9
¿Cómo se forma una planta? Tira de papelote con la pregunta de Planteamiento del problema. Papelotes, plumones, colores, hojas bond y cinta adhesiva. Bolsitas con semillas de frijol, habas, maíz, trigo y melocotón. Semillas de frijol remojadas y no remojadas. Pinzas y lupas. Vasos de vidrio transparente, algodón, gotero, agua y dos etiquetas: roja y verde. Muestras de semillas de frijol de diferentes días de siembra. Ficha de actividad experimental (Anexo 1). Papelote con la tabla de registro de datos. Libro Ciencia y Ambiente 2 (pág. 85). En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cambios que experimentan las plantas desde que son una semilla hasta convertirse en una planta adulta, con la finalidad de valorarlas y comprometerse en su cuidado y protección. Consigue varias semillas de frijol y remoja algunas una noche antes de la actividad experimental. Fotocopia la Ficha de experiencia (Anexo 1) en cantidad suficiente para todos los estudiantes. En un papelote, elabora la tabla de registro. Prepara con anticipación la germinación de las semillas de frijol en diferentes días (según la tabla de registro), porque en una sola sesión no podrán ver el cambio que sufre la semilla cuando germina. Deberán ser dos muestras, las cuales deben estar rotuladas con los días (día 1, día 3, día 5, etc.). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 97 SEGUNDO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12

¿Cómo se forma una planta? · 2016-01-13 · En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cambios que experimentan las plantas desde que son una semilla hasta convertirse

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

¿Cómo se forma una planta?

Tira de papelote con la pregunta de Planteamiento del problema. Papelotes, plumones, colores, hojas bond y cinta adhesiva. Bolsitas con semillas de frijol, habas, maíz, trigo y melocotón. semillas de frijol remojadas y no remojadas. Pinzas y lupas. Vasos de vidrio transparente, algodón, gotero, agua y dos

etiquetas: roja y verde. Muestras de semillas de frijol de diferentes días de siembra. Ficha de actividad experimental (Anexo 1). Papelote con la tabla de registro de datos. Libro Ciencia y Ambiente 2 (pág. 85).

En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cambios que experimentan las plantas

desde que son una semilla hasta convertirse en una planta adulta, con la finalidad de valorarlas y comprometerse en su cuidado y protección.

Consigue varias semillas de frijol y remoja algunas una noche antes de la actividad experimental.

Fotocopia la Ficha de experiencia (Anexo 1) en cantidad suficiente para todos los estudiantes. En un papelote, elabora la tabla de registro.

Prepara con anticipación la germinación de las semillas de frijol en diferentes días (según la tabla de registro), porque en una sola sesión no podrán ver el cambio que sufre la semilla cuando germina. deberán ser dos muestras, las cuales deben estar rotuladas con los días (día 1, día 3, día 5, etc.).

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

97

sEgundo gRAdo - unidAd 5 - sEsión 12

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 97 30/06/15 01:40

Saluda a los niños y a las niñas cordialmente y pídeles que se organicen en los mismos grupos de la clase anterior. Indica que dibujen una planta nativa y una foránea tal como las recuerdan, sin copiarlas de ningún libro o imagen. Entrega dos hojas bond a cada grupo y bríndales tres minutos para que realicen la actividad.

Cuando terminen de dibujar, solicita que peguen sus dibujos en la pizarra y un voluntario por grupo presente el trabajo contando lo que saben acerca de las plantas.

Al finalizar las presentaciones, felicítalos por el trabajo realizado y pregúntales: las plantas que han dibujado, ¿son grandes o pequeñas?, ¿siempre han tenido ese tamaño?, ¿siempre han tenido esa forma y esos colores?, ¿habrán cambiado a lo largo de su vida?, ¿cómo han aparecido estas plantas? Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote.

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconocer los cambios que experimentan las semillas hasta convertirse en una planta adulta, para valorarlas y comprometerse en su cuidado y protección;

Momentos de la sesión

10minutos

iniCio1.En grupo clase

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información.

Registra datos o información en tablas simples y los representa en dibujos.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Reconoce que una planta se forma a partir de una semilla y de los cambios de esta durante la germinación.

Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12

98

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 98 30/06/15 01:40

además, desarrollarán un experimento a fin de observar el proceso de germinación de una semilla.

Selecciona con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar colectivamente de forma óptima.

Comenta que, teniendo en cuenta las respuestas anteriores, es posible determinar que las plantas no tienen siempre la misma forma, el mismo tamaño y los mismos colores.

Pega en la pizarra una tira de papelote con la siguiente pregunta y léela en voz alta:

¿Cómo se forma una planta?

Pide a los estudiantes que, individualmente, representen a través de un dibujo los cambios que sufre una planta a lo largo de su vida. Indica que lo hagan en su cuaderno y escriban como título la pregunta problematizadora.

