19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CURSO GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HEIDERE ESCALANTE GOMEZ ESPECIALISTA EN PROYECTOS DE DESARROLLO

Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CURSO

GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE

DESARROLLOHEIDERE ESCALANTE GOMEZ

ESPECIALISTA EN PROYECTOS DE DESARROLLO

Page 2: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

II. LOS PROYECTOS II. LOS PROYECTOS SOCIALESSOCIALES

Page 3: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

I.I. CONCEPTOS BASICOS.CONCEPTOS BASICOS.

1. 1. PERSPECTIVA ACADÉMICAPERSPECTIVA ACADÉMICA..

Es un avance anticipado de las acciones a realizar para conseguir determinados objetivos, los que deben estar referidos a las necesidades humanas: salud, educación, empleo, vivienda, medio ambiente, autoestima, etc.

Los proyectos sociales pueden ejecutarse en sociales pueden ejecutarse en tres ámbitos: en grupos; organización e tres ámbitos: en grupos; organización e instituciones, en una zona o área territorial instituciones, en una zona o área territorial

Page 4: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

2. PERSPECTIVA ECONÓMICA.

“..es una empresa única, con un principio y un fin, realizada por personas, destinada a lograr metas establecidas dentro de ciertos parámetros de costo, tiempo y calidad”. ( Michael Termini)

Un proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas.

Lo que se busca con el proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites de un presupuesto y un período de tiempo determinado.

Page 5: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

3. PERSPECTIVA SOCIAL

1.Son propuestas de cambio que a partir de una determinada perspectiva o modelo buscan beneficiar directa o indirectamente a terceras personas.

2.Los proyectos son hipótesis de trabajo o de acción que implica tener en cuenta tres elementos: identificar el problema sobre el cual se va a intervenir; definir los objetivos que se traducen en cambios; y definir de las estrategias. (Bobadilla).

3.Es un conjunto de actividades relacionadas y coordinadas, ejecutado por un equipo humano definido, para alcanzar un objetivo específico, resolver un problema identificado en un tiempo determinado y con un financiamiento específico.

Page 6: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

ENFOQUE DE

DESARROLLOPOBLACION

OBJETIVO

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA2. FORMULACION DE OBJETIVOS3. IDENTIFICACION DE ESTRATEGIAS

HIPOTESISDE TRABAJO

Supuestoteórico

Realimentación

VISION

OBJETIVOSOBJETIVOS IVOSIVOS VERIFICVERIFICADOREADORESS

SUPUESUPUESTOSSTOS

FINFIN

PROPOSITOPROPOSITO

RESULTADOSRESULTADOS

ACTIVIDADESACTIVIDADES

MARCO LOGICO

PERCY BOBADILLA

Page 7: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

ACTORES LOCALES ONGs.

COOPERACIONTECNICA

Sebastián Mendoza F.

SON OBRAS FISICAS PARA EL DESARROOLLODE SU COMUNIDADY DESARROLLO PERSONAL

PROYECTOS DE

DESARROLLO

ES UN INSTRUMENTO

DE NEGOCIACIÓNY CAPTACIÓN DE RECURSOS

ES UNA OPORTUNIDAD PARACOLOCAR RECURSOS Y CONTRIBUIR

AL DESARROLLO DE LAS POBLACIONESEN SITUACIÓN DE POBREZA

Page 8: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

4. PROPÓSITO Y FINALIDAD

El propósito de los proyectos de desarrollo social es atacar los puntos críticos de los procesos de desarrollo en escenarios locales, regionales y nacionales y/o promover, capacidades, habilidades-destrezas y actitudes en la población, para que esta pueda satisfacer sus propias necesidades permanentemente

Es promover el desarrollo local; el bienestar de las personas y la capacidades de los grupos sociales.

Page 9: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

5. ELEMENTOS DE LOS PROYECTOS.

1.Necesidades o problemas: son situaciones negativas objetivas que vive la población2.Objetivos Específicos: cambios o modificaciones materializadas en la satisfacción de las necesidades de la población3.Actividades: satisfacer una necesidad, atacar un problema o hacer una innovación4.Población Objetivo: Actores involucrados directamente en el proyecto.5.Tiempo: Situación inicial y final6.Financiamiento: dinero previsto por las agencias de cooperación financiera y gobiernos7.Recursos humanos: Equipo de profesionales y técnicos en cargados de diseñar, implementar y evaluar el proyecto de desarrollo

Page 10: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

6. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y TÉCNICOS6. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y TÉCNICOS

a) La concepción del desarrollo Se refiere a los modelos o enfoques de

desarrollo que fundamentan el proyecto, en esta perspectiva todo proyecto está orientado y discurre bajo un determinado discurso del desarrollo.

