4
Membrana Celular y Difusión Proteínas de membrana Dependiendo de su grado de incorporación a la membrana, se puede hablar de proteínas: a) Integrantes: poseen enlaces covalentes para unirse a la membrana. b) Asociadas: hidrosolubles que tienen interacciones de tipo electroestáticas o de tipo Van der Waals con proteínas de membrana. Proteínas integrales Forman parte de la membrana de forma permanente debido a que tienen enlaces covalentes con ella. Hay 3 tipos de estas proteínas: a) TRANSMEMBRANA : tienen 3 dominios (partes de la secuencia aminoacídica que tendrán algún tipo de interacción), los cuales son: i. Transmembrana: el cual para interactuar bien con la membrana debe ser apolar ii. Interno iii. Externo Las proteínas quedan absolutamente incrustadas en la membrana y tienen contacto tanto con el medio extracelular como con el intracelular. Como forman parte de la membrana pueden tener funciones de: i. Transporte: activo, pasivo, poro acusoso, canal iónico, carrier ii. Receptor (comunicación): pueden ser metabotrópicos o ianotrópicos

Clase Fisiología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La fisiología humana, básica

Citation preview

Membrana Celular y Difusin

Protenas de membranaDependiendo de su grado de incorporacin a la membrana, se puede hablar de protenas:a) Integrantes: poseen enlaces covalentes para unirse a la membrana.b) Asociadas: hidrosolubles que tienen interacciones de tipo electroestticas o de tipo Van der Waals con protenas de membrana.Protenas integralesForman parte de la membrana de forma permanente debido a que tienen enlaces covalentes con ella. Hay 3 tipos de estas protenas:a) Transmembrana: tienen 3 dominios (partes de la secuencia aminoacdica que tendrn algn tipo de interaccin), los cuales son:i. Transmembrana: el cual para interactuar bien con la membrana debe ser apolarii. Internoiii. Externo Las protenas quedan absolutamente incrustadas en la membrana y tienen contacto tanto con el medio extracelular como con el intracelular. Como forman parte de la membrana pueden tener funciones de:i. Transporte: activo, pasivo, poro acusoso, canal inico, carrierii. Receptor (comunicacin): pueden ser metabotrpicos o ianotrpicosiii. Enzimtico: amplificador de sealesiv. Anclajeb) Monocapa: interacta con la membrana y est embebida parcialmente, interactua solamente con una de las dos capas, por lo que tiene 2 dominios, uno transmembrana y el otro es interno o externo. Puede cumplir funciones de:i. Anclajeii. Receptor (slo si interacta con otra protena)iii. Enzimticoiv. Mediar comunicaciones desde el interior hacia canales c) Unidas a una cara de la membrana: no posee dominios, ya que no est embebido en la membrana, si no que est unida a una cara de las membranas, ya sea por el lado interno o por el externo.

Metabotrpico: el receptor es una protena que cuando interacta con el ligando produce cambios en otra protena, la cual es la que produce la cascada de sealizacin (reacciones metablicas).Ionotrpicos: el propio receptor es un canal inico.Tanto las protenas monocapa como las unidas a una cara de la membrana no cruzan la membrana, por lo que son llamadas protenas perifricas. Las protenas de asociacin puede ser integrales como puede que no.Protenas asociadasSern siempre perifricas ya que no forman parte de la membrana plasmtica, si no que estn unidas mediante fuerzas de atraccin elctrica, las cuales son mucho ms dbiles que los enlaces covalentes, especficamente son enlaces de Van der Waals, el cual tiene que ver con la atraccin de cargas opuestas. Estas asociaciones no son permanentes.Permeabilidad selectiva Dadas las caractersticas de la membrana y la presencia de protenas, la clula posee permeabilidad selectiva, lo que le permite tener un grado de desequilibrio estable con su medio, caracterstica fundamental para la vida.DifusinPara que haya paso de molculas es necesario que stas se mantengan en movimiento, lo que lo permite una caracterstica propia de la clula la cual es la difusin. La clula puede facilitar o dificultar esta difusin, lo cual est determinado por la permeabilidad.Definicin de difusin: movimiento neto de molculas que se produce desde una regin de alta concentracin a una regin de baja concentracin. Por lo anterior de concluye que la difusin tiene esencialmente que ver con probabilidades: las molculas estn en movimiento, el cual es aleatorio, el cual en el tiempo tiene a homogeneizarse (su concentracin), a expandirse. Depende solamente del movimiento de las partculas, el cual a su vez depende de la energa cintica que tienen las partculas, la cual a su vez depende de la temperatura. Es un proceso pasivo que no requiere inversin de energa por parte de la clula. El movimiento de partculas solo se dar cuanto ste sea permitido por la membrana, cuando se haga permeable a cierta molculaDe qu depende la difusin?a) La magnitud de la difusin depende de la magnitud de la gradiente de concentracin. Mientras mayor sea la gradiente, mayor ser la difusin. En resumen, el flujo neto de partculas depende directamente de la diferencia de concentracin. b) Coeficiente de particin: determina que tan buen solvente para el soluto en dilucin es la membrana. Se puede calcular teniendo un soluto presente en una difasia de un componente lipdico y agua, luego se ve que parte del soluto se disuelve en el componente lipdico y que parte se disuelve en agua.

Sirve para saber cunto le cuesta o no a una molcula atravesar la membrana lipdica sin estar mediado por protenas. Para saber cunto le costar es necesario saber en qu cantidad se disolver la molcula en los lpidos. Cuando crece el valor del coeficiente de particin, significa que hubo una mayor concentracin de soluto disuelta en el componente lpido, por lo que hay un mayor poder de difusin.

c) Coeficiente de difusin: tiene que ver con el dimetro de la partcula.

d)

Osmosis y Equilibrio de Gibbs-Donnan