88
El marco teórico de los determinantes sociales de la salud y de las desigualdades sociales en salud y las estrategias de planificación urbana que favorecen la salud y la equidad en salud

COAVN ciudad y salud 20170511 v07 · estrategias de planificación urbana que favorecen la salud y la equidad en salud . 2 00 Índice. 3 1. ¿Quiénes somos? 2. Breve introducción

  • Upload
    lythuan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El marco teórico de los determinantes sociales de la salud y de las desigualdades sociales en salud y las estrategias de planificación urbana que favorecen la

salud y la equidad en salud

2

00 Índice

3

1. ¿Quiénes somos?2. Breve introducción a conceptos importantes:

• Salud• Determinantes sociales de la Salud• Equidad en Salud

3. Relación entre Planificación urbana y Salud4. Análisis del efecto en salud: el método 5. Estrategias y buenas prácticas que favorecen la

salud

Índice

4

01 ¿Quiénes somos?

5

Planificación, regulación y financiación del sistema

Provisión de servicios sanitarios

¿Quiénes somos? Organización de la asistencia sanitaria

• Hospitales (agudos, media y larga estancia, psiquiátricos).

• Centros de salud.

• Salud mental extrahospitalaria.

• Atención a emergencias.

• Centro vasco de transfusiones y tejidos humanos.

• Abordaje de la SALUD INDIVIDUAL Y FAMILIAR.

• Valora las necesidades de salud de la población.

• Prioriza políticas sanitarias en relación a los principales problemas de salud.

• Regula la asistencia sanitaria que presta a través del sector público y del privado.

• Promueve el desarrollo del conocimiento de los profesionales sanitarios.

• Abordaje de la SALUD PÚBLICA.

6

¿Qué es la Salud Pública?

El esfuerzo organizado para prevenir la enfermedad y para proteger, promover y restaurar la

salud de las personas, mediante acciones colectivas.

La Salud Pública se centra más en poblaciones que en atención a pacientes individuales.

Misión:

Satisfacer el interés de la sociedad en garantizar las condiciones que permiten a las personas

tener salud.

Dirección de Salud Pública y Adicciones

Subdirección GipuzkoaSubdirección ArabaSubdirección Bizkaia

Comarcas:• Alto-Bajo Deba• Urola• Tolosa-Goierri• Bidasoa

Comarca:• Araba

Comarcas:• Uribe-Costa• Interior• Gernika-Lea-Artibai• Encartaciones-

Margen Izquierda

Trabajamos por la Salud Pública

7

02 Conceptos fundamentales

8

«Un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia».

La salud en positivo, no como la mera ausencia de enfermedad.

La salud como elemento de múltiples orígenes.

La salud como responsabilidad de múltiples agentes.

«El goce del grado máximo de Salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social».

Concepto 1º: Salud. Constitución de 1946 de la OMS

Un buen estado de salud permite a las personas desarrollar sus potencialidades.

Vídeo http://bit.ly/GRAN-DIA-SALUDABLE

9

Condiciones sociales en las que las personas nacen, viven y se relacionan,condiciones en las que transcurre la vida de las personas y que impactansobre la salud del individuo y/o de la comunidad.

Concepto 2º: Los Determinantes Sociales de la Salud

Dahlgren y Whitehead, 1993

Edad, género y factores constitucionales

Las condiciones del lugar en el que vivimos (empleo, educación, apoyo social, cultura, calidad de la asistencia sanitaria, medio ambiente, etc.) deben ser tales que hagan fácil tomar decisiones saludables.

NO MODIFICABLES

MODIFICABLES

10

Canadian Institute for Advanced Research, Health Canada. 2002

Estimación del impacto de los determinantes sobre el estado de salud de una población.

