24
FILOSOFÍA POLÍTICA 11/06/15 CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS SOBRE EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA POLÍTICA Solo nos reunimos con necesidades de tipo básico, o hay más? Hay que partir pensando la relación entre política o filosofía. La filosofía política es filosofía práctica, como la ética, tiene que ver con la acción humana. La filosofía política es una rama de la moral. Cuando hablamos de normatividad estamos hablando del deber ser. Lo que es de facto es lo descriptivo. Cuando hablo de justicia hablo lo que yo creo como justicia. - La filosofía política es un tipo de filosofía de carácter normativo –deber ser-. (no descriptivo –ser-) 13/08/15 Filosofía moral filosofía práctica normatividad. Si yo digo “Creo que deberíamos vivir para los demás” alguien respondería que es poco factible. Hay una distancia entre lo que esa persona dice y lo que pasa en realidad. Es utópico, ilusorio. Ahí hay una relación entre lo descriptivo y lo normativo. No es fácil en política decir cómo las cosas son. Por ejemplo, en antropología, es difícil responder qué es el ser humano sin decir una descripción de ADN, si alguien pregunta qué es un gorrión es porque no lo conoce, y se puede responder descriptivamente. Parece haber algo en nosotros que no se agota en la descripción física de nosotros mismos. Uno podría pensar que esos son juicios descriptivos, porque quieren responder justamente a lo que está pero no es algo

Clases Filosofía Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Clases Filosofía Política

FILOSOFÍA POLÍTICA

11/06/15

CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS SOBRE EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA POLÍTICA

Solo nos reunimos con necesidades de tipo básico, o hay más?

Hay que partir pensando la relación entre política o filosofía.

La filosofía política es filosofía práctica, como la ética, tiene que ver con la acción humana. La filosofía política es una rama de la moral.

Cuando hablamos de normatividad estamos hablando del deber ser. Lo que es de facto es lo descriptivo.

Cuando hablo de justicia hablo lo que yo creo como justicia.

- La filosofía política es un tipo de filosofía de carácter normativo –deber ser-. (no descriptivo –ser-)

13/08/15

Filosofía moral filosofía práctica normatividad.

Si yo digo “Creo que deberíamos vivir para los demás” alguien respondería que es poco factible.

Hay una distancia entre lo que esa persona dice y lo que pasa en realidad. Es utópico, ilusorio. Ahí hay una relación entre lo descriptivo y lo normativo. No es fácil en política decir cómo las cosas son. Por ejemplo, en antropología, es difícil responder qué es el ser humano sin decir una descripción de ADN, si alguien pregunta qué es un gorrión es porque no lo conoce, y se puede responder descriptivamente. Parece haber algo en nosotros que no se agota en la descripción física de nosotros mismos.

Uno podría pensar que esos son juicios descriptivos, porque quieren responder justamente a lo que está pero no es algo medible o palpable. Por ej. El concepto de comunidad, pueden haber sociedades que no son comunidades. De ahí que la relación entre lo descriptivo y lo normativo es compleja.

Si alguien ofrece un concepto de democracia que nunca se ha realizado, uno diría que con esa definición es casi imposible que se realice. Uno haría más un reparo a la teoría que a la praxis. Los criterios normativos no son plenamente satisfechos pero son plausibles y guían.

Page 2: Clases Filosofía Política

Siempre hay personas que creen que lo que otros ambicionan es utópico. Algunas veces el tiempo dice que sí y otras que no. Los límites de lo que es posible políticamente hablando no son rígidos ni fácil de justificar.

Cuando hablamos de normatividad no hablamos de moral inmediatamente. Por ejemplo, “el último que entra, cierra la puerta”.

La ley está en el plano normativo. (aunque hay positivistas legales v/s ius naturalistas)

Nuestro objeto de estudio no es fácil de describir, son conceptos complejos.

18/08/15

Por ejemplo, si uno quiere describir o diagnosticar la sociedad chilena, van a haber discrepancia respecto de esos diagnósticos. También entonces habrá discrepancia respecto a las soluciones que se puede dar respecto a eso.

Supererogatorias.

ORIGEN Y FINES DE LA POLÍTICA

Aristóteles

Sus concepciones políticas tienen que ver con su filosofía moral. Es un libro más bien póstumo.

El fin de la comunidad política es la felicidad que desarrollo del fin humano. Las comunidades políticas para ser legítimas, ya que implican el ejercicio del poder de unos sobre otros, debe ser un poder legítimamente poseído. Para que sean legítimos, se deben haber formados de cierta forma. El origen debe ser legítimo para que la comunidad sea legítima.

Para Aristóteles la legitimidad no tiene que ver con el origen. La pregunta detrás de él es cuándo un régimen político es corrupto: cuando no lo ejerce para el bien común.

1° Toda polis, ciudad (comunidad política autónoma, polis, estado) es una comunidad.

2° Toda comunidad política está con vistas a un bien. Porque los hombres siempre actuando con vistas a lo que le parece bueno.

3° La comunidad civil comprende todas las comunidad, y por lo tanto, el bien que persigue la comunidad civil es el bien principal.

Page 3: Clases Filosofía Política

Cada comunidad tiene un deber ser que la define. Por ej., si un club de rayuela deja de jugar rayuela, deja de ser ese club. Es entonces también un criterio normativo para evaluar el desempeño de una comunidad.

Teleología ética: entiende que todo lo que existe tiene un fin. Y si se alcanza ese fin es un buen exponente.

Ergon: función o actividad característica.

A cree que el fin del ser humano es la felicidad o florecimiento humano.

