18
1 11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas MSc. Ing. R.E. Yaya Beas Email: [email protected] 11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas INVESTIGACION Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. Fuente: Real Academia Española

Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

Citation preview

Page 1: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

1

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

MSc. Ing. R.E. Yaya BeasEmail: [email protected]

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

INVESTIGACION

� Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

� Fuente: Real Academia Española

Page 2: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

2

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Objetivo de la investigación

�Ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Por que iniciar una investigación

� La investigación permite conocer algo nuevo� Perfecciona las habilidades para resolver problemas � Te da la oportunidad de trabajar en estrecha

colaboración con un asesor miembro de la facultad o de otro investigador experimentado.

� Es la etapa final de los estudios realizados y conocimientos adquiridos

� Permite contribuir con el conocimiento

Page 3: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

3

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Por que investigar

� La investigacion no es unicamente para científicos� Encontrará la respuesta a las preguntas de su interés

que usted busca entender� Los temas son amplios pueden involucrar aspectos

sociales, politicos, cientificos o tecnicos entre otros� Aprenderá a elegir las herramientas y analizar sus

datos

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

PRINCIPALES METODOS DE RAZONAMIENTO

� METODO INDUCTIVO:

� La inducción va de lo particular a lo general.

� Cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales,

� En el caso de un científico que hace mediciones de alguna variable para luego enunciar una ley general.

� En matemáticas para ejercitar el pensamiento inductivo se da una secuencia de números para que los alumnos obtengan la regla general.

Page 4: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

4

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Ejemplo

� El perro de Carmen tiene 4 patas� El perro de Yon tiene 4 patas� El perro de Hugo tiene 4 patas

Todos los perros probablemente tienen 4 patas

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

18 20 24 32 ?

Cual es el número que sigue?

Page 5: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

5

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

PRINCIPALES METODOS DE RAZONAMIENTO

METODO DEDUCTIVO

� La deducción va de lo general a lo particular. � Parte los datos generales aceptados como

valederos� Deducir por medio del razonamiento lógico,

varias suposiciones, es decir; � Parte de verdades previamente establecidas

como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar asísu validez.

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Ejemplo

� Dato general: Todos los quenacen de un huevo son ovíparos

La tortuga nace de un huevo entonces es ovíparo

La gallina nace de un huevo entonces es ovíparo

La tortuga nace de un huevo entonces es ovíparoLa tortuga nace de un huevo entonces es ovíparo

La gallina nace de un huevo entonces es ovíparo

Page 6: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

6

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Razonamiento inductivoversus inductivo� Todo ser racional está dotado de

palabra� El hombre es un ser racional� ����Luego, el hombre está dotado de

palabra

� Pedro, y Santiago, y Pablo, y Juan.... estádotado de palabra

� Pedro, y Santiago, y Pablo, y Juan... es hombre

� Luego, el hombre está dotado de palabra

deductivo

inductivo

A

B

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Razonamiento inductivoversus inductivo� Las enfermedades de transmisión

hídrica son producidas por microorganismos patógenos

� Ascaris y Salmonella sonmicroorganismos patógenos

� ����Luego, Ascaris y Salmonella son microorganismos patógenos que producen enfermedades de transmisión hídrica

� Ascaris y salmonella.... son microorganismos patógenos

� Ascaris y salmonella... viven en el tracto intestinal

� ����Luego, los microorganismos patógenos viven en el tracto intestinal

deductivo

inductivo

C

D

Page 7: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

7

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Dos formas de conocimiento científico que son complementarias, no incompatibles: el conocimiento deductivo y el conocimiento inductivo.

