81
CLIMA ESCOLAR EN ESTUDIANTES PERTENECIENTES AL GRADO SEXTO DEL LICEO DE CERVANTES NORTE HENRY E. REINOSO NEIRA Trabajo de grado para obtener el título de MÁSTER EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Asesor: JAVIER CABALLERO SÁNCHEZ UNIVERSIDAD EXTERNADO DECOLOMBIA MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2018

CLIMA ESCOLAR EN ESTUDIANTES PERTENECIENTES AL GRADO …

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CLIMA ESCOLAR EN ESTUDIANTES PERTENECIENTES AL

GRADO SEXTO DEL LICEO DE CERVANTES NORTE

HENRY E. REINOSO NEIRA

Trabajo de grado para obtener el título de

MÁSTER EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD EDUCATIVA

Asesor: JAVIER CABALLERO SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD EXTERNADO DECOLOMBIA

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD EDUCATIVA

EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES

BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2018

CLIMA DE AULA 2

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 15

1.1 Definición del problema ............................................................................. 15

1.2 Pregunta de investigación .......................................................................... 17

1.3 Objetivos de la investigación ..................................................................... 17

1.3.1 Objetivo general ..................................................................................... 17

1.3.2 Objetivos específicos .............................................................................. 17

1.4 Antecedentes del problema ........................................................................ 17

1.5 Justificación del problema ......................................................................... 22

2. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 23

2.1 Marco conceptual ....................................................................................... 24

2.1.1 Relaciones interpersonales ..................................................................... 26

2.1.2 Sentido de pertenencia a la institución ................................................... 27

2.1.3 Clima de Aula ......................................................................................... 29

2.1.4 Tiempo efectivo de clase ........................................................................ 29

2.1.5 Prácticas de evaluación........................................................................... 30

2.1.6 Rendimiento escolar ............................................................................... 31

2.1.7 Marco Contextual ................................................................................... 33

CLIMA DE AULA 3

3. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................... 34

3.1 Enfoque de investigación ........................................................................... 34

3.2 Tipo de investigación ................................................................................. 34

3.3 Corpus de investigación ............................................................................. 35

3.4 Categorías de análisis ................................................................................. 36

3.5 Validez ....................................................................................................... 40

3.5.1 Validación de expertos del cuestionario para estudiantes (Anexo 1) ..... 40

3.5.2 Matriz de categorías e instrumentos ....................................................... 40

3.5.3 Consideraciones éticas ........................................................................... 41

3.5.4 Limitaciones del estudio ......................................................................... 42

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS .......................................................................... 42

4.1 Resultados y hallazgos ............................................................................... 42

4.1.1 Análisis de los resultados del cuestionario a estudiantes ....................... 43

4.1.2 Análisis de la percepción de los docentes, encuestas ............................. 51

4.1.3 Presentación del rendimiento académico ............................................... 55

4.2 Discusión .................................................................................................... 57

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 62

5.1 Conclusiones .............................................................................................. 62

5.2 Recomendaciones ....................................................................................... 65

CLIMA DE AULA 4

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 67

ANEXO 1 ................................................................................................................... 72

ANEXO 2 ................................................................................................................... 77

ANEXO 3 ................................................................................................................... 81

CLIMA DE AULA 5

Resumen Analítico en Educación - RAE

Página 1 de 2

1. Información General

Tipo de documento Tesis de grado

Acceso al documento Universidad Externado de Colombia. Biblioteca Central

Título del documento

Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes

pertenecientes al grado sexto del liceo de cervantes norte

Autor(a) Henry E. Reinoso Neira

Director Javier Caballero Sanchez

Publicación

Palabras Claves

Clima escolar de aula, rendimiento académico,

caracterización, investigación cualitativa descriptiva.

2. Descripción

En el Liceo de Cervantes norte se han presentado los resultados del ISCE durante los

últimos años. En cuanto a los indicadores de orden académico el Liceo presenta

resultados realmente satisfactorios y, muy superiores comparados con la media

general de la cuidad y el país. Sin embargo, los aspectos relacionados con el clima

escolar de aula llaman la atención. En los ultimo años la percepción de los estudiantes

CLIMA DE AULA 6

se ha deteriorado bastante. Por este motivo, el presente trabajo investigativo tiene

como objetivo general caracterizar el clima de aula desde la perspectiva de los niños

de grado sexto y las percepciones de sus tutores y docentes. Esta caracterización

permitirá a la institución diseñar estrategias y tomar deciciones frente a los aspectos

identificados. De la misma manera concienciar al cuerpo docente y a la comunidad en

general de la importancia del clima escolar de aula en el desarrollo optimo de los

estudiantes del liceo.

3. Fuentes

Alonzo Marín, P. (2007). Evaluación formativa y su repercusión en el clima de aula.

España: Revista de Investigación Educativa. Volumen 25, Número 2.

Aron, A. M., Milicia, N. y Armijo, I. (2012). Clima social escolar: una escala de

evaluación - Escala de Clima Social Escolar, ECLIS. Universitas

Psychologica, 11(3), 803-813.

Barreda Gómez, M. (2012) El docente como gestor del clima de aula. Factores a

tener en cuenta. Santander, España: Universidad de Cantabria.

Berliner, D. C. (1990). What’s all the fuss about instructional time. The nature of time

in schools: Theoretical concepts, practitioner perceptions. 3-35. Brandt, P. y

Weinert, C. (1981). The PRQ-a social support measure. Nursing Research,

30(5), 277-280.

Buendia. L. (1998). La investigacion por encuesta. En L. Buendia, P. Colas y F.

Hernandez. Metodos de investigacion en Psicopedagogia (pp. 119-155),

Madrid: McGrawHill.

Cámere, E. (2009). Relación profesor-alumno en el aula. España: Entre Educadores,

2.

Cid Sabucedo, A. (2004). El clima escolar como factor de calidad en los centros de

educación secundaria de la Provincia de Ourense. Su estudio desde la

perspectiva de la salud. Vigo, España: Revista de Investigación Educativa,

2004, Vol. 22, No. 1, 113-144.

Cohen, J., McCabe, L., Michelli, N. M. y Pickeral, T. (2009). School climate:

Research, policy, practice, and teacher education. New York, Estados Unidos:

Teachers College Press, 111(1), 180-213.

Cohen, J. (2006). Social, emotional, ethical and academic education: Creating a

climate for learning, participation in democracy and well-being.

Massachusetts, Estados Unidos: Harvard Educational Review, 76(2), Summer,

201-237.

CLIMA DE AULA 7

Cohen, J. (2001). Social and emotional education: Core principles and practices. In J.

Cohen (Ed.), Caring classrooms/intelligent schools: The social emotional

education of young children (pp. 3–29). New York: Teachers College Press.

Comer, J. P. (1980). School power: Implications of an intervention project. New

York, Estados Unidos: Free Press.

Conley, S. y Muncey, D. E. (1999). Organizacional Climate and Teacher

Professionalism: Identifying Teacher Work Environment Dimensions. En:

Freiberg, H. J. (ed.). School Climate, Measuring, Improving and Sustaining

Healthy Learning Environments. Gran Bretaña: Falmer Press.

Cornejo, R. y Redondo, J. M. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de

enseñanza media: una investigación en algunos liceos de la Región

Metropolitana. Valparaíso, Chile: Revista Última Década, 9(15), 11-52.

De Mesa-Melo, C. L., Carvajal-Castillo, C. A., Soto-Godoy, M. F. y Urrea-Roa, P. N.

(2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Bogotá,

Colombia: Revista Educación y Educadores, 16(3), 383-410.

Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. México: Una interpretación constructivista, 2ª. ed.,

McGraw Hill.

Durham, R. E., Bettencourt, A. y Connolly, F. (2014). Measuring School Climate

Using Existing Data Tools on Climate and Effectiveness to Inform School

Organizational Health: Baltimore Education Research Consortium.

Emmons, C. L., Comer, J. P. y Haynes, N. M. (1996). Translating theory into

practice: Comer’s theory of school reform. En J.P. Comer, N.M. Haynes, E.

Joyner y M. Ben-Avie (eds.), Rallying the whole village. Nueva York:

Teachers College Press.

Frigerio, G. (1992). Las instituciones educativas: cara y seca. Argentina: Ed. Torquel,

6ª Ed., pág 104.

García Carrasco, J. y Villa Sánchez, A. (1984). Líneas dominantes de investigación en

el análisis de la función docente. Madrid.

Gimeno Sacristán, J. (1976). Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar.

Madrid: Ministerio de Educación.

González Galán, A. (2004). Evaluación del clima escolar como factor de calidad.

Madrid: Colección Aula Abierta, La Muralla.

Guerra Vio, C., Vargas Castro, J., Castro Arancibia, L., Plaza Villarroel, H. y Barrera

Montes, P. (2012). Percepción del clima escolar en estudiantes de enseñanza

media de Valparaíso de colegios municipales, particulares subvencionados y

particulares. Valdivia, Chile: Estudios pedagógicos, 38(2), 103-115.

Hoge, D. R., Smit, E. K. y Hanson, S. L. (1990). School experiences predicting

changes in self-esteem of sixth- and seventh-grade students. Journal of

Educational Psychology, 82, 117–127.

Izquierdo, C. (2002). El profesor y su mundo. México. Editorial Trillas.

Kilinç, Ali Çagatay. (2014). Examining the Relationship between Teacher Leadership

and School Climate. Educational Consultancy and Research Center.

CLIMA DE AULA 8

Molina de Colmenares, N. y Pérez de Maldonado, Isabel. El clima de relaciones

interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma [online]. 2006, vol.

27, n. 2, pp. 193-219.

Muñoz, A. I. (1992). La medida del clima en instituciones de educación superior.

Moreno, J. y García, R. (2008). El profesorado y la Secundaria: ¿demasiados retos?

(2a. ed.) Valencia, España. Editorial NauLlibres.

Murillo, F. J. (2003). Investigaciones sobre eficacia escolar en Iberoamérica. Revista

electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación,

1(1), 1-14.

Poggi, G. F. M. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca.

Porter, A. C. y Brophy, J. (1988). Synthesis of research on Good Teaching: Insights

from the work of the Institute for Research on Teaching. Educational

Leadership.

Sachery, C. (1981). El orden natural. Lima: IDEP, pp. 153-158.

Shochet, I. M., Dadds, M. R., Ham, D., & Montague, R. (2006). School

connectedness is an underemphasized parameter in adolescent mental health:

Results of a community pre- diction study. Journal of Clinical Child and

Adolescent Psychology, 35, 170–179.

Tesis Doctoral. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Thapa, A., Cohen, J., Guffey, S. y Higgins-D’Alessandro, A. (2013). A review of

school climate research. Review of Educational Research, 83(3), 357-385.

U.S. Department of Education. (2007). Mobilizing for evidence- based character

education. O ce of Safe and Drug-Free Schools, Washington, DC: Retrieved

August 30, 2011, from http://www2.

ed.gov/programs/charactered/mobilizing.pdf

Vásquez-Rizo, F. E. (2009). Del otro lado de la pizarra: relación estudiante-profesor

desde perspectivas disciplinares. Educación y Educadores, 11(1). Consultado

de http://

educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/720/1698

Villa, S. y Villar, A. (1992). Clima organizacional y de aula: teorías, modelos e

instrumentos de medida. San Sebastián: Servicio Central de Publicaciones del

Gobierno Vasco.

Walberg, H. J. (1982). Improving Educational Standars and Pro-ductivity. The

Research Basis for Policy. Berkeley: McCut-han. Citado en A. VILLA y L. M.

VILLAR (coordinadores) (1992). Clima organizativo y de aula. Teorías,

modelos e instrumentos de medida. San Sebastián: Gobierno Vasco, Servicio

Central de Publicaciones.

Wang, M. C., Haertel, G. D. y Walberg, H. J. (1993). Toward a knowledge base for

school learning. Review of Educational Research, 63, 249–294.

CLIMA DE AULA 9

4. Contenidos

INTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Definición del problema

1.2 Pregunta de investigación

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

1.3.2 Objetivos específicos

1.4 Antecedentes del problema

1.5 Justificación del problema

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Antecedentes del problema

2.2 Marco conceptual

2.2.1 Relaciones interpersonales

2.2.2 Sentido de pertenencia a la institución

2.2.3 Clima de Aula

2.2.4 Tiempo efectivo de clase

2.2.5 Prácticas de evaluación

2.2.6 Rendimiento escolar

2.2.7 Marco Contextual

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Enfoque de investigación

3.2 Tipo de investigación

3.3 Corpus de investigación

3.4 Categorías de análisis

3.5 Validez

3.5.1 Validación de expertos del cuestionario para estudiantes (Anexo 1)

3.5.2 Matriz de categorías e instrumentos

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1 Resultados y hallazgos

4.1.1 Análisis cuantitativo de los resultados del cuestionario a estudiantes

CLIMA DE AULA 10

4.1.2 Análisis cualitativo de la percepción de los docentes, encuestas

4.1.3 Presentación del rendimiento académico

4.2 Discusión

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

5.2 Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA

5. Metodología

Esta investigación es de enfoque cualitativo. Los instrumentos que utilizar para la

recolección de información serán la encuesta y la entrevista. Se cree que la obtención

de información y datos mediante técnicas combinadas es de mayor veracidad. De la

misma manera, con el ánimo de analizar a profundidad la caracterización del grupo

participante se compilará información en relación con: los datos generales de

caracterización de los alumnos y la capacidad intelectual general de los educandos

percibida desde los resultados académicos en tres áreas específicas, matemáticas,

ciencias naturales y lengua castellana por medio del análisis documental.

6. Conclusiones

Se estableció como objetivo general: describir el clima escolar de aula de los

estudiantes que cursan el grado sexto de educación básica del Colegio Liceo de

Cervantes. Se trabajó con 76 jóvenes con edades que oscilan entre 11 y 14 años. Para

alcanzar los objetivos de este estudio, se utilizó una investigación con un enfoque

cualitativo, descriptivo, de diseño exploratorio que buscó determinar la relación entre

los factores: relaciones interpersonales docente – estudiante y entre estudiantes, clima

de aula, prácticas de evaluación, tiempo efectivo de clase, sentido de pertenencia y el

promedio académico obtenido de tres asignaturas académicas cursadas durante los

tres primeros bimestres del ciclo escolar 2017.

Al analizar los resultados obtenidos luego de la aplicación de los instrumentos y

dentro del marco teórico que sustenta este ejercicio investigativo se planteó la

pregunta ¿Cuáles son las características del clima escolar de aula desde la perspectiva

de los estudiantes de grado 6º del Liceo de Cervantes? Se puede concluir:

El clima escolar de aula se puede caracterizar como de admisible, pero no bueno. Es

decir, la organización, la rutina y la metodología llevada a cabo por los docentes

produce los resultados académicos esperados. Sin embargo, los estudiantes

manifiestan no estar lo suficientemente motivados. El profesor como principal gestor

CLIMA DE AULA 11

de un buen clima de aula no ejerce un rol acertado debido a que desconoce muchos de

los fenómenos que se suceden en el aula. La mala comunicación entre el docente y los

estudiantes y entre los mismos estudiantes, perjudican también el ambiente de

armonía y sana convivencia que debe darse si se pretende que el clima sea bueno.

También se evidencia escasa colaboración de las familias con las actividades del

liceo, sin embargo, la colaboración con algunas actividades del salón se ven

favorecidas por los padres de familia.