La polis es anterior al ser humano en el orden de lo que hace que el ser humano sea plenamente lo que es.

El eudaimon es el prudente (phrónimós), el que es capaz de determinar el justo medio.

También es el filósofo ya que este es completamente suficiente.

20/08/15

La idea de origen en algunos filósofos que la usan, es posible distinguir la idea de que usan esta noción para hacer una hipótesis empírica.

La asociación mínima es la del hombre con la mujer, que no es fruto de la decisión sino de procrear. Luego la familia. Padres hijos, amo y esclavo. Esas se explican por necesidades domésticas.

Para ello, Aristóteles no fue a hacer investigación de campo, sino que era razonable que así fuera.

En Hobbes o Locke las cosas también tiene un origen fáctico, pero sobre todo normativo. El origen sirve para legitimar el ejercicio de un poder político.

Por naturaleza, desde el punto de vista fáctico lo primero es el individuo. Pero también hay un sentido metafísico, en que el todo es anterior a las partes. Las partes no son nada sin el todo.

La ciudad es el fin de las comunidades primeras, y la naturaleza es fin. Es decir, lo que explica la aldea o la casa, es la polis.

“La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad, que tiene ya, por así decirlo, el nivel más alto de autosuficiencia, que nació a causa de las necesidades de la vida, pero subsiste para el vivir bien. De aquí que toda ciudad es por naturaleza, si también lo son las comunidades primeras. La ciudad es el fin de aquéllas, y la naturaleza es fin.” (último párrafo 1252b)

Page 4: Clases Filosofía Política

Contrastar con esta postura hay cosas que se pueden interpretar como un déficit o no.

Solo en las polis podemos ser agentes morales en el sentido de virtud. La virtud sería lo que nos hace florecer. Solo en la polis puede desarrollar la capacidad de phrónimos.

Si las primeras comunidades son por naturaleza, entonces toda ciudad es por naturaleza, porque toda ciudad es el fin de las aldeas.

“De todo esto es evidente que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un animal social, y que el insocial por naturaleza y no por azar es o un ser inferior o un ser superior al hombre.” (Zoon politikón)

Hay un sentido moral que solo se entiende en comunidad: p.e el de la justicia y el de la injusticia.

En lo público hay una categoría que no está ni en la aldea ni en la casa, que es la de CIUDADANO.

Entendemos un elemento distinto, el de ciudadanía, en un espacio distinto, que es el de lo público, estamos entre iguales (menos los esclavos).

Para llegar al justo medio se necesita racionalidad práctica. HAY MODOS DE EJERCER UNA MISMA RACIONALIDAD QUE SON DISTINTOS.

La racionalidad práctica, teniendo este telos, ordena la praxis.

Para saber lo que es correcto hacer, tenemos que vivir, de la experiencia sacamos el conocimiento práctico. En la praxis se desarrolla y se ejercita.

Efectivamente no tenemos un sentimiento de pertenencia a una comunidad política. Aristóteles pone la amistad en la polis. Si la amistad cívica te indica que hay comunidad política y uno llegase a una convicción que sin amistad cívica no hay comunidad política ¿no significa que como no hemos vivido en una comunidad política, no tenemos la oportunidad de ser más plenamente humanos? Es decir, déficit de comunidad política, es déficit de humanidad.

“Así pues, es evidente que la ciudad es por naturaleza y es anterior al individuo; porque si cada uno por separado no se basta a sí mismo, se encontrará de manera semejante a las demás partes en relación con el todo. Y el que no puede vivir en comunidad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios.

En todos existe por naturaleza la tendencia hacia tal comunidad, pero el primero que la estableció fue causante de los mayores beneficios. Pues así como el hombre

Page 5: Clases Filosofía Política

perfecto es el mejor de los animales, así también, apartado de la ley y de la justicia, es el peor de todos. La injusticia más insoportable es la que posee armas, y el hombre está naturalmente provisto de armas al servicio de la sensatez y de la virtud, pero puede utilizarlas para las cosas más opuestas. Por eso, sin virtud, es el ser más impío y feroz y el peor en su lascivia y voracidad. La justicia, en cambio, es un valor cívico, pues la justicia es el orden de la comunidad civil, y la virtud de la justicia es el discernimiento de lo justo.”

25/08/15

Justicia / bien comúnActo virtuoso: justo medio racionalidad prácticaNo hay exactitud al modo de la ciencia en la moral, lo que orienta la razón práctica es el telos.

¿por qué es necesaria la polis para desarrollar lo humano? ¿por qué no vasta la aldea? En la aldea no surge la dimensión de la justicia, sino que lo que prima es la resolución de conflictos por una vía distinta a la de la justicia. Es poco probable que en la aldea haya uno que ejerza el poder y luego otro. En la aldea, las relaciones como son cercanas, se resuelven por relaciones de cercanías.

La polis existe para vivir bien.

En la aldea y en la casa prima la esfera de lo privado, lo público se da solo en lo político. La clave es el cto. De ciudadanía.

¿qué significa ser ciudadano para A?

Ejercicio razón específica Ejercicio habilidades específicas

Cuando se dan a ese nivel se pueden identificar con la plenitud humana.

CASA ALDEA POLIS (CIUDADANÍA)

La casa es la esfera de lo doméstico y sus relaciones son domésticas. Ella y la aldea están en el ámbito de lo privado.

Locke el poder político es cualitativamente distinto al doméstico.

La polis es la esfera de la política. Está en el ámbito de lo político. Nos relacionamos en términos de igualdad.

