Clase3TRDIN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hjjh

Citation preview

  • CURSO

    TRATAMIENTO DE

    DESECHOS INDUSTRIALES

    Docente:

    Dr. Napolen Juregui Nongrados

    Los Olivos, 09 de Septiembre de 2015.

  • El suelo es un recurso natural que se ha formado a travs de miles de aos, conjuntamente con los procesos geomrficos, es decir, la evolucin natural de la litsfera.

  • 1. Why is soil important?

  • Importancia y estado

    actual

  • El suelo es un componente esencial del medio ambiente en el

    que se desarrolla la vida.

    El suelo es frgil, de difcil y larga recuperacin, y de extensin

    limitada, por lo que, debe de ser considerado como un recurso no

    renovable.

    Se usa para fines muy diversos: agricultura, ganadera, pastos y

    montes, extraccin de minerales y de materiales para la

    construccin, soporte para las construcciones, eliminacin de

    residuos y para actividades de ocio y recreo.

    El suelo es de suprema importancia para la supervivencia y

    bienestar de los pueblos. Un uso inadecuado puede provocar

    su prdida irreparable; por lo que, es absolutamente

    imprescindible que los gobiernos controlen el uso racional del

    suelo para que su explotacin no provoque su degradacin.

    CARTA MUNDIAL DE SUELOS. FAO. 1982.

  • QU ES UN SUELO

    CONTAMINADO?

    Se considera suelo contaminado, aquel cuyas caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes peligrosos de origen humano, en concentracin tal que comparten un riesgo para la salud humana o el medio ambiente.

  • TIPOS DE CONTAMINACIN

  • TRANSPORTE Y DISPERSIN DE LOS

    CONTAMINANTES DESDE EL SUELO

  • CONSECUENCIAS DE CONTAMINACIN DEL SUELO

  • CLASIFICACIN DE LOS CONTAMINATES

    DEL SUELO

  • EL SUELO COMO VECTOR DE LA CONTAMINACIN

    SOBRE EL HOMBRE

  • FUENTES DE LA CONTAMINACIN DEL

    SUELO

  • CONTAMINACIN DEL SUELO POR

    RESIDUOS

  • CAUSAS DE LA CONTAMINACION

    DEL SUELO

    Por residuos domstica

  • Desechos industriales, la contaminacin del humo de los autos tambin llega a los suelos.

  • CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL

    SUELO

    Ausencia de voluntad poltica u organizacional.

    Desecho de materia fecal de ganado en lugares donde no se debe.

    Desechos de residuos slidos o lquidos txicos por industrias contaminantes.

  • CONTAMINACIN DE SUELOS

    AGRCOLAS:

    Es el resultado del uso de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas que se aplican con el fin de aumentarla produccin de alimentos, eliminacin de insectos, hongos y otros organismos que disminuan el rendimiento de la produccin de alimentos.

  • Suelo contaminado: Causa, Efectos y Buenas Prcticas

  • EL EFECTO EN LA SALUD HUMANA

    Tos, estornudos Irritacin en los ojos diversas enfermedades respiratorias,

    como asma, bronquitis Enfermedades cardiovasculares, como

    trombosis, infartos en personas adultas trastornos digestivos

  • EL EFECTO EN LA SALUD HUMANA

    Hepatitis Clera Disentera Infeccin en intestinos, Infeccin en la piel y Irritacin e infeccin en los ojos Entre otras..

  • DEGRADACIN DE SUELOS

  • Concepto de degradacin

    Proceso que rebaja la capacidad actual

    y potencial del suelo para producir

    (cuantitativa y cualitativamente) bienes

    y servicios (FAO-UNESCO)

  • "La degradacin de los suelos es, en su sentido

    ms amplio, uno de los principales problemas con

    que se enfrenta el mundo en este momento... El

    suelo es, y seguir siendo en un futuro previsible,

    la base de la produccin alimentaria... muchos

    millares de hectreas dejan de cultivarse cada ao

    por exceso de erosin, salinidad, anegacin o

    esterilidad, y en millones de ellas el potencial

    productivo bsico declina progresivamente hacia

    dicho estado". (FAO-PNUMA, 1984).