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Estructura de unainvestigacion cientifica

Anexo 1Anexo 2

Page 8: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

8

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Estructura de un proyecto de investigación

Fuente: UNI-FIA

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Ejemplo de estructura

� Titulo� Antecedentes� Justificación� Planteamiento del problema de la investigacion� Preguntas de investigación� Objetivos de la investigación� Marco teórico� Hipótesis� Materiales y Métodos� Biblliografia� Anexos

introducción

Page 9: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

9

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Titulo de la investigación� El Titulo del trabajo de Investigación debe de

contener necesariamente los siguientes puntos para ser considerado como valido:

� 1ro Precisar el Tema Principal.� 2do Indicar la Especificidad que responde a la pregunta

¿buscando qué?� 3ro La Especialidad que responde a la pregunta ¿donde?� 4to La Temporalidad que responde a la pregunta ¿Cuándo?� 5to No debe de ser muy extenso que dificulte su

entendimiento

Remoción de huevos de parásitos en un humedal de flujo sub-superfialascendente en zonassubtropicales

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

� “EFICIENCIA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN UNA PLANTA PILOTO EN SERIE: TANQUE SEPTICO DE FLUJO ASCENTE-HUMEDAL SUPERFICIAL A BAJAS TEMPERATURAS Y ALTITUD DE 4000 MSNM EN LA CIUDAD DE PUNO”

Como NO SE ESCRIBEN EL TITULO

Page 10: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

10

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Antecedentes de la investigación

� Los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está realizando

� Información recabada tanto de libros como de publicaciones en revistas científicas

� Jamás se hacen citas textuales

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Page 11: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

11

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Antecedentes-Ejemplo

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Antecedentes-Ejemplo

Page 12: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

12

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Como NO SE ESCRIBEN los antecedentes� Se han encontrado evidencias de trabajos de investigación con respecto al tratamiento de aguas residuales utilizando estas tecnologías, de la

cual se hace mención:

� ESPAÑA: “TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN PLANTA PILOTO”� El objetivo general del trabajo fue analizar el tratamiento anaerobio en planta piloto de aguas residuales urbanas brutas de baja carga

orgánica y a baja temperatura ambiente (entre 14° y 20°C). La planta piloto se instaló en la depuradora de Santiago de Compostela (EDAR Silvouta).

� Los resultados obtenidos indicaron que en 120 días aproximadamente se puede conseguir la puesta en marcha de un reactor UASB sin inóculo, operando con aguas residuales urbanas de carga orgánica baja (330 mgDQOt/1) a 12 h de TRH y 19°C de temperatura, obteniéndose posteriormente en estado estacionario unos porcentajes de eliminación del 85%, 58% y 63% en SST, DQOt y DBO, respectivamente, a 11 h de TRH y 15°C. Los resultados obtenidos confirman la viabilidad y el interés tanto del pre-tratamiento hidrolítico directo de aguas residuales domésticas, dada la elevada retención y eliminación de SST y el aumento obtenido en la biodegradabilidad de la DQO remanente, como del tratamiento anaerobio completo mediante el uso de diferentes configuraciones del sistema, ya que a tiempos de residencia hidráulica competitivos se han alcanzado eficacias de depuración próximas a las máximas previsibles para la digestión anaerobia de aguas residuales urbanas.

� BOLIVIA: “PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS� UASB – CATEDRAL”� Se evalúa la puesta en marcha y operación de un reactor UASB (por sus siglas en ingles Up Flow Sludge Blanket), construido para depurar

aguas residuales domésticas del Barrio Catedral. El UASB - Catedral tiene una capacidad de 64,8 m3, con una profundidad de 3,9m, un ancho de 4,05 m y longitud de 4,1 m, el sistema cuenta con un tratamiento preliminar consistente en una cámara séptica y un desarenador. El UASB ha sido diseñado para trabajar con un TRHmax. de 6 h y tratar las aguas residuales de una población de 1500 habitantes, sin embargo la población servida del barrio catedral es menor, por lo que el UASB trabaja con un TRHmax. de 24 h y un TRHmedio de 16,4 h. El seguimiento de la puesta en marcha y la operación del UASB, ha permitido trazar curvas de eficiencia, estimándose un periodo de puesta en marcha de 35 días, sin necesidad de inocular lodos de otro reactor. Para tiempos mayores que 35 días, el sistema se estabiliza alcanzando eficiencias de remoción de sólidos en suspensión SS y demanda química de oxígeno DQO de 61±6% y 69±4% respectivamente, para temperaturas (del seno acuoso) de 19± 2°C. Los resultados corroboran estudios y reportes de trabajos similares. La experiencia a escala real ha permitido obtener información valiosa para la puesta en marcha, operación y diseño de la tecnología UASB, en climas subandinos.

