Clases de Sistemas Politicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Clases de Sistemas Politicos

    1/5

    El Régimen Político es el tipo de autoridad política existente en unadeterminada sociedad, y la forma como esta es ejercida. Estos dos conceptosson denidos por la constitución de cada nación se abarcan así otros dosconceptos, el de fuerza y consenso, funcionamiento de un estado, an demantener un e!uilibrio entre ambos para e"itar problemas tales como la

    rebeldía o la opresión, entre otros.

    #$#%E&' P()*%$+( es la forma en !ue se organizan las estructuras políticasinternas de un estado y sus normas especícas para la organizacióneconómica, gubernamental y geogr-ca, entre otras. En cierto sentido, y sin!ue esta denición cubra la totalidad del signicado del concepto, se podríaablar del sistema político como una #/0+)'#E1 del régimen político !ue semaneja en un estado.

    #i bien el sistema político no altera la clase de régimen !ue se maneja en unestado, si le concede cualidades m-s especícas y 2nicas. Pero el conceptobase sigue siendo el mismo.

    3. 4enición /n régimen es un sistema !ue posibilita establecer y regular elfuncionamiento de algo. )a política, por su parte, es la gestión de los asuntosp2blicos y la toma de decisiones orientada de manera ideológica.

    5. +lases de sistemas políticos #$#%E&'# P()*%$+(#

    3. #istema )iberal

    5. #istema #ocialista

    6. #istema +apitalista

    7. #istema autoritario

    8. #istema 4emocr-tico

    5.3

    5.3 )' 4E&(+R'+$' Es una de las tantas formas de gobierno, en particulara!uella en la cual el poder no est- en manos de uno o de unos cuantos sino detodos, o mejor dico de la mayor parte, y como tal se contrapone a las formas

  • 8/17/2019 Clases de Sistemas Politicos

    2/5

    autocr-ticas, como la monar!uía y la oligar!uía. Por lo tanto, es a!uel !ueposibilita la participación de la población en la toma de decisiones "inculadas alo p2blico. #e trata de una serie de instituciones y normati"as !ue organizan elEstado y el ejercicio del poder seg2n criterios democr-ticos.

    4E9$:$+$;: 4E 4E&(+R'+$' La democracia es una forma de organización social queatribuye la titularidad del poder  al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia

    es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas

    por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que

    confieren legitimidad< =cualidad de ser conforme a un mandato legal.) a sus representantes.En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son

    libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos

    contractuales.

    +'R'+%ER$#%$+'#

    $gualdad de los ombres y su dereco igualitario tanto de ejercer lasoberanía popular como a alcanzar los nes !ue, de acuerdo con losconceptos esenciales de la losofía liberal, tienen el ombre.

    El #ufragio o "oto popular a tra"és del !ue se expresa la "oluntad delpueblo.

    /n estatuto constitucional, o cuerpo fundamental de leyes. )a di"isión de poderes dentro del Estado. )a adopción y "igencia de principios fundamentales. 4estinados a

    garantizar la "ida, la igualdad y las formas capitales de libertad de losciudadanos pensamiento,, de culto, de expresión, de petición, de

    reunión, de tr-nsito.

    5.5 #(+$')$#&( &'R>$#&(.

    El &arxismo es una doctrina !ue tiene sus bases en la teoría !ue desarrollaronlos afamados ?arl &arx y 9riedric Engels. 'mbos intelectuales de origen'lem-n reinterpretaron el idealismo dialéctico. @ propusieron la creación deuna sociedad sin distinción de clases. ' las organizaciones políticas creadas

    seg2n los lineamientos de esta doctrina se la describe como marxistas.&arx pretendía des"elar las leyes inerentes al desarrollo del capitalismo. +reía!ue cada época istórica se caracterizaba por un modo de producciónespecíco !ue se correspondía con el sistema de poder establecido y, por lotanto, con una clase dirigente en perpetuo conAicto con una clase oprimida.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_(sociedad)https://es.wikipedia.org/wiki/Legitimidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mandato_legalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mandato_legalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_(sociedad)https://es.wikipedia.org/wiki/Legitimidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mandato_legalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADtico

  • 8/17/2019 Clases de Sistemas Politicos

    3/5

    'sí, la sociedad medie"al estu"o caracterizada por el modo de producciónfeudal, en el !ue la clase poseedora de la tierra obtenía una plus"alía delcampesinado !ue trabajaba a!uélla. )as sucesi"as transiciones del sistema deescla"itud al feudalismo, y del feudalismo al capitalismo, se produjeron cuandolas fuerzas producti"as =es decir, los grupos relacionados con el trabajo y los

    medios de producción como las m-!uinasB no podían seguir desarroll-ndosecon las relaciones de producción existentes entre las distintas clases sociales.'sí, la crisis !ue afectó al feudalismo cuando el capitalismo necesitaba unacreciente clase trabajadora conlle"ó la eliminación de las bases legales eideológicas tradicionales !ue ataban a los sier"os a la tierra.