Las dinámicas y metodologías pedagógicas ofrecidas por los docentes se

muestran marcadamente inductivas, deductivas y pasivas. El manejo de la disciplina

es riguroso y marcado. Se comprobo el uso excesivo de trabajos individuales y exceso

de temáticas en relación con el tiempo de clase y trabajo. Si bien el clima físico del

aula no es el mejor desde la apreciación de los estudiantes se puede valorar como un

punto de valor positivo en el clima escolar en general ya que las instalaciones y

recursos de los que dispone el liceo son adecuados y funcionales. En cuanto a las

practicas evaluativas y procesos de enseñanza –aprendizaje se pudo comprobar que

los indicadores utilizados por las docentes para medir el rendimiento escolar de los

estudiantes demuestran alto grado de aceptación por parte de los alumnos aun cuando

el nivel de participación sea bajo en cuanto a su diseño y ejecución. La valoración de

tareas, trabajos y momentos de evaluación de los aprendizajes se consideran

apropiados. No obstante, no involucran tanto los a estudiantes, como a las docentes.

El promedio de calificación de los estudiantes del Liceo de Cervantes Norte en

las asignaturas escogidas para este estudio: Ciencia Naturales, Aritmética y Lengua

Castellana se sitúan entre 3.4 y 3.6. El liceo establece una calificación mínima de

aprobación de 3.0 lo que demuestra que los estudiantes obtienen únicamente la nota

necesaria para pasar de año. Así mismo estas tres asignaturas se presentan como las

mas bajas dentro del espectro total de asignaturas. Si bien este dato se muestra

preocupante los resultados obtenidos por los estudiantes del liceo en pruebas

nacionales demuestra que el nivel desarrollado dentro del nivel conceptual y de

resolución de situaciones problema esta por encima de la media nacional.

Finalmente, este ejercicio investigativo no encontró relación directa entre el

clima de aula, sus factores asociados y el rendimiento escolar. Si bien y gracias a la

literatura se puede inferir una reciprocidad entre los dos fenómenos, no se puede

aseverar que en este ejercicio se haya encontrado relación directa entre los mismos. Si

bien es circunstancial, es intrigante que el clima de aula percibido en los tres espacios

académicos estudiados es muy poco positivo, las calificaciones promedio de estas tres

asignaturas sean las mas bajas del total de las cursadas por los niños de grado sexto

del liceo de cervantes norte. De la misma manera, cabe anotar que dadas las

condiciones de valoración, evaluación y calificación de las profesoras en estas

materias puede que las calificaciones no correspondan realmente al nivel conceptual

de los estudiantes. De allí que, es en estas tres asignaturas en las cuales se basa el

(ISCE) y es el cual destaca mayormente la institución respecto de otras por en las

pruebas nacionales.

CLIMA DE AULA 12

Aun cuando la variable clima escolar no da razón certera de los resultados

académicos expresados en el rendimiento académico en esta investigación, no se debe

dejar sin atención, estudio y divulgación. Es en el optimo desempeño académico que

el estudiante manifiesta su completo y correcto desarrollo respecto de las relaciones

afectivas, las cuales se construyen en el ámbito educativo. Sin embargo, estas no son

un seguro predictor de buenos desempeños académicos. El clima escolar de aula en

los primeros momentos de la vida académica y durante toda la vida escolar es un

insumo que influye indudablemente en el estudiante, por lo tanto, todos los actores

involucrados en el proceso formativo educativo lo deben valorar como elemento

principal del mismo proceso.

Fecha de elaboración del Resumen: 08 07 2018

CLIMA DE AULA 13

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo tiene como objetivo caracterizar el Clima Escolar de

aula desde la perspectiva de los estudiantes de grado sexto del Liceo de Cervantes Norte

de Bogotá, haciendo hincapié en la apreciación que los estudiantes tienen de su colegio

y si esta percepción esta relacionada de manera representativa con el desempeño

académico expresado en el rendimiento escolar.

Las investigaciones del clima escolar de aula están en incremento por estos días.

La relevancia que tiene el alcanzar un buen clima escolar de aula en camino de obtener y

consolidar un proceso pedagógico formativo y educativo de calidad es una de las

cuestiones que más se está discutiendo y analizando por diferentes actores del ámbito

académico. Se evidencia y confirma la importancia del papel del docente como

administrador de un clima de aula productivo.

Los objetivos específicos se determinaron en describir el clima escolar actual del

liceo, analizar las dimensiones del clima escolar y su posible relación con el rendimiento

académico en base a la escala de calificaciones de los primeros tres bimestres del año

2017 en la escala de calificaciones establecida por el colegio, y sugerir recomendaciones

basadas en los hallazgos determinados.

Para la elaboración de este ejercicio investigativo, se ha diseñado una investigación

de tipo cualitativo, asimismo, se han destinado instrumentos como cuestionarios y

entrevistas. La indagación esta dividida en dos partes. En la primera parte se expone la

ilustración de interacción social en aula, asi como los agentes y factores que intervienen

en el clima escolar de aula. Asimismo, en el marco teórico se describe la metodología

utilizada, en esta se mencionan los participantes, los modelos de investigación

CLIMA DE AULA 14

utilizados, asi como la recolección de datos, su análisis y discusión. Al mismo tiempo, la

investigación posee conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.

CLIMA DE AULA 15

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Definición del problema

Actualmente el Sistema de educación básica primaria, básica secundaria y media en

nuestro país se encuentra bajo la lupa de evaluaciones nacionales e internacionales. En

Colombia las pruebas SABER 5º-9º-11º son factores que promueven procesos de mejora

y calidad en las instituciones académicas. Es en este escenario de crisis que la

evaluación integral de la totalidad de los elementos que involucran el proceso académico

de los estudiantes cobra relevancia extrema. Diversos problemas del sector educativo

actual no son exclusivamente consecuencia del factor instruccional, didáctico o

pedagógico sino, de aspectos contextuales concernientes a la actividad en el aula. Los

cuales afectan directamente los resultados académicos finales. Estas instituciones de

educación básica y media se ven influenciadas no solo por los resultados obtenidos en

distintas pruebas nacionales sino por el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE). El

cual se refiere a cuatro componentes encargados de evaluar la calidad educativa de los

colegios en todo el territorio nacional. Estos componentes son:

1. Progreso: este componente se encarga de medir la diferencia entre los

resultados del año anterior y los resultados del año en estudio.

2. Desempeño: se encarga de medir los resultados de la institución frente a otras

instituciones del país.

3. Eficiencia: informa de la cantidad de estudiantes graduados por la institución.

4. Ambiente escolar: describe el ambiente escolar en el aula de clase.

De otra parte, el rendimiento académico es el efecto de todo un proceso de

capacitación o formación integral, alcanzado por los alumnos durante un período de

CLIMA DE AULA 16

tiempo específico. Este efecto es expresado por medio de una asignación numérica

(notas). En el actual momento de cambio de perspectiva sobre la enseñanza, la

identificación de estos elementos, su caracterización y estudio se hacen necesarios. Los

elementos culturales, socio ambientales, intrapersonales, interpersonales, y de otra

índole que intervengan de manera sustancial en el desarrollo de este ambiente

académico hacen parte del escenario escolar de aula. En otras palabras, un buen clima

escolar de aula favorece el rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, en la

actualidad, algunas instituciones educativas no evalúan o monitorean este componente

ya que lo consideran de importancia menor.

Según, Moreno y García (2008), un buen clima del aula incide en el rendimiento

escolar adecuado de los estudiantes, lo cual se ve reflejado en las calificaciones

obtenidas al final de cada ciclo académico. Los resultados obtenidos en Índice Sintético

de Calidad Educativa del Liceo de Cervantes Norte (LCN) son altamente favorables en

aquellos aspectos relacionados con habilidades cognitivas. Es decir, que los

componentes de progreso, desempeño y eficiencia en la institución son más que

favorables. Sin embargo, el componente de clima escolar presenta algunas deficiencias.

Los resultados presentados en el último Reporte de la Excelencia en el cual se reportan

los años (2015/2016/2017) refleja un puntaje que fluctúa entre 41 y 43 puntos sobre un

puntaje máximo de 100, lo cual genera preocupación en la comunidad educativa,

docentes, padres de familia y directivos. En este sentido, se ha propuesto explorar y

describir la percepción de los estudiantes del LCN respecto del clima escolar de aula y

su relación con diferentes aspectos de su vida académica especialmente su rendimiento y

éxito académico. Si bien el desempeño académico es optimo, los niveles de percepción

CLIMA DE AULA 17

de los estudiantes en cuanto a su desarrollo académico ligado a su bienestar

convivencial, como ellos denominan al ambiente de aula, no se muestra favorable a su

parecer y al de algunas de sus familias.

1.2 Pregunta de investigación

¿Cuáles son las características del clima escolar de grado sexto, desde la perspectiva

de los estudiantes del Liceo de Cervantes?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Caracterizar el clima de aula de grado sexto desde la perspectiva de los

estudiantes del Colegio Liceo de Cervantes Norte.

1.3.2 Objetivos específicos

1. Describir el clima escolar de aula en el grado sexto de básica secundaria del

Colegio Liceo de Cervantes.

2. Analizar las dimensiones del clima escolar y su posible relación con el

rendimiento académico para los estudiantes del Colegio Liceo de Cervantes.

3. Sugerir recomendaciones desde los hallazgos presentados para el

mejoramiento del clima de aula y rendimiento académico de los estudiantes de

grado sexto.

1.4 Antecedentes del problema

Partiendo de la intrínseca relación que contienen el clima escolar de aula y el

rendimiento académico, es pertinente el análisis de algunas investigaciones

concernientes al tema.

CLIMA DE AULA 18

En la mayor parte del continente americano y en el mundo entero hay un interés

creciente respecto del estudio, análisis y transformaciones del clima escolar de aula. Se

están llevando a cabo grandes reformas en los sistemas educativos y en las políticas de

estado con la intención de incluir las mejoras en el clima escolar de sus instituciones

académicas estatales y privadas.

El departamento de educación de los Estados Unidos de América (2007) ha invertido

en el programa de subvenciones al programa S3- Safe and Supportive Schools para

apoyar el estudio y análisis del clima escolar a lo largo de todos sus estados. Igualmente,

un gran número de ministros de educación de todo el mundo (China, Francia, Perú,

Singapur, España, Israel) (Cohen, 2006). Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas

para la Infancia ha invertido en apoyar las reformas y esfuerzos para transformar el

clima escolar (Shaeffer, 1999).

Desde los primeros educadores reformistas como Perry y Dewey, entre otros, la

transformación de la investigación en este campo ha pasado de estar relacionada con los

procesos organizacionales o industriales a procesos específicos de observación en la

escuela. Desde ese momento, la investigación del clima escolar se ha incrementado

sistemáticamente, lo demuestra claramente la literatura en este sentido.

El clima de aula, llamado así por Comer (1980), asume gran carga de las

experiencias del estudiante en sus interrelaciones en el contexto escolar de aula. Varios

aspectos del ambiente escolar, (Hoge, Smit & Hanson, 1990), han demostrado que

influyen en la autoestima del estudiante: la retroalimentación positiva de los docentes y

el compromiso del colegio con el estudiante. Un gran número de investigaciones

demuestran que el desarrollo positivo del clima escolar está directamente ligado con los

CLIMA DE AULA 19

esfuerzos en los procesos de enseñanza- aprendizaje (Cohen, 2001; Wang, Haertel &

Walbert, 1993). Un clima escolar responsable, interactivo y receptivo fomenta un mayor

afecto y apego a la escuela y se muestra como la base fundamental para el aprendizaje y

desarrollo de algunas habilidades sociales, emocionales y académicas (Osterman, 2000).

Las conexiones interpersonales, es decir, la habilidad de relacionarse con sus pares,

sus compañeros y como se sienten con ellos en relación con sus procesos académicos,

han ido ganando adeptos en los años recientes. Las relaciones o conexiones generadas

en la escuela se han convertido en predictores positivos de la salud emocional en los

estudiantes y de resultados académicos positivos (Ham & Mountague, 2006). El clima

escolar promueve el aprendizaje cooperativo, el respeto, la confianza, la cohesión de

grupo y la confianza mutua.

Es evidente que existe un espectro amplio de investigaciones relacionadas con el

clima escolar, ambiente escolar o clima escolar de aula que según Walberg, se refieren a

todas aquellas percepciones por parte de los estudiantes del ambiente sociopsicológico

en el que se produce el aprendizaje. Es decir, se trata de las percepciones de todos los

actores educativos respecto de las relaciones interpersonales que se establecen en la

institución académica, el aula de clase y en general el marco en que estas relaciones se

establecen. Con lo cual, de ahora en adelante esta definición se denominará clima

escolar de aula para los propósitos de esta investigación. Con este se demuestra, en gran

medida, que sí tiene un profundo impacto en la organización de los aprendizajes, así

como en los procesos de desarrollo de unas habilidades sólidas en términos académicos,

intelectuales, sin descartar los físicos, emocionales y sociales de los estudiantes.

CLIMA DE AULA 20

Adicionalmente, existe el hecho que alrededor del mundo los estudios se

incrementan e indican que la calidad del clima de aula es también responsable de los

resultados académicos destacados, así como el bienestar de los estudiantes y el

desarrollo personal de los mismos (OCDE, 2009).

El clima escolar de aula es un factor importante de éxito por consiguiente su

implementación dentro de los programas curriculares se hace urgente. El clima escolar

de aula positivo y consolidado dentro de la institución está ligado con el desarrollo

predictivo positivo de los estudiantes. La promoción de la salud física y mental, el

incremento en el aprendizaje y éxito académico de los estudiantes, el aumento en el

porcentaje efectivo de graduación y retención de buenos maestros. Con lo cual se hace

obligatorio pensar en caminos para analizar, estudiar y promover estrategias en favor de

la mejora del clima escolar de aula en las instituciones educativas. La clave para lograr

instituciones exitosas incluye políticas y planes más innovadores, creativos, perspicaces,

sutiles y profundos que incluyan mayor desarrollo en el movimiento de estrategias hacia

un cambio holístico donde el clima escolar de aula establezca las directrices

institucionales.

Fundamentalmente, el clima escolar de aula contiene las percepciones que los padres

de familia, estudiantes y docentes tienen de su institución educativa y su relación con los

resultados académicos, sociales, emocionales e institucionales que se pueden manifestar

en ellos mismos y en sus relaciones. Consecuentemente, se puede afirmar que el clima

escolar en general es pieza clave de la eficacia, calidad y mejora integral del centro

educativo. De allí, que sea necesario conocerlo, describirlo, analizarlo y dado el caso

intervenirlo con el único propósito de optimizarlo.

CLIMA DE AULA 21

Llorente (2005), en el artículo “El rendimiento escolar o la trampa del elefante”,

demuestra que, para abordar el tema de rendimiento escolar, se pueden utilizar tantas

nociones como puntos de vista. El rendimiento visto como el que persigue la eficacia y

la eficiencia sin tener en cuenta las condiciones humanas del estudiante. Es decir, una

educación mercantilista que solo mide la capacidad de adquisición del conocimiento. De

la misma manera el autor menciona en este texto que en muchos casos no ocupa y

menos preocupa a expertos, políticos o teóricos del tema que los estudiantes son persona

en proceso de capacitación y formación, que necesitan expresarse, deben ser guiados y

amados y que deben ser educados en un ambiente didáctico, creativo y pedagógico

agradable.

Asimismo, Navarro (2003), conceptualiza el rendimiento académico como un

constructo permeable a adoptar valores cuantitativos y cualitativos por medio de los que

se vislumbra una aproximación a la evidencia del tipo de aptitudes, valores,

conocimientos y actitudes desarrollados por el estudiante en su proceso académico

activo. El aporte de este autor al presente trabajo de investigación se encamina a la

reflexión sobre la evaluación y diseño curricular y de programas académicos para las

instituciones educativas en los que se entienda a través de una perspectiva

multidimensional, el rendimiento académico de manera integrada, inductiva y deductiva.