Concepto 2º: Los Determinantes Sociales de la Salud

“El progreso de la medicina debiera prolongar la vida humana, pero lamejoría de las condiciones sociales podría obtener este resultados conmayor éxito y rapidez”

Rudolf Virchow (1821-1902) Médico y político alemán

11

Norwegian Directorate of Health and Norwegian Ministry of Health and Care Services 2006

La equidad en salud implica que, todas las personas debieran tener lasmismas oportunidades de alcanzar el grado máximo de salud y ningunadebiera verse en situación de desventaja por razón de su posiciónsocial o por otras circunstancias determinadas por factores sociales.

Concepto 3º: Equidad en Salud. La Salud como derecho.

12

IGUALDAD EQUIDAD

Concepto 3º: Equidad en Salud. La Salud como derecho.

¿Cómo actuar para contribuir a disminuir las desigualdades sociales en salud?

13Concepto 3º: Equidad en Salud. La Salud como derecho.

¿Cómo actuamos en realidad?

14

¿Igualdad?¿Equidad?

Equidad en Salud. La Salud como derecho fundamental

15

“Reducing health inequity through a national plan of action”. Tone P. Torgersen.

Las desigualdades sociales en salud son diferencias injustas yevitables que se observan de forma sistemática entre grupos depoblación definidos social, económica, demográfica o geográficamente.

Son el resultado de las distintas oportunidades y recursos a los quelas personas pueden acceder en función de su clase social, género,edad, país de nacimiento o etnia y que tienen una influencia clara ensu salud.

Las personas con más ingresos, mayor nivel educativo o mejor situación ocupacional tienden a vivir más y a tener menos problemas de salud.

Desigualdades Sociales en Salud

16

Esperanza de vida al nacer por región. 1960 – 2014 ambos sexos

Fuente: Banco Mundial

Desigualdades Sociales en Salud

40,00

45,00

50,00

55,00

60,00

65,00

70,00

75,00

80,00

1960 1966 1972 1978 1984 1990 1996 2002 2008 2014

África al sur del Sahara América del Norte América Latina y el Caribe

Asia meridional Asia oriental y el Pacífico Europa y Asia central

Oriente Medio y Norte de África

17

Esperanza de vida al nacer en diferentes países. Hombres

Fuentes: Países, OMS 2009; Glasgow, Hanlon et al. 2006; Euskadi, EUSTAT 2011

Euskadi 79

Glasgow (Barrio Calton) 54

Desigualdades Sociales en Salud

Glasgow (Barrio Lenzie) 82

18

Kensington & ChelseaQueens Gate ward:EV hombres: 88 años.

Esperanza de vida al nacer en distritos electorales en Londres. 2002-2006

HaringeyTottenham Green EV hombres: 71 años

Fuente: London Health Observatory

Desigualdades Sociales en Salud

19

Esperanza de vida al nacer en Euskadi. Periodo 1975 – 2010

Fuente: EUSTAT

Desigualdades Sociales en Salud

65,0

70,0

75,0

80,0

85,0

90,0

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

periodo

esp

eran

za d

e vi

da

(añ

os)

hombresmujeres

20

Fuente: Calvo M, Esnaola S. Desigualdades en la esperanza de vida al nacimiento en las zonas básicas de salud de la CAPV. 2006-2010.

Esperanza de vida al nacer en zonas básicas de salud. 2006-2010.

Rango: 10,5 años Rango: 7 años

Desigualdades Sociales en Salud

21

Esperanza de vida al nacer en zonas básicas de salud. 2006-2010.

Desigualdades Sociales en Salud

¡¡¡¡¡¡¡Esperanza de vida media de hace 36 años!!!!!!!

22

Esperanza de vida al nacer en zonas básicas de salud. 2006-2010.

Desigualdades Sociales en Salud

¡¡¡¡¡¡¡Esperanza de vida de hace 26 años!!!!!!!

23

Fuente: Calvo M et al. Distribución geográfica de la esperanza de vida por zonas básicas de salud en el País Vasco (proyecto Medea). 2009.

Esperanza de vida e índice de privación MEDEA en las zonas básicas de salud agrupadas por comarca sanitaria

Desigualdades Sociales en Salud

24

http://bit.ly/INDICE-MEDEA-SSCC Fuente: Departamento de salud.