1260b “Puesto que nos proponemos considerar, respecto de la comunidad política, cuál es la más firme de todas para los capaces de vivir lo más conforme a sus deseos (no los esclavos), hay que examinar también las otras formas de gobierno, tanto las que usan algunas ciudades que tienen fama de tener buen gobierno, como otras propuestas por algunos teóricos y que parecen estar bien, para ver lo que tengan de recto y útil, y además para que el buscar algo distinto de ellas no parezca querer dárselas de sabio,

Page 6: Clases Filosofía Política

sino que se vea que aplicamos este método por esto: por no ser buenas las que actualmente existen.”

1261ª “Pero los elementos de los que debe resultar una ciudad difieren específicamente. Por eso precisamente la igualdad en la reciprocidad es la salvaguardia de las ciudades, como ya se ha dicho en la Ética. Aún entre los libres e iguales es necesario que esto sea así, pues no es posible que todos gobiernen a la vez, sino por años o según algún otro orden o tiempo. Sucede entonces que de este modo todos llegan a gobernar, como si los zapateros y los carpinteros se alternaran y no fueran siempre los mismos zapateros y carpinteros. Puesto que es mejor que sea así también en la comunidad política, es evidentemente preferible que gobiernen siempre los mismos, si es posible. Pero en los casos en que no es posible, por ser todos iguales por naturaleza, es justo también que —tanto si el mandar es un bien o un mal— todos participen de él. Esto se trata de imitar, al cederse los iguales por turno el poder y al considerarse como iguales fuera de su cargo. Unos gobiernan y otros son gobernados alternativamente, como si se transformaran en otros. Y del mismo modo entre los que mandan; unos ejercen unos cargos y otros, otros. Por lo tanto, de todo esto es claro que la ciudad no es tan unitaria por naturaleza, como algunos dicen, y que lo que llaman el mayor bien en las ciudades, las destruye. Sin embargo, el bien de cada cosa la salva.”

El hecho de que seamos naturalmente iguales, demanda que no gobiernen siempre los mismos.

Lo que hace un buen ciudadano es la capacidad de gobernar y ser gobernado. Pero es complejo porque ser un buen ciudadano no es lo mismo que ser un buen hombre. El ciudadano es conforme a una forma de gobierno específica.

1° Lo ideal, es que una polis esté constituida lo mejor posible. Tiene que ver con distintos niveles, el mejor es el político, pero para que puede ser de la mejor forma es necesario que cuente con los recursos adecuados. A dice que la polis es la más autosuficiente. Esto significa que cuando pensamos en la constitución óptima de la polis, pensamos también en sus condiciones ideales, podrían no darse, pero es importante identificar.

La ciudadpara vivir mejor. La felicidad es lo mejor. Para ser virtuoso se requieren habilidades, hay personas que nunca pueden ser virtuosos. Hay varias formas distintas de ciudad, pues al perseguir ese fin de distintas maneras y medios, se producen distintas formas políticas.

1328b

Las ciudades tienen funcionen, dimensiones sin las cuales no pueden ser realmente polis (autosuficientes). Estas nos hacen como individuo ser autónomos. P.e. es necesario que en la polis se proporcione alimento, oficios, armas, abundancia de recursos, cuidado de la religión, autoridad que juzgue lo conveniente para los ciudadanos. Si alguno de estos elementos no está, no podemos decir que la polis es autárquica.

Page 7: Clases Filosofía Política

Esto también explica el origen de las distintas formas de gobierno. ¿cómo queremos organizarnos con vistas a estas funciones? Por ej. En las armas, solo el pueblo podría participar. O que el gob. Debe ser 1 y elegirse cada 7 año. Eso va determinando la forma de gobierno que la polis se da a sí misma.

Entonces, también si A quiere ver la mejor polis, se pronunciará sobre la mejor forma de gob.

¿cuál será el mejor régimen político? Será ese que puede hacer más feliz a la ciudad, entendiendo que la felicidad no es posible sin la virtud.

A dice lo siguiente: 1280b

“En cambio, todos los que se preocupan por una buena legislación 458 indagan sobre la virtud y la maldad cívicas. Así es evidente que para la ciudad que verdaderamente sea considerada tal, y no sólo de nombre, debe ser objeto de preocupación la virtud, pues si no la comunidad se reduce a una alianza militar que sólo se diferencia especialmente de aquellas alianzas cuyos aliados son lejanos, y la ley resulta un convenio y, como dijo Licofrón el sofista, una garantía de los derechos de unos y otros, pero no es capaz de hacer a los ciudadanos buenos y justos.Que es de este modo, es evidente 461. En efecto, si alguien pudiera reunir los lugares en uno solo, de suerte que la ciudad de Mégara y la de Corinto 462 fueran abarcadas por las mismas murallas, a pesar de eso no habría una sola ciudad. Tampoco la habría aunque se celebraran matrimonios entre unos y otros, si bien este es uno de los lazos de comunidad propios de las ciudades. Igualmente, tampoco si los habitantes vivieran separados, aunque no tanto que no fuera posible la comunidad, y tuvieran leyes para impedir que faltaran a la justicia en sus intercambios, y uno fuera carpintero, otro campesino, otro zapatero, y otros un oficio de tal tipo, y en número fuesen unos diez mil, pero no tuvieran en común ninguna otra cosa que éstas, tales como intercambios y alianzas militares, tampoco así habría una ciudad. ¿Cuál es la causa? Ciertamente, no por la dispersión de la comunidad. Pues incluso si se reunieran los miembros de una comunidad así (cada uno se sirviera de su propia casa como de una ciudad) y se prestaran ayuda mutuamente como si tuvieran una alianza defensiva sólo contra los que los atacaran injustamente, ni siquiera así a quien investiga con rigor le parecería que hay una ciudad, si se relacionaban igualmente una vez reunidos que cuando estaban separados.

