10
Clinical Trial Results . org Presentado en el Congreso del Presentado en el Congreso del American College of Cardiology American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans New Orleans Presentado por Dr. John R. Crouse Presentado por Dr. John R. Crouse III III Measuring Effects of Intima-Media Thickness: An Evaluation of Rosuvastatin Ensayo Clínico METEOR

Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

Presentado en el Congreso del American Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual College of Cardiology Sesión Científica Anual

Marzo, 2007. New OrleansMarzo, 2007. New Orleans

Presentado por Dr. John R. Crouse IIIPresentado por Dr. John R. Crouse III

Measuring Effects of Intima-Media Thickness: An Evaluation of Rosuvastatin

Measuring Effects of Intima-Media Thickness: An Evaluation of Rosuvastatin

Ensayo Clínico METEOR

Page 2: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

METEOR: AntecedentesMETEOR: Antecedentes

• Resultados previos de Resultados previos de A Study to Evaluate the Effect of A Study to Evaluate the Effect of Rosuvastatin on Intravascular Ultrasound [ASTEROID]Rosuvastatin on Intravascular Ultrasound [ASTEROID] demostraron que la intensa disminución del nivel de lípidos demostraron que la intensa disminución del nivel de lípidos con Rosuvastatina en un período de 24 meses resultó en con Rosuvastatina en un período de 24 meses resultó en una significante regresión de ateroesclerosis coronaria al una significante regresión de ateroesclerosis coronaria al evaluarse por medio de ultrasonido intravascular. evaluarse por medio de ultrasonido intravascular.

• Sin embargo, Sin embargo, ASTEROIDASTEROID no fue un estudio controlado por no fue un estudio controlado por placebo y no contó en su diseño con objetivos clínicosplacebo y no contó en su diseño con objetivos clínicos

• Resultados previos de Resultados previos de A Study to Evaluate the Effect of A Study to Evaluate the Effect of Rosuvastatin on Intravascular Ultrasound [ASTEROID]Rosuvastatin on Intravascular Ultrasound [ASTEROID] demostraron que la intensa disminución del nivel de lípidos demostraron que la intensa disminución del nivel de lípidos con Rosuvastatina en un período de 24 meses resultó en con Rosuvastatina en un período de 24 meses resultó en una significante regresión de ateroesclerosis coronaria al una significante regresión de ateroesclerosis coronaria al evaluarse por medio de ultrasonido intravascular. evaluarse por medio de ultrasonido intravascular.

• Sin embargo, Sin embargo, ASTEROIDASTEROID no fue un estudio controlado por no fue un estudio controlado por placebo y no contó en su diseño con objetivos clínicosplacebo y no contó en su diseño con objetivos clínicos

ACC 2007ACC 2007

Page 3: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

METEOR: AntecendentesMETEOR: Antecendentes

• La meta de este ensayo clínico fué evaluar La meta de este ensayo clínico fué evaluar el efecto de la Rosuvastatin comparada con el efecto de la Rosuvastatin comparada con placebo sobre el grosor íntima-media placebo sobre el grosor íntima-media carotideo carotideo (GIMC) (GIMC) en un periodo de 2 años, en un periodo de 2 años, en pacientes asintomáticos de bajo riesgo en pacientes asintomáticos de bajo riesgo para enfermedad cardiovascular.para enfermedad cardiovascular.

• La meta de este ensayo clínico fué evaluar La meta de este ensayo clínico fué evaluar el efecto de la Rosuvastatin comparada con el efecto de la Rosuvastatin comparada con placebo sobre el grosor íntima-media placebo sobre el grosor íntima-media carotideo carotideo (GIMC) (GIMC) en un periodo de 2 años, en un periodo de 2 años, en pacientes asintomáticos de bajo riesgo en pacientes asintomáticos de bajo riesgo para enfermedad cardiovascular.para enfermedad cardiovascular.

ACC 2007ACC 2007

Page 4: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

METEOR : Diseño de EstudioMETEOR : Diseño de Estudio

Objetivo primario: Porcentaje de cambio anualizado en el máximo grosor íntima-media carotídeo (GIMC)

Objetivo secundario: Porcentaje de cambio anualizado en el máximo grosor íntima-media carotídeo (GIMC) derivadas de las paredes cercanas y lejanas de las arterias carotida comun derecha e izquierda; el bulbo carotideo derecho e izquierdo; arterias carotida interna derecha e izquierda; y porcentaje de cambio anualizado promedio GIMC para las pardes lejanas y cercanas de las arterias carotida comun izquierda y derecha.