    Textos recogidos de informes FAO-UNESCO-

    PNUMA

  • "La erosin causa inundaciones

    desastrosas que amenazan la propiedad y

    la vida de los habitantes, determina largas

    sequas debido a la reduccin de la

    capacidad del suelo de retener el agua,

    dando lugar, por ltimo, a la aparicin de

    desiertos, y hace que se sequen los

    manantiales y los cursos de creados por el

    hombre". (FAO, 1986).

    Textos recogidos de informes FAO-UNESCO-

    PNUMA

  • Palabras de la Comisara de Medio Ambiente de la Unin

    Europea, Margot Wallstrom, en la Reunin de Ministros

    de Medio Ambiente de la UE celebrado en Palma de

    Mallorca los das 24 a 26 de mayo de 2002.

    ".... en la Unin Europea, a partir de ahora la

    proteccin de los suelos estar al mismo nivel

    que la conservacin de la calidad del agua o del

    aire. Durante demasiado tiempo hemos

    ignorado la situacin de los suelos. Sin

    embargo, la erosin, la contaminacin, y la

    necesidad de fijar los suelos son problemas

    acuciantes en toda la Unin Europea..."

  • DEGRADACIN DE LA TIERRA La tierra es un recurso renovable porque la

    flora y fauna microbianas que le dan

    fertilidad tienen la capacidad de renovarse.

    PERO,

    El uso insostenible causa degradacin. Se calcula que 2,5 cm de tierra se puede renovar

    naturalmente en 200 a 700 aos.

    De los 510 millones de Km que tiene el planeta,

    solo 141 millones son suelo firme, de este espacio

    solo 12,4 millones es cultivable y 6 millones ya esta

    afectada en algn grado por desertificacin. 35%

    corre riesgo de pronta desertificacin.

  • UNA TERCERA PARTE DEL MUNDO EN EL QUE HABITAMOS ES

    DESIERTO.

    LA EXTENSIN DEL DESIERTO PERUANO ES DE 6,48%, 12

    MILLONES 926 MIL PERSONAS VIVEN EN ESTAS ZONAS.

  • Informe GLASOD, 1991 (Global Assessment Soil Degradation)

    Situacin actual de la degradacin de los suelos en el mundo

  • Problemas en Conservacin de Suelo

    Cambio de uso de suelo

    Degradacin forestal e incendios Prdida de biodiversidad y suelos

    Degradacin de servicios ambientales

    Agrcola

    Pastizales Urbano

  • Efectos negativos por inadecuado uso del suelo

    Erosin de suelos

    Disminuye la fertilidad del suelo.

    Prdida de biodiversidad

    Prdida de cobertura vegetal

    Cambios microclimticos Falta de retencin de agua

    Contaminacin Degradacin de servicios ambientales

  • DEGRADACIN DEL SUELO:

    DESERTIFICACIN Y CONTAMINACIN

    DESERTIZACIN: PROCESO DE ORIGEN NATURAL

    DESERTIFICACIN: PROCESO PROVOCADO POR EL HOMBRE

  • 3. Contaminacin

    Tipos de degradaciones

    1. Degradacin de la fertilidad

    2. Erosin

  • DESERTIFICACIN

    La desertificacin comienza con el inicio de la etapa agrcola y ganadera

    Segn el PNUMA 3300 millones de hectreas estn amenazadas.

    Aproximadamente el 63% de los pastizales, el 60% de las tierras de cultivo y el 30% de los

    regados.

    Cada ao se pierden 6 millones de hectreas de cultivo y otros 21 millones quedan tan

    empobrecidos que no producen nada.

  • Principalmente frica Subsahariana, frica Mediterrnea, Oriente Medio, Asia Occidental (de Irn a Bangladesh), Sur

    de Asia, Oeste de EEUU, partes de Sudamrica, Mxico.