Es evidente, pues, que la ciudad no es una comunidad de lugar para impedir injusticias recíprocas y con vistas al intercambio. Estas cosas, sin duda, se dan necesariamente si existe la ciudad; pero no porque se den todas ellas ya hay ciudad, sino que esta es una comunidad de casas y de familias para vivir bien, con el fin de una vida perfecta y autárquica. Sin embargo, no será posible esto si no habitan un mismo lugar y contraen entre sí matrimonios.Por eso surgieron en las ciudades los parentescos, las fratrías, los sacrificios públicos y las diversiones de la vida en común. Todo es obra de la amistad, pues la elección de la vida en común supone amistad. El fin de la ciudad es, pues, el vivir bien465, y esas cosas son para ese fin. Una ciudad es la comunidad de familias y aldeas para una vida perfecta y autosuficiente 466, y ésta es, según decimos, la vida feliz y buena.

Por consiguiente, hay que establecer que la comunidad existe con el fin de las buenas acciones y no de la convivencia.”

Luchas por derechos de todos, sino por SUS derechos. Si creyéramos que lo que nos hace una polis es eso, estamos equivocados. Lo que hace una polis es que nos haga capaces de ser virtuosos y justos.

Rousseau también describe en un pasaje los efectos que tiene para el S.H vivir en una comunidad política.

Page 8: Clases Filosofía Política

Si hay ciudad va a haber esto, pero no basta.

Si hay realmente vida en común, uno debiera suponer amistad (cívica).

Es un test, efecticamente tiene que haber algo que diferencia mi relación con los miembros de la polis a la de un rumano.

¿qué podemos decir para hablar de formas de gobierno?

1279

Puesto que régimen y gobierno significan lo mismo, y gobierno es el elemento soberano de las ciudades, necesariamente será soberano o uno solo, o pocos, o la mayoría; cuando el uno o la minoría o la mayoría gobiernan atendiendo al interés común, esos regímenes serán necesariamente rectos; pero los que ejercen el mando atendiendo al interés particular del uno o de la minoría o de la masa son desviaciones; porque, o no se debe llamar ciudadanos a los que participan en el gobierno, o deben participar en las ventajas de la comunidad.

De los gobiernos unipersonales solemos llamar monarquía a la que mira al interés común; aristocracia al gobierno de unos pocos, pero más de uno, bien porque gobiernan los mejores, o bien porque se propone lo mejor para la ciudad y para los que pertenecen a ella. Cuando la mayor parte es la que gobierna atendiendo al interés común recibe el nombre común a todos los regímenes: república. Y es así con razón, pues uno solo o unos pocos pueden distinguirse por su excelencia; pero un número mayor es ya difícil que alcance la perfección en toda clase de virtud, pero puede destacar especialmente en la virtud guerrera, pues ésta se da en la masa. Por ello precisamente en este régimen la clase combatiente tiene el poder supremo y participan en el los que poseen las armas.Las desviaciones de los regímenes mencionados son: la tiranía de la monarquía, la oligarquía de la aristocracia y la democracia de la república. La tiranía es una monarquía que atiende al interés del monarca, la oligarquía al interés de los ricos y la democracia al interés de los pobres; pero ninguno de ellos atiende al provecho de la comunidad.

Tenemos formas pura sy formas corruptas o desviadas. No hay una sola forma de ser buen ciudadano (monarquía, aristocracia y república –politeia, contitución-) pero sí una sola forma de ser buen ser humano. Se pasa a corrupta cuando se busca el interés particular. La ley es importante porque ayuda a configurar políticamente una comunidad.

1274b (L3)Para quien examina los regímenes políticos, qué es cada uno y cómo son sus cualidades, la primera cuestión a examine, en general, sobre la ciudad es: ¿Qué es la ciudad? Pues actualmente están divididas las opiniones; unos dicen que la ciudad ha realizado tal acción; otros, en cambio, dicen que no fue la ciudad, sino la oligarquía o el tirano. Vemos que toda la actividad del político y del legislador se refiere a la ciudad.Y el régimen político es cierta ordenación 3VI de los habitantes de la ciudad. Puesto que la ciudad está compuesta de elementos, como cualquier otro todo compuesto de muchas partes, es evidente que lo que primero debe estudiarse es al ciudadano. La ciudad, en efecto, es una cierta multitud de ciudadanos, de modo que hemos de examinar a quién se debe llamar ciudadano y qué es el ciudadano. Pues también frecuentemente hay discusiones sobre el ciudadano y no están todos de acuerdo en llamar ciudadano a la misma persona.El que es ciudadano en una democracia, muchas veces no lo es en una oligarquía. Dejemos de lado a los que de un modo excepcional reciben esa denominación, como los ciudadanos naturalizados.El ciudadano no lo es por habitar en un lugar determinado (de hecho los metecos y los esclavos participan de la misma residencia), ni tampoco los que participan de ciertos derechos como para ser sometidos a proceso o entablarlo (pues este derecho lo tienen también los que participan de él en virtud de un tratado;

Page 9: Clases Filosofía Política

éstos, en efecto, lo tienen, mientras en muchas partes ni siquiera los metecos participan de él plenamente, sino que les es necesario designar un patrono, de modo que participan no plenamente de tal comunidad).