Objetivo primario: Porcentaje de cambio anualizado en el máximo grosor íntima-media carotídeo (GIMC)

Objetivo secundario: Porcentaje de cambio anualizado en el máximo grosor íntima-media carotídeo (GIMC) derivadas de las paredes cercanas y lejanas de las arterias carotida comun derecha e izquierda; el bulbo carotideo derecho e izquierdo; arterias carotida interna derecha e izquierda; y porcentaje de cambio anualizado promedio GIMC para las pardes lejanas y cercanas de las arterias carotida comun izquierda y derecha.

Rosuvastatina (Rosuvastatina (40mg)40mg)n=702n=702

Rosuvastatina (Rosuvastatina (40mg)40mg)n=702n=702

PlaceboPlacebon=282n=282

PlaceboPlacebon=282n=282

984 pacientes asintomáticos con niveles de colesterol moderadamente elevados y con bajo de riesgo para 984 pacientes asintomáticos con niveles de colesterol moderadamente elevados y con bajo de riesgo para enfermedad coronaria. De acuerdo a los criterios de las guias de manejo de enfermedad coronaria. De acuerdo a los criterios de las guias de manejo de National Cholesterol Education National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel IIIProgram Adult Treatment Panel III (factor de riesgo 0-1 risk y LDL 120-190mg/dL o factores de riesgo (factor de riesgo 0-1 risk y LDL 120-190mg/dL o factores de riesgo >> 2 y 2 y

LDL 120 to <160mg/dL con enfermedad coronaria por 10 años y un riesgo < 10%); HDL-C LDL 120 to <160mg/dL con enfermedad coronaria por 10 años y un riesgo < 10%); HDL-C <<60mg/dL; 60mg/dL; trigliceridos <500mg/dL; evidencia de engrosamiento de las paredesde las arterias carotidas extracraneales trigliceridos <500mg/dL; evidencia de engrosamiento de las paredesde las arterias carotidas extracraneales

por mediciones por ultrasonido B-mode (max GIMC entre 1.2 and <3.5mm)por mediciones por ultrasonido B-mode (max GIMC entre 1.2 and <3.5mm) 5:2 Aleatorizado. Doble ciego. Controlado por placebo. Promedio de edad = 57 años. 40% Mujeres.5:2 Aleatorizado. Doble ciego. Controlado por placebo. Promedio de edad = 57 años. 40% Mujeres.

984 pacientes asintomáticos con niveles de colesterol moderadamente elevados y con bajo de riesgo para 984 pacientes asintomáticos con niveles de colesterol moderadamente elevados y con bajo de riesgo para enfermedad coronaria. De acuerdo a los criterios de las guias de manejo de enfermedad coronaria. De acuerdo a los criterios de las guias de manejo de National Cholesterol Education National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel IIIProgram Adult Treatment Panel III (factor de riesgo 0-1 risk y LDL 120-190mg/dL o factores de riesgo (factor de riesgo 0-1 risk y LDL 120-190mg/dL o factores de riesgo >> 2 y 2 y

LDL 120 to <160mg/dL con enfermedad coronaria por 10 años y un riesgo < 10%); HDL-C LDL 120 to <160mg/dL con enfermedad coronaria por 10 años y un riesgo < 10%); HDL-C <<60mg/dL; 60mg/dL; trigliceridos <500mg/dL; evidencia de engrosamiento de las paredesde las arterias carotidas extracraneales trigliceridos <500mg/dL; evidencia de engrosamiento de las paredesde las arterias carotidas extracraneales

por mediciones por ultrasonido B-mode (max GIMC entre 1.2 and <3.5mm)por mediciones por ultrasonido B-mode (max GIMC entre 1.2 and <3.5mm) 5:2 Aleatorizado. Doble ciego. Controlado por placebo. Promedio de edad = 57 años. 40% Mujeres.5:2 Aleatorizado. Doble ciego. Controlado por placebo. Promedio de edad = 57 años. 40% Mujeres.