� continua????

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Como NO SE ESCRIBEN los antecedentes� continuación

� BRASIL: “APLICACION DE UNA METODOLOGIA INNOVADORA PARA OPTIMIZAR EL ARRANQUE DE REACTORES UASB QUE TRATAN AGUAS RESIDUALES DOMETICAS”

� En este estudio se utilizo una metodología de arranque, que consistió en aplicar un lavado previo al lodo, a través del empleo de tres velocidades ascensionales. Luego, se llevo a cabo el arranque, iniciando con un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 24.9 y finalizado con 6.7 horas, correspondiente al TRH de diseño del reactor. Existió una evolución positiva en cuanto a calidad y distribución del manto de lodos, a lo que correspondió una evolución progresiva de los mecanismos de remoción de materia orgánica, los cuales fueron esencialmente físicos a TRH mayores a 14 horas, observándose una mayor actividad biológica a TRH menores a 9 horas.

� De acuerdo con lo anterior y con el comportamiento de los parámetros de control evaluados, se deduce que el arranque de un reactor UASB tratando aguas residuales domesticas, con un inoculo de mala calidad y de poco volumen, puede ser iniciado, con un TRH de 15 horas, consiguiendo con esto disminuir el tiempo de arranque a aproximadamente 4 semanas.

� BRASIL: “EVALUACION DE UN SISTEMA DE REACTOR UASB Y FILTRO BIOLOGICO PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUO LIQUIDO DOMESTICO”

� Los reactores anaerobios tipo UASB se aplicaron en Parana- Brasil, ahora son utilizados de manera extensiva en el tratamiento de residuos líquidos domestico, para poblaciones de 200 a 600 mil habitantes. Este trabajo evaluó la operación de un sistema piloto de UASB + Filtro Biológico Percolador, operando con residuos líquidos domésticos, por un periodo de 8 meses. El efluente presento concentraciones de 136 ± 110 mg/ L, medida como DQO, representando una eficiencia de 71.6 % para el residuo liquido efluente (bruto), con 479 ± 160 mg/L. Para los SST la eficiencia observada fue de 64.3%. La optimización de operación del sistema puede conducir a efluentes de mejor calidad, por lo tanto deben ser considerados adecuadamente los caudales de retorno de lodo biológico secundario al fondo del UASB y el descarte periódico del lodo digerido.

Page 13: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

13

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Problema de una investigación

� Es un punto de conflicto conectado con una situación de dificultad conteniendo:� Una laguna de conocimiento� una duda por resolver o,� una deficiencia práctica por satisfacer para el logro de un objetivo,

y para lo cual pueden preverse dos o más soluciones (hipótesis).

� Se origina en una dificultad teórica o práctica específica, o en una curiosidad acerca de ciertos hechos, que no puede resolverse automáticamente sino que requiere una investigación teórica o empírica. Todo problema de investigación lleva implícita la solución a una necesidad.

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Problema de una investigación

Implica � necesidad de hallar la respuesta a una cuestión

indagada� Descifrar los valores de ciertas incógnitas y descubrir

algún proceso desconocido� Encontrar la manera de intervenir en el

comportamiento de un proceso para cambiarlo� Construir objetos o instrumentos, formular nuevos

conceptos, inferir conclusiones, establecer hipótesis o determinar explicaciones pertinentes.

Page 14: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

14

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Problema de una investigación

Son ejemplos de problemas científicos:� Reducir los impactos del cloro al aplicarlo en el

efluente de un reactor � Evitar el rechazo del cuerpo humano a los órganos

trasplantados.� Demostrar un teorema.� Explicar hechos mediante teorías.