El rendimiento o éxito escolar es hoy por hoy el tema número uno en el ámbito

educativo. En un país como Colombia donde se están gestando nuevas maneras de vivir

y de ver el futuro en paz, el gran reto de la educación es transformar esa gran cantidad

de información, junto con las oportunidades en conocimiento, creatividad y

emprendimiento para desenvolverse con éxito en la vida. Generalmente, cuando se

CLIMA DE AULA 22

acude al mercado laboral, las preguntas que suelen surgir son: ¿cuál es su especialidad?,

¿qué sabe hacer? Y las respuestas necesariamente deben estar relacionadas lógicamente

con lo experimentado en la vida académica. De allí, que el éxito o fracaso en los

estudios es fundamental para afrontar su futuro profesional y laboral. Asumiendo estos

factores como fundamentales en la calidad del acto educativo dentro del salón de clases

y además su relación vinculante con el rendimiento académico de los educandos, el

objetivo de este estudio es determinante y aporta significativamente al devenir de los

procesos en la institución. Los aportes esperados del desarrollo de este ejercicio

investigativo se esperan estén vinculados con el enriquecimiento de proyectos,

programas y acciones encaminadas al mejoramiento constante de los factores principales

ligados al incremento en los niveles de percepción positiva del clima de aula en el Liceo

Cervantes Norte y en consecuencia de mejoras significativas en los niveles de

desempeño académico de los estudiantes.

1.5 Justificación del problema

El 25 de febrero de 2015 mediante el Decreto 0325, se lanzó oficialmente el Índice

Sintético de Calidad Educativa (ISCE). El propósito inicial de este decreto es impulsar

la política de Estado; Colombia el país más educado de Latinoamérica en el año 2015.

Según la Ministra de Educación del momento, Gina Parodi, cada colegio de la fecha en

adelante tendrá un termómetro que indicará sus progresos o retrocesos año a año. El

propósito del ISCE es llevar a los colegios al siguiente nivel de mejoría anualmente.

Respecto de los resultados generales del ISCE para el Liceo de Cervantes Norte, los

datos promedio relacionados con las tres primeras variables, muestran un panorama, en

el que respecto del promedio nacional la institución muestra una mejora (o resultados

CLIMA DE AULA 23

promedio) significativos. Sin embargo, en cuanto a los resultados relacionados con el

ambiente escolar y el seguimiento al aprendizaje, el Liceo presenta números poco

favorables. Para el 2015, teniendo como escala de valores un máximo de 100 puntos, los

estudiantes de básica secundaria presentan 54 puntos en el ambiente de aula y el

seguimiento al aprendizaje con 49 puntos. Para el 2016, en el reporte de la excelencia el

establecimiento obtuvo en la sección de básica 50 puntos en el ambiente de aula y 44

puntos en la categoría de seguimiento al aprendizaje.

Siendo el interés de uno de los énfasis de esta Maestría la evaluación de instituciones

y sus componentes, el presente ejercicio investigativo pretende identificar y analizar las

características principales del clima de aula y su relación con el éxito académico de los

estudiantes.

Los aportes esperados de esta investigación se encaminarían a aportar y sustentar las

teorías mencionadas en apartados anteriores, así como hacer contribuciones

representativas y significativas al éxito académico de los estudiantes para su mejora

integral y finalmente a cumplir con la filosofía agustina en el ámbito personal de “…la

inquieta búsqueda de la verdad, la integralidad y la excelencia por el camino de la

interioridad para llegar a la trascendencia” (San Agustin, Confesiones, X, XXVII, 38).

2. MARCO DE REFERENCIA

Javier Murillo (2003) en el libro Estudios sobre eficacia escolar en Latinoamérica, 15

buenas investigaciones, recopila el estado del arte de la investigación sobre eficacia

escolar en Latinoamérica. Allí el autor nos ha mostrado que la calidad y cantidad de

trabajos en este sentido en nuestros países es medianamente aceptable y que dichos

estudios no han tenido un impacto significativo en el ámbito académico. Si bien, en esta

CLIMA DE AULA 24

publicacion se entiende una escuela eficaz como aquella que “consigue un desarrollo

integral mayor de todos y cada uno de sus alumnos de lo que se esperaría teniendo en

cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias”.

El autor divide esta definición en tres categorías: 1) valor añadido relacionado con la

aportación del centro educativo en términos de recursos y su aporte al alumno, 2)

equidad y 3) desarrollo integral de los alumnos. Es en este último apartado que este

autor coincide con la intención pretendida en este ejercicio investigativo. Sin embargo,

la caracterización de las categorías a analizar presenta algunas diferencias pues el reto es

contar con instrumentos pertinentes y precisos para determinar esta realidad en el

contexto específico del Colegio Liceo de Cervantes Norte.

De esta manera y con el objetivo de determinar los aspectos fundamentales del clima

de aula, se explorarán las variables con las cuales se pueda asociar la percepción de

clima de aula, de la misma manera se recogerá información respecto de las categorías

descritas en el siguiente apartado.

2.1 Marco conceptual

Las investigaciones referentes al clima escolar de aula realizadas por Asencio

(1992), Emmons, Comer y Haynes (1996) y Galán Gonzales (2004) entre otros, han

permitido medir la eficacia en cuanto a los diferentes elementos involucrados en los

procesos escolares. Han demostrado que el clima de aula es uno de los factores más

determinantes e influyentes y que se asocia positivamente con el rendimiento escolar y

altos niveles de desempeño académico.

Se considera a partir de estos estudios que el clima escolar de aula estaría compuesto

por las opiniones, percepciones de cada uno de los miembros que estudian en una

CLIMA DE AULA 25

organización, en concordancia con un conjunto de variables académicas, instruccionales

y educativas. En el estudio de dicha categoría nos encontramos con gran variedad de

concepciones, básicamente porque han sido abordadas desde innumerables perspectivas.

Dentro de los estudios mayormente referenciados en la literatura, Brandt y Weiner

(1981) aducen que el clima escolar de aula se entiende como algo objetivo y medible;

del individuo y a su vez del colectivo; o algo individual y subjetivo, es decir un

planteamiento individual, subjetivo propio de la percepción del sujeto. De otra parte,

Conley y Muncey (1999) plantean el clima ligado a la percepción colectiva de las

personas involucradas en el mismo, con lo cual se exime alguna muestra de

subjetividad. La definición que en adelante guiará este ejercicio investigativo es dada en

este sentido:

(Martínez, 1996 citado por Barrera, 2012) “…definimos pues el clima, atmósfera o

ambiente de aula como una cualidad relativamente duradera, no directamente observable,

que puede ser aprehendida y descrita en términos de las percepciones que los agentes

educativos del aula van obteniendo continua y consistentemente sobre dimensiones

relevantes de la misma como son sus características físicas, los procesos de relación socio

afectiva e instructiva entre iguales y entre estudiantes y profesor, el tipo de trabajo

instructivo y las reglas y normas que lo regulan. Además, de tener una influencia probada

en los resultados educativos, la consecución de un clima constituye un objetivo educativo

por sí mismo” (pp. 129-134).

La comprensión de los factores asociados al clima de aula, entendidos estos como las

variables que explican o se relacionan con la calidad de la educación, hace necesario

indagar por las condiciones relacionadas con dos aspectos fundamentales. En primer

lugar, las variables relacionadas con el ámbito sociopsicológico, entendidas como;

CLIMA DE AULA 26

relaciones interpersonales (entre estudiantes y con el maestro), sentido de pertenencia a

la institución y variables relacionadas con el proceso didáctico-pedagógico del docente,

a saber; manejo del clima de aula, reglas y normas, tiempo efectivo de clase y prácticas

de evaluación.

2.1.1 Relaciones interpersonales

La observación de las relaciones entre institución, docentes y educandos, así como

su entorno social, son el inicio para diagnosticar, según los estudiantes, qué elementos

son los más representativos al momento de dar juicios de valor acerca del desempeño

habitual de sus docentes, ya que cada uno de estos participantes influyen en uno u otro

sentido, en la percepción. Según Vásquez (2009) citando a García y Villa (1984) el

comportamiento de un individuo es el resultado directo de su espectro de percepciones

en el momento de su actuación. El salón de clases es sin lugar a duda, donde todos los

miembros involucrados en el proceso formativo-educativo despliegan sus características

intrínsecas y explícitas en favor de los objetivos del proceso mismo. El docente por su

parte plantea sus conocimientos y recursos pedagógicos y didácticos para cumplir con

una labor que conserva como eje principal la relación con el estudiante. Y el estudiante,

por su parte, junto a sus pares, mantiene relaciones de camaradería entre personas de la

misma edad y grado de madurez intelectual y psicológica. Así pues, como toda

interacción humana, estas relaciones asumen elementos implícitos y explícitos que le da

un toque característico, único y propio. Sin embargo, la relación docente-estudiante

presenta características únicas que la hacen particularmente diferente de cualquier otra

relación interpersonal. Según Cámere (2009) la relación maestro-estudiante no se

establece sobre las bases de la mutua simpatía, afinidad de caracteres o intereses

CLIMA DE AULA 27

comunes. Mejor aún, se fundamenta en la imposición, se está allí sin consulta o

consentimiento, lo que motiva expectativas que se confirman o no a lo largo de la

relación pedagógica que se establece.

La relación docente-estudiante es una relación interpersonal de cercanía más no de

amistad. Más que nada porque dicha relación se presenta entre personas con un mismo

rol, edad e intereses. Es decir, entre personas equivalentes en su concreta personalidad e

individualidad. Esta relación se establece entre pares (estudiantes) quienes establecen

relaciones de carácter estrictamente personal compuestas por objetivos comunes, querer

y respeto mutuo por ellos mismos y sus intereses y propósitos personales.

2.1.2 Sentido de pertenencia a la institución

El estudiante y su institución educativa (colegio - escuela) se construyen y

constituyen simultáneamente, se complementan. Son interdependientes y están

proyectados el uno en función del otro. La institución educativa se cimienta sobre la

base de esta relación, la escuela es por el estudiante. Asimismo, el estudiante lleva este

título en virtud de la escuela. Esta relación mutual se establece a través de las relaciones

docente-estudiante donde la institución educativa garantiza las condiciones de autoridad

para que dicho ecosistema perdure. La escuela responde en el ámbito más elemental por:

1) un clima de desarrollo pacífico y armonioso, 2) que el objeto de la relación

enseñanza-aprendizaje se cumpla con calidad y sostenidamente y 3) que establezca un

norte educativo en su proyecto institucional. Así pues, esta autoridad permitirá

configurar características donde cada uno de los actores obtenga los resultados que les

corresponden. En este momento es cuando más sensible se convierte la tarea de velar

CLIMA DE AULA 28

por un buen entendimiento de las partes involucradas en esta relación que no se limita a

los muros del aula.

El ámbito social en el sentido de participación del estudiante también está

comprometido en esta correlación. La experiencia sensorial de su participación colectiva

le da al estudiante la posibilidad de enjuiciar y actuar sobre la base de las experiencias

percibidas. De allí, que toda percepción de amenaza a su integridad física, social,

emocional o psicológica se traducirá en concepciones donde la escuela será un mero

sitio de reunión donde no tengo otra opción más que asistir para ser educado. No será

vista jamás como el lugar propicio para el desarrollo relacional de creación de

encuentros interpersonales y en consecuencia su percepción de pertenencia, empatía,

participación y estima se verá reducida.

Sólo en el momento en que la escuela es percibida positivamente por el estudiante

como un lugar de participación, se crean lazos de pertenencia. Según Frigerio (1996) la

participación es un vehículo conducente al desarrollo de sentimientos de pertenencia. No

es sólo estar allí, en grupo, en clase, ni entrar y salir a mis anchas, la pertenencia se

incrementa en la medida en que el estudiante se ve y se sabe incluido en todos aquellos

procesos en los que el es protagonista. “…cada ser humano tiene la necesidad de tener

múltiples raíces. Tiene precisión de recibir casi la totalidad de su vida moral, intelectual,

espiritual por medio de ambientes de los que naturalmente forma parte” (Sacheri, 1981,

pp. 39-64) Consecuentemente, el estudiante que se encuentre fuera o ajeno del contexto

tiende a remplazar sus vínculos personales con la escuela por diferentes objetos o

sustitutos temporales.

CLIMA DE AULA 29

2.1.3 Clima de Aula

Walberg (1982), aduce del clima de aula como aquel que reside en las

representaciones por parte de los educandos del ambiente sociopsicológico en el cual se

manifiestan los aprendizajes. En otras palabras, las impresiones y apreciaciones que los

participantes del proceso pedagógico tienen respecto de las relaciones interpersonales

que se presentan dentro del centro educativo. Así pues, el clima de aula refiere a la

percepción que los estudiantes y el docente presentan respecto de los métodos y

aspectos de aula que influyen en la calidad de las relaciones de los actores del proceso

mismo y los aprendizajes (Villa y Villar, 1992). De manera que, dentro de la institución

misma pueden coexistir un conjunto de climas de aula. En este caso particular se

entiende el clima de aula como aquel que garantiza la dinámica armoniosa de las

relaciones entre los participantes (estudiantes-docentes). Es en este sentido, que el

docente tiene el poder de fomentar un ambiente lo suficientemente distendido y cómodo

que propenda por las expresiones creativas y particulares de sus educandos, de

iniciativas y de participación democrática de todos los integrantes con reglas claras y

sanciones efectivamente impuestas.

2.1.4 Tiempo efectivo de clase

Existen diferentes maneras de conceptualizar el desarrollo efectivo del tiempo en

clase, la enseñanza y el desarrollo efectivo del aprendizaje. Según Porter y Brophy

(1988) los procesos de enseñanza-aprendizaje deben ser concebidos como procesos

planeados y ejecutados con propósitos efectivos de autonomía y práctica objetiva de los

docentes. En la vida académica de las instituciones imperan actividades que promueven

que se derroche tiempo valioso correspondiente a la enseñanza. Para identificar si el uso

CLIMA DE AULA 30

del tiempo, como condición básica para el desarrollo de las clases, se enfoca en el

proceso mismo del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, definiremos los

siguientes conceptos en torno al uso efectivo del tiempo en clase. Esta escala fue tomada

de (Berliner, 1990):

1. Tiempo asignado: tiempo medido en días, semanas, horas, etc., dedicado al

aprendizaje en escuelas y aulas a partir de lo formal y normativo.

2. Tiempo ocupado: tiempo durante el cual los estudiantes parecen hallarse

concentrados en la actividad desarrollada en el aula.

3. Time on task: tiempo en el cual los estudiantes están concentrados (tiempo

ocupado) y cuya atención va dirigida a alguna actividad académica.

4. Tiempo de aprendizaje académico: implica que los estudiantes se hallen

involucrados (tiempo ocupado) en actividades de aprendizaje (time on task) y

que además logren alguna ratio de éxito en el desarrollo de dichas actividades

de aprendizaje.

2.1.5 Prácticas de evaluación

El propósito del proceso evaluativo como proceso mismo de valoración debe

entenderse siempre como una constante formativa, de tal forma que el docente y

estudiante se reconozcan y converjan en el proceso de construcción y desarrollo de

conocimientos, destrezas, valores, saberes y habilidades. Según Frida Díaz y G.,

Hernández (2007), el proceso evaluativo debe llevarse teniendo en cuenta no sólo el

aprendizaje de los estudiantes, sino los métodos de enseñanza-aprendizaje del docente y

la relación que establecen juntos (docente-estudiante) en el desarrollo de estos. Se trata

de reflexionar y mejorar dicho proceso desde dentro del mismo para fortalecer y

CLIMA DE AULA 31

asegurar el éxito y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. La forma como se

evalúan los procesos de aprendizaje son el elemento clave para que converjan los

propósitos (qué, por qué y para qué).