    FRICA

    Suelos muy frgiles. Bajo contenido de arcillas y humus. Muy erosionable. Clima extremo y bajas precipitaciones.

    En los ltimos 100 aos zonas de gran riqueza o de cultivo sustentable han sufrido:

    Sobreexplotacin de tierras cultivables. Cultivo de

    zonas marginales. Reduccin de periodos de

    barbecho. Se despejan mayores superficies.

    Como consecuencia:

    Erosin y desertificacin. HAMBRUNAS. GUERRAS...

    ZONAS MS AFECTADAS

  • EL PROBLEMA DE LA DESERTIZACIN EN LOS PASES MEDITERRNEOS Y

    SUS REPERCUSIONES

  • DATOS SEGN INFORME DE PNUMA

    Anualmente se pierden 1150 toneladas de suelo frtil.

    El proceso de erosin afecta al 50% de la superficie. Siendo grave en el 18% del suelo espaol.

    El 26% del suelo est afectado por un proceso de desertificacin.

    Otro 28% est seriamente daado.

    El 70% de la erosin se produce en la regin mediterrnea (Valencia y Murcia) y Andaluca donde

    coinciden pendientes superiores al 15% y lluvias

    torrenciales.

    El 30% restante Madrid, Castilla la Mancha, Aragn, Extremadura y Canaria.

  • CAUSAS ANTRPICAS

    Prcticas forestales y Agrcolas inadecuadas.

    Incendios forestales. Obras pblicas. Actividades mineras. Poltica forestal inadecuada en los ltimos

    50 aos

    ( eucaliptos en Galicia, o pinares en Mlaga).

    Precaria gestin de los recursos hdricos

  • La ganadera extensiva en pastos pobres y frgiles ( ovejas, cabras, camellos, ganado

    vacuno...)

    Tala excesiva en tierras secas. Deforestacin en vertientes altas. Sobreexplotacin agrcola de suelos pobres. Prcticas de irrigacin inadecuadas. (

    salinizacin o alcalinizacin de suelos

    CAUSAS ANTRPICAS

  • CONSECUENCIAS

  • La Desertificacin conlleva:

    Un deterioro del balance hdrico.

    Prdida de la productividad de los suelos.

    Prdida de la capacidad colonizadora de la cubierta vegetal.

    Desplazamiento masivo de las poblaciones, migraciones.

    Prdida de los valores socioculturales.

  • EFECTOS DE LA DEGRADACIN DE LOS SUELOS

    Disminucin de la produccin alimentaria (por la falta de fertilidad)

    Merma de materias primas provenientes de los predios

    Destruccin de pastizales

    Prdida de biodiversidad

    Colmatacin de causes y represas

    Alteracin del clima por presencia de partculas de polvo.

    Disminucin de la calidad de vida, pobreza, desplazados ecolgicos

  • GESTIN DE SUELOS

    CONSERVACIN

  • Se entiende en el mundo como una poltica de

    Estado y proceso de planificacin territorial

    integral y concertada, con la que se pretende

    configurar, en el largo plazo, una organizacin

    espacial del territorio, acorde con los objetivos

    del desarrollo econmico, social, cultural y la

    poltica ambiental.

    Ordenamiento

    Territorial

  • SITUACIN DE LOS SUELOS EN EL PER

    Inadecuado uso de las tierras con aptitud

    agrcola, pecuaria y forestal. Crecimiento

    catico de las ciudades.

    No tenemos planes eficientes de OT.

    No hay normas jurdicas y estructuradas

    eficientes.

  • En el 2006 se dio la Ley 28294, Ley de creacin del Sistema Nacional Integrado de Catastro y su

    vinculacin con el Registro de Predios.

    Por esta norma se ordena que los datos que se

    consignen en el certificado catastral deben comprender

    cargas del predio, lo que se entiende como Usos

    permitidos conforme a la clasificacin de tierras.