Distribución del índice de privación socioeconómica MEDEA en las secciones censales

Desigualdades Sociales en Salud

25

http://bit.ly/INDICE-MEDEA-SSCC Fuente: Departamento de salud.

Distribución del índice de privación socioeconómica MEDEA en las secciones censales

Desigualdades Sociales en Salud

26

http://bit.ly/INDICE-MEDEA-SSCC Fuente: Departamento de salud.

Distribución del índice de privación socioeconómica MEDEA en las secciones censales

Desigualdades Sociales en Salud

27

http://bit.ly/INDICE-MEDEA-SSCC Fuente: Departamento de salud.

Distribución del índice de privación socioeconómica MEDEA en las secciones censales

Desigualdades Sociales en Salud

28

hoy iban a hablar de estrategias de planificación urbana que

favorecen la salud, ¿no?…y además no trabajamos en Osakidetza

Salud en todas las políticas

29

03Relación entre planificación

urbana y salud

30Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

Fuente: Appleyard, Donald (1981). Livable Streets. University of California

Intensidad de tráfico de las calles y relaciones vecinales+

inte

nsid

ad d

e tr

áfic

o

- +

relaciones vecinales -

31

Holt-Lunstad J, Smith TB, Layton JB (2010) Social Relationships and Mortality Risk: A Meta-analytic Review. PLoS Med 7(7): e1000316.

https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000316

Relaciones sociales y riesgo de mortalidad

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

32Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

Soledad y salud física

• La soledad aumenta la probabilidad demortalidad en un 26% (Holt-Lunstad,2015).

• El efecto de la soledad y el aislamiento sobrela mortalidad es comparable al impacto defactores de riesgo bien conocidos como laobesidad y tiene una influencia similar a ladel tabaquismo (Holt-Lunstad, 2010).

• La soledad está asociada con un mayor riesgode desarrollar enfermedad coronaria yaccidente cerebrovascular (Valtorta et al,2016).

• La soledad aumenta el riesgo dehipertensión arterial (Hawkley et al, 2010).

• Las personas solas también tienen mayorriesgo de desarrollar discapacidad (Lund etal, 2010).

33Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

Soledad y salud mental

• La soledad pone a los individuos enmayor riesgo de deterioro cognitivo(James et al, 2011).

• Un estudio concluye que las personassolitarias tienen un 64% mayorprobabilidad de desarrollar demenciaclínica (Holwerda et al, 2012).

• Los individuos solitarios son máspropensos a la depresión (Cacioppoet al, 2006) (Green et al, 1992).

• La soledad y la baja interacción socialpredicen el suicidio en la edadavanzada (O'Connell et al, 2004).

34

Mortalidad por causas del aparato circulatorio en función del nivel de ingresos y del nivel de acceso a zonas verdes

Fuente: Mitchell R, Popham F. Effect of exposure to natural environment on health inequalities: an observational population study. Lancet 2008; 372(9650):1655-1660.

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.M

ue

rte

s d

eb

ida

s a

en

ferm

ed

ad

es

de

l a

pa

rato

cir

cula

tori

o

Exposición a zonas verdes

35

Asociación entre ir en bicicleta al trabajo e incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y mortalidad

Fuente: Celis-Morales CA et al. Association between active commuting and incident cardiovascular disease, cancer, and mortality: prospective cohort study. BMJ 2017; 357 doi:

https://doi.org/10.1136/bmj.j1456

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

36

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010.

Relación entre la planificación urbana, la salud y las desigualdades sociales en salud

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

37

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010.

1. Elementos con impacto significativo en la salud y en las desigualdades en salud: Contaminación ambiental Transporte Espacios naturales y espacios públicos abiertos Alimentación Vivienda Participación comunitaria y el aislamiento social

2. Gradiente social Las personas que viven en los barrios más desfavorecidos tienen peor salud y

mueren antes que las que viven en los barrios menos desfavorecidos.