Es el caso de los niños aún no inscritos a causa de su edad y de los ancianos liberados de todo servicio; se deberá decir que son ciudadanos en cierto modo, pero no en un sentido demasiado absoluto, sino añadiendo alguna determinación, a unos «imperfectos», a otros «excedentes por la edad» o cualquier otra semejante (no importa una que otra, pues está claro lo que se quiere decir).Buscamos, pues, al ciudadano sin más y que por no tener ningún apelativo tal no necesita corrección 375

alguna, puesto que también hay que plantearse y resolver tales dificultades a propósito de los privados de derechos de ciudadanía y de los desterrados.

Un ciudadano sin más por ningún otro rasgo se define mejor que por participar en las funciones judiciales y en el gobierno. De las magistraturas, unas son limitadas en su duración, de modo que algunas no pueden en absoluto ser desempeñadas por la misma persona dos veces…”

No debemos olvidar que las realidades cuyos supuestos difieren específicamente —y uno de ellos es primero, otro segundo, y otro el siguiente— o no tienen absolutamente nada en común en cuanto tales, o escasamente. Y vemos que los regímenes políticos difieren unos de otros específicamente, y que unos son posteriores y otros anteriores. Los defectuosos y degenerados serán forzosamente posteriores a los perfectos. (En qué sentido decimos degenera dos, quedará claro más adelante.) De modo que también el ciudadano será forzosamente distinto en cada régimen. Por eso el ciudadano que hemos definido es sobre todo el de una democracia; puede ser el de otros regímenes, pero no necesariamente. En algunos, el pueblo no existe ni celebran regularmente una asamblea, sino las que se convocan expresamente, y los procesos se juzgan repartiéndolos entre los magistrados. Por ejemplo, en Lacedemonia los éforos juzgan los referentes a los contratos, los gerontes los de asesinato, e igualmente otros magistrados otros procesos. Del mismo modo ocurre en Cartago algunas en magistraturas juzgan todos los procesos.

Pero la definición del ciudadano admite una corrección; en los demás regímenes el magistrado indefinido no es miembro de la asamblea y juez, sino el que corresponde a una magistratura determinada; pues a todos éstos o a algunos de ellos 384 se les ha confiado el poder de deliberar y juzgar sobre todas las materias o sobre algunas. Después de esto resulta claro quién es el ciudadano: a quien tiene la posibilidad de participar en la función deliberativa o judicial, a ése llamamos ciudadano de esa ciudad; y llamamos ciudad, por decirlo brevemente, al conjunto de tales ciudadanos suficiente para vivir con autarquía.” def. de ciudadano de un régimen específico.

27/08/15

Hobbes

La manera en que A trata la comunidad política no es para evitar el caos, no es un instrumento para. No es que el S.H sea zoon politikón y luego forme una polis. No hay amistad.

Si las personas están igual…

1280b:

1. Preocuparse por la virtud2. Vivir y vivir bien (virtuosamente)

La ciudad no es una comunidad cuyo fin es evitar la injusticia mutua, es más que eso.

Una polis es una comunidad de casas y familias con el fin de vivir bien.

Page 10: Clases Filosofía Política

Por lo tanto, el fin de la comunidad política son las buenas acciones y no la convivencia.

Para los contratistas la comunidad política tiene un fin de lograr la paz.

3. Los que gobiernan lo hacen mirando el interés general y no particular.

Lo que hace que una forma de gobierno sea corrupta es que no busca el bien común sino el interés particular.

Formas de gobierno (politeia, formas de constituirse):

Monarquía Aristocracia República

Cada esfera es un dominio de autosuficiencia, cada una cumple una función. No es que cuando exista la polis, no existan las casas.

4. La relación es que nos relacionamos como iguales y libres.

El S.H sin justicia es el peor de los animales.

Distinción entre ser un ciudadano y un buen hombre. No hay una sola buena forma de ser ciudadano, depende del régimen en que vive. Pero sí una buena sola forma de ser humano. Pareciera que A habla del ciudadano en términos generales, p.e “mandar y obedecer bien”. Pero esa no es una virtud de todo ciudadano. Ahí habla de la república, porque el de la monarquía no manda.

1277b mundo de los libres desde ambos puntos de vista (república)

Hombre bueno: la virtud del hombre bueno no puede ser uno, sino que tendrá formas distintas de acuerdo a la forma de gobierno. Si yo fuera buen hombre debiera tener la virtud de la justicia, pero esta no es igual en todos los regímenes.

Solo la prudencia en el gobernante es una virtud peculiar suya, atraviesa a todas las formas de gobierno.

Para el gobernado es la opinión verdadera (fabricador/ flautista)

1276b

A continuación de lo que acabamo de decir hay que examinar si debe consie r a r s e l a v i r t ud del hombre de hombre de bien bie n Y la del buen ciudadano, o no es la misma. Pero si esto debe ser objeto de investigación, hay que abordar primero mediante un bosquejo la del ciudadano. Así como el marino 401 es un miembro de una comunidad 402, así también lo decimos del ciudadano. Aunque los marinos son desiguales en cuanto a su función (uno es remero, otro piloto, otro vigía y otro tiene otra denominación

Page 11: Clases Filosofía Política

semejante), es evidente que la definición más exacta de cada uno será propia de su función, pero al mismo tiempo una cierta definición común se adaptará a todos. La seguridad 403 de la navegación es, en efecto, obra de todos ellos, pues a este fin aspira cada uno de los marinos. Igualmente ocurre con los ciudadanos; aunque sean desiguales, su tarea es la seguridad de la comunidad, y la comunidad es el régimen. Por eso la virtud del ciudadano está forzosamente en relación con el régimen.Por tanto, si hay varias formas de régimen, es evidente que no puede haber una virtud perfecta única del buen ciudadano. En cambio afirmamos que el hombre de bien lo es conforme a una única virtud perfecta 404. Así que es claro que se puede ser buen ciudadano sin poseer la virtudpor la cual el hombre es bueno.

