cocina general electric 2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    1/28

    1

    Estufa a gas

    Manual de Uso

    y Cuidado

    Modelos

    EGC8037C, EGC8069C,

    EGC8087C y EGC8095C

    No. de parte 183D7566P154

    Lea cuidadosa y completamente

    este instructivo

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    2/28

    2

    Usted ha adquirido un producto de la ms alta calidad, diseo y tecnologa.

    Debido a que en GEestamos comprometidos con satisfacer las expectativas y necesidades

    de nuestros clientes; trabajamos en brindarle el mejor servicio, con productos seguros y al-tamente competitivos a escala internacional.

    GErespalda la garanta de su estufa y atiende sus requerimientos postventa a travs deServiplus, la empresa lder en servicio de Lnea Blanca en Latinoamrica.

    Con orgullo, agradecemos su preferencia y confianza.

    Felicidades!

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    3/28

    3

    Indice de contenidos

    Recomendaciones generales ................................................................................................. 4

    Partes y accesorios ..................................................................................................................... 5

    Quemadores .................................................................................................................................... 5

    Frente de perillas ............................................................................................... ............................ 7

    Instalacin estufa de empotre .............................................. ............................. .................... 7

    Hechura del saque ................................................................................... .................................... 8

    Conexiones y empotre .............................................................................................................. 8

    Conexin elctrica ....................................................................................................................... 9

    Capelo de cristal templado .............................................. ............................... ...................... 10

    Instalacin de quemadores ............................... ........................................ ........................... 10

    Quemadores Triple Ring ....................................... .......................................... ........................ 10

    Instalacin de parrillas superiores ........................................ ........................ .................... 11

    Funcionamiento ......................................................................................................................... 11

    Encendido de quemadores superiores ............................... .................. .................. ....... 12

    Encendido de horno .................................................................. ............................................... 13

    Luz de horno ................................................................................................................................ 14

    Si las flamas tienen puntas amarillas ...................... ............... ............... ................ ......... 14

    Desmontaje y montaje de la puerta del horno ................... .............. .............. ........... 15

    Ajuste del obturador de aire del quemador del horno .......................................... 16

    Superquemador .......................................................................................................................... 17

    Asador alto ........................................................................... ......................................................... 17

    Limpieza .......................................................................................................................................... 18

    Para reemplazar el foco del horno .................................. ....................... ........................ .. 18

    Recomendaciones generales .............................................................................................. 20

    PARA SU SEGURIDAD .......................................................................... ...................................... 21

    Caractersticas por modelo ................................... ........................................ ....................... 21

    Diagramas elctricos .............................................................................. ................................. 22

    Antes de solicitar un servicio ........................................ ........................ ........................ ....... 23

    Serviplus ......................................................................................................................................... 27

    Pliza de garanta .......................................................................... ............................................ 28

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    4/28

    4

    Acaba de adquirir una estufa de la ms alta calidad, esta marca garantiza su duracin pormuchos aos.

    Recomendaciones generales

    Por favor retire todos los elementos de em-paque: Adhesivos y pelculas plsticas quecubren las partes.

    Le recomendamos que para instalar la es-tufa solicite los servicios de "SERVIPLUS".

    No instale la estufa en un lugar en dondeest expuesta a fuertes corrientes de aire.

    Este lugar debe tener suficiente espacio alfrente, para que usted pueda abrir total-mente la puerta del horno.

    Mantenga los alrededores libres de mate-riales combustibles, gasolina y otros vapo-res o lquidos flamables.

    Use conexiones nuevas para prevenir fugasde gas, e instale sellador de juntas o cintasespeciales para este fin en todas las co-nexiones externas.

    No utilice una flama para detectar fugas degas.

    Al mover su estufa evite que la conexin degas se estrangule o muerda para evitar fu-gas de gas.

    NUNCA INSTALE SU ESTUFA SOBRE UNA AL-FOMBRA O CUALQUIER MATERIAL FLAMA-BLE.

    Para reducir el riesgo de incendios instalesus muebles de cocina conforme al diagra-ma dimensional.

    EVITE INSTALAR GABINETES POR ENCIMADE LA ESTUFA A UNA DISTANCIA MENOR ALA ESPECIFICADA.

    ESTE APARATO PUEDE USARSE CON GAS L.P. O CON GAS

    NATURAL. EN FABRICA FUE AJUSTADO PARA TRABAJARCON GAS L.P. Y EST DISEADO PARA FUNCIONAR A UNAPRESIN DE 2,75 kPa (11 in C.A.) EN CASO DE QUE SUINSTALACIN SEA PARA GAS NATURAL, DEBER TENERUNA PRESIN DE 1,76 kPa (7 in C.A.) PARA ESTE LTIMOCASO, UN TCNICO DE SERVIPLUS DEBE HACER LA CON-VERSIN ANTES DE USAR SU ESTUFA; SIN CARGO PARAUSTED. (VLIDO DURANTE EL PRIMER AO A PARTIR DE

    SU COMPRA).

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    5/28

    5

    Partes y accesorios

    1. Cubierta.2. Capelo.3. Parrillas superiores.

    4. Comal removible.

    5. Quemadores.6. Frente de perillas.7. Parrilla horno.

    8. Horno.

    2

    5

    1

    6

    10

    7

    9

    4

    3

    11

    8

    QuemadoresDependiendo del modelo de estufa que haya adquirido, los quemadores de la cubierta sonde varios tipos y tamaos, los dibujos siguientes le servirn para identificar estos quemado-res.