     $&P(R%':%E

    )a relación fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de uncontrato entre partes jurídicamente iguales. )os propietarios del capital=capitalistasB pagan a los trabajadores =el proletariado, poseedor 2nicamentede su fuerza de trabajoB salarios a cambio de un n2mero de oras de trabajoacordado. Esta relación disfraza una desigualdad real los capitalistas sebenecian de parte de lo producido por los trabajadores y no remunerado ensus salarios. Esta plus"alía generada en fa"or de la clase capitalistaproporciona a los propietarios del capital una gran ri!ueza y el control sobre eldesarrollo económico de la sociedad. 4e esta manera se est-n apropiando nosolamente de la ri!ueza, sino también del poder. )a compleja superestructurapolítica, el conjunto de leyes e ideologías, regula y refuerza este tipo derelaciones sociales.

    4E9$:$+$;:.

    4E9$:$+$;: 4E

    &'R>$#&(

    El marxismo es una doctrina !ue tiene sus bases en las teorías !uedesarrollaron los afamados ?arl &arx y 9riedric Engels. 'mbos intelectuales deorigen alem-n reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Ceorg

    Dilelm 9riedric egel como materialismo dialéctico y propusieron la creaciónde una sociedad sin distinción de clases. ' las organizaciones políticas creadasseg2n los lineamientos de esta doctrina se las describe como marxistas.

  • 8/17/2019 Clases de Sistemas Politicos

    4/5

    +'R'+%ER$#%$+'#

    Lucha de clases pero sin violencia

    evolución obrera socialista

    4ictadura del proletariado (bjeti"o a largo plazo sociedad comunista =sin estado y sin clases

    socialesB #indicatos fuertes !acionalización "propiedad del estado)

    'teísmo )a religión es el opio del pueblo1 ' fa"or de la descolonización ' fa"or de extenderla =uni"ersalB y estatal Países industriales m-s a"anzados =proletariado industrialB

    5.6 '/%(+R'+$'

    )a autocracia es un tipo de gobierno !ue, tanto de manera buscada o no, secon"ierte en el gobierno de una sola persona. Esa persona puede ser dediferente origen militar, profesional, sindical, etc. Es decir !ue esto no es unelemento determinante ya !ue a lo largo de la istoria las diferentesautocracias an contado con líderes de diferente extracción social. #inembargo, un elemento sin dudas determinante es la personalidad y el car-cterde !uien se con"ertir- en líder siempre debe ser una persona de un car-cterfuerte y decisi"o, cuyos planes o decisiones son impuestos con rmeza.'dem-s, para !ue una autocracia pueda desarrollarse no debe existir ning2ntipo de oposición o al menos la misma debe ser muy débil. Esta es la razón porla cual todos los gobiernos autocr-ticos demuestran tolerancia cero y represiónacia a!uellos !ue muestran disentimiento respecto de las políticas ydecisiones tomadas.

    4E9$:$+$;: #istema de gobierno absoluto, en el !ue se rige la "oluntad de unasola persona, por lo !ue esta misma pasa a ser la suprema ley. Es unadenición política !ue se utiliza para designar a a!uellos tipos de gobiernos enlos cuales el poder se concentra en una sola persona y !ue, por lo tanto, no sepermite la participación de otros indi"iduos o grupos sociales.

    +'R'+%ER$#%$+'#.

  • 8/17/2019 Clases de Sistemas Politicos

    5/5

    +oncentración de poder en manos de un solo ombre, órgano o gruposocial !ue a accedido a él a tra"és de la fuerza o por erencia.

    :egación de la libertad y de la igualdad de las personas. Estos "aloresson suprimidos o al menos gra"emente atacados, por lo tanto ladignidad del ombre se "e indefectiblemente lesionada.

    +onsideración del Estado como una entidad superior al ombre. ElEstado deja de ser un medio para la con"i"encia y el perfeccionamientode la persona umana, para transformarse en un n en sí mismo.

    )os ciudadanos no tienen ning2n tipo de participación en los asuntosp2blicos. :o se consulta, no se la escuca, con"irtiéndoseFen un sujetopasi"o sometido a la "oluntad del gobernante.