    LEGISLACIN VIGENTE

  • LA LGA Y LA PLANIFICACIN DE SUELOS

    Arts. 113.2 inciso a). Son objetivos de la gestin ambiental en materia de calidad

    ambiental, preservar, conservar, mejorar y

    restaurar, segn corresponda, la calidad de los

    suelos.

    Art. 91. El Estado es el responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso

    suelo, buscando prevenir o reducir su prdida y

    deterioro por erosin o contaminacin.

  • Actualmente la nica norma administrativa que prev sanciones (multa y resolucin contractual)

    para el cambio irregular de uso forestal o

    proteccin a usos agrarios es el Reglamento de

    la Ley Forestal y Fauna Silvestre; no hay

    norma que sancione el cambio de uso de

    pastoreo o cultivo perenne.

    El Cdigo Penal sanciona el cambio ilegal de uso agrario a urbano.

    Hay un vaco en la LGA en cuanto a sanciones, sobre todo frente a las malas prcticas que

    conllevan a la degradacin de la tierra.

  • LEY 26744, LEY DE PROMOCIN DEL MANEJO

    INTEGRADO PARA EL CONTROL DE PLAGAS

    Emitida el 18/01/97, restringe a usos estrictamente

    necesarios los agroqumicos que contengan Lindano,

    Parathin Etlico y Metlico.

    Ley 28217, cuyo fin es reforzar acciones de post registro de

    plaguicidas agrcolas.

    D.S. 016-2000-AG del 8/05/2000, modificado por las

    Res.Ministeriales No. 0476-2000-AG; 0639-2000-AG y

    1216-2001-AG, que aprueba el Reglamento para el Registro

    y Control de Plaguicidas de Uso Agrcola.

    Cada ao SENASA deber publicar la relacin de

    plaguicidas agrcolas con registro vigente y la relacin de

    plaguicidas restringidos, prohibidos y cancelados (DDT).

  • LEY ORGNICA DE GOBIERNOS REGIONALES

    LEY N 27867

  • Le corresponde a la gerencia de planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial,

    ejercer funciones especficas sectoriales en

    materia de planificacin estratgica

    prospectiva, inversiones, presupuesto,

    tributacin y ordenamiento territorial,

    administrativo y adjudicacin de terrenos de

    propiedad del estado.

    Art. 29, numeral 3.-

  • LEY ORGNICA DE MUNICIPALIDADES

    LEY N 27972

  • ART. 73.- el rol de las municipalidades

    provinciales comprende:

    inc. d), las municipalidades, en su

    condicin provincial o distrital, asumen las

    competencias y ejercen las funciones

    exclusivo o compartido, en las siguientes

    materias:

  • 1.- Organizacin del espacio fsico-uso del suelo.

    1.1. Zonificacin.

    1.2. Catastro urbano y rural.

    1.3. Habilitacin urbana.

    1.4. Saneamiento ambiental y seguridad.

    1.5. Acondicionamiento territorial.

    1.6. Renovacin urbana.

    1.7. Infraestructura urbana o rural bsica.

    1.8. Patrimonio histrico, cultural y paisajstico.

  • LOGROS A ALCANZAR

    Con las polticas de OT se pueden alcanzar los siguientes logros:

    La definicin de los mejores usos de los espacios de acuerdo con las potencialidades y limitantes presentes en el territorio.

    La orientacin de los procesos de urbanizacin,

    industrializacin y desconcentracin econmica.

    Una distribucin equilibrada en el territorio de las actividades y usos del suelo.

    La articulacin e integracin del territorio tanto internamente como con el exterior.

  • LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIN DE

    IMPACTO AMBIENTAL Y SU REGLAMENTO

    LEY N 27446

    D. S. N 019-2009-MINAM Reglamento de la Ley

    del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto

    Ambiental

  • No est la perfeccin en hacer las cosas, sino en saber hacerlas.

    No est la felicidad en vivir, sino en saber vivir.

    Scrates

    MUCHAS GRACIAS !

  • TALLER GRUPAL

    Explique la importancia del suelo.

    Elabore un mapa conceptual, de las causas y consecuencias de la

    contaminacin del suelo.