7
Clasificación de neurotransmisores: Neurotransmi sor Localización Función Transmisores pequeños Acetilcolina Sinapsis con músculos y glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC) Excitatorio o inhibitorio Envuelto en la memoria Aminas Serotonina Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua Dopamina Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA) Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor Epinefrina Areas del SNC y división simpática del SNA Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal Norepinefrin a Areas del SNC y división simpática del SNA Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales Aminoácidos Glutamato SNC El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo

Clasificación de neurotransmisores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clasificación de neurotransmisores

Clasificación de neurotransmisores:

Neurotransmisor Localización FunciónTransmisores pequeñosAcetilcolina Sinapsis con músculos y

glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC)

Excitatorio o inhibitorioEnvuelto en la memoria

Aminas Serotonina Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño,

envuelto en estados de ánimo y emociones

Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua

Dopamina Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA)

Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor

Epinefrina Areas del SNC y división simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal

Norepinefrina Areas del SNC y división simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales

Aminoácidos Glutamato SNC El neurotransmisor excitatorio más

abundante (75%) del SNC GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más

abundante del encéfalo Glicina Médula espinal El neurotransmisor inhibitorio más

común de la médula espinalOtras moléculas pequeñas Óxido nítrico Incierto Pudiera ser una señal de la membrana

postsináptica para la presinápticaTransmisores grandesNeuropéptidos Péptido vaso-activo intestinal

Encéfalo; algunas fibras del SNA y sensoriales, retina, tracto gastrointestinal

Función en el SN incierta

Colecistoquinina Encéfalo; retina Función en el SN incierta Sustancia P Encéfalo;médula espinal,

rutas sensoriales de dolor, tracto gastrointestinal

Mayormente excitatorio; sensaciones de dolor

Encefalinas Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal

Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor

Page 2: Clasificación de neurotransmisores

Endorfinas Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal

Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor

Valores normales

Albúmina : 3.9 a 5.0 mg/dL Fosfatasa alcalina : 44 a 147 UI/L

ALT (alanina transaminasa): 8 a 37 UI/L

AST (aspartato de aminotransferasa): 10 a 34 UI/L

BUN (urea en la sangre): 7 a 20 mg/dL

Calcio en suero : 8.5 a 10.9 mg/dL

Cloruro en suero : 101 a 111 mmol/L

CO2 (dióxido de carbono): 20 a 29 mmol/L

Creatinina : 0.8 a 1.4 mg/dL **

Bilirrubina directa : 0.0 a 0.3 mg/dL

Gama GT (gamma-glutamiltranspeptidasa): 0 a 51 UI/L

Examen de glucosa : 100 mg/dL

DHL (deshidrogenasa láctica): 105 a 333 UI/L

Fósforo en suero : 2.4 a 4.1 mg/dL

Examen de potasio : 3.7 a 5.2 mEq/L

Sodio en suero : 136 a 144 mEq/L

Bilirrubina total : 0.2 a 1.9 mg/dL

Colesterol total : 100 a 240 mg/dL

Proteína total : 6.3 a 7.9 g/dL

Ácido úrico : 4.1 a 8.8 mg/dL

La Química de la Sangre

Gran parte del informe de laboratorio refleja los resultados de los análisis químicos de la sangre. Estas pruebas miden varios químicos en la sangre para ver si el cuerpo funciona correctamente. Para información sobre el

Page 3: Clasificación de neurotransmisores

hoja 121 y la hoja 123 para información sobre las pruebas de glucosa ( azúcar) y de colesterol.

Los laboratorios usan diferentes valores de referencia o normales para los resultados de cada prueba. Los informes de laboratorio establecen el rango normal e indican cualquier resultado que no se ajuste al mismo. Para mayor

información sobre los informes de laboratorio ver la hoja 120, Valores Normales de Laboratorio.

El mineral calcio es el componente principal de los huesos y dientes. El calcio también se necesita para el funcionamiento de los nervios y

músculos y en las reacciones químicas en las células. El cuerpo controla la cantidad de calcio en la sangre. Sin embargo, la cantidad de proteína en la

sangre afecta los resultados de la prueba de calcio (vea albúmina.) La causa más común de resultados bajos en la prueba de calcio para personas con VIH, es un nivel bajo de proteína debido a desnutrición o al síndrome de desgaste. Niveles anormales de calcio pueden indicar problemas digestivos.

El fósforo, como el calcio, es un componente importante de los huesos. Los niveles bajos de fósforo a largo plazo pueden dañar los huesos, nervios y

músculos. Los niveles de fosfato altos se deben por lo general al mal funcionamiento del riñón.

La glucosa es azúcar que las células procesan para producir energía. Vea la hoja 123 para más información sobre las pruebas de glucosa en la

sangre.

Los Electrólitos

Los electrólitos se relacionan al equilibrio de fluido en las células. Estos son especialmente importantes si Ud. se deshidrata o tiene problemas de riñón.