No obstante, se puede abordar el mismo tema de otromodo, planteando el problema desde el punto de vista delt régimen mejor. En efecto, es imposible que la ciudad se 5componga enteramente de hombres buenos, pero cada unodebe realizar bien su propia actividad, y esto depende dela virtud 405. Por otra parte, puesto que es imposible quetodos los ciudadanos sean iguales, no podría ser una mis- 1277ama la virtud del ciudadano y la del hombre de bien. Lavirtud del buen ciudadano han de tenerla todos (pues asíla ciudad será necesariamente la mejor); pero es imposibleque tengan la del hombre de bien, ya que no todos losciudadanos de la ciudad perfecta son necesariamente hombresbuenos. Además, la ciudad está compuesta de elemen- 6tos distintos, como el ser vivo, por de pronto, de almay cuerpo; y el alma, de razón y de apetito; y la casa, demarido y de mujer, y la propiedad, de amo y de esclavo.De igual modo, también la ciudad está compuesta de todosestos elementos, y, además, de otros de distintas clases.Por tanto, necesariamente no es única la virtud de todoslos ciudadanos, como no lo es la del corifeo de los coreutas,y la del simple coreuta. Por ello, de lo dicho resulta claro ique, sencillamente, no es la misma virtud.

Cuando habla del ciudadano en general, en realidad tiene en la cabeza el ciudadano de la república.

1278bUna vez definidos estos puntos, hayPluralidad e e x a m i n a r a continuación si se debede regímenes . . . . , •

y de formas admitir un solo régimen o mas, y si mas,de autoridad, cuáles y cuántos, y qué diferencias hayEl $m entre ellos 426. Un régimen político 427 esde la ciudad

una ordenación de las diversas magistraturasde la ciudad y especialmente de la que tiene el podersoberano. Y en todas partes es soberano el gobierno de2 la ciudad, y ese gobierno es el régimen. Digo, por ejemplo,que en las democracias es soberano el pueblo, y, por elcontrario, en las oligarquías la minoría. Y así afirmamosque su régimen es distinto, y aplicaremos ese mismo argumentorespecto de los demás._. Hay que establecer primero con qué fin está constituidala ciudad, y cuántas son las formas de gobierno relati-3 vas al hombre y a la comunidad de vida. Se ha dicho 428

en las primeras exposiciones, en las que se ha definido laadministración doméstica y la autoridad del amo, que elhombre es por naturaleza un animal político, y, por eso,aun sin tener necesidad de ayuda recíproca, los hombres

Page 12: Clases Filosofía Política

tienden a la convivencia. No obstante, también la utilidad tienden a la convivencia. No obstante, también la utilidadla participación en el bienestar. Éste es, efectivamente, el 4fin principal, tanto de todos en común como aisladamente.Pero también se reúnen por el mero vivir 429, y constituyenla comunidad política. Pues quizá en el mero hechode vivir hay una cierta parte del bien, si en la vida nopredominan en exceso las penalidades 430. Es evidente que 5la mayoría de los hombres soportan muchos sufrimientospor su vivo deseo de vivir, como si en el vivir hubiera unacierta felicidad y dulzura natural.

1296

Antes de 1295b

Si uno compara con los extremos, las clases medias son mejores.

Hasta nuestros días el aristotelismo y el contractualismo está presente.

Han instalado categorías políticas que han sobrepasado su tiempo¿de qué se trata el contractatualismo?Consite en intentar encontrar un criterio de legitimidad para el ejercicio de poder político. En la época de Hobbes habían conflictos entre el poder político y religioso.Qué pasaría si no hubiese un poder político capaz de imponer orden. Imaginemos cómo serían los individuos antes de consttuir una comunidad política. A esa parte, Hobbes le llama estado de naturaleza. Tiene una categoría histórica y también hipotética.

¿cómo sería vivir en una condición no política, dada la naturaleza humana? La respuesta de Hobbes es caos. Guerra de todos contra todos. Una cierta forma de gobierno o de poder político no existe. Es una expresión técnica.

Lo que hay que entender bien son los elementos que hacen que en el estado de naturaleza pase. El modo de proceder de Hobbes es bastante…

Los axiomas de Hobbes son definiciones. Si uno considera plausible los axiomas, se llega a la conclusión. Usa el método que consiste en descomponer los elementos de estudios y describirlos. Y de la descripción exiomática se siguen cosas, en este caso es el leviatan y sus elementos son los individuos.

En A los elementos era la casa.

Como es reazonable que nos consideremos iguales (no en un sentido moral, sino que fáctico). Como hay igualdad de daño, hay competencia y con ello, desconfianza.

¿qué es lo que le pone fin a esto? La solución es el contrato. Con características y un objetivo específico.

Elementos que explican el estado de conflicto permanente?

01/09/15

¿Qué tipo de procedimiento creemos que puede reunir las condiciones cuando el objetivo es legitimar el poder político?

Cuando jugamos un juego de azar, aceptamos que el resultado que salga es correcto. Como uno acordó consentir los resultados del juego, uno acepta el resultado como legítimo. En el caso del contrato es parecida. Consintiendo el proceso, consiente los resultados.

Page 13: Clases Filosofía Política

¿Es posible que uno habiendo visto los resultados encuentre razones basadas en las intuiciones personales para modificar el procedo? Procedimiento – resultado equilibrio reflexivo.

El contrato es una idea de este tipo, un procedimiento, en el que consentimos el poder que de allí salga. El contrato se busca para legitimar el poder político.

