Clase 8D

Embed Size (px)

DESCRIPTION

herramientas de la mejora continua

Citation preview

  • LM 2015 1

  • 2LM 2015

  • Metodologa sistemtica para identificar, corregir y eliminar problemas.

    8 pasos + disciplina = 8Ds

    Filosofa.

    Parte de la Mejora Continua.

    3LM 2015

  • Su antecedente es la norma militar MIL-STD-1520 Corrective action and disposition system for noncoforming parts, editada por primera vez en 1974.

    En los aos 1980s Ford sistematiz e hizo popular la metodologa.

    Se aplic tambin a procesos.

    4LM 2015

  • Otras organizaciones desarrollaron metodologas similares, pero finalmente ha prevalecido la metodologa de Ford.

    A veces tambin referida como TOPS 8D.

    TOPS por sus siglas en ingles Team OrientedProblem Solving

    5LM 2015

  • 6 Desarrollar ventaja competitiva al solucionar rpida y efectivamente los problemas.

    Eliminar los problemas dentro de la organizacin.

    Mantener y aumentar clientes por el buen servicio y la calidad de los productos.

    LM 2015

  • Diferencia entre una situacin deseada y una situacin real.

    Es un resultado de mltiples causas a diferentes niveles.

    Cuestin discutible que hay que resolver o a la que se busca una explicacin.

    7LM 2015

  • 8LM 2015

  • 9Causa raz

    Causa de mayor nivel

    Primer nivel de causa

    Problema visibleSntoma

    LM 2015

  • Causa raz: Inicio de la cadena de eventos que generan un problema. El mal.

    Causa de mayor nivel: No es la causa directa del problema pero esta vinculada a la causa raz.

    Causa de primer nivel: Causa que conduce al problema.

    Sntoma: Signo que existe un problema.

    10LM 2015

  • Dnde esta el problema?

    Aqu?

    Revisin del

    Inventario

    En el

    Proceso

    Despacho de

    Inventario

    Compaa

    En

    Transito

    Cliente

    Abastecimiento

    O aqu?O aqu?

    O aqu?O aqu?

    O aqu?

    O aqu?

    O aqu?

    En

    Transito

    LM 2015

  • D1: Cree un equipo de trabajo.

    D2: Describa el problema

    D3: Contenga el problema.

    D4: Identifique causas potenciales.

    D5: Busque acciones correctivas.

    D6: Implemente las acciones correctivas.

    D7: Prevenga la ocurrencia.

    D8:

    12LM 2015

  • 13

    D0 Sea consciente del

    problema.

    Documente los sntomas.

    Documente las acciones de emergencia.

    Preprese.

    LM 2015

  • 14LM 2015

  • 15

    Grupo pequeo, diversificado y multidisciplinario.

    Con experiencia, autoridad, competencia y disposicin.

    Con un lder que informe a los stakeholders.

    Con objetivos. (extra)

    LM 2015

  • LM 2015

  • 17

    Requiere 8D?

    Seleccionar miembros

    Miembro dispuesto?

    Seleccionar lder

    Establecer metas,

    objetivos y roles

    Plan de accin

    Fin

    Si

    Si

    No

    No

    LM 2015

  • 18

    Informacin clara y concisa que contemple varios aspectos del problema.

    Se aplica Genchi Genbutsu.

    LM 2015

  • Muchas veces requiere de revisin.

    Sntomas experimentados.

    Buscar situaciones similares.

    Caracterizar el problema.

    Subdividir el problema.

    19LM 2015

  • El problema debe ser entendido por todos.

    La definicin del problema es la base parasolucionarlo.

    Una definicin operacional consiste encriterios verificables que significan lomismo para el operario, el supervisor, elgerente, etc.

    Debe sustentarse con datos y evidencia

    LM 2015

  • 21

    Muchas veces el problema se define por error entrminos de los sntomas:

    La tasa de desperdicio ha incrementado de 3% a22%.

    Los reclamos de garanta de clientes del productoX son del 12%.

    Una falla en las pruebas de durabilidad de unapieza retrasar su salida al mercado.

    Ruido, no funciona bien, porosidad, rugosidad,calentamiento, contaminacin, problemaslaborales, mala administracin, etc.

    LM 2015

  • What: Breve descripcin del problema.

    Why: Por qu se da?

    When: En qu momento se da?

    Where: En qu parte del proceso se da?

    Who: A quin le sucede?

    How: Cmo se da?

    How much: Cunto se da?

    22LM 2015

  • 5W2H

    What Incumplimiento de fecha de entrega de producto de exportacin.

    Why Retraso en despacho de contenedor.

    When Despacho de pedido a bodegas de clientes USA.

    Where Preparacin de documentos de exportacin.

    Who Clientes localizados en USA. Asistente Operativo.

    How Revisin y reprocesamiento de documentos de exportacin. Revisin final.

    How much 4/10 contenedores despachados

    23LM 2015

  • LM 2015 24