Lo anterior, ayuda a identificar e individualizar oportunamente las debilidades y

fortalezas, lo que permite fácilmente generar actividades de recuperación y refuerzo.

Algunos estudios sobre eficacia escolar han demostrado que el seguimiento exhaustivo y

la retro alimentación que pueda ofrecerse a los estudiantes sobre su proceso académico,

formativo y educativo contribuyen a la mejora de los aprendizajes. Para garantizar que

los métodos de evaluación se ajusten a un modelo de calidad tomaremos como

referencia esta definición de evaluación.

2.1.6 Rendimiento escolar

Santillana (1997), define el rendimiento escolar, como el resultado de todo un

proceso de formación integral, alcanzado por los alumnos por un período determinado

de tiempo, el cual es expresado a través de una nota numérica. De acuerdo con Torres

(2000), son varios los factores que influyen en el rendimiento escolar, entre estos están:

factores extra-educativos y factores intra-educativos.

Son factores extra-educativos los siguientes:

1. Nivel socioeconómico: el ingreso económico de la familia constituye una

causa del bajo rendimiento de los estudiantes, máximo si son varios hijos en

edad escolar ya que no cuentan con los materiales necesarios para su

aprendizaje.

2. Nutrición: es un factor determinante porque niño desnutrido no tiene buen

rendimiento escolar.

CLIMA DE AULA 32

3. Actitud de la madre: depende, si ella piensa positivamente influye de la

misma forma en la mente del niño; pero si por el contrario tiene una actitud

negativa los resultados van a ser desfavorables. También tiene mucho que ver

las aspiraciones que la madre tenga, muchas veces varían según si es hombre o

mujer.

4. Escolaridad de las madres: el grado de estudio de las madres algunas veces

incide en el rendimiento de los alumnos porque si la mamá posee una

preparación académica puede apoyar a su hijo en las tareas escolares e incluso

reforzar conocimientos aprendidos en clase.

En cuanto a los factores intra-educativos que influyen en el rendimiento

escolar se pueden mencionar:

1. El tamaño del grupo que atiende cada docente: si los grupos son muy

numerosos hay menos atención hacia los alumnos, en cambio, si son pequeños

la educación es más personalizada.

2. Disponibilidad de textos: disponer de textos escolares en el aula es importante

para apoyar el aprendizaje, pero es más importante analizar la calidad de éstos.

3. Experiencia docente: factor determinante en cualquier área de estudio porque a

través de la experiencia se puede corregir y mejorar el trabajo docente.

4. Relación alumno-docente: este es un factor que tiene gran incidencia en el

rendimiento escolar. El mayor y mejor rendimiento está vinculado a maestros

con una buena relación con sus estudiantes.

CLIMA DE AULA 33

5. Cambios de profesor durante el año escolar: si los cambios son constantes van

a afectar negativamente en el rendimiento de los alumnos porque cada docente

utiliza distintos métodos y técnicas de enseñanza.

6. Equipamiento: escuelas mejor dotadas están asociadas a un mejor rendimiento

escolar.

2.1.7 Marco Contextual

Este es un estudio descriptivo y exploratorio con respecto a la percepción que tienen

los jóvenes de secundaria del clima de aula escolar, tendrá lugar en el Liceo de

Cervantes sede norte. El Liceo de Cervantes es un colegio de calendario A fundado en

1934, ofrece todos los niveles educativos: Preescolar (jardín y transición), Básica (de 1º

a 9º grados) y Media (grados 10º y 11º) con jornada escolar de 6:45 a.m. a 2:45 p.m.

Desde el 2015 se incorporó la figura de estudiantado mixto, la cual funciona en los

grados jardín, transición y primero.

Por muchos años el Liceo ha sobresalido por su preparación académica y su

formación en valores cristianos y agustinianos. La acción educativa está inspirada en

una propuesta que expresa una vivencia en actitudes para lograr que los estudiantes no

sólo aprendan a pensar y a hacer, sino también a ser y compartir. El Colegio cuenta con

modernas instalaciones, salas de informática con acceso a Internet, laboratorio de

idiomas, amplios campos deportivos, pista de patinaje, coliseo, auditorios, capilla,

cafetería, buses propios. La sección de preescolar está adaptada para atender en óptimas

condiciones a los niños y niñas quienes serán el futuro del colegio.

Su misión es educar personas con identidad cristiana - católica y agustiniana,

mediante el aprender a ser, saber hacer y aprender a compartir, con el fin de forjar

CLIMA DE AULA 34

líderes que busquen el bien común para la sociedad. Finalmente, su propuesta se basa en

la acción docente y educativa que se inspira en una propuesta coherente de valores y

expresa una vivencia de actitudes: que sus estudiantes no sólo aprendan a pensar y a

hacer, sino también a ser y a compartir.

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Enfoque de investigación

Esta investigación es de enfoque cualitativo. Así pues, los instrumentos a utilizar

para la recolección de información serán la encuesta y la entrevista. Se cree que la

obtención de información y datos mediante técnicas combinadas es de mayor veracidad.

De la misma manera, con el ánimo de analizar la posible relación que puedan tener

los factores asociados al clima de aula con el rendimiento académico, se compilará

información en relación con: los datos generales de caracterización de los alumnos y la

capacidad intelectual general de los educandos percibida desde los resultados

académicos en tres áreas específicas, matemáticas, ciencias naturales y lengua castellana

por medio del análisis documental.

3.2 Tipo de investigación

El diseño del ejercicio investigativo es de tipo descriptivo exploratorio que según

Sampieri (2006) busca desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del

fenómeno estudiado a partir de sus características. La descripción en estos ejercicios se

entiende como el proceso por el cual se valoran diferentes elementos. Se miden las

variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades más relevantes del clima

escolar de aula y del rendimiento académico en este caso.

CLIMA DE AULA 35

Este proceso descriptivo no es exclusivamente la obtención y la acumulación de

datos y la tabulación de estos. Sino que pretende relacionar las condiciones y conexiones

existentes entre los dos fenómenos mencionados previamente. Las percepciones de los

estudiantes de grado sexto respecto del clima de aula positivo pueden llegar a incidir de

manera favorable en el incremento del rendimiento académico de ellos mismos.

3.3 Corpus de investigación

El universo poblacional está constituido por profesores, estudiantes coordinadores,

administrativos y personal de servicios generales. El Liceo Cervantes es una institución

de carácter privado de jornada única. La institución está conformada por 98 docentes,

cuatro coordinadores generales, cuatro sacerdotes, un padre rector, 48 personas de

servicios generales y 20 administrativos. El Liceo cuenta con un total de 1132

estudiantes de diferentes edades y en su gran mayoría hombres. El promedio de

experiencia laboral de los docentes en la institución es de más de 10 años. Todos los

docentes cuentan con especialización o maestría. Un alto porcentaje de los docentes

oscila entre 33 y 48 años.

La muestra es de tipo no estadística y se ha definido de acuerdo con los siguientes

criterios; tres profesores del grado sexto de las asignaturas de español, ciencias y

matemáticas, con este grupo se usará una entrevista.

En cuanto al grupo de estudiantes se tomará una muestra aleatoria simple por

conveniencia, compuesta por 76 estudiantes de un total de 120 estudiantes de grado

sexto, quienes están vinculados a la institución por un período superior a dos años. La

totalidad de los niños está cursando grado sexto por primera vez y cumplen con las

condiciones ideales ya que no llevan seguimiento de convivencia o académico.

CLIMA DE AULA 36

3.4 Categorías de análisis

Clima escolar de aula: según Walberg (1997) son las percepciones por parte de los

estudiantes del ambiente socio-sicológico en él cual se produce el aprendizaje. Es decir,

son las percepciones de los actores del procedo educativo, pedagógico en sus relaciones

interpersonales dentro del aula y fuera de ella.

Relaciones interpersonales: la relación docente-estudiante es una relación

interpersonal de cercanía más no de amistad. Más que nada porque dicha relación se

presenta entre personas con un mismo rol, edad e intereses. Es decir, entre personas

equivalentes en su concreta personalidad e individualidad. Esta relación se establece

entre pares (estudiantes) quienes establecen relaciones de carácter estrictamente

personal compuestas por objetivos comunes, querer y respeto mutuo por ellos mismos y

sus intereses y propósitos personales.

Sentido de pertenencia a la institución: la escuela responde en el ámbito más

elemental por 1) un clima de desarrollo pacífico y armonioso, 2) que el objeto de la

relación enseñanza-aprendizaje se cumpla con calidad y sostenidamente y 3) que

establezca un norte educativo en su proyecto institucional. Así pues, esta autoridad

permitirá configurar características donde cada uno de los actores obtenga los resultados

que les corresponden.

Tiempo efectivo de clase: para identificar si el uso del tiempo, como condición

básica para el desarrollo de las clases, se enfoca en el proceso mismo del desarrollo del

proceso enseñanza-aprendizaje, definiremos los siguientes conceptos en torno al uso

efectivo del tiempo en clase.

Esta escala fue tomada de (Berliner, 1990):

CLIMA DE AULA 37

1. Tiempo asignado: tiempo medido en días, semanas, horas, etc., dedicado al

aprendizaje en escuelas y aulas a partir de lo formal y normativo.

2. Tiempo ocupado: tiempo durante el cual los estudiantes parecen hallarse

concentrados en la actividad desarrollada en el aula.

3. Time on task: tiempo en el cual los estudiantes están concentrados (tiempo

ocupado) y cuya atención va dirigida a alguna actividad académica.

4. Tiempo de aprendizaje académico: implica que los estudiantes se hallen

involucrados (tiempo ocupado) en actividades de aprendizaje (time on task) y

que además logren alguna ratio de éxito en el desarrollo de dichas actividades

de aprendizaje.

Prácticas de evaluación: el propósito del proceso evaluativo como proceso mismo

de valoración constante, debe entenderse siempre como una constante formativa, de tal

forma que el docente y el estudiante se reconozcan y converjan en el proceso de

construcción y desarrollo de conocimientos, destrezas, valores, saberes y habilidades.

Según Frida Díaz y Hernández, G., (2007), el proceso evaluativo debe llevarse teniendo

en cuenta no sólo el aprendizaje de los estudiantes, sino los métodos de enseñanza-

aprendizaje del docente y la relación que establecen juntos (docente-estudiante) en el

desarrollo de estos.

Rendimiento Escolar: se define como el proceso integral de formación alcanzado

por los educandos durante el transcurso de un ciclo académico o tiempo determinado. El

resultado de este proceso se expresa mediante una calificación del proceso generalmente

nota numérica. Se tendrán presentes factores extra-educativos e intra-educativos.

Son factores extra-educativos los siguientes:

CLIMA DE AULA 38

1. Nivel socioeconómico: el ingreso económico de la familia constituye una

causa del bajo rendimiento de los estudiantes, máximo si son varios hijos en

edad escolar ya que no cuentan con los materiales necesarios para su

aprendizaje.

2. Nutrición: es un factor determinante porque niño desnutrido no tiene buen

rendimiento escolar.

3. Actitud de la madre: depende, si ella piensa positivamente influye de la misma

forma en la mente del niño; pero si por el contrario tiene una actitud negativa

los resultados van a ser desfavorables. También tiene mucho que ver las

aspiraciones que la madre tenga, muchas veces varían según si es hombre o

mujer.

4. Escolaridad de las madres: el grado de estudio de las madres algunas veces

incide en el rendimiento de los alumnos porque si la mamá posee una

preparación académica puede apoyar a su hijo en las tareas escolares e incluso

reforzar conocimientos aprendidos en clase.

Factores intra-educativos:

1. El tamaño del grupo que atiende cada docente: si los grupos son muy

numerosos hay menos atención hacia los alumnos, en cambio, si son pequeños

la educación es más personalizada.

2. Disponibilidad de textos: disponer de textos escolares en el aula es importante

para apoyar el aprendizaje, pero es más importante analizar la calidad de éstos.

3. Experiencia docente: factor determinante en cualquier área de estudio porque a

través de la experiencia se puede corregir y mejorar el trabajo docente.

CLIMA DE AULA 39

4. Relación alumno-docente: este es un factor que tiene gran incidencia en el

rendimiento escolar. El mayor y mejor rendimiento está vinculado a maestros

con una buena relación con sus estudiantes.

5. Cambios de profesor durante el año escolar: si los cambios son constantes van

a afectar negativamente en el rendimiento de los alumnos porque cada docente

utiliza distintos métodos y técnicas de enseñanza.

6. Equipamiento: escuelas mejor dotadas están asociadas a un mejor rendimiento

escolar.

El objetivo general del presente estudio es caracterizar el clima de aula. Es decir,

se trata de las percepciones que tienen los distintos actores del hecho educativo con

relación a las interrelaciones establecidas entre sí y cómo las mismas afectan el éxito

académico de los estudiantes. Para medir esta variable se pretende desarrollar una escala

de clima escolar. En 1980 Kevin Marjoribanks desarrollo una escala llamada “School

Enviroment Scales”. Esta escala ha servido de modelo de adaptación para diferentes

investigaciones. Asimismo, se adaptará ajustándose a los propósitos de este ejercicio

investigativo.

Además, se estudiarán los datos de caracterización sociofamiliares de los

estudiantes, la convivencia de los estudiantes y el sentido de pertenencia con la

institución mediante una encuesta de opinión de datos diseñada y aplicada

específicamente para esta investigación.

CLIMA DE AULA 40

3.5 Validez

3.5.1 Validación de expertos del cuestionario para estudiantes (Anexo 1)

A consideración de un grupo de tres expertos se sometió el primer cuestionario con

el propósito de ser evaluado y que sus consideraciones y observaciones pudieren ser

tenidas en cuenta para mejorar el diseño del instrumento antes de su aplicación. Estos

expertos son:

a) Dr. Diego Felipe Fonseca. Titular de la cédula de ciudadanía No. 73.456.981 de

Bogotá, de profesión Médico General con Especialización en Psiquiatría

ejerciendo actualmente como Médico Psiquiatra en la Institución Clínica

Monserrat.

b) Paola Carolina Delgado R. Titular de la cédula de ciudadanía No. 52.426.143 de

Bogotá, de profesión Psicóloga ejerciendo actualmente como Psicóloga sección

bachillerato en la Institución Liceo Cervantes de Bogotá.

c) Diana Mejía. Titular de la cédula de ciudadanía No. 52.983.806 de Bogotá, de

profesión Licenciada en Humanidades con Especialización en español ejerciendo

actualmente como Docente a cargo de grado sexto en la Institución Liceo

Cervantes de Bogotá.

3.5.2 Matriz de categorías e instrumentos

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

CATEGORÍAS

DE ANÁLISIS

SUBCATEGORÍA DE

PRIMER ORDEN INSTRUMENTO FUENTES

Describir las

características del

clima de aula en el

nivel de básica

secundaria del

Colegio Liceo de

Cervantes.

Clima escolar de

aula.

Relaciones

interpersonales.

Sentido de pertenencia a

la institución.

Clima de aula.

Tiempo efectivo de

clase.

Prácticas de evaluación.

Encuestas con escalas

de Likert.

Encuestas a tutores

personalizada.

Estudiantes,

docentes y

tutores.

CLIMA DE AULA 41

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

CATEGORÍAS

DE ANÁLISIS

SUBCATEGORÍA DE

PRIMER ORDEN INSTRUMENTO FUENTES

Caracterizar el

concepto “exito

academico” para los

estudiantes del

Colegio Liceo de

Cervantes.

Rendimiento

escolar académico.

Nivel socioeconómico.

Escolaridad de las

madres.

El tamaño del grupo.

Disponibilidad de

textos.

Experiencia docente.

Relación alumno-

docente.

Cambios de profesor

durante el año escolar.

Equipamiento.