3. Gradiente en las desventajas ambientales Las personas que viven en barrios más desfavorecidos tienen peores

condiciones ambientales.

Relación entre la planificación urbana, la salud y las desigualdades sociales en salud

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

38

1. Elementos con impacto significativo en la saludy en las desigualdades en salud: Contaminación ambiental Transporte Espacios naturales y espacios públicos abiertos Alimentación Vivienda Participación comunitaria y el aislamiento social

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010.

Relación entre la planificación urbana, la salud y las desigualdades sociales en salud (1/3)

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

39

2. Gradiente social• Las personas que viven en los barrios más

desfavorecidos tienen peor salud y muerenantes que las que viven en los barrios menosdesfavorecidos.

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010

Relación entre la planificación urbana, la salud y las desigualdades sociales en salud (2/3)

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

40

2. Gradiente social

Relación entre la planificación urbana, la salud y las desigualdades sociales en salud (2/3)

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

Fuente: Departamento de salud. http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-phosag01/es

41

3. Gradiente en las desventajas ambientales Las personas que viven en barrios más

desfavorecidos tienen peores condicionesambientales.

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010.

Relación entre la planificación urbana, la salud y las desigualdades sociales en salud (3/3)

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

https://persquaremile.com/2012/05/24/income-inequality-seen-from-space/

42

3. Gradiente en las desventajas ambientales

Relación entre la planificación urbana, la salud y las desigualdades sociales en salud (3/3)

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

3. Gradiente en las desventajas ambientales

En la CAPV, hay una mayor proporción desecciones censales más desfavorecidas alrededorde las industrias PRTR. Los riesgos de mortalidad asociados a la

proximidad a industrias PRTR tienden ser mayoresen las secciones censales más desfavorecidas.

43Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

¿Cómo podemos actuar desde la planificación urbana para mejorar la salud de las personas?

Dahlgren y Whitehead, 1993

POLÍTICAS VIGENTES

Contribuir a fortalecer las comunidades

Crear entornos que favorezcan la salud

Considerar el efecto en salud de todas las políticas

44Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

¿Cómo podemos actuar desde la planificación urbana para mejorar la salud de las personas?

• Considerar el efecto en salud de todas las políticas

• Crear entornos que favorezcan la salud

• Fortalecer las comunidades

Barton H. and Grant M. (2006) A health map for the local human habitat.

45

¿Qué se puede hacer desde la planificación urbana?

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010

1. Priorizar intervenciones que mitiguen el cambio climático: Mejorando el transporte activo Mejorando la calidad de los espacios públicos abiertos y espacios verdes Mejorando la eficiencia energética de las viviendas Mejorando la disponibilidad de alimentos de calidad a nivel local

2. Integrar las políticas de planificación urbanística, de transporte, de vivienda, de medioambiente y los sistemas de salud para abordar los determinantes sociales de la salud.

3. Desarrollar programas a nivel local que favorezcan la participación y acción de la comunidad y reduzcan el aislamiento social.

4. Actuar con equidad, en todo el gradiente social de forma proporcional a la desventaja (universalismo proporcional) para disminuir las desigualdades sociales en salud.

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

46

¿Qué se puede hacer desde la planificación urbana? (1/4)

1. Priorizar intervenciones que mitiguen el cambio climático: Mejorando el transporte activo Mejorando la calidad de los espacios públicos

abiertos y espacios verdes Mejorando la eficiencia energética de las

viviendas Mejorando la disponibilidad de alimentos de

calidad a nivel local

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

47

¿Qué se puede hacer desde la planificación urbana? (2/4)

2. Integrar las políticas de planificación urbanística, de transporte, de vivienda, de medioambiente y los sistemas de salud para abordar los determinantes sociales de la salud.

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

48

¿Qué se puede hacer desde la planificación urbana? (3/4)

3. Desarrollar programas a nivel local que favorezcan la participación y acción de la comunidad y reduzcan el aislamiento social.