    Modelo EGC8037C

    1. Superquemador.2. Quemador estndar.3. Quemador oval.

    4. Quemador estndar.5. Superquemador.6. Encendido de horno.

    1

    2

    2

    3

    5

    6 1

    3

    4

    4

    5

    9. Puerta de horno.10. Limpieza continua.11. Asador alto

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    6/28

    6

    Modelo EGC8069C

    1. Superquemador.

    2. Quemador estndar.3. Quemador estndar.

    4. Quemador estndar.5. Quemador estndar.6. Superquemador.7. Encendido de horno.

    1

    1

    2

    3

    4

    6

    2 3

    4

    5

    7

    5

    6

    Modelo EGC8087C

    1. Superquemador.2. Quemador Triple Ring.3. Quemador estndar.

    4. Quemador estndar.5. Quemador estndar.6. Superquemador.7. Encendido de horno.

    1

    1

    2

    3

    4

    6

    2 3

    4

    5

    7

    5

    6

    Modelo EGC8095C

    1. Superquemador.2. Quemador Triple Ring.3. Quemador estndar.4. Quemador IQ Burner.

    5. Superquemador.

    6. Quemador Deli.7. Encendido de horno.

    1

    1

    2

    4

    6

    2 3

    4

    5

    7

    5

    6

    3

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    7/28

    7

    Frente de perillas

    a

    b c

    d

    A Perilla encendido horno/asador alto (sola-mente modelos equipados con asador).

    B Botn de la luz de horno.C Botn de encendido electrnico.D Perillas de los quemadores.

    El frente de perillas de su estufa debe verse bsicamente de esta manera. Existen algunas

    pequeas diferencias de acuerdo a los diferentes modelos.

    Instalacin estufa de empotre

    Dimensiones de la estufa

    79,2 cm

    69,7 cm60,5 cm

    A (ancho)

    B (alto)C (fondo)

    B

    A

    C

    Espacios para instalacin

    Deje los siguientes espacios libres entre los gabinetes de su cocina para que la instalacinsea rpida y sencilla.Debe dejar 79,5 cm libres a lo ancho entre muebles.

    Para reducir el

    riesgo de in-cendios, eviteinstalar gabi-netes por en-cima de la es-tufa

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    8/28

    8

    PARA SU SEGURIDAD, ASEGRESE DE QUE LOS MUEBLESINSTALADOS JUNTO A LA ESTUFA PUEDAN RESISTIR UNATEMPERATURA DE HASTA 95 C

    Hechura del saqueEl saque es un corte que se hace a la cubierta de su cocina con el objetivo de proporcionar alequipo de empotre un apoyo fijo y una presentacin adecuada. Respete las dimensiones in-dicadas en este dibujo.

    Conexiones y empotre

    Una vez que tenga hecho el saque de la cubierta y los espacios entre los gabinetes sean losadecuados, acerque la estufa al sitio en el que quedar instalada definitivamente para co-nectarla a la lnea de gas y a la corriente elctrica.

    Nota: Selle todas las conexiones.1. Cierre la llave de alimentacin de gas de

    su casa y djela cerrada hasta que termi-ne de conectar la estufa.

    2. Instale una vlvula de paso manual a la l-nea principal de gas en un lugar de fcilacceso fuera de la estufa y asegrese deque todos los que vayan a usar la estufasepan dnde, cuando y como manejaresta llave.

    3. Instale un niple terminal macho de 9,5 mm

    (3/8") a la salida del regulador y concteloa un tubo de cobre de 9,5 mm (3/8") contuercas cnicas de 9,5 mm (3/8").

    4. Conecte la vlvula de paso con terminalesde 9,5 mm (3/8").

    5. Contine con tubo de cobre de 9,5 mm (3/8") con campanas de 9,5 mm (3/ 8") en losextremos.

    6. Acerque la estufa al sitio en donde va aquedar instalada permanentemente y co-nctela a la tubera flexible de gas hacien-do antes al tubo uno o dos rizos de 25 cmaprox. de dimetro c/u.

    7. Conecte al tubo de la estufa, la terminalcampana de 9,5 mm (3/8") NPT - 9,5 mm(3/8") .

    8. Cuando haya hecho todas las conexionesasegrese de que las perillas de la estufaestn en posicin de apagado y abra lallave principal del suministro de gas.

    9. Asegrese de que exista una toma de tie-rra adecuada antes de usar la estufa.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    9/28

    9

    No olvide instalar una vlvula de paso ma-nual.

    Esto es con el propsito de que pueda inte-

    rrumpir fcilmente la alimentacin de la es-tufa en caso de que salga de vacaciones odetecte una fuga de gas.

    Una vez que haya conectado la estufa, el empotre es tan sencillo como cargarla y descansarlas "pestaas" que trae a los lados, en las orillas del escote de la cubierta deslizndola haciaatrs y hasta el fondo suavemente, teniendo cuidado de no aplastar algn tubo de gas o elcable de alimentacin elctrica.

    Este aparato est diseado para funcionarcon un voltaje nominal de 127 V 60 Hz

    Revise tener instalado en la pared un contac-to adecuado y conectado a tierra, verificadopor un electricista calificado.Si su estufa cuenta con luz interior en el hor-no, antes de utilizarla compruebe que latoma de corriente est apropiadamente co-nectada a tierra, y protegida por un interrup-tor trmico o un fusible de 15 a 20 A.

    Procure no conectar ningn otro aparato a lamisma toma de corriente. El cable tomaco-rriente deber estar libre de torsiones y eviteel contacto con la parte posterior de la estu-fa. En caso de necesitar una extensin debe-r emplear cable de las mismas caractersti-cas del cable tomacorriente.

    Conexin elctrica

    127 V

    Siempre

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    10/28

    10

    Cuando vaya a usar la estufa, levante el ca-

    pelo, este quedar en posicin vertical sinque tenga que sostenerlo. Cuando terminede usar la estufa baje suavemente el capelohasta que quede apoyado sobre la cubierta.