Cuando finalicen, pide que socialicen sus dibujos al interior de los grupos. Luego, solicita que en la mitad de un papelote dibujen su respuesta grupal.

Invita a los grupos a exponer sus dibujos y a pegarlos debajo de la tira de papelote con la pregunta planteada.

Analiza junto con los estudiantes los dibujos presentados. Destaca las características comunes, así como las que difieren, y señala que estos dibujos iniciales son las hipótesis sobre el caso planteado.

Resalta que, de acuerdo con la mayoría de los dibujos, una planta inicia su formación en una estructura muy pequeña (señala el dibujo de la semilla, pero no la nombres). Luego, pregunta: ¿qué es dicha estructura?, ¿qué características tiene?, ¿estas características se mantienen hasta el final del crecimiento de la planta o cambian con el paso del tiempo? Escucha sus respuestas y agradece su participación.

70minutos

dEsARRoLLo2.Planteamiento del problema

Planteamiento de hipótesis

Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12

99

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 99 30/06/15 01:40

Elaboración del plan de indagación

Comenta que has traído al aula bolsitas con algunos objetos pequeños (cada bolsita debe contener semillas de frijol, habas, maíz, trigo y melocotón), a fin de que los puedan observar y reconocer.

Entrega a cada grupo una bolsita e indica que observen los objetos con la lupa y los dibujen en su cuaderno. Tras ello, formula estas preguntas: ¿qué es lo que han recibido dentro de las bolsitas?, ¿qué nombre tienen?, ¿cómo son?, ¿qué se hace con ellas? Se espera que los estudiantes señalen que reciben el nombre de semillas y que son esas pequeñas estructuras que ellos han dibujado al inicio de la formación de las plantas.

Indica a los niños y a las niñas que es necesario verificar si los cambios que sufre la planta han sido presentados correctamente en los dibujos iniciales. Con este fin, pregúntales: ¿cómo sabremos qué dibujos representan realmente los cambios que sufre la planta?, ¿qué podemos hacer para comprobar si las plantas se forman a partir de una semilla?, ¿dónde podríamos buscar información? Anota sus propuestas en la pizarra, por ejemplo:

Comunica que, para comprobar sus hipótesis, realizarán actividades de experimentación y observación, y luego consultarán el libro Ciencia y Ambiente 2.

En grupos

Entrega a cada grupo los materiales a utilizar en la actividad experimental: semillas de frijol (remojadas y sin remojar), vaso de vidrio transparente, algodón, gotero, agua, dos etiquetas de color rojo y verde, y la Ficha de experiencia (ver Anexo 1).

Señala que algunas semillas de frijol que sembrarán han sido remojadas en agua desde la noche anterior para que no estén duras y puedan germinar más rápido.

Muéstrales las semillas remojadas y las no remojadas e indica que escriban en la Ficha de experiencia qué diferencias notan y las dibujen.

- sembrar las semillas.

- Buscar información en el libro Ciencia y Ambiente 2.

- Buscar información en internet.

- Preguntar a nuestros padres.

Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12

100

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 100 30/06/15 01:40

Solicita la participación de tres voluntarios a fin de hacer una demostración y ejemplificar los procedimientos que realizarán al momento de preparar su germinador.

Escribe en la pizarra los siguientes pasos:

Colocar un poco de algodón dentro del vaso. Ubicar la semilla previamente remojada entre el frasco y el

algodón, sin tocar el fondo del vaso. Agregar solo un poco de agua con el gotero para humedecer el

algodón. Pegar una etiqueta para identificar el nombre del grupo en cada

caso. Monitorea el trabajo de todos los grupos a fin de garantizar que hayan

desarrollado la actividad de manera eficiente.

Señala lo que deben hacer para cuidar sus semillas durante los días establecidos:

Regarlas cuando el algodón no esté húmedo. Colocar los vasos en un lugar donde les dé el sol y el aire. Nombrar a un responsable para que sea el encargado de mantener

húmedo el algodón. Observar los vasos en los días 3, 5, 6 y 7 al llegar a clase y después

del recreo, por 10 minutos durante una semana. Comenta que, para que puedan trabajar hoy y no esperar hasta los

7 días recomendados, tú has traído muestras de semillas de frijol de diferentes días de siembra.

Entrega a cada grupo las muestras que has traído, así como las pinzas y las lupas. Luego, pide que las observen y anoten los datos en la Ficha de experiencia.

Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12

101

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 101 30/06/15 01:40

Pega en la pizarra un papelote con la tabla para que puedan consolidar los datos obtenidos por todos los grupos. Pregúntales: ¿qué pasó el primer día?, ¿hubo algún cambio?, ¿cómo estaba la semilla el día 3?, ¿y el día 5?, ¿cómo se ve la semilla el día 7?, ¿qué podemos decir de los cambios que hemos observado en la semilla?, ¿lo que estamos observando será determinante para establecer cómo se forma una planta?, ¿es necesario hacer algo más para concluir cómo se forma una planta? Escucha sus respuestas y agradece su participación.