RR

Seguimiento a 6, 12, 18 y 24 mesesSeguimiento a 6, 12, 18 y 24 meses

ACC 2007ACC 2007

Page 5: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

-0.0014

0.0131

-0.005

0.000

0.005

0.010

0.015

-0.0014

0.0131

-0.005

0.000

0.005

0.010

0.015

• Después de 2 años, el Después de 2 años, el tratameinto con tratameinto con rosuvastatina estuvo rosuvastatina estuvo asociado con una asociado con una reducción reducción stadisticamente stadisticamente significativa en el significativa en el porcentaje de progresion porcentaje de progresion de GIMC en todos los de GIMC en todos los segmentos carotideos, segmentos carotideos, mientras que el grupo mientras que el grupo placebo mostro placebo mostro progresón (p<0.001).progresón (p<0.001).

Cam

bio

en

GIM

C e

n 1

2

Seg

men

tos

Cam

bio

en

GIM

C e

n 1

2

Seg

men

tos

Car

oti

de

os

(mm

/añ

o)

Car

oti

de

os

(mm

/añ

o)

METEOR : Objetivo PrimarioMETEOR : Objetivo Primario

n = 702n = 702

n = 282n = 282

p < 0.001 p < 0.001

ACC 2007ACC 2007

Cambio en el máximo (GIMC)Cambio en el máximo (GIMC) con rosuvastatina vs. placebocon rosuvastatina vs. placebo

RosuvastatinaRosuvastatina

PlaceboPlacebo

Page 6: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

-0.0039

0.0084

-0.005

0.000

0.005

0.010

-0.0039

0.0084

-0.005

0.000

0.005

0.010 • Después de dos años,el Después de dos años,el tratamiento con tratamiento con rosuvastatina estuvo rosuvastatina estuvo asociado con una asociado con una reducción reducción estadísticamente estadísticamente significativa en el significativa en el porcentaje de progresión porcentaje de progresión de GIMC en segmentos de GIMC en segmentos de la arteria carotida de la arteria carotida común, mientras que el común, mientras que el grupo placebo mostró grupo placebo mostró progresión (p<0.001).progresión (p<0.001).

Cam

bio

en

GIM

C e

n S

egm

ento

s d

e l

a A

rter

ia

Cam

bio

en

GIM

C e

n S

egm

ento

s d

e l

a A

rter

ia

Car

oti

da

Co

n (

mm

/añ

o)

Car

oti

da

Co

n (

mm

/añ

o)

METEOR : Objetivo SecundarioMETEOR : Objetivo Secundario

n = 702n = 702

n = 282n = 282

p < 0.001 p < 0.001

ACC 2007ACC 2007

RosuvastatinaRosuvastatina

PlaceboPlacebo

Cambio en el máximo (GIMC)Cambio en el máximo (GIMC) con rosuvastatina vs. placebocon rosuvastatina vs. placebo

Page 7: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

-0.0040

0.0172

-0.005

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

-0.0040

0.0172

-0.005

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

Cam

bio

en

el

GIM

C e

n l

os

bu

lbo

s ca

roti

deo

s C

amb

io e

n e

l G

IMC

en

lo

s b

ulb

os

caro

tid

eos

(mm

/añ

o)

(mm

/añ

o)

METEOR: Objetivos SecundarioMETEOR: Objetivos Secundario

n = 702n = 702

n = 282n = 282

p < 0.001 p < 0.001

ACC 2007ACC 2007

RosuvastatinaRosuvastatina

PlaceboPlacebo

Cambio en el máximo (GIMC)Cambio en el máximo (GIMC) con rosuvastatina vs. placebocon rosuvastatina vs. placebo

• Después de dos años,el Después de dos años,el tratamiento con tratamiento con rosuvastatina estuvo rosuvastatina estuvo asociado con una asociado con una reducción reducción estadísticamente estadísticamente significativa en el significativa en el porcentaje de porcentaje de progresión de GIMC en progresión de GIMC en segmentos del bulbo segmentos del bulbo carotideo, mientras que carotideo, mientras que el grupo placebo el grupo placebo mostró progresión mostró progresión (p<0.001).(p<0.001).