Análisis documental.

Entrevistas.

Observación de clases.

Archivo

general de la

institución.

Padres y

madres de

familia.

Docentes en

clase.

Establecerla

relación existente

entre el clima de

aula y los “exito

academico” de los

estudiantes.

Relación entre

categorías. N/A N/A N/A

3.5.3 Consideraciones éticas

En este apartado cabe anotar que previo a cualquier inicio y a la aplicación de

instrumentos, se ha informado a los participantes clara y escuetamente de la

confidencialidad de los datos obtenidos de la aplicación de instrumentos así como el

manejo netamente investigativo de la informacion obtenida. El grupo de docentes fue

informado verbalmente del propósito de este ejercicio investigativo y cómo se

recolectaría la información. Asimismo, cómo sería el tratamiento de los datos y

socialización de los resultados. De la misma manera, se diseñó un consentimiento

informado para las familias de los estudiantes participantes el cuál fue aprobado por el

Padre Rector del Liceo de Cervantes sede norte. Este consentimiento informado a los

padres de familia advierte de la objetividad y se da por enterado al publico participante

de la investigación.

CLIMA DE AULA 42

3.5.4 Limitaciones del estudio

Si bien existen muchos más aspectos que enriquecen el desarrollo de una

investigación más robusta del clima de aula, se han dejado de lado.

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1 Resultados y hallazgos

Para hacer una lectura adecuada de este apartado se deben tener en cuenta dos

aspectos. Primero, en cuanto al análisis descriptivo de las escalas derivadas de la

aplicación del instrumento (encuesta) se pueden observar en algunos casos variaciones

sustanciales. Los resultados correspondientes se expondrán de acuerdo con las

categorías de análisis establecidas. Se intentará dar respuesta a las preguntas de

investigación derivadas de los objetivos específicos de este ejercicio.

El análisis aquí expuesto está organizado en relación con las dimensiones:

relaciones interpersonales docente-estudiante, relaciones interpersonales estudiante-

estudiante, sentido de pertenencia a la institución, clima de aula, tiempo efectivo de

clase y prácticas evaluativas. Para el análisis de esta información se usaron herramientas

básicas de estadística descriptiva. Esencialmente, diagramas de barras.

El estudio que se presenta a continuación hace referencia a un de estudiantes de

grado sexto que está compuesto por 76 estudiantes quienes oscilan entre los 11 y los 13

años. El análisis se ha agrupado por subcategorías del primer orden de acuerdo con el

número de cada uno de los ítems propuestos en el cuestionario para los estudiantes.

Cabe aclarar que las percepciones aquí presentadas fueron tomadas al azar y se muestran

divididas en tres asignaturas y sus respectivos docentes. Estas asignaturas son:

matemáticas, ciencias naturales y español.

CLIMA DE AULA 43

Segundo, para la disertación de los datos provenientes de las entrevistas se

diseño un código de color para cada categoría y docente lo cual permitió identificar

naturalmente la información proveniente de cada uno de los maestros y categorías.

Según Vásquez (2009) citando a García y Villa (1984) el comportamiento de un

individuo es el resultado directo de su espectro de percepciones en el momento de su

actuación. El salón de clases es sin lugar a duda, donde todos los miembros involucrados

en el proceso formativo-educativo despliegan sus características intrínsecas y explícitas

en favor de los objetivos del proceso mismo.

4.1.1 Análisis de los resultados del cuestionario a estudiantes

A continuación, se presentan los resultados del cuestionario aplicado a los

estudiantes. Inicialmente, para analizar los datos y obtener los porcentajes de cada una

de las categorías para el análisis, se utilizó el programa de análisis de datos SPSS. Una

vez obtenidos los porcentajes se pasaron al programa Microsoft Excel. El programa

permite consolidar valores y graficarlos de manera más satisfactoria dentro de una o

varias gráficas.

En la Tabla 1 se muestra cómo el cuestionario ha sido valorado y analizado por

medio del alfa de Crombach. El resultado evidencia que el instrumento es de gran

confiabilidad y fiabilidad ya que el valor obtenido es 0,803, superior a 0,700.

Tabla 1. Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Crombach Número de elementos

0,803 55

CLIMA DE AULA 44

Las relaciones docentes – estudiante según Izquierdo (2002), suponen amistad,

simpatía, cooperación y confianza enfocadas éstas a la construcción de procesos

educativos formativos exitosos. En este caso, los docentes están descuidando su

objetivo, distinguir que cada estudiante es un ser independiente y único con problemas,

anhelos, frustraciones, emociones, aspiraciones. Los resultados evidencian que esta

relación está altamente descuidada en este sentido, cerca del 53.5% de los estudiantes se

inclina a estar parcialmente en desacuerdo y de este porcentaje la mayoría están

totalmente en desacuerdo respecto de sus percepciones frente a sus interacciones con los

docentes (Tabla 2) La literatura al respecto demuestra como el docente que es admirado

y aceptado por sus estudiantes obtiene mayores y mejores resultados que aquellos que

no lo logran. En este caso, los docentes no evidencian un estilo distinto al autoritario.

Según los resultados no demuestran una actitud positiva o animadora, los estudiantes no

perciben interés frente a sus comportamientos emocionales, sus frustraciones o intereses.

Es evidente, entonces, que la actitud de los docentes en este sentido no está

contribuyendo a la construcción de un buen clima de aula.

CLIMA DE AULA 45

Tabla 2. Relación Docente - Estudiante

La interacción entre compañeros, según Moreno y García (2008), es parte

esencial del ambiente colindante de mayor influencia e impacto para el estudiante. Esta

relación entre pares que se ofrece en términos de afinidad y que es más intensa y

espontanea que la existente con sus docentes es la situación ideal que favorece el

aprendizaje. En este sentido la Tabla 3 muestra de manera franca la poca empatía

mostrada por los estudiantes en sus relaciones con sus compañeros. Por ejemplo, en el

caso de la pregunta 19 (¿existen buenas relaciones entre estudiantes?) 38 de 76

estudiantes presentan una tendencia no positiva. De la misma manera esta tendencia se

sostiene a lo largo de esta categoría.

20% 16% 16%8%

16% 11% 11%18%

25%

14% 15%24% 12% 19% 19%

26%

34%

16%

32%16%

16%26% 23%

12%

20%

55%

36%51% 56%

45% 47% 45%

Q11 Q12 Q13 Q14 Q15 Q16 Q17 Q18

RELACIONES INTERPERSONALES DOCENTE - ESTUDIANTE

"Totalmente de acuerdo" "Parcialmente de acuerdo"

"Parcialmente en descuerdo" "Totalmente en desacuerdo"

CLIMA DE AULA 46

Tabla 3. Relaciones Estudiante - Estudiante

Los procesos de convivencia no se muestran del todo agradables y mucho menos

de relaciones de camaradería, apoyo o confianza. Por consiguiente, los procesos

cognitivos no logran servirse de un buen ambiente entre estudiantes. Lo que permite

afirmar que en gran medida el proceso y organización del conocimiento se está dejando

exclusivamente al crecimiento individual. Las relaciones inter-estudiantes no se

muestran efectivas, cooperativas y mucho menos firmes. Lo que a nivel mental no

favorece un entorno de convivencia agradable que redunda generalmente en un

rendimiento escolar destacado.

El sentido de pertenencia se ha establecido como un sentimiento de

identificación de un individuo con un grupo o con un espacio geográfico y temporal, a

partir del cual se suceden vínculos afectivos que propician en el individuo actitudes

positivas y de compromiso hacia dicho grupo o lugar. Se perfila como una variable

26%14%

24%

46%

24%

50%42%

22%

21%

19%

17%

25%

8%17%

15%

26% 16%

18%15% 18%

37% 39% 41%

18%

51%

27% 23%

Q19 Q20 Q21 Q22 Q23 Q24 Q25

RELACIONES INTERPERSONALES ESTUDIANTE - ESTUDIANTE

"Totalmente de acuerdo" "Parcialmente de acuerdo"

"Parcialmente en descuerdo" "Totalmente en desacuerdo"

CLIMA DE AULA 47

susceptible de las características del que denotan identificación con los valores de la

institución, participación en actividades académicas, solidaridad, etc.

Aunque los resultados no se muestran con alguna tendencia realmente marcada,

se denota cierta inclinación hacia el descontento sobre aspectos como orgullo y

sentimientos positivos hacia la institución. Por ejemplo, a la pregunta directa “¿los

alumnos nos sentimos orgullosos de este curso y colegio?” 37 de 76 estudiantes se

muestran total o parcialmente de acuerdo mientras 39 de 76 no se sienten orgullosos de

la institución y de su grupo de compañeros. El sentimiento de los estudiantes frente a sus

éxitos y a la expresión y soporte de la institución en celebrar este éxito académico, el

42% se dejan ver satisfechos y el 10% parciamente satisfechos. Es indiscutible que la

relación existente entre este grupo de estudiantes y la institución muestra un deterioro

evidente en cuanto al sentido de pertenencia ya que la franja de los porcentajes de

insatisfacción supera los demás componentes.

Tabla 4. Sentido de pertenencia

32% 27%16%

26% 29% 30%

24%22%

16%

30% 19% 18%

8%16%

14%

16%22%

10%

35% 34%

54%

28% 30%42%

Q26 Q27 Q28 Q29 Q30 Q31

SENTIDO DE PERTENENCIA

"Totalmente de acuerdo" "Parcialmente de acuerdo"

"Parcialmente en descuerdo" "Totalmente en desacuerdo"

CLIMA DE AULA 48

El clima de aula se ha planteado hasta el momento como un aspecto fundamental

del proceso enseñanza aprendizaje, conformado por las percepciones que tienen los

estudiantes y profesores. Si bien la literatura demuestra que uno de los factores clave

para un clima positivo se basa en la capacidad del maestro para estimular y motivar el

deseo de aprender en sus estudiantes, este parece ser uno de los puntos débiles expuestos

por esta investigación.

Los datos demuestran la poca conformidad de los estudiantes frente a las

actitudes de estos docentes en situaciones especificas de motivación e interrelación con

sus estudiantes. Los ítems 32 y 33 muestran parcial o total desacuerdo en dichos

aspectos cerca de (46 de 76 estudiantes -ítem 32) y (41 de 76 estudiantes – ítem 33).

Asimismo, el conocimiento de sus estudiantes por parte de sus profesores, valoración

del trabajo y promoción de un ambiente afectivo gratificante, crítico y democrático

(ítems 36,37,38) cerca de 50% de los estudiantes están en total desacuerdo con estos

aspectos, con lo cual son evidentes las falencias dentro de los procesos de aula.

Tabla 5. Clima de aula

17% 18%

47% 47%

15%25%

14%22%

11% 12%24%

56%21% 27%

12% 12%

19%13%

17%

30%

12% 9%

23%

15%

25% 9%

18% 18%

19% 12% 21%

19%

11% 16%

9%

7%36%

46%

23% 23%

48% 50% 49%

30%

66% 63%

43%

21%

Q32 Q33 Q34 Q35 Q36 Q37 Q38 Q39 Q40 Q41 Q42 Q43

CLIMA DE AULA

"Totalmente de acuerdo" "Parcialmente de acuerdo"

"Parcialmente en descuerdo" "Totalmente en desacuerdo"

CLIMA DE AULA 49

De igual manera, las percepciones de los estudiantes referentes al trato cordial,

respetuoso y motivacional de los profesores se muestran negativos. Asimismo, la

sensación de la poca generación de autoestima, comentarios irónicos y en algunas

ocasiones uso de refuerzos negativos no promueven efectivamente un clima de aula

propicio.

Finalmente, es notoria la percepción poco positiva respecto del ambiente físico

influyente en el clima de aula, (ítem 40) 48 de 76 estudiantes, apuntan al descontento

total respecto de la organización de los estudiantes dentro del salón de clases sin

embargo coinciden en tener espacios amplios, iluminados y organizados.

Estudios recientes demuestran que los estudiantes aprecian espacios bien

cuidados y distribuidos. Esto estimula las reacciones positivas tales como confianza,

satisfacción, calidez. Las mismas que facilitan la interacción social, la creatividad y

suscitan sensaciones de alegría y energía. Y aunque la ausencia de estas parecería un

problema menor, lo contrario provoca tedio, contrariedad e impotencia.

Tabla 6. Tiempo efectivo de clase

52%36%

22%37%

23% 29%

10%

12%

5%

11%

30%

25% 10%

10%

4%

16%16%

20%

18%23%

80%

32%42%

51%

14%

34% 38%

Q44 Q45 Q46 Q47 Q48 Q49 Q50

TIEMPO EFECTIVO DE CLASE

"Totalmente de acuerdo" "Parcialmente de acuerdo"

"Parcialmente en descuerdo" "Totalmente en desacuerdo"

CLIMA DE AULA 50

Los procesos pedagógicos educativos en el aula de clase deben ser proyectados

como procedimientos ideados y llevados a cabo con propósitos exactos. Los maestros y

estudiantes deben ejecutarlos de manera efectiva y precisa con autonomía y practica

equilibrada. En cuanto a esta categoría, las percepciones de los estudiantes, si bien son

variadas no evidencian una tendencia marcada en algún sentido puntual. El uso del

tiempo, como condición básica para el desarrollo de las clases se muestra como un

factor desatendido dentro de las condiciones de uso efectivo del tiempo de clase. Debe

destacarse el 80% de acuerdo con el ítem 50 que refiere al trabajo individual de clase.

Según estas respuestas los estudiantes expresan marcadamente que sobresale el trabajo

individual sobre el grupal, aspecto que deja planteados algunos interrogantes.

Tabla 7. Prácticas de evaluación

El propósito del proceso evaluativo es la valoración constante. Se entiende como una

constante formativa donde los dos actores se reconozcan y se encuentren en el proceso

de formación y desarrollo de conocimientos, destrezas, valores y saberes. La percepción

69%

37% 42%34%

46%

7%

16%15% 26%

23%

8%

21%19% 19%

17%

15%26% 23% 21%

14%

Q51 Q52 Q53 Q54 Q55

PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN

"Totalmente de acuerdo" "Parcialmente de acuerdo"

"Parcialmente en descuerdo" "Totalmente en desacuerdo"

CLIMA DE AULA 51

de este grupo de estudiantes respecto de sus profesores en cuanto a las prácticas de

evaluación muestra marcada inclinación hacia la aceptación del grupo en general.

Porcentajes entre el 34% y 69% de total satisfacción evidencian una complacencia

marcada en este ámbito. Los aspectos aquí valorados en cuanto a las prácticas

evaluativas de los docentes muestran un punto alto y positivo ya que la mayoría de los

estudiantes perciben que los contenidos desarrollados se evalúan constantemente, dentro

del tiempo señalado y con las especificaciones de calificación justa según sus

percepciones.

Las percepciones preliminares de los resultados analizados permiten ver cómo se

van marcando ciertas tendencias en cuanto al descontento por el clima de aula, las

percepciones de los estudiantes de las relaciones entre ellos y los profesores. Así mismo,

una sensación positiva por las prácticas evaluativas.

4.1.2 Análisis de la percepción de los docentes, encuestas

Este apartado intenta explicar las observaciones basado en los discernimientos dados

por las profesoras de Aritmética (ARI), Lengua Castellana (LCA) y Ciencias Naturales

(CNA) del grado sexto seleccionados para este ejercicio investigativo. Para tal fin, se

aplicó una entrevista semiestructurada a los tres docentes quienes fortuitamente son los

mismos para los tres grupos de estudiantes participantes de la investigación. Buendía

(1992) indica que este tipo de entrevistas es mas flexible y abierta.

El entrevistador es libre de mantener y orientar el orden e importancia de las

preguntas según el interés de la entrevista sin olvidar el objetivo principal de la misma.

