6
U. E. INSTITUTO JUAN XXIII COMUNIDAD CARDON ESTADO FALCÓN Docente: Kenia Navas CLASE PARTICIPATIVA AREA DE APRENDIZAJE: DISCIPLINA: QUIMICA HORA: 8:50 a 10:20 - 10:30 a 11:55 AÑO Y SECCIÓN : DIA: CONTENIDO: INSTRUMENTOS Y NORMAS DE LABORATORIO. ACTIVIDADES ESTRATEGIA METODOLÓGICA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN RECURSO CRITERIO INDICADORES Se iniciara la clase con un saludo, seguidamente se hace la oración de la mañana, se invita a los estudiantes hacer peticiones. A continuación se les muestra algunos instrumentos de medición para que los nombren. Una vez ya identificado los instrumentos, se les explica como calcular errores de medición, formas del menisco, procedimiento correcto de una medición, así como la importancia del proceso de enrazar y cebar las pipetas y buretas. Terminada la explicación, los alumnos en grupos de trabajo se disponen a realizar las experiencias de laboratorio de la practica Nº 2.- PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO. Los estudiantes se ponen la bata, sacan materiales y toman apuntes de sus observaciones, la docente hace seguimiento de cada Observación de instrumentos de medición, menisco. Análisis de los resultados obtenidos. Registro fotográfico de la actividad o informe escrito de las experiencias. Informe de laborator io Discusión de los resultado s. RASGOS Pizarró n, marcadore s y borrador. Instrum entos de laborator io, Carpeta de informes. Disciplina Pulcritud Participación Puntualidad Normas de Convivencia Identifica instrumentos de medición. Trabaja en orden Mantiene el área de trabajo limpia Expone sus ideas con claridad Respeta las opiniones de los demás. Emite juicios reales sobre su trabajo Cumple con los materiales de laboratorio, y normas de

Clase Participativa Kenia. Semana Del 13al 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mmjhui

Citation preview

Page 1: Clase Participativa Kenia. Semana Del 13al 16

U. E. INSTITUTO JUAN XXIII COMUNIDAD CARDON

ESTADO FALCÓN Docente: Kenia NavasCLASE PARTICIPATIVA

AREA DE APRENDIZAJE: DISCIPLINA: QUIMICA

HORA: 8:50 a 10:20 - 10:30 a 11:55

AÑO Y SECCIÓN : DIA: CONTENIDO: INSTRUMENTOS Y NORMAS DE LABORATORIO.

ACTIVIDADES ESTRATEGIA METODOLÓGICA

ESTRATEGIA DE

EVALUACIÓN

RECURSO CRITERIO INDICADORES

Se iniciara la clase con un saludo, seguidamente se hace la oración de la mañana, se invita a los estudiantes hacer peticiones. A continuación se les muestra algunos instrumentos de medición para que los nombren. Una vez ya identificado los instrumentos, se les explica como calcular errores de medición, formas del menisco, procedimiento correcto de una medición, así como la importancia del proceso de enrazar y cebar las pipetas y buretas. Terminada la explicación, los alumnos en grupos de trabajo se disponen a realizar las experiencias de laboratorio de la practica Nº 2.- PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO. Los estudiantes se ponen la bata, sacan materiales y toman apuntes de sus observaciones, la docente hace seguimiento de cada actividad y aclara dudas respecto al procedimiento para medir y pesar, calculo de volumen de sólidos, y calculo de densidad. Finalmente se procede a discutir los resultando, resaltando la importancia del seguimiento de instrucciones para obtener una correcta medición y pesada.

Observación de instrumentos de medición, menisco.

Análisis de los resultados obtenidos.

Registro fotográfico de la actividad o informe escrito de las experiencias.

Informe de laboratorio

Discusión de los

resultados.

RASGOS

Pizarrón, marcadores y borrador.

Instrumentos de laboratorio,

Carpeta de informes.

Disciplina

Pulcritud

Participación

Puntualidad

Normas de Convivencia

Identifica instrumentos de medición.

Trabaja en orden

Mantiene el área de trabajo limpia

Expone sus ideas con claridad

Respeta las opiniones de los demás.

Emite juicios reales sobre su trabajo

Cumple con los materiales de laboratorio, y normas de laboratorio.

FORMATO PROPUESTO POR EL EQUIPO DE FORMACIÓN CARIRUBANA

FECHA DE ENTREGA: _____________________________________- REVIDADO POR: _________________________________________________

0BSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Clase Participativa Kenia. Semana Del 13al 16

U. E. INSTITUTO JUAN XXIII COMUNIDAD CARDON

ESTADO FALCÓN Docente: Kenia NavasCLASE PARTICIPATIVA

AREA DE APRENDIZAJE: DISCIPLINA: QUIMICA

HORA: 8:50 a 10:20 - 10:30 a 11:55

AÑO Y SECCIÓN : 4TO.AÑO DIA: (Teoría) CONTENIDO: COMPUESTOS INORGANICOS.