Modelo populista; modelo productivo-económico; modelo del desarrollo humano; modelo tecnológico, modelo de desarrollo territorial , Teoría del cambio, etcétera

Page 11: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

b) Las cuestiones técnicas del proyecto

Se refiere a los medios que se deben proponer para lograr el propósito, es decir, los resultados y las actividades necesarias y suficientes del proyecto.

El componente técnico del proyecto pasa por definir y analizar la coherencia y relación de cada uno de los elementos de la matriz de planificación del marco lógico

Elaboración del presupuesto acorde con las actividades previstas en el proyecto. En este sentido, deben ser costos reales y oportunos coherentes con el cambio que se quiere realizar a través de nuestra intervención..

Page 12: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

II. ETAPAS PROYECTOII. ETAPAS PROYECTO 1. ETAPAS1. ETAPAS

1. Enfoque de desarrollo2. Árbol de problemas3. Jerarquía de objetivos4. Estrategia de intervención5. Presupuesto6.Evaluación

GESTIÓN1. Administración de RR.HH MM.2. Dirección y liderazgo3. Planificación EJCUCION1.Capacitación2 Asistencia técnica 3 Dllo. Organizacional. 3. Investigación SEGUIMIENTO Y MONITOREO

E. DE PROCESO1. Objetivos2. Resultados

E. EXPOST1. Eficacia2. Eficiencia3. Efectividad4. Impacto5. Sostenibilidad

FORMULACION EJECUCION EVALUACION

REALIMENTACION

Page 13: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

2. CICLO2. CICLO

EVALUACION EXPOST Identificación de

PARTICIPANTES

DISEÑO/FORMULACION

EVALUACIÓN EXANTE

IMPLEMENTACIÓN/EJECUCION/

MONITOREO

Page 14: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

III. LOS PROYECTOS Y EL ROL EN EL III. LOS PROYECTOS Y EL ROL EN EL TERRITORIO.TERRITORIO.

1. El rol actual

2. El rol futuro

3. Los procesos en el territorio.

4. Valoración de los procesos: FODA

Page 15: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

IV. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL DISEÑO DEL PROYECTO.

1. El diagnóstico situacional. 2.- La Línea Basal 3.- El Diagnóstico participativo

V. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS

1. Determinar lo objetivos estratégicos con participación de la comunidad.

2. Diseñar las estrategias de desarrollo, principales rutas o vías de orientaciones para lograr objetivos estratégicos.

3. Priorización de proyectos, que permitan operativizar las estrategias de desarrollo.

Page 16: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

VI. ESTRATEGIA PARA ELABORAR VI. ESTRATEGIA PARA ELABORAR PROYECTOS.PROYECTOS.

1.1. Precisar un modelo de desarrollo.2. Comprender el proyecto como una estrategia.3. Definir el espacio y la población objetivo4.Realizar el diagnóstico participativo: árbol de problemas5. Preparar el árbol de objetivos y de alternativas.6. Preparar matriz de planificación del Marco Lógico.7. Evaluación ex ante compartida8. Preparar presupuesto9. Añadir aspectos complementarios en función de esquemas10. Realizar evaluación final de proyecto conjuntamente con los beneficiarios.

Page 17: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

VII. EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE VII. EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE PROYECTOSPROYECTOS

1.1. Relación de confianza entre donatario y Relación de confianza entre donatario y donante.donante.

2.2. Se dan un conjunto de pasos que van Se dan un conjunto de pasos que van desde el primer contacto hasta la desde el primer contacto hasta la ejecución exitosa del ejecución exitosa del primer primer proyecto.proyecto.

Page 18: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

VIII. LOS DESENCUENTROS DE LOS PROYECTOS.

1.Los proyectos no están de acuerdo con las prioridades del desarrollo Nacional, regional y local.2.Los proyectos no coinciden con las políticas de las fuentes de cooperación financiera Nacional e internacional.3.Los proyectos no están acompañados de una buena estrategia de negociación y financiamiento.

Page 19: Clase-4.El-Proyecto-social.ppt

MUCHAS MUCHAS GRACIASGRACIAS