Recuérdales que la consulta de fuentes también es importante para poder comprobar una hipótesis. Formula estas interrogantes: además de realizar la experiencia anterior, ¿qué más debemos hacer?, ¿podremos utilizar nuestro libro de Ciencia y Ambiente para obtener información?, ¿en qué parte del libro tendríamos que buscar para saber más sobre la formación de las plantas?

Pide a los estudiantes que lean en forma silenciosa el texto de la página 85 del libro Ciencia y Ambiente 2, sección “Nos informamos y descubrimos”. Cuando finalicen, motívalos para que dialoguen con sus compañeros de grupo sobre el proceso de formación de una planta.

Germinación de la semillaDía 1 Día 3 Día 5 Día 6 Día 7 Día 10

RaízTalloHojas

Nos informamos y descubrimosEl proceso por el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta se llama germinación.

Las flores que tenía se han

convertido en frutos.

Ahora, ya soy una planta grande. Me han crecido

flores.

¡Mira, me han salido hojas!

Primero, me sale la raíz.

¡Hola! Yo soy la semilla del frejol.

El sol, el agua y el suelo me

han ayudado a crecer. Ahora, tengo un tallo.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Indica que en la tabla recogerán aspectos sobre la aparición de la raíz, del tallo y de las hojas, y deberán hacerlo pintando la casilla correspondiente según lo que observen.

Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12

102

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 102 30/06/15 01:40

Plantea estas preguntas: ¿qué nos dice el libro sobre la formación de las plantas?; según la información, ¿cómo se inicia la formación de una planta?; ¿las plantas se forman a partir de una semilla?; ¿qué ocurre con la semilla con el paso de los días y en qué orden? Escucha y anota sus respuestas en un extremo de la pizarra.

Lee nuevamente la pregunta problema planteada al inicio de Desarrollo:

¿Cómo se forma una planta?

Señala los datos obtenidos de la experiencia y el dibujo de la formación de la planta en el libro. Luego, pregunta: ¿qué relación hay entre la experiencia y la información que encontramos en el texto?, ¿se contradicen o hay semejanzas?

Indica que observen sus dibujos iniciales (hipótesis) y los datos y la imagen presentada sobre los cambios que experimentan las plantas.

Formula las siguientes interrogantes: ¿la experiencia realizada y la información del libro corroboran o refutan sus hipótesis?, ¿por qué?; ¿qué modificaciones tendrían que hacer en sus dibujos iniciales?, ¿existe algún cambio de la planta que no hayan considerado en los dibujos iniciales?, ¿cuál no consideraron?

Si los dibujos presentados al inicio (hipótesis) coinciden con la información y los datos obtenidos a partir de la experiencia, podrán decir que sus hipótesis fueron correctas.

Pregunta a los estudiantes: tras lo vivenciado hoy, ¿podemos responder cómo se forma una planta? Propicia que la respuesta final la construyan entre todos y te la dicten. Por ejemplo:

¿Cómo se forma una planta?

una planta se forma a partir de una semilla, la cual hay que sembrar. Con el pasar de los días, la semilla germina y presenta algunos cambios: aparecen la raíz, el tallo y las hojas, los cuales crecen y crecen hasta convertirse en una planta adulta.

Indica que todos escriban sus conclusiones en su cuaderno.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

Comunicación

Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12

103

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 103 30/06/15 01:40

Invita a los estudiantes a resolver la sección “Aplicamos lo aprendido” de la página 85 del libro Ciencia y Ambiente 2.

Motívalos a reflexionar sobre lo desarrollado hoy, a través de las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron sobre la germinación de las plantas?, ¿qué actividades realizaron?, ¿qué fue lo más sencillo?, ¿qué fue lo más difícil?

Felicítalos por el trabajo realizado y por poner en práctica las normas de convivencia.

10minutos

CiERRE (valoración del aprendizaje)3.

Pide a los niños y a las niñas que experimenten con una semilla distinta a la de frijol y observen cómo se va formando la nueva plantita. deberán registrar los datos de su observación, compararlos con los de la semilla de frijol y expresar las semejanzas o diferencias.

Tarea a trabajar en casa

Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12

104

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 104 30/06/15 01:40

Anexo 1 Segundo Grado

Ficha de experiencia ¿Cómo se forma una planta?

1. Dibuja la semilla remojada y la semilla sin remojar. Luego, escribe en qué se diferencian.

2. Registra los cambios que ocurren en la semilla pintando los recuadros según los días de aparición de las partes de la planta.

Observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Germinación de la semillaDía 1 Día 3 Día 5 Día 6 Día 7 Día 10

RaízTalloHojas

Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12

105

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_021-117.indd 105 30/06/15 01:40