    Capelo de cristal templado

    ADVERTENCIAS: EL CAPELO NO EST DISEADO PARA COCINAR ENCIMA

    DE L. ANTES DE USAR SU ESTUFA ASEGRESE DE QUE LAS

    PERILLAS SE ENCUENTREN EN LA POSICIN DE APAGA-

    DO. LEVANTE EL CAPELO SIEMPRE QUE USE LOS QUE-MADORES SUPERIORES.

    Tapa BIEN colocada

    Tapa

    Ranura

    Base

    Pernos

    Instalacin de quemadoresVerifique que el quemador y la tapa estn bien colocados conforme al diagrama. Las tapasporcelanizadas van arriba del cuerpo.

    Recuerde bajarlo y levantarlo siempre con

    mucho cuidado ya que se trata de una piezafrgil.

    Quemadores Triple Ring

    (algunos modelos)

    Su estufa cuenta con un nuevo quemador, elcual se recomienda usar para el cocinadouniforme de sus alimentos, as como para re-cipientes grandes. Se deben tener en cuentalas siguientes consideraciones, para el co-rrecto funcionamiento del quemador.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    11/28

    11

    Antes de encender este quemador asegre-se de que las dos tapas estn bien colocadasen su sitio. La parte esmaltada de las tapas

    deben estar colocadas hacia arriba. Tengacuidado de no golpear y/o jalar la buja, debi-do a que es ms alta que las dems conteni-das en su estufa.Mantenga limpio el quemador de cualquiergrasa o cochambre, evitando dejar residuosde limpiador sobre la esprea que est en labase del mismo, ya que esto puede provocarobstrucciones y un mal funcionamiento delquemador.

    Correcto Incorrecto

    Cada vez que requiera quitar las parrillas superiores, para darles limpieza; verifique colocar-las nuevamente, en su posicin original (ver esquema).

    Instalacin de parrillas superiores

    Funcionamiento

    Encendido de quemadores superiores

    ANTES DE ENCENDER LOS QUEMADORES RETIRE TODOSLOS MATERIALES DE EMPAQUE QUE PROTEGEN A LA ES-TUFA .EL FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS QUEMADORES YDEL HORNO DEBER SER REVISADO DESPUS DE QUE LAESTUFA Y LAS CONEXIONES DE GAS HAYAN SIDO DEBIDA-MENTE VERIFICADAS CONTRA FUGAS.CUANDO EL QUEMADOR SE ENCIENDA POR PRIMERA VEZ,LA FLAMA ESTAR CASI HORIZONTAL Y SE ELEVAR LIGE-RAMENTE FUERA DEL QUEMADOR, ADEMS SE ESCUCHA-

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    12/28

    12

    Encendido electrnico con botn para quemadores superiores

    Al accionar el botn o girar las perillas en es-tos modelos, las bujas elctricas se accio-nan automticamente en todos los quema-dores esto es un funcionamiento normal.1. Verifique que las perillas estn en posicin

    de apagado, stas deben estar afuera ycercirese de que la estufa est conecta-da a la corriente elctrica.

    2. Oprima el botn de encendido electrnico,

    indicado con un signo de rayo, y mantn-galo as accionado, escuchar un sonidocaracterstico de la buja elctrica delquemador.

    3. Empuje la perilla que corresponda al que-mador que desee utilizar y grela a la po-sicin de encendido, el quemador encen-der a los pocos segundos. Una vez en-cendido, suelte el botn y regule la flamagirando la perilla.

    EN CASO DE UNA FALLA DE ENERGIA ELCTRICA, USTEDPUEDE ENCENDER LOS QUEMADORES SUPERIORES ACER-CANDO UN CERILLO ENCENDIDO AL QUEMADOR, DES-PUS GIRE CON MUCHO CUIDADO LA PERILLA A LA POSI-CIN "MAX" TOME PRECAUCIONES AL ENCENDER SUESTUFA DE ESTA MANERA.

    LOS QUEMADORES QUE ESTUVIERAN ENCENDIDOS AN-TES DE OCURRIR LA FALLA EN EL SUMINISTRO DE ENER-GA ELCTRICA PERMANECERN FUNCIONANDO NOR-MALMENTE HASTA QUE SE APAGUEN,

    Encendido electrnico integrado

    Simplemente asegrese de conectar la clavi-ja tomacorriente al contacto. (Debidamenteconectado a tierra).1. Empuje la perilla y gire en sentido contra-

    rio de las manecillas de reloj a la posicinde encendido.

    2. Se escuchar un ruido caracterstico de labuja elctrica del quemador.

    3. Despus que el quemador encienda, girela perilla para ajustar el tamao de la fla-ma deseada.

    Al accionar la perilla, las bujas elctricas seaccionan automticamente en todos losquemadores esto es un funcionamiento nor-

    mal.

    R UN SOPLIDO O SILBIDO DURANTE 30 O 60 SEGUNDOS.FJESE EN LA FLAMA, NO EN LA PERILLA MIENTRAS REDUCE

    LA FLAMA DEL QUEMADOR.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    13/28

    13

    PARA ASEGURAR UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO DELCOMAL, SIEMPRE DEBE REGULAR A FLAMA BAJA.

    VERIFIQUE QUE SU TANQUE DE GAS NO SE EST TERMI-NANDO YA QUE LAS PUNTAS AMARILLAS SON UN SIGNODE ESTA SITUACIN.

    SI CONTINAN LAS FLAMAS AMARILLAS, BUSQUE ELNUMERO TELEFNICO DE SERVIPLUS EN LAS LTIMASPAGINAS DE ESTE MANUAL. ELLOS SE ENCARGARAN DEHACER LOS AJUSTES CORRESPONDIENTES.