En cuanto a la entrevista se debe aclarar que se estructuró basándose en las categorías

del cuestionario de los estudiantes. Con tal fin se ha llevado un sistema de categorías:

CLIMA DE AULA 52

Tabla 8. Categorías de análisis: entrevistas

CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN ÍTEM

RDE Relación Docente - Estudiante 1

REE Relación Estudiante - Estudiante 2

SP Sentido de Pertenencia 3

CA Clima de Aula 4

TEC Tiempo Efectivo de Clase 5

PE Procesos de Evaluación 6

Implementado el sistema de categorías establecido se han organizado los siguientes

resultados.

Respecto de la primera categoría relación docente – estudiante, podemos afirmar,

basados en las respuestas de los docentes, que la relación de las tres profesoras en

términos generales es bastante positiva. Sus apreciaciones de la relación basada en el

respeto y en algunos casos en comunicar sentimientos y estados de animo, se evidencia

la buena sintonía entre sus estudiantes y ellas. Sin embargo, en la respuesta de la

profesora de Ciencias Naturales (CNA) es palpable la inseguridad de ella en su relación

con los estudiantes en términos de comunicación, ella dice: “… algunos de ellos están

dispuestos a comunicar cosas, pero casi por regla general se reservan muchas…”.

La segunda categoría se refiere a la relación entre estudiantes. Si bien las

profesoras coinciden en su percepción de unas relaciones sanas y enriquecedoras entre

los estudiantes, enfatizan que existen casos aislados relacionados con constantes

presiones sobre algunos niños por su desempeño académico bien sea alto o bajo. De la

CLIMA DE AULA 53

misma manera, coinciden en afirmar que la gran mayoría de los niños son solidarios y

desinteresados en su ayuda a los demás.

Luego de analizar las palabras de cada una de las docentes podemos concluir que

las relaciones interpersonales entre estudiantes son mas provechosas en los cursos B y

D, mientras en el curso C es algo mas complejo.

La tercera categoría muestra con gran sorpresa que la percepción de las

profesoras es muy similar a la retratada por el cuestionario de los estudiantes. El sentido

de pertenencia de las familias con la institución es muy bajo. Las tres docentes

coinciden en afirmar que son pocas las familias que participan de actividades propuestas

por el colegio. Esta afirmación es hecha por las docentes en términos generales. Sin

embargo, coinciden en afirmar que de los cursos de la sección de bachillerato el grado

sexto es el mas colaborador de todos. La profesora de lengua castellana (LCA) opina

que: “Las familias participan, pero no todas de la misma manera, tanto así que hay

familias que ni siquiera recogen las notas de los niños”. Se infiere de las respuestas de

las docentes que se refieren al grado de identidad que manifiestan las familias de este

grado frente a la institución.

En esta pregunta de la encuesta, relacionada con ambiente escolar de aula es

necesario decir que fueron necesaria varias explicaciones y contextualizaciones frente a

los objetivos de la pregunta. Si bien las tres docentes conocían el concepto de clima

escolar de aula, no lo tenían absolutamente claro. No obstante, pudimos establecer que

el manejo de cada una de ellas frente al desarrollo y organización de las clases y los

materiales de uso de la clase es muy diferente. El tipo, cantidad y asignación de valor de

las tareas y trabajos de clase, así como la conformación de grupos y demás, son bastante

CLIMA DE AULA 54

disyuntivas. En cuanto al manejo de los conflictos interpersonales o grupales tienden a

manejar el protocolo establecido por el colegio para estas situaciones y en casos

extremos recurrir a la ayuda de un agente externo (coordinador de convivencia o

académico).

Tiempo de clase y programación de actividades y tiempos dentro del espacio de

clase. Esta categoría es considerablemente disímil en los tres casos de las profesoras

entrevistadas. Si bien las tres profesoras coinciden en decir que el tiempo de clase no es

suficiente para el gran numero de actividades que se deben desarrollar, se evidencia que

las actividades y trabajos en clase están dictaminados por ellas mismas o en contadas

ocasiones por el departamento correspondiente. Es así como se concluye que solo hay

una actividad en común a todas las asignaturas en tiempo y lugar. La profesora de

ciencias naturales (CNA), “los buenos días por el circuito cerrado de televisión y el

momento de pasar al casillero son los momentos institucionalizados para todos los

docentes en todos los grupos del colegio”. Puede deducirse entonces que el cronograma

de la clase es 100% responsabilidad y directriz del docente encargado. En ninguno de

los tres casos se pudo acreditar la organización del tiempo o las actividades a la

democrática participación de los estudiantes de los grupos estudiados.

Finalmente, la categoría referida a los procesos de evaluación se deduce altamente

relacionada con la anterior ya que cada una de las docentes aduce organizar su tiempo,

actividades regulares y de orden evaluativo a su manera y desconociendo las

características del grupo. Profesora de aritmética (ARI) “En el periodo yo planeo dos

evaluaciones conceptuales, una evaluación procedimental y recojo los cuadernos para

revisar las tareas una o dos veces en el periodo”. En al caso de la profesora (CNA) ella

CLIMA DE AULA 55

explica que al tener varios grupos y muchas cosas por hacer planea todo su semestre de

la misma manera para los diferentes grupos de sexto. Profesora de ciencias naturales

(CNA) “son muchas las cosas que hay que hacer en este colegio entonces yo me

propongo organizar mis clases desde antes y las aplico a todos los grupos de la misma

manera”.

4.1.3 Presentación del rendimiento académico

La mayoría de las evaluaciones actualmente valoran las competencias en lectura,

matemáticas y ciencias. Esto debido a que son estas las habilidades básicas necesarias en

el ámbito académico y laboral actual. Se establece que son las habilidades básicas para

la vida. Estas tres áreas del conocimiento; matemáticas, ciencias y lectura determinan las

destrezas, principios valores y actitudes que los alumnos deben aprender y desarrollar,

con el propósito de actuar y participar de manera plena y activa en la sociedad,

salvaguardando su rol de individuo y ciudadano. Siendo su objetivo final, el enfrentar

situaciones donde deba tomar decisiones basado en la información disponible en tiempo

y lugar, solucionar problemas, así como defender y argumentar sus puntos de vista. Con

la finalidad de comprender estos aspectos, el análisis presentado en este ejercicio

pretende identificar y presentar los resultados académicos obtenidos durante el 2017 en

las asignaturas de matemáticas, ciencias naturales y español.

A continuación, se hace una caracterización del rendimiento escolar basado en los

aspectos propuestos en la presente investigación.

CLIMA DE AULA 56

Tabla 9. Rendimiento académico

RENDIMIENTO ACADÉMICO

SUB - CATEGORÍA

Escolaridad de las madres

El tamaño del grupo

Disponibilidad de textos

Experiencia docente

Cambios de profesor durante el año escolar

89% Grado profesional.

30 estudiantes por grupo.

95% dispone.

7.3 años promedio.

1% cambió en 3 años.

Se analizaron los aspectos relacionados con el rendimiento académico por medio de

una revisión documental de los portafolios de familia, de las familias involucradas. De

la misma manera, se indagaron los aspectos restantes en dos observaciones de clase. La

información obtenida de dicho análisis resultó poco ilustrativa dada la población de la

institución y el perfil de las familias.

Los factores extra-educativos encontrados en esta población, nivel socioeconómico,

nutrición, escolaridad de las madres son factores que favorecen el rendimiento

académico de alto nivel. La disposición de la familia dentro del contexto económico

sumado a los niveles educativos que rodean al niño hace pensar que es un factor a favor

del desempeño académico con altos estándares.

Asimismo, los factores intra-educativos se encuentran en sintonía con los aportes

familiares. Se encontraron grupos favorables de 30 estudiantes donde más del 95% de

ellos cuenta con todos los útiles escolares, libros y recursos suficientes y necesarios para

todas las asignaturas de su programa académico. Igualmente, las disposiciones escolares

de aula son bastante propicias, los salones están bien distribuidos con muy buena

CLIMA DE AULA 57

iluminación, los salones de clase no superan los 30 estudiantes y cuentan con circuito

cerrado de transmisión de televisión, servicio de wi-fi y amplias zonas comunes.

El rendimiento escolar no solo implica la asimilación de contenidos sino de la

misma manera el desarrollo de capacidades y actitudes personales de cada estudiante.

Por tal razón, el profesor debe preocuparse por la calidad de cada uno de sus aprendices

antes que por la especialidad de su asignatura. Como resultado, de dicho proceso de

formación integral, se deben expresar ciertos criterios numéricos. Los siguientes son los

datos de rendimiento escolar de los participantes de este estudio.

Siendo relevante para este estudio el rendimiento general presentado por los

participantes del estudio, las asignaturas y docentes escogidos para el análisis y

desarrollo de la investigación fueron: ciencias naturales (CNA), lengua castellana (LCA)

y aritmética (ARI). Intencionalmente se quiso realizar dicho análisis con las asignaturas

preponderantes en las principales pruebas o exámenes estatales.

4.2 Discusión

PROM/ CURSO HISTORIA GEOGRAFÍA ÉTICA ESPAÑOL DIBUJO MÚSICA ED. FISICA RELIGIÓN INGLÉS GEOMETRÍA INFORMATICA

6B 4,0 3,5 4,5 3,7 4,1 3,5 3,8 3,9 4,0 3,8 3,6

6C 3,9 3,3 4,1 3,5 4,1 3,4 4,0 3,8 3,5 3,4 3,6

6D 3,9 3,5 4,7 3,6 4,0 3,6 3,9 4,1 3,5 3,8 3,6

PROM_GENERAL 3,9 3,4 4,4 3,6 4,1 3,5 3,9 3,9 3,7 3,7 3,6

CLIMA DE AULA 58

Este ejercicio investigativo ha sido desarrollado con el objetivo principal de

caracterizar el clima de aula y su posible relación con el rendimiento académico de los

estudiantes en el Colegio Liceo de Cervantes Norte.

En este apartado se presenta el proceso y resultado de la triangulación de los datos

disponibles. Para ello se han utilizado instrumentos tales como; encuestas a estudiantes

de grado sexto y entrevistas a docentes de las áreas de ciencias naturales, aritmética y

lengua castellana. Asimismo, un análisis documental relacionado con el rendimiento

académico de los estudiantes en las asignaturas mencionadas en este apartado.

Con esta indagación se proyectaba cumplimentar los objetivos planteados

inicialmente. Sin embargo, no todos ellos se han visto desarrollados positivamente. Si

bien se ha logrado hacer una caracterización acertada del clima escolar de aula desde la

percepción de los estudiantes de grado sexto, no se logró establecer una relación directa

y sustentada en datos fiables que demuestren la incidencia del clima de aula en los

resultados académicos positivos o no positivos del grupo estudiado.

Prontamente todo el proceso de recolección de información y análisis de esta

información concluye que en un alto porcentaje los estudiantes demuestran una

valoración negativa de la mayoría de los elementos propios del clima de aula señalados

en este estudio.

Gran parte del grupo participante valoró de manera negativa las relaciones con su

profesor. A pesar de ser evidentes las relaciones de respeto que se dan entre los docentes

y los estudiantes, sus niveles de apreciación de la clase y la relación con sus profesores

no está fundamentada en la admiración y la camaradería. En cambio, se muestran

bastante distantes y con bajos niveles de empatía. El 55% afirma estar en total

CLIMA DE AULA 59

desacuerdo con la afirmación que su profesor le apoya y ayuda en momentos de crisis

emocionales. Sin embargo, esto se contradice con las afirmaciones de dos maestras que

aseguran estar más preocupadas y atentas a estas situaciones que a otras en particular.

De allí que se deduzca que existe un problema de comunicación efectiva entre docentes

y estudiantes.

En el mismo sentido, las relaciones entre estudiantes presentan bajos niveles de falta

de respeto, sin embargo, la percepción de los estudiantes no es positiva, por el contrario,

se ve una gran falta de empatía, simpatía, compañerismo y comunicación, así como de

lasos demostrativos de amistad. Si bien el estudio se muestra un poco débil en la

profundización de estos aspectos es claro que las relaciones interpersonales se ven

deterioradas en el sentido de relaciones cordiales, entre el 39% y el 41% ven como poco

beneficiosa o cordial la relación con sus compañeros. Más aún el 51% ha visto afectada

su autoestima por alguno de sus compañeros. En concordancia las maestras ven en

algunos casos que estos comportamientos se manifiestan como conductas normales de

los niños de su edad. Teniendo estos datos presentes se demuestra que se están dando

comportamientos poco benéficos en el aula de clase y por desconocimiento los docentes

no están actuando.

La categoría de clima de aula y los aspectos indagados en este ejercicio investigativo

evidencian una clara percepción de profesionalismo de los docentes por parte de los

estudiantes. Esto gracias a que sus apreciaciones respecto de la organización de las

clases y las actividades propias del ejercicio docente son percibidas como positivas. Sin

embargo, la apreciación de la mayoría frente a sus lugares de trabajo, salón de clases y

organización de la clase en términos distribución estratégica, de disciplina y convivencia

CLIMA DE AULA 60

son claramente negativos. Estos aspectos se ven marcados negativamente con

porcentajes que van desde 46% hasta el 66% de total desacuerdo. Lo cual contrasta

drásticamente con la idea de las maestras, quienes en esta categoría se dejan ver como

personas cálidas, respetuosas y abiertas a los estudiantes y sus sugerencias. Esto último

señala categóricamente que en cuanto menos claridad en las normas de comportamiento,

disciplina y convivencia, la disposición del docente por entablar una catedra

consensuada y democrática, genera en todos los ámbitos de la clase una afectación

significativa. En consecuencia, los espacios académicos de producción académica,

intelectual y social se ven claramente desfavorecidos.

Las últimas dos categorías de análisis: manejo de tiempo efectivo de clase y

practicas evaluativas en términos generales no están lejos de la tendencia negativa en

términos de percepción de los estudiantes del liceo. Si bien la percepción de los

estudiantes respecto del manejo del tiempo y las prácticas de evaluación denota una leve

apreciación positiva, la tendencia apunta a mostrar altos resultados negativos respecto de

la organización de las clases, los contenidos y su coherencia. El 51% muestra

descontento en el número de contenidos estudiados frente a la cantidad de tiempo de

practica. En contraposición con la apreciación de los estudiantes, las docentes

manifiestan estar conformes con su organización de las clases, evaluaciones, trabajos y

contenidos, así como los métodos de evaluación y calificación. Aducen, las docentes,

que estas estrategias son las mas pertinentes para la población que tiene el colegio allí

desde hace mas de 80 años.

En último lugar, se presentan los promedios académicos del mismo grupo de

estudiantes en Ciencias, Aritmética y Lengua Castellana siendo estas las más

CLIMA DE AULA 61

representativas del rendimiento académico según se ha mostrado a lo largo de este

documento. Los promedios expresan el desempeño académico del mismo grupo de

estudiantes participantes en la prueba. Sus promedios generales son Aritmética (3,54),

Ciencias Naturales (3.58) y Lengua Castellana (3.37). Sí bien no son promedios

relativamente altos, se encuentran en una franja de nivel aceptable. No obstante, son más

bajos que los promedios de las demás asignaturas, siendo Música la única asignatura por

debajo de esta línea de promedios. Pese a los resultados claramente diferenciales de esas

asignaturas frente a las demás, las características de núcleo familiar y de factores extra

educativos parecen mostrar soporte significativo dentro de estas asignaturas y en general

dentro de los procesos académicos de los participantes del ejercicio investigativo.