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

49

¿Qué se puede hacer desde la planificación urbana? (4/4)

4. Actuar con equidad, en todo el gradiente social de forma proporcional a la desventaja (universalismo proporcional) para disminuir las desigualdades sociales en salud.

The Marmot Review: implications for Spatial Planning. 2010

Planificación urbana y salud. Evidencias científicas.

50

Salu

dSo

sten

ibili

dad

Proceso

Planificación urbana y salud ¿Qué hemos hecho?

51

04Análisis del

efecto en salud: el método

52Herramienta para el análisis

Guía práctica para el análisis del efecto en la salud de iniciativas locales de urbanismo

Principios rectores:

Equidad: igualdad de oportunidades dedisponer, acceder y utilizar los diversosservicios por toda la comunidad.

Participación: la implicación activa de lacomunidad en decisiones que afectan a susalud es clave para influir sobre losdeterminantes sociales de la salud.

Interdependencia: interrelación entrelos diferentes determinantes.

Intervención temprana: introducciónde la perspectiva de la salud desde la faseinicial de diseño. Basado en: Healthy Urban Development Checklist.

NSW Department of Health.

http://bit.ly/1qR6QTK

53El método: 1. analizar la iniciativa

54

¿En qué consiste? ¿Qué objetivos tiene?

¿Quién la promueve?

¿Existe polémica a su alrededor? ¿Porqué?

¿Qué posibilidad hay de influir en ella?

¿Dónde se va a realizar?

El método: 1. analizar la iniciativa

55

¿Cuál es la población potencialmente afectada?

¿Cuáles son sus características demográficas y socioeconómicas más relevantes?

¿La población se verá afectada por igual?

¿Existen determinados grupos de población (según género, edad, nivel socioeconómico, etnia u origen, discapacidad, zona de residencia, etc.) que se verán más o menos beneficiados? ¿qué podemos hacer para compensarlo?

¿cuáles son las prioridades? ¿la prioridad está en las personas o en las cosas (coche,…)? ¿se prioriza la macroeconomía o la economía de los individuos?

Equidad: igualdad de oportunidades de disponer, acceder y utilizar losdiversos servicios para todos los grupos de una comunidad.

El método: 1. analizar la iniciativa

56

Ejes de desigualdad social

Clase social Personas con bajos ingresos, bajo nivel educativo o bajo nivel socioeconómico.

Género Mujeres.

Edad Diferentes grupos de edad.

Etnia / cultura Minorías étnicas o culturales presentes en la comunidad.

Territorio Personas con algún tipo de aislamiento geográfico, urbanístico o arquitectónico de la comunidad.

Diversidad funcional Personas con discapacidad física, intelectual o problemas de salud mental.

Orientación / identidad sexual Personas con orientación o identidad sexual minoritarias.

Ideología / creencias Personas con creencias o ideologías minoritarias presentes en la comunidad.

Equidad: igualdad de oportunidades de disponer, acceder y utilizar losdiversos servicios para todos los grupos de una comunidad.

El método: 1. analizar la iniciativa

57

Participación: la implicación activa de la comunidad en decisiones queafectan a su salud es clave para influir sobre los determinantes sociales de lasalud.

¿Qué tipo de participación se ha llevado a cabo o cómo se va a plantear?

¿Se ha realizado participación “interna” en la organización que promueve la iniciativa?

¿Se ha realizado participación “externa”?

¿Quién participa?

¿Quién no participa? Las personas que no participan, ¿por qué no participan?

¿Existen determinados grupos de población (según género, edad, nivel socioeconómico, etnia u origen, discapacidad, zona de residencia, etc.) que participan o que no participan? ¿por qué?

El método: 1. analizar la iniciativa

58

Interdependencia: interrelación entre los diferentes determinantes.

¿Las condiciones del lugar en el que vivimos (movilidad, empleo, educación, apoyo social, cultura, calidad de la asistencia sanitaria y del medio ambiente) nos hacen fácil el tomar decisiones saludables?