Individualismo metodológico: estudiar el objeto a partir del individuo. No es peyorativo. Los individuos constituyen la sociedad, firman el contrato. Lo que se niega es que el individuo sea lo que los contractualista le atribuyen ser antes de ser parte de la comunidad política.

Estado de naturaleza: hipotético e histórico.

Individuos Libres: en el sentido en que no hay poder políticos que coaccione. Solo coaccionan

otros individuos. Iguales: igual capacidad de daño. Racionales.

Hobbes entiende la libertad esencialmente negativa. Es libre alguien si no hay nadie que físicamente se le impide (o si no hay una ley que lo prohíba). Ausencia de obstáculos externos.

La libertad positiva dice que lo anterior cuenta pero también la ausencia de obstáculos internos. Como falsa conciencia, falta de autoconocimiento, de control sobre la propia vida, no ser víctima de manipulación mental.

La primera parte del Leviatán (tiene 4 partes).

La sección uno tiene que ver con el S.H, el individuo.

El S.H es el lobo del hombre.

Lo bueno- el objeto del apetito humano, si satisface su apetito o deseo. En relación a la persona que los utiliza, no de la naturaleza de los objetos.

En ausencia de un estado, lo que es bueno y malo es lo que los individuos creen que es bueno y malo. Cuando hay estado, eso no lo determinan los individuos sino el Estado, el que gobierna.

Hobbes, impresionado por el método experimental, procede de manera semejante. De las premisas se van a seguir las consecuencias políticas que quiere defender.

- Expone lo que tiene que ver con el individuo y su naturaleza.- Conclusiones políticas.

No hablamos de un estado que coacciona, sino de individuos que se pueden coaccionr mutuamente.

Cap IV ES LIBRE EL QUE NO ESTÁ IMPEDIDO EXTERNAMENTE DE HACER ALGO.

Cap XV: Diferencia con Aristóteles: no parece que ser cierto que exista una desigualdad natural que justifique a los S.H como naturalmente destinados a la sujeción de otros.

Como las hormigas y abejas son gregarias, deberían ser sociales. Comunitarios en un sentido primitivo.

En las abejas y hormigas el bien común no difiere del individual, en cambio en el S.H sí. El SH como tiene raionalidad se da cuenta de los déficit que existe a la hora de organizarnos de cierta forma.

Las ovejas y hormigas tienenvoz, pero no palabras.

Esto en los S.H puede crear conflicto en la cmunidad. El S.H distingue el daño de la ofensa.

Page 14: Clases Filosofía Política

Estas criaturas natralmente forman grupos, el S.H no. La formación de grupo es artificial.

Supuesta la igualdad, hay competencia, porque hay iguales expectativas de lograr lo que quiero. Como hay igualdad de esperanza respecto de la consecución de nuestros fines, entre los cuales está la propia conservación y el vivir tranquilo (delectación), hay competencia. Como hay competencia en estas condiciones, hay desconfianza. Hay que anticiparse, atacar primero.

A esto se le agrega el afán de gloria. No ocurre, sin embargo, que si no hay afán de gloria no hay conflicto. En pura humildad igual se puede atacar primero.

Teoría de juegos: hay en el fondo un problema de coordinación. Hay individuos racionales y cierta identidad de fines, pero hay conflicto.

En ese escenario, lo que se desprende es caos. Este caos se llama estado de guerra. Que es saber que existe la posibilidad permanente que algo suceda.

Es plausible suponer que en algún comento alguien o algunos para tener más de lo que tienen, se comporten no cooperativamente.

En el caso del contrato, hay consentimiento común en limitar nuestras esferas de acción. Le hemos dado al poder político la fuerza física de hacerlo.

Compatibilismo: que estemos determinados no es incompatible con la verdad.

Libres quiere decir en Hobbes como no lo es el gato. Pero además, lo dice contra aquellos que creen que entre los S.H hay una subordinación natural. Porque somos iguales, somos libres.

No está definiendo ni la libertad ni la igualdad en términos morales.

En el estado de naturaleza no hay ni bueno, ni malo, ni justo ni injusto. No hay criterios morales vinculantes entre nosotros. Como hay conflictos eso es un dato. No existe el derecho natural en sentido moral. Lo único natural es el derecho a procurarnos todo para nuestra conservación. Es irracional pedir que alguien renuncie a su autoconservacion. No hay propiedad privada.

03/09/15

Ch. Taylor “Qué hay de malo con la libertad negativa?”

El afán de vanagloria parece que no es de todos, por lo tanto, podría imginarse que igual hay conflicto sin vanagloria.

¿hay un componente que de la suficiente inestabilidad para el conflicto aunque no haya vanagloria?

Descripción estado de naturaleza:

Cap XIII 1ª parte: miseria

p. 103Leviatán. E° de nat:

- Cada hombre es enemigo de los demás

- Seguridad es su propia fuerza

- no existe oportunidad para la industria: no hay cultivo de la tierra, ni navegación, ni construcciones confortables, ni instrumentos para mover y remover.

- Vida del hombre es solitaria, tosca, embrutecida y breve.

Page 15: Clases Filosofía Política

- propia fuerza e invención es lo único que hay.

En una comunidad política la concordia no puede depender del ánimo o elementos subjetivos.

Salimos de la condición estado de naturaleza cuando hay un poder común que temer. Hay guerra civil cuando ya no hay un poder común al que temer.

Entre estados, hay estado de naturaleza.

Zoón politikón. p102 cap XIII primera parte. “Además los hombres no experimentan placer ninguno…”

Como somos racionales, nadie quiere que nos mate (p.106)

Los ductámenes de la razón serían solo cómo salir dele stado en que estamos. Se prohíbe hacer lo que pueda destruir tu vida o privarte los medios para conservarla.