Una vez llevada a buen termino la discusión de los resultados se puede aseverar que

los aspectos analizados en esta intervención muestran una percepción altamente negativa

del clima de aula. En el ejercicio de análisis se ve como la sensación de los niños

encuestados ven sus relaciones interpersonales poco sinceras y agradables. La

organización de los espacios, clases y metodologías son mas que insuficientes. En la

misma línea se presentan las relaciones con sus maestros, ya que, aunque las docentes,

las profesoras, manifiestan una relación de acompañamiento muy cercano, los niños

perciben poco acercamiento en cuanto a calidad y cantidad de tiempo. La comunicación

es uno de los hallazgos relevantes de este ejercicio ya que se pone de manifiesto que no

existe una comunicación en dos vías. Los niños ven esta comunicación demasiado

jerárquica y poco democrática o interactiva, así como poco productiva.

Al mismo tiempo, otro aspecto significativo esta relacionado con la baja autoestima

derivada del poco reconocimiento de la institución y sus docentes por los logros

CLIMA DE AULA 62

obtenidos y por la necesidad manifiesta de compromiso de la comunidad educativa con

el proceso de formación integral de los estudiantes. En muchos de los ítems relacionados

con estos aspectos la inconformidad ronda el 58% con lo cual se perjudica ampliamente

el buen ambiente y la sana convivencia que convienen dentro de un estamento educativo

que propende por un clima escolar optimo y mejorado.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Se estableció como objetivo general: describir el clima escolar de aula de los

estudiantes que cursan el grado sexto de educación básica del Colegio Liceo de

Cervantes. Se trabajó con 76 jóvenes con edades que oscilan entre 11 y 14 años. Para

alcanzar los objetivos de este estudio, se utilizó una investigación con un enfoque

cualitativo, descriptivo, de diseño exploratorio que buscó determinar las características

esenciales de los factores: relaciones interpersonales docente – estudiante y entre

estudiantes, clima de aula, prácticas de evaluación, tiempo efectivo de clase, sentido de

pertenencia y el promedio académico obtenido de tres asignaturas académicas cursadas

durante los tres primeros bimestres del ciclo escolar 2017.

Al analizar los resultados obtenidos luego de la aplicación de los instrumentos y

dentro del marco teórico que sustenta este ejercicio investigativo se planteó la pregunta

¿Cuáles son las características del clima escolar de aula desde la perspectiva de los

estudiantes de grado 6º del Liceo de Cervantes? Se puede concluir:

El clima escolar de aula se puede caracterizar como de admisible, pero no óptimo.

Es decir, la organización, la rutina y la metodología llevada a cabo por los docentes

produce los resultados académicos esperados. Sin embargo, los estudiantes manifiestan

CLIMA DE AULA 63

no estar lo suficientemente motivados. El profesor como principal gestor de un buen

clima de aula no ejerce un rol acertado debido a que desconoce muchos de los

fenómenos que se suceden en el aula. La mala comunicación entre el docente y los

estudiantes y entre los mismos estudiantes, perjudican también el ambiente de armonía y

sana convivencia que debe darse si se pretende que el clima sea bueno. También se

evidencia escasa colaboración de las familias con las actividades del liceo, sin embargo,

las colaboraciones con algunas actividades del salón se ven favorecidas por los padres

de familia.

Las dinámicas y metodologías pedagógicas ofrecidas por los docentes se muestran

marcadamente inductivas, deductivas y pasivas. El manejo de la disciplina es riguroso y

marcado. Se comprobo el uso excesivo de trabajos individuales y exceso de temáticas en

relación con el tiempo de clase y trabajo. Si bien el clima físico del aula no es el mejor

desde la apreciación de los estudiantes se puede valorar como un punto de valor positivo

en el clima escolar en general ya que las instalaciones y recursos de los que dispone el

liceo son adecuados y funcionales. En cuanto a las prácticas evaluativas y procesos de

enseñanza –aprendizaje se pudo evidenciar que los indicadores utilizados por las

docentes para medir el rendimiento escolar de los estudiantes demuestran alto grado de

aceptación por parte de los alumnos, aun cuando el nivel de participación de ellos en

cuanto a su diseño y ejecución sea nulo. La valoración de tareas, trabajos y momentos

de evaluación de los aprendizajes se consideran apropiados. No obstante, no involucran

tanto los a estudiantes, como a las docentes.

El promedio de calificación de los estudiantes del Liceo de Cervantes Norte en las

asignaturas escogidas para este estudio: Ciencias Naturales, Aritmética y Lengua

CLIMA DE AULA 64

Castellana se sitúan entre 3.4 y 3.6. El Liceo establece una calificación mínima de

aprobación de 3.0 lo que demuestra que los estudiantes obtienen únicamente la nota

necesaria para pasar de año. Así mismo, estas tres materias se presentan como las más

bajas dentro del espectro total de asignaturas. Si bien este dato se muestra preocupante

los resultados obtenidos por los estudiantes del Liceo en pruebas nacionales demuestra

que el nivel desarrollado dentro del ámbito conceptual y de resolución de situaciones

problema está por encima de la media nacional.

Finalmente, este ejercicio investigativo no encontró relación directa entre el clima

de aula y el rendimiento escolar. Si bien y gracias a la literatura se puede inferir una

reciprocidad entre los dos fenómenos, no se puede aseverar que en este ejercicio se haya

encontrado relación directa entre los mismos. Si bien es circunstancial, es intrigante que

el clima de aula percibido en los tres espacios académicos estudiados es poco positivo,

las calificaciones promedio de estas tres asignaturas sean las mas bajas del total de las

cursadas por los niños de grado sexto del liceo de cervantes norte. De la misma manera,

cabe anotar que dadas las condiciones de valoración, evaluación y calificación de las

profesoras en estas materias puede que las calificaciones no correspondan realmente al

nivel conceptual de los estudiantes. De allí que, se hace necesario explorar un poco más

en la relación de estas tres asignaturas ya que son estas en las cuales se basa el (ISCE) y

es este último el cual destaca mayormente el liceo respecto de otras pruebas en las

evaluaciones nacionales.

Aun cuando la variable clima escolar no da razón certera de los resultados

académicos expresados en el rendimiento académico en esta investigación, no se debe

CLIMA DE AULA 65

dejar sin atención, este merece ser objeto de estudio y de urgente divulgación de sus

resultados. Es en el inmejorable desempeño académico que el estudiante manifiesta su

completo y correcto desarrollo respecto de las relaciones afectivas, las cuales se

construyen en el ámbito educativo. Sin embargo, estas no son un seguro predictor de

buenos desempeños académicos. El clima escolar de aula en los primeros momentos de

la vida académica y durante toda la vida escolar es un insumo que influye

indudablemente en el estudiante, por lo tanto, todos los actores involucrados en el

proceso formativo educativo lo deben valorar como elemento principal del mismo

proceso.

5.2 Recomendaciones

A los maestros, se les recomienda proteger y propender por un clima escolar de aula,

intentando en lo posible proveer condiciones físicas de acuerdo con los procesos que se

vayan a llevar a cabo, teniendo en cuenta los recursos disponibles con el propósito de

generar ambientes propicios y acogedores de trabajo que motive y enriquezcan el

aprendizaje.

Es indispensable que los maestros se integren un poco mas al grupo, sin perder su rol

de autoridad y orientador. Se les recomienda generar un clima de confianza y seguridad.

Intentar ser una maestro creativo y motivador de sus clases. Asignar roles y posiciones

diferentes durante sus clases dependiendo de las actividades a realizar con el propósito

de dar protagonismo a sus estudiantes y general relaciones de camaradería mas fuertes,

así como niveles de comunicación as efectivos y constantes.

CLIMA DE AULA 66

Es urgente un cambio en la metodología y uso de recursos tecnológicos y métodos

de aprendizaje que promuevan: la colaboración, el trabajo en equipo, la participación y

la convivencia sana de los estudiantes. Esto redundará en el incremento de la autoestima

de los participantes al sentirse parte esencial de procesos de aprendizaje mas

democráticos.

Continuar con las practicas evaluativas exitosas e intentar implementar o remplazar

aquellas que no generan los resultados esperados o la motivación del conjunto de

estudiantes.

Generar proyectos y actividades que propendan por el trabajo en grupo ya que

involucran a los estudiantes en distintos roles y les permite ser parte del proceso

enseñanza aprendizaje de manera mas acertada.

Diseñar y promover estrategias de divulgación de los éxitos académicos de los

estudiantes y sus procesos triunfantes, con dos propósitos fundamentales: promover la

exaltación del éxito en procesos académicos y además generar sentido de pertenencia

con la institución desde las familias y los estudiantes.

CLIMA DE AULA 67

BIBLIOGRAFÍA

Alonzo Marín, P. (2007). Evaluación formativa y su repercusión en el clima de aula.

España: Revista de Investigación Educativa. Volumen 25, Número 2.

Aron, A. M., Milicia, N. y Armijo, I. (2012). Clima social escolar: una escala de

evaluación - Escala de Clima Social Escolar, ECLIS. Universitos Psychologica,

11(3), 803-813.

Barreda Gómez, M. (2012) El docente como gestor del clima de aula. Factores a tener

en cuenta. Santander, España: Universidad de Cantabria.

Berliner, D. C. (1990). What’s all the fuss about instructional time. The nature of time in

schools: Theoretical concepts, practitioner perceptions. 3-35. Brandt, P. y

Weinert, C. (1981). The PRQ-a social support measure. Nursing Research,

30(5), 277-280.

Buendia. L. (1998). La investigacion por encuesta. En L. Buendia, P. Colas y F.

Hernandez. Metodos de investigacion en Psicopedagogia (pp. 119-155), Madrid:

McGrawHill.

Cámere, E. (2009). Relación profesor-alumno en el aula. España: Entre Educadores, 2.

Cid Sabucedo, A. (2004). El clima escolar como factor de calidad en los centros de

educación secundaria de la Provincia de Ourense. Su estudio desde la

perspectiva de la salud. Vigo, España: Revista de Investigación Educativa, 2004,

Vol. 22, No. 1, 113-144.

Cohen, J., McCabe, L., Michelli, N. M. y Pickeral, T. (2009). School climate: Research,

policy, practice, and teacher education. New York, Estados Unidos: Teachers

College Press, 111(1), 180-213.

CLIMA DE AULA 68

Cohen, J. (2006). Social, emotional, ethical and academic education: Creating a climate

for learning, participation in democracy and well-being. Massachusetts, Estados

Unidos: Harvard Educational Review, 76(2), Summer, 201-237.

Cohen, J. (2001). Social and emotional education: Core principles and practices. In J.

Cohen (Ed.), Caring classrooms/intelligent schools: The social emotional

education of young children (pp. 3–29). New York: Teachers College Press.

Comer, J. P. (1980). School power: Implications of an intervention project. New York,

Estados Unidos: Free Press.

Conley, S. y Muncey, D. E. (1999). Organizacional Climate and Teacher

Professionalism: Identifying Teacher Work Environment Dimensions. En:

Freiberg, H. J. (ed.). School Climate, Measuring, Improving and Sustaining

Healthy Learning Environments. Gran Bretaña: Falmer Press.

Cornejo, R. y Redondo, J. M. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de

enseñanza media: una investigación en algunos liceos de la Región

Metropolitana. Valparaíso, Chile: Revista Última Década, 9(15), 11-52.

De Mesa-Melo, C. L., Carvajal-Castillo, C. A., Soto-Godoy, M. F. y Urrea-Roa, P. N.

(2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Bogotá,

Colombia: Revista Educación y Educadores, 16(3), 383-410.

Díaz-Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. México: Una interpretación constructivista, 2ª. ed.,

McGraw Hill.

CLIMA DE AULA 69

Durham, R. E., Bettencourt, A. y Connolly, F. (2014). Measuring School Climate Using

Existing Data Tools on Climate and Effectiveness to Inform School

Organizational Health: Baltimore Education Research Consortium.

Emmons, C. L., Comer, J. P. y Haynes, N. M. (1996). Translating theory into practice:

Comer’s theory of school reform. En J.P. Comer, N.M. Haynes, E. Joyner y M.

Ben-Avie (eds.), Rallying the whole village. Nueva York: Teachers College

Press.

Frigerio, G. (1992). Las instituciones educativas: cara y seca. Argentina: Ed. Torquel,

6ª Ed., pág 104.

García Carrasco, J. y Villa Sánchez, A. (1984). Líneas dominantes de investigación en el

análisis de la función docente. Madrid.

Gimeno Sacristán, J. (1976). Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar. Madrid:

Ministerio de Educación.

González Galán, A. (2004). Evaluación del clima escolar como factor de calidad.

Madrid: Colección Aula Abierta, La Muralla.

Guerra Vio, C., Vargas Castro, J., Castro Arancibia, L., Plaza Villarroel, H. y Barrera

Montes, P. (2012). Percepción del clima escolar en estudiantes de enseñanza

media de Valparaíso de colegios municipales, particulares subvencionados y

particulares. Valdivia, Chile: Estudios pedagógicos, 38(2), 103-115.

Hoge, D. R., Smit, E. K. y Hanson, S. L. (1990). School experiences predicting changes

in self-esteem of sixth- and seventh-grade students. Journal of Educational

Psychology, 82, 117–127.

Izquierdo, C. (2002). El profesor y su mundo. México. Editorial Trillas.

CLIMA DE AULA 70

Kilinç, Ali Çagatay. (2014). Examining the Relationship between Teacher Leadership

and School Climate. Educational Consultancy and Research Center.

Molina de Colmenares, N. y Pérez de Maldonado, Isabel. El clima de relaciones

interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma [online]. 2006, vol. 27,

n. 2, pp. 193-219.

Muñoz, A. I. (1992). La medida del clima en instituciones de educación superior.

Moreno, J. y García, R. (2008). El profesorado y la Secundaria: ¿demasiados retos?

(2a. ed.) Valencia, España. Editorial NauLlibres.

Murillo, F. J. (2003). Investigaciones sobre eficacia escolar en Iberoamérica. Revista

electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 1(1),

1-14.

Poggi, G. F. M. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca.

Porter, A. C. y Brophy, J. (1988). Synthesis of research on Good Teaching: Insights

from the work of the Institute for Research on Teaching. Educational Leadership.

S Agustín - 1986 - books.google.com

Sachery, C. (1981). El orden natural. Lima: IDEP, pp. 153-158.

Shochet, I. M., Dadds, M. R., Ham, D., & Montague, R. (2006). School connectedness

is an underemphasized parameter in adolescent mental health: Results of a

community pre- diction study. Journal of Clinical Child and Adolescent

Psychology, 35, 170–179.

Tesis Doctoral. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Thapa, A., Cohen, J., Guffey, S. y Higgins-D’Alessandro, A. (2013). A review of school

climate research. Review of Educational Research, 83(3), 357-385.

CLIMA DE AULA 71

U.S. Department of Education. (2007). Mobilizing for evidence- based character

education. O ce of Safe and Drug-Free Schools, Washington, DC: Retrieved

August 30, 2011, from http://www2.

ed.gov/programs/charactered/mobilizing.pdf

Vásquez-Rizo, F. E. (2009). Del otro lado de la pizarra: relación estudiante-profesor

desde perspectivas disciplinares. Educación y Educadores, 11(1). Consultado de

http://

educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/720/1698

Villa, S. y Villar, A. (1992). Clima organizacional y de aula: teorías, modelos e

instrumentos de medida. San Sebastián: Servicio Central de Publicaciones del

Gobierno Vasco.

Walberg, H. J. (1982). Improving Educational Standars and Pro-ductivity. The Research

Basis for Policy. Berkeley: McCut-han. Citado en A. VILLA y L. M. VILLAR

(coordinadores) (1992). Clima organizativo y de aula. Teorías, modelos e

instrumentos de medida. San Sebastián: Gobierno Vasco, Servicio Central de

Publicaciones.

Wang, M. C., Haertel, G. D. y Walberg, H. J. (1993). Toward a knowledge base for

school learning. Review of Educational Research, 63, 249–294.

