2
Nombre Det. Y Des. Del concepto germinal (25%) Composición y expresión plástica (25%) Coherencia entre modelo y concepto (30%) Integración requerimientos programáticos (20%) Nota Jorge Barrales 5 5 5 4 4.8 OBS. Pensar de mejor manera y de forma mas factible con el entorno y sus condicionantes las separaciones de los volúmenes principales, en vista y considerando las lluvias, vientos, etc. Falta integración del “Todo”. Auto-Evaluación Nombre: Jorge Barrales / Profesor: Claudia Lima / Ayudante: Leandro Viveros / Sección 2 / Proyecto 1

Co evaluacion grupal y auto-evaluacion jorge barrales

  • Upload
    nacho0

  • View
    236

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Co evaluacion grupal y auto-evaluacion jorge barrales

Nombre Det. Y Des. Del

concepto

germinal (25%)

Composición y

expresión

plástica (25%)

Coherencia

entre modelo y

concepto (30%)

Integración

requerimientos

programáticos

(20%)

Nota

Jorge

Barrales 5 5 5 4 4.8

OBS. Pensar de mejor manera y de forma mas factible con el

entorno y sus condicionantes las separaciones de los

volúmenes principales, en vista y considerando las

lluvias, vientos, etc.

Falta integración del “Todo”.

Auto-Evaluación

Nombre: Jorge Barrales / Profesor: Claudia Lima / Ayudante:

Leandro Viveros / Sección 2 / Proyecto 1

Page 2: Co evaluacion grupal y auto-evaluacion jorge barrales

Integran

tes

Det. Y Des. Del

concepto germinal

25% Composición y

expresión

plástica

25%

Coherencia entre

modelo y concepto

30% Integración

requerimientos

programáticos

20% No

ta

Karina

Reyes

Formalmente se

entiende el concepto

de equilibrio

expresado en su

memoria y en su

exposición

6.0 Buena expresión de

modelo otorgándole

color y textura

7.0 Da una explicación y

solución coherente entre

su concepto y como lo

trabaja en el modelo

6.0 Expresa de manera clara

la disposición del

programa , pero

desaprovecha ciertos

espacios.

6.0 6.3

Natalia

Rivas

Congruencia entre

concepto y propuesta.

6.0 Prolijo, fuera de lo

común y buena

composición.

7.0 Se entiende la fusión

entre la definición del

concepto y la propuesta

de trabajo (modelo).

6.0 Falta una integración

mas clara de las

actividades y usos, sobre

todo en el ámbito de las

conexiones.

4.5 6.0

Paulina

Ortega

Se entiende su

concepto, pero le falta

mas desarrollo para

entender su intención

en la propuesta

5.5 Su forma es

interesante, pero la

manufactura

impide recrear bien

los espacios

sugeridos

6.0 Le falta mas

interpretación de su

concepto en su modelo

5.5 El orden otorgado a los

espacios y sus

correspondientes

dimensiones son

acertadas

6.5 5.8

Camila

Parra

Su concepto es

definido y entendible

6.5 Su modelo es

acorde a lo pedido,

limpio y adecuado

7.0 Se desarrolla de forma

precisa la traducción de

su concepto en su modelo

6.3 Mejorar definición de

espacios según sus usos,

y mejorar la

optimización de los

recursos naturales como

iluminación

5.5 6.4

Cristian

Utreras

Se entiende su

concepto de

“Equilibrio horizontal

del contexto”

6.0 Debido a la escala

es complicado

apreciar las

dimensiones de los

espacios, pero es

formalmente

entendible

6.0 Si la explica

verbalmente es

coherente, aunque sutil

la explicación, los

argumentos son validos

6.0 La distribución de los

espacios es la apropiada

para las funciones a

realizarse en cada uno

6.0 6.0

Jorge

Barrales

Encontró el termino a

base del contexto,

pero falta aclarar sus

intenciones.

5.5 Es simple pero

funciona

6.0 Sigue con la línea

Constructiva de su

ubicación, y que es de

donde obtuvo el concepto

germinal

6.0 Falta integración de

espacios cuyos usos son

cotidianos, debido a la

división de los mismos

en 3 volúmenes

desconectados.

5.0 5.7