Los niveles de sodio indican el equilibrio de sal y agua. Estos también son una señal de la función de los riñones y de las glándulas suprarrenales. Los niveles de sodio anormales a menudo indican que el volumen de sangre es demasiado bajo (debido a la deshidratación)

o demasiado alto. Estos también pueden ocurrir cuando el corazón no bombea normalmente la sangre o cuando los riñones no

funcionan correctamente.

Page 4: Clasificación de neurotransmisores

El potasio afecta algunos órganos mayores principales, incluso el corazón. Los niveles de potasio aumentan por el mal funcionamiento

del riñón y pueden ser anormales debido a vómitos o diarrea. Los niveles del cloruro varían a la par de los niveles de sodio porque el cloruro sódico (sal común) es un componente principal de

la sangre. El bicarbonato o CO2 mide un sistema de control en la sangre. Un

nivel normal de CO2 mantiene la acidez de la sangre al nivel correcto. Niveles altos pueden ser causados por niveles altos de

ácido láctico en la sangre.

Las Pruebas de la Función del Riñón

Las pruebas básicas de la función del riñón son el nitrógeno de urea de sangre (BUN) y creatinina. Los niveles anormales de fósforo, sodio o ácido

úrico también pueden ser causados por los problemas del riñón.

El Nitrógeno de Urea de Sangre (BUN) es el nitrógeno en la sangre. Este es un producto residual que los riñones desechan en la orina. Niveles altos de BUN pueden deberse a una dieta alta en proteína, a deshidratación o a

una deficiencia del riñón o del corazón.

La creatinina es un producto residual de la digestión de proteína y una medida de la función del riñón. Niveles altos se deben normalmente a

problemas del riñón. El nivel de creatinina es el indicador más claro para establecer cómo los riñones desechan los productos residuales del cuerpo.

Las Pruebas de la Función del Hígado

Las pruebas de laboratorio llamadas "pruebas de la función del hígado" realmente miden los niveles de enzimas encontrados en el hígado, corazón,

y músculos. Las enzimas son proteínas que causan o aumentan las reacciones químicas en los organismos vivientes. Altos niveles de enzimas

pueden indicar daño al hígado causado por los medicamentos, el alcohol, la hepatitis o el uso de drogas recreativas.

Muestras diferentes de estas enzimas-cuando algunas están elevadas y otras normales-pueden ayudar al doctor a identificar problemas específicos

de salud. Los análisis de laboratorio incluyen:

Page 5: Clasificación de neurotransmisores

ALT (aminotransferasa de alanina), anteriormente llamado transaminasa glutamato pyruvate o SGPT). Se usa con AST para

detectar la enfermedad del hígado. AST (aminotransferasa de aspartato), anteriormente llamado glutámico-oxaloacetic transaminasa o SGOT). Se usa con ALT para

detectar la enfermedad del hígado. Bilirrubina (fluido amarillo producido cuando los glóbulos rojos se

estropean.) Niveles altos pueden indicar enfermedad del hígado pero también pueden ser debido al uso de los medicamentos

antiretrovirrales indinavir (Crixivan) y atazanavir (Reyataz). Fosfatasa alcalino Niveles altos pueden indicar enfermedad del

hígado o de los huesos. GGT (transpeptidasa glutamyl gamma). Los resultados pueden

mostrar si otros valores anormales son signos de problemas del hígado o de los huesos.

LDH (deshidrogenasa láctico; no es la misma cosa que el ácido láctico) es un signo de daño a los tejidos.

Otras Pruebas de la Química de la Sangre

El ácido úrico viene de la descomposición de ADN (el material genético en las células.) Normalmente es eliminado por los riñones. Niveles altos de ácido úrico son bastante comunes. Niveles muy altos pueden ocurrir por leucemia, linfoma o cuando los riñones son incapaces de quitar el ácido

úrico de la sangre.

La albúmina es la proteína principal en la sangre. Mantiene el equilibrio de agua en las células, lleva los nutrientes a las células y elimina los productos

residuales. El nivel bajo de albúmina generalmente es una señal de problemas de nutrición.

Como la albúmina transporta muchas substancias en la sangre, un nivel bajo de la albúmina puede causar resultados bajos incorrectos en otros

análisis, sobre todo de calcio o testosterona.

La globulina (también llamada inmunoglobulina) mide la proteína en los anticuerpos producidos por el sistema inmune. La infección por VIH

causa un nivel anormalmente alto de globulina. Los resultados normalmnente se dan para cinco tipos de globulina: IgG, IgA, IgD, IgE y IgM.

Page 6: Clasificación de neurotransmisores

La Tasa de sedimentación (de eritrocitos) (Sed Rate) mide la rapidez con que los glóbulos rojos se asientan en un tubo de sangre. Una tasa alta indica algún tipo de inflamación. Sin embargo, la tasa de sedimentación no

indica si la inflamación es crónica, como la artritis, o si se debe a una infección aguda.

La proteína reactiva C (PRC o CRP por sus siglas en ingles) es otro marcador general de inflamación. Aumenta y baja más rápidamente que la

tasa de sedimentación. Niveles altos podrían ser una señal de riesgo aumentado de un ataque cardíaco.