Page 8: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

0.0039

0.0145

0.000

0.005

0.010

0.015

0.0039

0.0145

0.000

0.005

0.010

0.015

• Después de dos años, Después de dos años, el tratamiento con el tratamiento con rosuvastatina estuvo rosuvastatina estuvo asociado con una asociado con una progresión progresión estadísticamente estadísticamente significativa más baja significativa más baja del GIMC en del GIMC en segmentos de la arteria segmentos de la arteria carotida interna al carotida interna al compararlo con el compararlo con el grupo placebo. (p=0.02)grupo placebo. (p=0.02)

METEOR : Objetivos SecundarioMETEOR : Objetivos Secundario

n = 702n = 702 n = 282n = 282

p = 0.02 p = 0.02

ACC 2007ACC 2007

RosuvastatinRosuvastatin PlaceboPlacebo

Cambio en el máximo (GIMC)Cambio en el máximo (GIMC) con rosuvastatina vs. placebocon rosuvastatina vs. placebo

Cam

bio

en

GIM

C e

n S

egm

ento

s d

e l

a A

rter

ia

Cam

bio

en

GIM

C e

n S

egm

ento

s d

e l

a A

rter

ia

Car

oti

da

In

tern

a (m

m/a

ño

)C

aro

tid

a I

nte

rna

(mm

/añ

o)

Page 9: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

METEOR: LimitacionesMETEOR: Limitaciones

• El impacto de la disminución agresiva de los lipidos en El impacto de la disminución agresiva de los lipidos en eventos clinicos no fue evaluada en este ensayo clinico, eventos clinicos no fue evaluada en este ensayo clinico, particularmente basados en el hecho que los pacientes particularmente basados en el hecho que los pacientes pertenecian a un grupo de bajo riesgo. pertenecian a un grupo de bajo riesgo.

• Un ensayo clinico mas grande, JUPITER evaluará el Un ensayo clinico mas grande, JUPITER evaluará el impacto de la terapia con Rosuvastatin en eventos impacto de la terapia con Rosuvastatin en eventos clínicos en pacientes con niveles de LDL bajos-normales clínicos en pacientes con niveles de LDL bajos-normales pero con elevados niveles de proteina C reactiva. pero con elevados niveles de proteina C reactiva.

• El impacto de la disminución agresiva de los lipidos en El impacto de la disminución agresiva de los lipidos en eventos clinicos no fue evaluada en este ensayo clinico, eventos clinicos no fue evaluada en este ensayo clinico, particularmente basados en el hecho que los pacientes particularmente basados en el hecho que los pacientes pertenecian a un grupo de bajo riesgo. pertenecian a un grupo de bajo riesgo.

• Un ensayo clinico mas grande, JUPITER evaluará el Un ensayo clinico mas grande, JUPITER evaluará el impacto de la terapia con Rosuvastatin en eventos impacto de la terapia con Rosuvastatin en eventos clínicos en pacientes con niveles de LDL bajos-normales clínicos en pacientes con niveles de LDL bajos-normales pero con elevados niveles de proteina C reactiva. pero con elevados niveles de proteina C reactiva.

ACC 2007ACC 2007

Page 10: Clinical Trial Results. org Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Científica Anual Marzo, 2007. New Orleans Presentado por

Clinical Trial Results . orgClinical Trial Results . org

METEOR : ResumenMETEOR : Resumen

• En pacientes asintomáticos de bajo riesgo En pacientes asintomáticos de bajo riesgo para enfermedad cardiovascular, el para enfermedad cardiovascular, el tratamiento con Rosuvastatina fue asociado tratamiento con Rosuvastatina fue asociado con una reducción en el grosor íntima-media con una reducción en el grosor íntima-media carotideo comparado con placebo a los 2 carotideo comparado con placebo a los 2 años. años.

• En pacientes asintomáticos de bajo riesgo En pacientes asintomáticos de bajo riesgo para enfermedad cardiovascular, el para enfermedad cardiovascular, el tratamiento con Rosuvastatina fue asociado tratamiento con Rosuvastatina fue asociado con una reducción en el grosor íntima-media con una reducción en el grosor íntima-media carotideo comparado con placebo a los 2 carotideo comparado con placebo a los 2 años. años.

ACC 2007ACC 2007