    Incorrecto

    Puntas amarillas

    Correcto

    Puntas azules

    Encendido integrado de horno

    1. Verifique que est conectada a la corrienteelctrica y que la perilla est en la posi-cin de apagado.

    2. Abra la puerta del horno.3. Presione la perilla del horno, escuchar

    que se activa la chispa.

    4. Gire en sentido contrario a las manecillasdel reloj, manteniendo siempre presionadala perilla en la posicin mxima.

    5. Mantenga la perilla presionada hasta elfondo y espere a que el horno haya en-cendido, posteriormente contine presio-nndola unos segundos ms. Suelte la pe-rilla y ajuste a la temperatura deseada.

    6. Observe que la flama se mantenga encen-dida por el orificio central del piso del hor-no, de lo contrario vuelva al paso 2.

    7. El termostato se encargar de que la tem-peratura interior sea siempre constante.

    Posiblemente cuando utilice el horno por primera vez perciba un olor "extrao". Este olor esnormal las primeras veces.Mientras su horno se calienta, la temperatura en el interior cambia y como consecuenciapueden formarse gotas de agua en el vidrio de la puerta, esto es normal.

    Para prevenirlo, abra la puerta el primer minuto de calentamiento para dejar salir al aire h-medo.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    14/28

    14

    Para encender la luz del horno presione elbotn con el indicador en forma de foco.

    1. Verifique que est conectada a la corrien-te elctrica, y que la perilla est en la po-sicin de apagado.

    2. Abra la puerta del horno.3. Presione el botn de la chispa y mantn-

    galo as.

    4. Empuje la perilla del horno y grela hastala mxima posicin en el panel de control.

    Nota: Posiblemente cuando utilice el horno por primera vez perciba un olor "extrao". Esteolor es normal las primeras veces.

    Mientras su horno se calienta, la temperatura en el interior cambia y como consecuenciapueden formarse gotas de agua en el vidrio de la puerta, esto es normal. Para prevenirlo,abra la puerta el primer minuto de calentamiento para dejar salir al aire hmedo.

    Para encender el horno con botn (buja)

    5. Verifique que el quemador efectivamentehaya encendido y entonces suelte el bo-tn.

    6. Visualice la flama por el orificio central delpiso del horno.

    7. Ajuste la temperatura, girando la perilla ala posicin deseada.

    8. En caso de que no encienda, regrese laperilla a la posicin OFF y vuelva al paso3.

    Luz de horno

    (ver tabla de caractersticas)

    Con gas LP es normal ver ciertas puntasamarillas en los conos exteriores de la flama.Verifique que su tanque de gas no se esteterminando, ya que las puntas amarillas sonun sntoma de esta situacin. Si despus derealizar el ajuste del regulador de aire conti-nan las flamas amarillas, busque el nmerotelefnico de "SERVIPLUS", en las ltimas p-ginas de este manual. Ellos se encargarn dehacer los ajustes correspondientes.

    Si las flamas tienen puntas amarillas

    Advertencia: Para asegu-rar un correcto funciona-miento del comal, siem-pre debe regular a flama

    baja.

    Comal

    Para modelos con comal use siempre stesobre las parrillas superiores de la estufa conflama mnima.

    Nota:No colocar posillos de cocinado en lasesquinas del comal ya que se puede derra-mar el contenido.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    15/28

    15

    Desmontaje y montaje de la puerta del horno

    Para facilitarle la limpieza del interior del horno y de la puerta, sta ha sido diseada para re-moverla y reinstalarla fcilmente. Para ello siga estas instrucciones:

    Antes de retirar la puerta de la estufa, libere los ganchosque arrastran la parrilla del horno de sus soportes, jalndo-los firmemente hacia afuera de la estufa.

    1. Abra la puerta y con ayuda de este dibujolocalice las diferentes partes.

    2. Una vez abierta la puerta, levante con cui-dado ambos seguros de la bisagra hastael tope.

    Brazo de bisagra

    Seguro de bisagra

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    16/28

    16

    Montaje de la puerta

    1. Introduzca la puerta en un ngulo aproxi-mado de 45 hasta que sienta que topacon el marco de la estufa.

    2. Baje la puerta como si estuviera abrindo-la completamente y con cuidado desen-ganche los seguros.

    3. Cierre la puerta completamente y escu-char un leve clic sto le indica que lapuerta se ha montado correctamente.

    3. Levante la puerta, (como si fuera a cerrar-la) hasta que sienta que se detiene por lostopes levantados.

    4. Levante la puerta (sujetndola aproxima-damente por la mitad) como si fuera a ce-rrarla y jlela hacia fuera cuidando que nose desenganchen los seguros.

    ADVERTENCIA: CUANDO TENGA LA PUERTA AFUERA, PORNINGN MOTIVO ZAFE LOS SEGUROS YA QUE EL BRAZOPRINCIPAL REGRESARA HACIA LA PUERTA CON MUCHAFUERZA.

    Para determinar si este quemador est tra-bajando debidamente, retire primero el pisodel horno y el deflector (algunos modelos).Consulte la seccin de limpieza ms adelan-te. Unas flamas bien ajustadas deben teneruna altura de 2,5 cm adems deben sersuaves y azules. No deben estar por encimade los orif icios del quemador. Con el deflectoren su lugar (o el piso, segn el modelo), lasflamas deben conservarse estables. No be-ben extenderse ms all de las orillas del de-flector o piso. El obturador est cerca de lapared trasera y por encima del cajn del

    asador.