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Qué no es un problema de investigación cientifica� “Los sistemas de tratamiento de aguas residuales pueden

contener como tratamiento primario a los UASB, como por ejemplo la Planta de tratamiento de aguas residuales de la Universidad Nacional de Ingeniería- UNITRAR que tiene en promedio una remoción de la DBO del 70% en cuyo caso el tiempo de retención hidráulico es de ocho horas, pero la temperatura de la ciudad de Lima se encuentra en el rango de 15 a 26 grados Celsius; en el caso de la PTAR-Piloto el UASB soportara temperaturas ambiente bajas, incluso por debajo de cero grados Celsius, por tal motivo la PTAR-Piloto tendrá una cubierta de Teknopor forrada por geomembrana de 20 micras que aislara al reactor, ya que es conocido que la temperatura del interior del UASB está más alta que la temperatura ambiente. Con ello se encontrara la eficiencia de remoción de SST, DBO, DQO”

Page 15: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

15

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Justificación� Es exponer las razones por las cuales se

pretende realizar la investigación.� Explicar porque es conveniente la

investigación � Qué o cuáles son los beneficios que se

esperan con el conocimiento obtenido.� El investigador tiene que saber "vender la

idea" conargumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Criterios para la Justificación� a. Conveniente, en cuanto al propósito académico o

la utilidad social, el sentido de la urgencia. Para quéservirá y a quién le sirve.

� b. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios en la sociedad especifica

� c. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información por los ingenieros?

� d. Valor teórico, cual es la contribución científica a la carrera?

� e. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?

Page 16: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

16

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Preguntas de la investigación

� Muy usado para fines de iniciar una investigación. � Orienta rápidamente al investigador en el logro de

sus objetivos. � Cada tipo de pregunta conduce a trabajos o estudios

diferentes.

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Preguntas de la investigación

� ¿Qué tiempo de retencion deben tener lasPTARs para reducir los coliformestermotolerantes?

� ¿ Qué relacion existe entre la DBO del efluente y la temperatura?

� ¿ Existe diferencia entre un reactor operandoa 30°C y otro a 15°C?

Page 17: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

17

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Objetivos de la investigación

� Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de investigación.

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Ejemplo� Título: Mitigación de impactos ambientales que afectan el patrimonio Inca de la

ciudad del Cusco. Jesús Puelles Escalante.� Planteamiento del problema: El Centro Histórico de la Ciudad del Cusco está

afectado por los impactos ambientales que inciden directamente en la calidad de vida de sus ocupantes y en la conservación del patrimonio Inca.

� Preguntas de investigación:� ¿Es factible identificar y mitigar los impactos ambientales que afectan la calidad de

vida de los habitantes del Centro Histórico del Cusco?� ¿El medio ambiente y el proceso de meteorización afectan directamente, el estado de

conservación de los líticos?� ¿Además de los factores ya indicados, existen otras causas que afectan la integridad

de los muros incas?� ¿El grado de meteorización depende la petrología de las rocas?� ¿El estilo, la calidad constructiva y el tipo de los aparejos, mitigan los impactos

ambientales?� ¿La emisión de óxidos de azufre, nitrógeno y carbono, y material particulado,

ocasionan la degradación de los líticos?� ¿Es posible diagnosticar la patología de los líticos y dar solución al tratamiento de

mitigación al intemperismo?Fuente: http://www.ingenieria.peru-v.com/hipotesis_preguntas/preguntas.htm

Page 18: Clases de Elaboración de Proyecto de tesis

18

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

Método cientifico� Proceso para llevar adelante una investigación científica. � Los pasos que se reconocen son.

� Definición del problema

� Establecimiento de hipótesis a ser probadas. También pueden ser expresadas en forma de preguntas.

� Acopio y análisis de datos

� Interpretación de resultados y conclusiones respecto al problema.

11/15/2014 MSc.Ing.RE Yaya Beas

MSc. Ing. R.E. Yaya BeasEmail: [email protected]