¿Se propone construir una ciudad diversa y para todas las personas? ¿todos los grupos de población pueden vivir como ciudadanos autónomos y participativos? ¿se beneficia a los ciudadanos adultos, hombres y trabajadores? ¿se discrimina a los más débiles y a los más pequeños?

¿se beneficia la creación de barrios “vivos” (con comercio local, actividades, intercambios,…) o se apuesta por una ciudad para dormir, otra para comprar, otra para trabajar,…?

¿se favorece que las personas se muevan, realicen sus actividades diarias y se relacionen entre ellas?

¿se fomentan las distintas formas de movilidad activa o se favorece al vehículo privado?

…para todos los grupos de la población?

El método: 1. analizar la iniciativa

59El método: 2. identificar determinantes de la salud

60

MOVILIDAD

MEDIO AMBIENTE

VIVIENDA

ALIMENTACIÓN

EMPLEO

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

ACTIVIDAD FÍSICA

EQUIPAMIENTOS BÁSICOS

ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS

El método: 2. identificar determinantes de la salud

61El método: 3. evaluar aspectos claves (estrategias)

62

ESTRATEGIASASPECTO CLAVE

Fomentar las oportunidadesde andar, ir en bici y otrasformas de movilidad activa

Promover el acceso a espaciospúblicos abiertos aptos parael ocio activo

Proporcionar espacios accesibles, atractivos yseguros

EVIDENCIAS

Aumenta la movilidad activay mejora el equilibrio

Favorece la actividad física

Su práctica en grupo

Favorece la comunicación y las relaciones sociales

EFECTOS EN SALUD

Previene la osteoporosis, artrosis y lesiones en caídas accidentales

Disminuye el riesgo depadecer ECV, algunos tiposde cáncer y diabetes tipo II

Disminuye la mortalidadpor todas las causas

Previene el sobrepeso y laobesidad

Mejora la salud mental yDisminuye el riesgo de depresión y ansiedad

El método: 3. evaluar aspectos claves (estrategias)

63El método: 4. información resultante

64

1. En qué consiste la iniciativa.Objetivos, actuaciones previstas…

2. Población afectada.Si la población se va a beneficiar por igual. Si se ha pensado en alternativas para los grupos de personas que se van

a beneficiar menos.Cómo les va a afectar a los grupos o personas menos favorecidas.Participación llevada a cabo en el proceso.

3. Determinantes de la salud afectados.Cuestionario rápido.

4. Aspectos de la iniciativa con potencial efecto positivo en la salud.Aspectos clave valorados de forma positiva.

5. Aspectos con potencial efecto negativo en la salud.Aspectos clave valorados de forma negativa.

6. Recomendaciones para mejorar el efecto en salud de la iniciativa.Actuaciones específicas no contempladas en la iniciativa.

7. Potenciales resultados en salud.Relación entre los aspectos clave analizados y los resultados en salud.

El método: 4. información resultante

65El método: aplicativo informático

66

05

Estrategias y buenas

prácticas que favorecen la

salud

67Estrategias que favorecen la salud

Fomentar el acceso a alimentos variados y asequibles.Facilitar la disponibilidad de comercios minoristas en los barrios con unaamplia variedad de alimentos a precios asequibles para los distintos grupos depoblación.

Conservar o recuperar los terrenos destinados al uso agrícola.Apoyar la producción local de alimentos redunda en una reducción de loscostes del transporte, contribuye al mantenimiento del contenido nutricionalde los alimentos, favorece la mayor disponibilidad de alimentos frescos,reduce los impactos ambientales por emisiones y por consumos de recursosasociados al transporte, contribuye a aumentar las oportunidades de empleolocal en la producción agrícola y conserva y mantiene los recursos naturales yel entorno.

Apoyar la producción de alimentos locales.Facilitar la creación de huertos urbanos y jardines comestibles.