    Nota:Cuando utilice por primera vez la estu-fa, posiblemente perciba un olor extrao queproviene del horno, ESTE OLOR ES NORMAL

    LAS PRIMERAS VECES.

    Ajuste del obturador de aire del quemador del horno

    ADVERTENCIA: NUNCA UTILICE LA ESTUFA PARA CALENTARUNA HABITACIN ESTO ES MUY PELIGROSO.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    17/28

    17

    ADVERTENCIA: SI LLEGARA A PRODUCIRSE FUEGO EN ELINTERIOR, APAGUE INMEDIATAMENTE EL QUEMADOR DEL

    HORNO O ASADOR SEGN SEA EL CASO Y MANTENGA LAPUERTA CERRADA HASTA QUE EL FUEGO SE EXTINGACOMPLETAMENTE POR S SOLO.

    Superquemador

    Evite el uso de cacerolas y utensilios inesta-

    bles o de tamao inadecuado y ajuste mi fla-ma para que no se extienda ms all de susorillas (si tiene dudas acerca de la configura-cin de quemadores ir a las pginas 5 y 6).

    Esta es otra de las innovaciones creadas

    para facilitarle el trabajo cuando cocina y setrata de un quemador que funciona con gas,el cual es ms grande que los dems. Local-celo refirindose a los dibujos de las pginas5 y 6.Este SUPERQUEMADOR reduce el tiemponormal de coccin (cocina los alimentos enaproximadamente 2/3 partes del tiemponormal).

    (algunos modelos)Asar es cocinar los alimentos a fuego directoy desde arriba. La estufa est equipada conun quemador adicional en la parte superiordel compartimiento del horno, el cual sirvepara asar alimentos. Debe colocar estos ali-

    mentos sobre una charola que recoja los ju-gos y grasas que se producen.1. Verifique que la estufa se encuentre co-

    nectada a la corriente elctrica y que laperilla est en la posicin de apagado.

    2. ABRA LA PUERTA DEL HORNO.3. Presione la perilla del horno, escuchar

    que se activa la chispa.4. Grela en sentido de las manecillas del reloj

    mantenindola siempre presionada hastael fondo a la posicin de asar.

    5. Mantenga la perilla presionada hasta elfondo, hasta que el asador haya encendi-do, posteriormente contine presionndo-la unos segundos ms.

    6. Suelte la perilla y asegrese de que la fla-ma se mantenga encendida, en caso con-trario regrese al paso 2.

    No precaliente para asar.

    Asador alto

    Nota:Si acerca la carne al quemador, se do-rar ms, pero aumentarn las salpicadurasy por consiguiente el riesgo de que la grasay el jugo se incendien. Para asar recomenda-mos usar la posicin marcada 2 en el dibujo,es la posicin que mejores resultados pro-porciona.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    18/28

    18

    ADVERTENCIA: SI LLEGARA A PRODUCIRSE FUEGO EN ELINTERIOR DEL HORNO, APAGUE INMEDIATAMENTE ELQUEMADOR DE HORNO O ASADOR SEGN SEA EL CASO YMANTENGA LA PUERTA CERRADA HASTA QUE EL FUEGOSE EXTINGA COMPLETAMENTE POR S SOLO.

    Limpieza

    Es necesario mantener la estufa siempre lim-pia, por lo general bastar con usar agua, ja-bn neutro y un trapo hmedo, enjuagndo-lo frecuentemente en agua limpia para evitardejar residuos de jabn.Algunas partes requieren un procedimientodiferente Parrillas: Lvelas con agua caliente jabono-

    sa. (NO USES FIBRA METLICA). Perillas: Puede usar una solucin de agua

    caliente con vinagre. (NO LAS REMOJE).

    Cavidad del horno: Para salpicaduras muygrandes, tan pronto como se enfre el hor-no, limpie lo ms posible dicha salpicadura.Usando un traste con agua y un cepillo denylon limpie la superficie manchada. Cam-bie el agua frecuentemente, para mante-nerla lo ms limpia posible, y seque la su-perficie con una toalla de papel sin frotar. Siel agua deja un crculo blanco en el acaba-do, repita el procedimiento empezando porlas orillas de dicho crculo y acabando en elcentro.

    Para reemplazar el foco del horno, localce-lo en el interior, al fondo y simplemente

    destornllelo del socket. Reemplcelo poruno nuevo de las mis-mas caractersticasque el anterior.

    ADVERTENCIA: ANTES DE LIMPIAR LA ESTUFA, ASEGRESEDE QUE SE ENCUENTRE FRA Y DESCONECTADA DE LA

    CORRIENTE ELCTRICA. Cubierta superior de la estufa. Cada vez

    que vaya a limpiar la cubierta superior sigastas instrucciones para evitar problemasde funcionamiento con los quemadores su-periores y para eliminar manchas y sucie-dad:1. Asegrese de que la cubierta NO est ca-

    liente.2. Para evitar que se derrame agua, jabn,

    comida, etc. dentro de la estufa, deje losquemadores superiores sobre la cubiertapara limpiarla.

    IMPORTANTE:No utilice exceso de agua,jabn y/o desengrasante. Esto puede obs-truir el flujo de gas hacia los quemadoressuperiores.3. Proceda a limpiar la cubierta de acuerdo

    con las instrucciones de ste manual.En caso de que el modelo de su estufa cuen-te con CUBIERTA INOXIDABLE:

    4. Limpie la cubierta superior usando undesengrasante que NO CONTENGA SOSACUSTICA (hidrxido de sodio). Siga lasinstrucciones contenidas en el envasedel producto. Para evitar rayones, utilice

    una fibra SUAVEen direccin delas lneas del ace-ro.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    19/28

    19

    Orificio de flujo de gas obstruidoSi usted nota los siguientes sntomas:- Un quemador no enciende y el resto s lo

    hace.- Un quemador tiene flamas ms pequeas

    que el resto.- Los quemadores se tardan en encender.- Se extingue la flama.- Flamas amarillas.- Holln

    Limpieza de quemadores superioresAsegrese de mantener limpias las ranurasde los quemadores para obtener un buendesempeo.1. Retire los quemadores superiores (cuan-

    do estn fros).