ACTIVIDADES ESTRATEGIA METODOLÓGICA

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

RECURSO CRITERIO INDICADORES

Se iniciará la clase con un saludo.Seguidamente se pedirá a los estudiantes anotar en el pizarrón nombres de compuestos químicos que recuerden, partiendo de esta información se explicará las características y reglas de nomenclaturas de dichos compuestos. A continuación realizarán ejercicios de óxidos básicos y ácidos y nombraran de acuerdo a la nomenclatura Stock, Tradicional y Estequiometria. Finalmente se discuten los resultados se aclaran dudas.

Lluvia de ideas sobre compuestos inorgánicos.

Realización de ejercicios de óxidos básicos y ácidos.

Cuaderno

RASGOS

Pizarrón, marcadores y borrador.

Disciplina

Pulcritud

Participación

Puntualidad

Trabaja en orden

Expone sus ideas con claridad

Respeta las opiniones de los demás.

FORMATO PROPUESTO POR EL EQUIPO DE FORMACIÓN CARIRUBANA

FECHA DE ENTREGA: _____________________________________- REVIDADO POR: _________________________________________________

0BSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Clase Participativa Kenia. Semana Del 13al 16

U. E. INSTITUTO JUAN XXIII COMUNIDAD CARDON

ESTADO FALCÓN Docente: Kenia NavasCLASE PARTICIPATIVA

AREA DE APRENDIZAJE: DISCIPLINA: QUIMICA

HORA: 8:50 a 10:20 - 10:30 a 11:55

AÑO Y SECCIÓN:3ero. B DIA: (Teoría) CONTENIDO: La materia: Conversión de unidades.

ACTIVIDADES ESTRATEGIA METODOLÓGICA

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

RECURSO CRITERIO INDICADORES

Se iniciará la clase con un saludo.A continuación la Prof. mostrará una lámina con unidades de masa, volumen y temperatura y pedirá los estudiantes .que relacionen esas unidades con situaciones cotidianas. Seguidamente la docente explicará ejercicios de unidades de conversión de unidades así mismo los estudiantes realizaran estos ejercicios y tomaran apuntes de la clases. Finalmente pasarán de dos en dos al pizarrón para resolver los problemas para la discusión de resultados.

Observación de lámina.

Realización de ejercicios

Discusión de los resultados

Cuaderno

RASGOS

Pizarrón, marcadores y borrador.

Rotafolio.

Disciplina

Pulcritud

Participación

Puntualidad

Trabaja en orden

Expone sus ideas con claridad

Respeta las opiniones de los demás.

Comprende los enunciados de los problemas

Utiliza formulas y procedimientos adecuados e la resolución de problemas propone ideas para contribuir a la solución de problemas

FORMATO PROPUESTO POR EL EQUIPO DE FORMACIÓN CARIRUBANA

FECHA DE ENTREGA: _____________________________________- REVIDADO POR: _________________________________________________

0BSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Clase Participativa Kenia. Semana Del 13al 16

U. E. INSTITUTO JUAN XXIII COMUNIDAD CARDON

ESTADO FALCÓN Docente: Kenia NavasCLASE PARTICIPATIVA

AREA DE APRENDIZAJE: DISCIPLINA: QUIMICA

HORA: 8:50 a 10:20 - 10:30 a 11:55

AÑO Y SECCIÓN:3ero. B DIA: CONTENIDO: La materia: Conversión de unidades.

ACTIVIDADES ESTRATEGIA METODOLÓGICA

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

RECURSO CRITERIO INDICADORES

Se iniciará la clase con un saludo.A continuación la Prof. mostrará una lámina con unidades de masa, volumen y temperatura y pedirá los estudiantes .que relacionen esas unidades con situaciones cotidianas. Seguidamente la docente explicará ejercicios de unidades de conversión de unidades así mismo los estudiantes realizaran estos ejercicios y tomaran apuntes de la clases. Finalmente pasarán de dos en dos al pizarrón para resolver los problemas para la discusión de resultados.

Observación de lámina.

Realización de ejercicios

Discusión de los resultados

Cuaderno

RASGOS

Pizarrón, marcadores y borrador.

Disciplina

Pulcritud

Participación

Puntualidad

Trabaja en orden

Expone sus ideas con claridad

Respeta las opiniones de los demás.

Comprende los enunciados de los problemas

Utiliza formulas y procedimientos adecuados e la resolución de problemas propone ideas para contribuir a la solución de problemas

FORMATO PROPUESTO POR EL EQUIPO DE FORMACIÓN CARIRUBANA

FECHA DE ENTREGA: _____________________________________- REVIDADO POR: _________________________________________________

0BSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________