…La ALIMENTACIÓN SALUDABLE

68Y buenas prácticas basadas en la evidencia

…La ALIMENTACIÓN SALUDABLE

69Estrategias que favorecen la salud

Impulsar los servicios de transporte público.El uso del transporte público reduce la contaminación del aire y los gases deefecto invernadero y favorece la realización de actividad física por parte de laspersonas usuarias al desplazarse al punto de acceso.

Fomentar las distintas formas de movilidad activa (transporte apie y en bicicleta).

La movilidad activa incrementa la práctica de actividad física y reduce eltiempo que las personas permanecen sedentarias.

Promover el diseño de áreas urbanas razonablementecompactas y de uso mixto/diverso

favorece la movilidad activa, al reducir la dependencia del automóvil ymejorar el acceso a los productos y servicios por parte de todas las personas.

…La MOVILIDAD SALUDABLE

70

…La MOVILIDAD SALUDABLE

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

71

…La MOVILIDAD SALUDABLE

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

72Estrategias que favorecen la salud

Proporcionar equipamientos básicos relacionados con laeducación, la salud, los servicios sociales, el deporte y/o lacultura.

La anticipación es fundamental. La planificación de la red de equipamientosbásicos debe identificar las necesidades de la comunidad actual y futura ygarantizar un acceso equitativo a los servicios a todos los grupos depoblación. Además, una adecuada planificación preverá la prestación de losservicios desde el momento en el que se comiencen a ocupar las viviendas.

Fomentar la coordinación y eficiencia de la red deequipamientos básicos.

La red debe integrarse físicamente en el entramado urbano. Además, esconveniente que los diversos equipamientos que prestan servicioscomplementarios, por ejemplo servicios sociales y sanitarios, se ubiquencercanos los unos a los otros.

Generar un sentimiento de pertenencia.Fomentar la participación ciudadana en el desarrollo y diseño de los edificioscomunitarios permite crear un sentimiento de pertenencia a la comunidadque, a su vez, promueve la defensa de lo que se considera como propio. Deesta manera se consiguen comunidades más seguras.

…La RED DE EQUIPAMIENTOS BÁSICOS

73

…La RED DE EQUIPAMIENTOS BÁSICOS

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

74Estrategias que favorecen la salud

Favorecer las oportunidades de empleo local.Planificar el espacio urbano de forma que se favorezca la creación deoportunidades para el empleo local. El empleo local afecta al tiempo invertidoen el trayecto y como consecuencia, al tiempo disponible para las relacionesfamiliares o para realizar otras actividades, en definitiva al equilibriotrabajo/vida.

Fomentar las oportunidades de acceso a diversidad de empleos.Favorecer desarrollos urbanos compactos, con un uso mixto del suelo,caracterizados por una mayor densidad de gente, viviendas y oportunidadesvariadas de empleo.

Favorecer el acceso a formación relacionada con el empleolocal.

Aumentar las oportunidades para que las personas, sobre todo las que seencuentran en situación de mayor riesgo, reciban formación y educación decalidad.

…El EMPLEO

75

…El EMPLEO

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

76Estrategias que favorecen la salud

Fomentar las oportunidades de andar, ir en bici y otras formasde movilidad activa.

La integración de la actividad física como una rutina en la vida cotidiana ayudaa alcanzar los requerimientos mínimos de actividad física diaria. El objetivo esdiseñar un entorno construido que proporcione oportunidades para la vidaactiva y elimine las barreras que la dificultan, incluidos los factores denaturaleza ambiental como los climatológicos o la topografía. El éxito seconsigue cuando la opción más fácil que se le presente a cualquier personasea la de elegir una conducta favorable para la salud.

Promover el acceso a espacios públicos abiertos aptos para elocio activo.

Los parques y espacios públicos abiertos proporcionan una vía de escape paralas personas residentes en medios urbanos. Si además estos espacios sonseguros, apropiados y atractivos, ayudan a la población a realizar másactividad física.

…La ACTIVIDAD FÍSICA

77

…La ACTIVIDAD FÍSICA

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

78Estrategias que favorecen la salud

Favorecer el uso de espacios verdes y/o áreas naturales.Disponer de espacios verdes y/o áreas naturales fomenta la práctica deactividad física y la interacción y la cohesión social.