    2. Limpie los quemadores de manera FIRMEusando un desengrasante que NO CON-TENGA SOSA CUSTICA (hidrxido de so-dio). Siga las instrucciones de uso conte-

    nidas en el envase del limpiador. Utiliceuna fibra y agua caliente (de preferen-cia).

    Entonces es probable que los orificios de flu-jo de gas se encuentren obstruidos. Esto

    puede ser consecuencia de un derrame dealimentos, residuos de alimentos o residuosde agentes limpiadores.Su estufa incluye un gancho para llevar acabo los siguientes pasos. En su defecto pue-de usar un plastinudo (los alambres que seusan para cerrar bolsas de pan). Remueva elplstico que recubre al plastinudo y selo.

    Nota: No exponga los quemadores al desengrasante por ms de 15 minutos de lo contrariolo manchar permanentemente.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    20/28

    20

    1. Cuando accione una perilla, revise que elquemador correspondiente haya encendi-do.

    2. Fjese en la flama, no en la perilla mientrasreduce la flama del quemador.

    3. Voltee las asas de los utensilios de cocinahacia un lado o hacia atrs para que noqueden sobresaliendo de la estufa.

    4. Use utensilios del tamao apropiado. Eviteel uso de cacerolas inestables o fciles devoltear.

    5. Si va a cocinar con trastes de vidrio, stos

    debern ser refractarios.6. No utilice recipientes que tengan un anillometlico como base (Wok), este anillo pue-de actuar como una trampa de calenta-miento, provocando daos en la parrilla yel quemador. En consecuencia puede au-mentar el nivel de monxido de carbono,constituyendo un riesgo para la salud.

    7. Mientras cocine en la estufa, no use ropasuelta o accesorios de vestir colgantes.

    8. Tenga cuidado al alcanzar artculos alma-cenados en gabinetes arriba de la estufa.

    9. Los alimentos a frer deben estar lo mssecos posible.

    10. Siempre caliente despacio la grasa y vigi-le durante el calentamiento.

    11. Cuando vaya a flamear algn platillo enla estufa, apague el ventilador de la cam-pana extractora. Si la estufa est localiza-da cerca de una ventana, no use cortinaslargas.

    12. Siempre apague los quemadores antesde quitar los utensilios de la estufa.

    13. Aleje cualquier artculo plstico de losquemadores. Los materiales pueden en-cenderse al estar en contacto con las fla-mas o superficies calientes del horno y

    pueden causar quemaduras.

    Recomendaciones generales

    Cuando cocine, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

    14. Nunca use agua para apagar aceite quese haya incendiado. Ni tampoco levanteuna cacerola que est flameando, cbralacompletamente con una tapadera que se-lle bien, tambin puede hacerlo con unahoja de lmina, molde, etc.

    15. Cuando abra la puerta del horno caliente,permanezca alejada de la estufa, el airecaliente y vapor que salen suelen causarquemaduras en manos, cara y ojos.

    16. Al usar bolsas de cocinado o rostizado(empaques especiales con que vienenciertos alimentos) en el horno, siga las ins-trucciones del fabricante.

    17. Nunca caliente en el horno comida en re-cipientes sin abrir, la presin puede subir yhacer estallar el recipiente causando unaccidente.

    18. Nunca deje que la flama de un quemadorsobresalga de las orillas del traste de coci-na.

    19. Si llegar a producirse fuego en el interiordel horno, apague inmediatamente elquemador del horno o asador, segn seael caso, y mantenga la puerta cerradahasta el fuego se extinga por s solo.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    21/28

    21

    Caractersticas por modelo

    Modelo

    CapeloEncendido de quemadoresControl de hornoAcabado de hornoEncendido de horno

    Luz en hornoAsador

    EGC8037C

    SElectrnico botn

    TermostatoLimpieza continua

    Buja

    SNo

    EGC8069C

    SElectrnico botn

    TermostatoLimpieza continua

    Buja

    SNo

    Modelo

    CapeloEncendido de quemadoresControl de horno

    Acabado de hornoEncendido de hornoLuz en horno

    Asador

    EGC8087C

    SElectrnico integrado

    Termostato

    Limpieza continuaBuja

    S

    No

    EGC8095C

    SElectrnico integrado

    Termostato

    Limpieza continuaBuja

    S

    S

    SI HUELE A GAS:1. ABRA LAS VENTANAS.2. NO TOQUE INTERRUPTORES

    ELCTRICOS.3. APAGUE TODAS LAS FLA-

    MAS CERRANDO LA VLVU-LA GENERAL DE PASO.

    4. LLAME INMEDIATAMENTE ALA CENTRAL DE FUGAS, A

    SU PROVEEDOR DE GAS O ASERVIPLUS.

    PARA SU SEGURIDAD

    NO ALMACENE GASOLINA UOTROS FLUIDOS FLAMABLESEN LA CERCANA DE SU ESTU-FA. TAMPOCO OBSTRUYA LASREJILLAS DE VENTILACIN DEHORNO Y/O ASADOR.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    22/28

    22

    Diagramas elctricos

    Diagrama para los modelos EGC8087C y EGC8095C.