CLIMA DE AULA 72

ANEXO 1

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

CERTIFICACIÓN DE LOS EVALUADORES

NOMBRE

Henry Reinoso Neira

PROGRAMA

Maestría en evaluación y aseguramiento de la calidad educativa

ÉNFASIS O CONCENTRACIÓN

Evaluación de programas

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Factores asociados al clima escolar de aula

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los factores asociados al clima escolar de aula relacionados con el éxito

académico de los estudiantes en el Colegio Liceo de Cervantes?

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores asociados al clima de aula y su relación con el éxito

académico de los estudiantes en el Colegio Liceo de Cervantes.

Estimado Validador:

Me es grato dirigirme a Usted, a fin de solicitar su inapreciable colaboración

como experto para validar el cuestionario anexo, el cual será aplicado a una

población de niños entre 12 y 13 años que actualmente se encuentran cursando

grado sexto de bachillerato, en una institución educativa de carácter privado de la

ciudad de Bogotá.

Usted ha sido seleccionado(a), por cuanto considero que sus observaciones y

subsecuentes aportes serán de gran utilidad.

El presente instrumento tiene como finalidad recoger información directa para

la investigación que se realiza en la actualidad, titulado Factores asociados al clima

escolar de aula, esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el

título de Magister en evaluación y aseguramiento de la calidad educativa.

CLIMA DE AULA 73

Para efectuar la validación del instrumento, usted deberá leer cuidadosamente

cada enunciado y sus correspondientes alternativas de respuesta, en donde se debe

seleccionar una alternativa de acuerdo con el criterio personal del actor que

responda al instrumento (niños entre 12-13 años de grado sexto de un colegio

privado de la ciudad de Bogotá). Por otra parte, se le agradece cualquier

sugerencia relativa a redacción, contenido, pertinencia y congruencia u otro

aspecto que se considere relevante para mejorar el mismo.

Gracias por su aporte

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO

(FORMATO)

INSTRUCCIONES:

Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le

parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a

continuación se detallan.

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

ITE

M 1

ITE

M 2

ITE

M 3

ITE

M 4

ITE

M 5

ITE

M 6

ITE

M 7

ITE

M 8

ITE

M 9

ITE

M 10

ITE

M 11

ITE

M 12

ITE

M 13

ITE

M 14

ITE

M 15

ITE

M 16

ITE

M 17

ITE

M 18

ITE

M 19

ITE

M 20

ITE

M 21

ITE

M 22

ITE

M 23

ITE

M 24

ITE

M 25

ITE

M 26

ITE

M 27

ITE

M 28

ITE

M 29

ITE

M 30

ITE

M 31

ITE

M 32

ITE

M 33

ITE

M 34

ITE

M 35

ITE

M 36

ITE

M 37

ITE

M 38

ITE

M 39

ITE

M 40

ITE

M 41

ITE

M 42

ITE

M 43

ITE

M 44

ITE

M 45

ITE

M 46

ITE

M 47

ITE

M 48

Las categorías por evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y

pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o

correspondencia.

Evaluado por:

Nombre

__________________________________________________________________

Apellidos

_________________________________________________________________

C.I.:________________________________

Firma:______________________________

CLIMA DE AULA 74

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, Paola Carolina Delgado R. titular de la Cédula de ciudadanía N 52426143

Bogotá de profesión Psicóloga ejerciendo actualmente como Psicóloga sección

bachillerato en la Institución Liceo Cervantes de Bogotá.

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación

del Instrumento (cuestionario), para efectos de su aplicación a grupo participante

de la investigación.

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Congruencia de Ítems X

Amplitud de contenido X

Redacción de los Ítems X

Claridad y precisión X

Pertinencia X

Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes

apreciaciones.

Salvo algunas correcciones de estilo y redacción en algunos casos, únicamente

se deberían ajustar algunas preguntas a la categoría adecuada.

En Bogotá firma, PAOLA CAROLINA DELGADO a los 05 días del mes de

JUNIO del 2017.

CLIMA DE AULA 75

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, Dr Diego Felipe Fonseca . titular de la Cédula de ciudadanía N 73456981

Bogotá de profesión Medico general con especialización en Psiquiatría ejerciendo

actualmente como Medico Psiquiatra en la Institución Clínica Monserrat.

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación

del Instrumento (cuestionario), para efectos de su aplicación a grupo participante

de la investigación.

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Congruencia de

Ítems X

Amplitud de

contenido X

Redacción de los

Ítems X

Claridad y

precisión X

Pertinencia X

Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes

apreciaciones.

Salvo algunas correcciones de estilo y redacción en algunos casos, únicamente

se deberían ajustar algunas preguntas a la categoría adecuada.

En Bogotá firma, Dr. Diego Felipe Fonseca a los 05 días del mes de JUNIO del

2017.

CLIMA DE AULA 76

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, Diana Mejía titular de la Cédula de ciudadanía N 52983806 Bogotá de

profesión Licenciada en humanidades con especialización en Español ejerciendo

actualmente como Docente a cargo de grado sexto en la Institución Liceo Cervantes

de Bogotá.

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación

del Instrumento (cuestionario), para efectos de su aplicación a grupo participante

de la investigación.

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Congruencia de Ítems X

Amplitud de contenido X

Redacción de los Ítems X

Claridad y precisión X

Pertinencia X

Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes

apreciaciones.

Salvo algunas correcciones de estilo y redacción en algunos casos, únicamente

se deberían ajustar algunas preguntas a la categoría adecuada.

En Bogotá firma, Licenciada Diana Mejía a los 05 días del mes de JUNIO del

2017.

CLIMA DE AULA 77

ANEXO 2

ANÁLISIS DE CLIMA ESCOLAR

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES

1. Nombre del colegio________________________________________________

2. Curso__________________________Grupo____________________________

3. Edad____________________________________________________________

4. ¿Es el primer año que estás en este colegio?

o SI

o NO

5. ¿Has repetido algún curso?

o SI, en este mismo colegio

o SI, en otro colegio

o NO

6. En Matemáticas

o Creo que aprobaré sin problemas (Sobresaliente/Notable)

o Creo que aprobaré (Bien)

o Creo que reprobaré

7. En Lengua Castellana (Español)

o Creo que aprobaré sin problemas (Sobresaliente/Notable)

o Creo que aprobaré (Bien)

o Creo que reprobaré

8. Habitualmente salgo en mi tiempo libre con:

o Compañeros de mi salón de clases.

o Compañeros del colegio pero que no son de mi salón de clases.

o Amigos que no van a mi colegio, ni a mis clases.

o Con todos

9. Generalmente, ¿qué actividad o actividades realizas en tu tiempo libre?

o Deporte

o Video juegos

o Salir con amigos

CLIMA DE AULA 78

o Actividades culturales (cine, teatro, lectura)

10. Señala con cuál o cuáles de estas características te sientes identificado. Creo

que soy…

o Inteligente

o Buen deportista

o Simpático

o Trabajador

Este cuestionario contiene una serie de afirmaciones para precisar cómo

percibes el ambiente de tu clase, lo que crees que valoran tus compañeros y

profesores y a cómo trabajan diariamente.

Pensando en lo que ocurre EN LAS CLASES EN GENERAL , indica el grado

en que estás de acuerdo con cada afirmación.

Para responder, después de localizar en la hoja de respuestas el número

correspondiente a la pregunta que vas a contestar, debes mostrar tu grado de

acuerdo o desacuerdo marcando la opción deseada, teniendo en cuenta lo siguiente:

Totalmente de

acuerdo

Parcialmente de

acuerdo

Parcialmente en

descuerdo

Totalmente en

desacuerdo

TA A D TD

EL OBJETIVO DE ESTA PRUEBA ES QUE NOS AYUDES CONOCER EL

AMBIENTE DE AULA, DICIÉNDONOS COMO VES TU CLASE,CON EL FIN

DE PODER AYUDAR A MEJORAR LO QUE SEA POSIBLE.

➢ SÉ SINCERO EN TUS RESPUESTAS.

➢ NO DEJES NINGUNA PREGUNTA SIN CONTESTAR.

➢ NO ESCRIBAS NADA EN ESTE CUADERNILLO.

➢ ESCRIBE ÚNICAMENTE EN LA HOJA DE RESPUESTAS

La primera pregunta esta enfocada en la selección del docente para el cual se

van a responder las preguntas. Mediante un código de color a la entrada del salón

donde se realiza la encuesta se asigna aleatoriamente el docente correspondiente.

Estos docentes son: las profesoras de Ciencias Naturales, la profesora de

Aritmética y la profesora de Lengua Castellana. La primera pregunta de opción

múltiple entonces será:

CLIMA DE AULA 79

Por favor, selecciona la asignatura para la cual vas a responder el siguiente

cuestionario.

Por favor,

selecciona la

asignatura para la

cual vas a

responder el

siguiente

cuestionario.

Ciencias

Naturales

Aritmética Lengua

Castellana

2 ¿Fue clara la explicación que te ha dado el profesor? Totalmente de

acuerdo

Parcialmente

de acuerdo

Parcialmente

en descuerdo

Totalmente en

desacuerdo

3 Selecciona el curso al que perteneces

4 ¿Qué edad tienes?

5 ¿Es el primer año que estás en este colegio?

6 ¿Has repetido algún curso?

7 Habitualmente en mi tiempo libre salgo con:

8 ¿Con cuál de estas características te sientes identificado?

9 ¿Estás listo para empezar a responder el cuestionario?

10 Por favor, selecciona la asignatura para la cual vas a

responder el Siguiente cuestionario.

RELACIONES INTERPERSONALES DOCENTE -

ESTUDIANTE

Totalmente de

acuerdo

Parcialmente

de acuerdo

Parcialmente

en descuerdo

Totalmente en

desacuerdo

11 El profesor de la asignatura respeta tu opinión y la de tus

compañeros.

12 El profesor de esta asignatura intenta ayudarte cuando

estás triste o molesto.

13 ¿Puedes contar con este profesor para pedir ayuda cuando

la necesitas?

14 En estas clases los estudiantes nos llevamos muy bien con

el profesor.

15 Los estudiantes y el profesor nos colaboramos

mutuamente.

16 La comunicación entre estudiantes y el profesores es

amigable.

17 Los estudiantes nos sentimos a gusto en estas clases.

18 Los estudiantes nos sentimos orgullosos del profesor de

esta asignatura.

RELACIONES INTERPERSONALES ESTUDIANTE -

ESTUDIANTE

Totalmente de

acuerdo

Parcialmente

de acuerdo

Parcialmente

en descuerdo

Totalmente en

desacuerdo

19 Existen buenas relaciones entre estudiantes.

20 La relación entre los estudiantes es cordial.

21 En este curso los estudiantes tenemos muy buena

comunicación entre nosotros.

22 ¿He sido afectado o testigo de malos tratos? (golpes,

cachetadas, patadas, empujones o pellizcos)

23 Me he sentido mal por haber recibido insultos verbales de

un compañero de curso.

24 ¿He sido testigo de rechazos a un compañero de este

curso?

25 ¿He rechazado a un compañero y no lo he dejado hacer

parte de un grupo de estudio o juego?

SENTIDO DE PERTENENCIA A LA INSTITUCIÓN Totalmente de

acuerdo

Parcialmente

de acuerdo

Parcialmente

en descuerdo

Totalmente en

desacuerdo

26 Creo que mi salón de clases es un lugar agradable (me

gusta estar en mi curso)

27 ¿Los alumnos nos sentimos orgullosos de este curso y del

colegio?

28 La comunidad académica demuestra un compromiso con

la misión, visión y valores del colegio.

CLIMA DE AULA 80

29 ¿Los estudiantes, profesores y familias se sienten contentos

y satisfechos en el colegio?

30 ¿Los estudiantes y las familias participan en actividades

propuestas por el colegio?

31 ¿El colegio reconoce y celebra el éxito estudiantil?

Clima de Aula Totalmente de

acuerdo

Parcialmente

de acuerdo

Parcialmente

en descuerdo

Totalmente en

desacuerdo

32 ¿El profesor facilita el diálogo en clase, hace preguntas,

nos deja pensarlas y contestarlas?

33 ¿El profesor es una persona cálida, respetuosa y abierta a

los estudiantes?

34 ¿El profesor relaciona la vida real con los temas de la

asignatura?

35 ¿La dinámica de las clases generalmente es interesante?

36 ¿Sé que si hago alguna tarea mal, el profesor no me

ridiculizará?

37 ¿El profesor está abierto a la crítica y está dispuesto al

cambio si es para nuestro beneficio?

38 ¿El profesor nos recuerda con frecuencia los objetivos, los

compromisos y normas a seguir?

39 ¿El ambiente que hay en clase, es casi siempre tranquilo?

40 ¿El salón es un espacio confortable ? (luz adecuada,

organizado, limpio, no hay ruidos...)

41 ¿El tutor ha explicado claramente cuáles son las normas

de funcionamiento de este curso?

42 ¿El tutor ha explicado que sucederá si un alumno rompe

una norma, acuerdo o falta a un valor?

Creo que en este curso se producen alborotos con

frecuencia.

TIEMPO EFECTIVO DE CLASE Totalmente de

acuerdo

Parcialmente

de acuerdo

Parcialmente

en descuerdo

Totalmente en

desacuerdo

44 ¿El profesor han faltado a dos o más clases en las últimas

dos semanas?

45 ¿Las actividades de clase inician de manera organizada

dentro de los primeros minutos de clase?

46 ¿El tiempo de clase, elaboración de trabajos, prácticas etc,

son coherentes con los desempeños?

47 ¿El profesor distribuye bien el tiempo entre explicaciones

y trabajos?

48 ¿El profesor es puntual en la hora de inicio y de

finalización de su clase?

49 ¿Las actividades de trabajo en grupo son frecuentes en

esta clase?

50 ¿En clase, las actividades de trabajo individual son

frecuentes?

PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN Totalmente de

acuerdo

Parcialmente

de acuerdo

Parcialmente

en descuerdo

Totalmente en

desacuerdo

51 ¿El docente califica de manera justa?

52 ¿El docente pregunta lo que enseña en clases?

53 El desarrollo de la clase es acorde con las actividades

programadas.

54 La metodología de evaluación corresponde a los

contenidos desarrollados en las clases.

55 ¿La retroalimentación de evaluaciones y trabajos es

frecuente en esta clase?

CLIMA DE AULA 81

ANEXO 3

ANÁLISIS DE CLIMA ESCOLAR

ENTREVISTA PARA PROFESORES

1.Nombrecompleto

2. Curso (s) en los que participa como profesor

3. Titulo profesional

4. Edad

5. Asignatura que dirige

6. Años de trabajar en el colegio

Estimado docente:

Esta entrevista esta diseñada con el animo de conocer su percepción del clima

escolar de aula dentro de sus espacios académicos. Le solicitamos su colaboración,

asertividad, objetividad y profesionalismo, asimismo, le garantizamos que sus

opiniones serán tenidas en absoluta confidencialidad. Es fundamental que conteste

con extrema sinceridad. La entrevista es anónima, pero antes de empezar a

responder le pedimos nos ayude con esta información básica:

1. ¿Cómo definiría la relación y comunicación de usted con sus alumnos?

¿Tienen los estudiantes y cercanía con usted?

2. ¿Cómo definiría usted la relación entre los alumnos?

3. ¿Cuál es el grado de participación de las familias en las actividades del liceo

y de clase?

4. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en la clima escolar del aula (a

nivel organizativo, material y personal)?

5. ¿Cómo se organiza el tiempo en la clase? ¿Quien lo decide? ¿Por que se

hace de esa forma?

6. ¿Cómo evalúa usted el progreso individual de cada estudiante?