Pag 107: buscar la paz y seguirla: es racional.

Renunciamos al derecho a todas las cosas, pero hay derechos inalienables: a la vida.

08/09/15

El fin de juntarse es paz. Cuando hay paz hay progreso, artes, etc. Pero el objetvo central es la paz.

Según Hobbes la razón dicta cosas necesarias por naturaleza.

El pdoer político que pactamos es absolito. Lo haemos voluntariamente. Sedemos nuestros derechos.

Para A uno de los criteriors para ver si hay comunidad política es un cambio en el modo de relacionarnos.

Leyes de naturaleza:

2ª ley uno acceda si los demás concienten también y mientras se considere necesario para la paz y defensa de sí mismo a renunciar al derecho a todas las cosas y…

Cuando renuncio al derecho a todas las cosas acepto que ya no tengo la potestad que otro haga ciertas cosas.

Soy inalienables aquellos derechos cuya hipotética renuncia implica un defecto para él.

Es un acto voluntario y el objeto es algún bien para sí mismo.

Si ese derecho fuera alienable, transferible o renunciable, ningún bien se derivaría para el que lo transfiere.

Page 16: Clases Filosofía Política

Hay una parte en la Hobbes afirma que las leyes de la naturaleza cuando no existe el temor de un poder, son contrarias a nuestras pasiones naturales, las que nos inducen a la parcialidad, el orgullo, etc.

Como somos racionales tenemos la inteción de buscar una solución. Cualquier acuerdo que podemos llegar sin la fuerza, no es más que palabrería.

El único camino para erigir poder común capaz de defender contra extranjeros e injurias ajenas y vivir satisfechos, es conferir todo su poder y fortaleza a un hombre o a una asamblea de votos, en donde se pueda reducir a una voluntad. Elegir un hombre o asambles que represente su personalidad, y que reconozca como porpio lo que haga quien represente a su persona. Esto es aglo más que sentimiento y concordia, sino que una unidad real instituído en una persona. “Autorizo y transfiero a este hombre mi derecho de gobernarme a mí mismo” con la condición de qu uds. Transfieran su derecho.

La multitud unida en una persona se denomina Estado.

Esencia estado: una persona, de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos, realizados entre sí.

15/09/09

Locke

No se podría pensar la política porque sería propio de categorías privadas.

Ejercicio de la autoridad como un ejercicio incuestionable.

Lo que hace Locke es rechazar ese tipo de reflexión. Es decir, la reflexión de poner el poder político como uno de tipo paternal. Pero la familia no es una comunidad política. El uso de esas categorías despolitizaría la comunidad.

El castigo se justifica cuando los individuos incurren en conductas o actos que pueden ser catalogados como bestiales.

El que se hace del poder mediante la fuerza no debería percibirse como poder política. Como es una relación mediada por la violencia uno podría decir que no hay política Cuando el imperio de la fuerza justifica de facto el gobierno, lo que habría sería un desorden perpetuo, malicia y rebelión.

Se debe encontrar otra teoría que explique el surgiiento del poder político.

Page 17: Clases Filosofía Política

Es una categoría normativa que permite enjuiciar la praxis, cuando el poder es legítimo y cuando no. Para eso sirve la figura del contrato, es un criterio hipotético. Podría existir así? Si la respuesta es no, ese poder político es ilegítimo.

Establece lo que entiende por poder político: no es lo mismo que el padre con sus hijos.

1. Es el derecho a dictar leyes bajo pena de muerte, y en consecuencia dictar otras bajo penas menos graves, a fin de regular y preservar la propiedad y en la defensa del estado frente a injurias extranjeras para lograr el bien público.

Cuando Locke habla de propiedad entiende vida, posesiones, salud, etc. No quiere decir solo el auto, también salud, libertad, vida. En consecuencia, el poder tiene por fin regular y preservar la comunidad así entendida. Para ello se necesita fuerza. Es el padre espiritual del liberalismo. Hay personas muy distintas que reclaman para sí el adjetivo liberal. Si analizamos las prácticas o discursos liberales este tipo de características prima. Se podría especular que la propiedad existe antes de la comunidad política.

Hay varias diferencias respecto al estado de naturaleza.

Hobbes:

- E° naturaleza: negativo. Político: positivo. Antítesis- El paso de un estado a otro es producto de una decisión. No

puede ser parte de una comunidad política el individuo que no haya dado consentimiento. Supongamos que consentir una constitución es consentir el poder político. ¿cómo usar ese criterio de Locke? Es como ideal normativo regulativo. Darías tu consentimiento si hubiese sido el caso? Si no estarías en estado de naturaleza.

- Comunidad política es artificial- Todos hablan de los individuos como libres e iguales (en el

caso de Hobbes es mera igualdad natural de hacerse daño y en Locke es igualdad moral).

Pareciera ser que la idea de estado de naturaleza tiene que ver en cómo entienden comunidad política y su fin. P.e. Como Hobbes quiere legitimar el poder político, tiene que exponer el estado de naturaleza, para no estar en guerra de todos contra todos.

En el estado de naturaleza de Locke hay perfecta libertad para juzgar lo que es oportuno, sin pedir permiso a ninguna persona, estado de igualdad, todo poder es igual al de los demás. Somos iguales en el sentido de sin sujeción de unas personas a otras. Hay una igualdad básica.

Page 18: Clases Filosofía Política

Somos todos iguales desde el punto de vista moral porque somos todos de la misma especie?

2.