    Diagrama para los modelos EGC8037C y EGC8069C.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    23/28

    23

    Antes de solicitar un servicio

    Problema Causas posibles Qu hacer

    Los quemadores estn mo-jados

    Deje que los quemadores se sequenpor completo o squelos usted.

    Las espreas pueden estartapadas

    Emplee un alambre delgado, porejemplo el alambre que se utilizapara cerrar bolsas de pan. Ver sec-cin "Encendido de quemadores".

    Los orificios de los quema-dores pueden estar obstrui-dos

    Retire los quemadores y limpie losorificios con un cepillo pequeo decerdas suaves.

    La perilla no est en la posi-cin correcta.

    Lea cuidadosamente la seccin "En-cendido de quemadores" en este ma-nual.

    Su estufa no est conectadaa la corriente elctrica.

    Asegrese de que su estufa est co-rrectamente conectada a la corrienteelctrica y que el suministro de ener-ga sea regular.

    Los quemadores noencienden.

    Se termin el gas de sucasa.

    Verifique si otros aparatos domsti-cos que empleen gas funcionan co-rrectamente, de no ser as llame a suproveedor de gas.

    La perilla no est en la posi-cin correcta.

    Lea cuidadosamente la seccin "En-cendido del horno" en este manual.

    Su estufa no est conectadaa la corriente elctrica.

    Asegrese de que su estufa est co-rrectamente conectada a la corrienteelctrica y que el suministro de ener-ga sea regular.

    El horno no funciona/enciende.

    Se termin el gas de su casaNo cuenta con encendido debuja o chispa (ver tabla decaractersticas).

    Verifique si otros aparatos domsti-cos que empleen gas funcionan co-rrectamente, de no ser as llame a suproveedor de gas.

    El quemador puede estarmal colocado.

    Verifique la posicin correcta delquemador conforme al diagrama.

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    24/28

    24

    Primeras ocasiones de uso

    del horno

    Es normal que las primeras ocasio-

    nes que se usa el horno, ste despidaun olor extrao. NO es un problema,este olor ir desapareciendo con eluso.

    Fuerte olor al usar elhorno

    Mezcla inadecuada gas/aireen el horno

    Ajuste el obturador de acuerdo conlas instrucciones "Ajuste del obtura-dor de aire del quemador del horno"en este manual.

    El foco puede estar fundido Debe reemplazar el foco por uno si-milar de 40 Watts

    El foco puede estar flojo Apriete el foco girndolo en el senti-do de las manecillas del reloj.

    La luz de horno no

    enciende/funciona

    Su estufa no est conectada

    a la corriente elctrica

    Asegrese de que su estufa est co-

    rrectamente conectada a la corrienteelctrica y que el suministro de ener-ga sea regular.

    Problema Causas posibles Qu hacer

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    25/28

    25

    Notas

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    26/28

    26

    Notas

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    27/28

    27

    centros de servicio

    Mxico, D.F.01-55-5227-1000

    Monterrey01-81-8369-7990

    Guadalajara01-33-3669-3125

    Recuerde que su producto est respaldado por SERVIPLUS, laempresa lder en Servicio para lnea blanca, donde siempreencontrar el trato amable de profesionales dispuestos aresolver cualquier falla en el funcionamiento de su producto.

    Antes de solicitar un servicio de garanta:1) Asegrese de haber seguido las indicaciones de

    instalacin, uso y cuidados que menciona el instructivo.2) Localice y tenga a la mano su garanta debidamente

    sellada o bien la factura, nota o comprobante de compra.

    Este documento es indispensable para hacer vlida lagaranta.

    3) Anote la marca, modelo y nmero de serie del producto ytenga a la mano papel y lpiz.

    4) En el directorio anexo, localice el Centro de Servicio mscercano a su localidad y llame para reportar la falla quepresenta el aparato.

    Adems de respaldar la garanta de su producto, Serviplus leofrece los siguientes servicios:

    Instalacin de lnea blanca Reparaciones con cargo para aparatos fuera de garanta Contratos de extensin de garanta Contratos de mantenimiento preventivo Venta de refacciones originales

    AcapulcoAv. Costera Miguel Alemn #68

    Fracc. Las Playas39390 Acapulco, Guerrero(01.744) 482.9044, 45 y 46.

    AguascalientesAv. Aguascalientes #1119Jardines de Bugambilias

    20200 Aguascalientes, Ags.(01.449) 978.8870 y 8871

    CancunCalle 12 Ote., Manzana 31 lote14, Supermanzana 64Centro

    77500 Cancn, Quintana Roo(01.998) 880.0760, 0820 y 0965

    Cd. JurezPorfirio Daz # 852ExHipdromo

    32330 Cd. Jurez, Chihuahua

    (01.656) 616.0418, 0453 y 0454

    Cd. VictoriaJos de Escando #1730Zona Centro89100 Cd. Victoria, Tamaulipas

    (01.834) 314.4830

    CuliacnBlvd. E. Zapata #1585 Pte.Fracc. Los Pinos80120 Culiacn, Sinaloa

    (01.667) 717.0353, 0458 y714.1366

    ChihuahuaAv. de las Industrias # 3704Nombre de Dios31110 Chihuahua, Chihuahua

    (01.614) 413.7901, 7012 y 3693

    GuadalajaraCalzada de las Palmas #130-C

    San Carlos44460 Guadalajara, Jalisco(01.33) 3669.3125

    La PazRevolucin #2125 entre Allendey B. JurezCentro23000 La Paz B.C. Sur

    (01.612) 125.9978

    LenProlongacin Jurez #2830-B,Plaza de Toros

    37450 Len, Guanajuato(01.477) 770-0003, 06 y 07

    MatamorosPorfirio Muoz Ledo # 22Magisterial Cebetis

    87390 Matamoros, Tamaulipas(01.868) 817.6673 Fax: 817.6959

    MridaCalle 22 #323 X 13 y 13a.Ampliacin Cd. Industrial97288 Mrida, Yucatn

    (01.999) 946.0275, 0916, 3090,3428 y 3429

    Mxico D.F.Prol. Ings. Militares #156San Lorenzo Tlaltenango11210 Mxico, D.F.