Proporcionar espacios abiertos, accesibles, atractivos y segurosfomenta su uso y disfrute y proporciona bienestar a la ciudadanía.

Generar sentimiento de pertenencia al espacio públicopromueve la defensa de lo que se considera como propio. De esta manera se

consiguen comunidades más seguras.

Conservar y/o mejorar los lugares con importancia natural,histórica o cultural.

…Los ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS

79

…Los ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

80Estrategias que favorecen la salud

Fomentar viviendas saludables.Disponer de vivienda saludable y eficiente repercute positivamente en la saludy bienestar de sus ocupantes y en la sostenibilidad del medio ambiente.

Fomentar la diversidad de vivienda.La diversidad de vivienda favorece la existencia de una comunidad máscohesionada y diversificada.

Promover vivienda asequible.La promoción de vivienda asequible en especial para los grupos másdesfavorecidos reduce las desigualdades en salud.

…La VIVIENDA

81

…La VIVIENDA

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

82Estrategias que favorecen la salud

Crear un entorno físico urbano que genere seguridad yprotección de la comunidad en el espacio público.

Los espacios públicos que por su diseño permiten ver y ser visto, favorecenque las personas se muevan, realicen sus actividades diarias y se relacionenentre ellas.

…La SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD

83

…La SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

84Estrategias que favorecen la salud

Mejorar la calidad del aire.Conocer los niveles de inmisión, relacionarlos con las principales fuentesemisoras y establecer estrategias para reducirlos contribuye a mejorar lasalud de la población.

Mejorar la calidad del agua y/o disminuir su demanda.Proteger el ciclo integral del agua o reducir su demanda contribuye a mejorarla calidad de vida de las personas y su salud así como la calidad del medioambiente. Además, garantizará el desarrollo de las generaciones futuras.

Minimizar las molestias asociadas a ruido, olor y/o iluminación.Establecer medidas preventivas y/o correctoras facilita el uso mixto delespacio urbano por actividades compatibles entre ellas (descanso, residencia,comercio, movilidad, ocio, etc.) y mejora la salud física y mental.

Disminuir los riesgos derivados de peligros de origen natural oantropogénico.

Identificar los diversos peligros de origen natural o antropogénico y establecerplanes para minimizarlos disminuye la mortalidad y las enfermedadesasociadas.

Contribuir a mitigar el cambio climático.Implantar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático ayuda adisminuir, o cuando menos aplazar, los posibles daños en la salud y en elmedio ambiente.

…El MEDIO AMBIENTE

85

…El MEDIO AMBIENTE

Y buenas prácticas basadas en la evidencia

86Algunas preguntas importantes

¿Cuáles son las prioridades? ¿la prioridad está en las personaso en las cosas (coche,…)? ¿se prioriza la macroeconomía o la economía de los individuos?

¿Existen determinados grupos de población (según género, edad, nivel socioeconómico, etnia u origen, discapacidad, zona de residencia, etc.) que se verán más o menos beneficiados? ¿qué podemos hacer para compensarlo?

¿Las condiciones del lugar del lugar en el que vivimos (políticas de movilidad, de empleo, educación, apoyo social, cultura, calidad de la asistencia sanitaria y del medio ambiente) nos hacen fácil el tomar decisiones saludables?

87Resumen final

Las políticas de urbanismo y de ordenación urbana tienen efectos conocidos, positivos o negativos, en la salud y en la equidad en salud de las personas y de las poblaciones.

Conocemos estrategias y buenas prácticas basadas en la evidencia científica que favorecen la salud y la equidad en salud.

Disponemos de herramientas prácticas para analizar el efecto en salud de iniciativas locales de urbanismo que nos permiten visibilizar objetivos en salud que complementan a los tres pilares de la sostenibilidad en urbanismo: la dimensión social, la dimensión económica y la dimensión ambiental.

Resumen final

88

Eskerrikasko

graziemille