    (01.55) 5227.1000

    MonterreyCarretera Miguel Alemn km 5

    Vista sol67130 Cd. Guadalupe, N.L.(01.81) 8369.7990

    Nuevo LaredoGuerrero # 2518 Local 3Col. Jurez

    88060 Nuevo Laredo, Tamauli-pas(01.867) 714.9464

    Piedras NegrasDaniel Faras # 220 Nte.Buenavista

    26040 Piedras Negras, Coahuila(01.878) 783.2890

    PueblaCalle 24 Sur # 3532 (entre 35 y37 Ote.)Col. Santa Mnica

    72540 Puebla, Puebla(01.222) 264.3731, 3490 y 3596

    QuertaroAv. 5 de Febrero # 1325Zona Industrial Benito Jurez

    76120 Quertaro, Qro.(01.442) 211.4741, 4697 y 4731

    ReynosaCalle Dr. Puig # 406 entre Dr.Caldern y Dr. Glz.Col. Doctores88690 Reynosa, Tamaulipas(01.899) 924.2254 y 924.6220

    San Luis PotosManzana 10, Eje 128 s.n.Zona Industrial del Potos78395 San Luis Potos, S.L.P.(01.444) 826.5686

    TampicoCarranza # 502 Pte.

    Zona Centro89400 Cd. Madero, Tamaulipas(01.833) 215.4067, 216.4666 y216.2169

    TijuanaCalle 17 #217Libertad Parte Alta22300 Tijuana, B.C.

    (01.664) 682.8217 y 19

    TorrenBlvd. Torren-Matamoros #6301Ote. Gustavo Daz Ordaz27080 Torren, Coahuila(01.871) 721.5010 y 5070

    Veracruz

    Carretera Veracruz - Medellnkm 1,5

    Las Granjas de la Boticaria91967 Veracruz, Veracruz(01.229) 921.1872, 2253, 9931 y9934

    VillahermosaCalle Carlos Green #119-C casiesq. con Av. Gregorio MndezATASTA

    86100 Villahermosa, Tabasco(01.993) 354.7350, 7382, 7392 y7397

    Tel. sin costo (dentro de Mxico): 01.800.90.29.900Internet:www.serviplus.com.mxAtencin al distribuidor (dentro de Mxico): 01.800.50.91.600

    Venezuela(0501) 737.8475

    Argentina(5411) 4489.8900

    ColombiaDentro de Bogot

    (571) 423.3177Fuera de Bogot01800.051.6223

    Costa Rica(506) 260.4307(506) 260.4207

    Ecuador1800.73.7847

    Guatemala(502) 5811.5990 y 5810.5266

    Per

    Lnea gratuita 0800.70630

    El Salvador

    (503) 294.1444

    Chile600.364.3000

  • 5/19/2018 cocina general electric 2.pdf

    28/28

    28

    LEISER S. de R.L. de C.V. garantiza este producto por 1 ao a partir de la fecha de compra,

    contra cualquier defecto atribuible a la calidad de sus materiales o mano de obra durante sufabricacin, bajo las siguientes condiciones:

    1) Para hacer efectiva esta garanta, deber recurrir a cualquiera de nuestros Centros de

    Servicio SERVIPLUS, llamando a los telfonos que se indican en el directorio que forma parte

    de esta garanta y donde podr obtener las partes, refacciones, consumibles y accesorios.

    2) LEISER S. de R.L. de C.V. se compromete a reparar o reemplazar cualquier parte del

    producto encontrada con falla, en el domicilio del cliente y sin ningn cargo para el consumi-

    dor por concepto de mano de obra, refacciones y gastos de transportacin del producto que

    pudieran generarse. Los tcnicos de SERVIPLUS estn capacitados y cuentan con las

    herramientas necesarias para hacer las reparaciones a domicilio, asegurndose de que el

    producto funcione correctamente.

    3) Cuando nuestro tcnico de Serviplus asista a revisar el producto, se deber presentar el

    producto con la pliza de garanta debidamente sellada por la casa comercial donde se

    adquiri, o la factura, nota o comprobante de compra.

    4) El tiempo de reparacin no exceder de 30 das, contados a partir de la recepcin de la

    llamada en nuestros Centros de Servicio SERVIPLUS.5) La garanta no podr hacerse efectiva en los siguientes casos:

    Si el producto ha sido usado en condiciones distintas de las normales.

    Si no ha sido operado de acuerdo con el instructivo de uso proporcionado en idioma

    espaol.

    Si el producto ha sido alterado o reparado por personas y/o talleres de servicio no

    autorizados.

    6) Limitaciones de la Garanta. Esta Garanta no ser vlida:

    Si no presenta la pliza de garanta debidamente sellada, factura, nota, o algn otro

    documento que acredite la fecha de compra del producto.

    Si el producto se encuentra fuera del periodo de garanta otorgado por el fabricante.

    Si ha sido utilizado con fines comerciales, de prestacin de servicios o cualquier otro

    propsito que no sea estrictamente domstico.

    Daos en pintura y partes de apariencia, cuando el producto est expuesto a la intemperie.

    Rotura de piezas por mal manejo.

    Daos causados por fluctuaciones de voltaje provocadas por corto circuito, sobrecargas

    accidentales en la lnea de alimentacin o sobrecargas por causa de descargas elctricas. Daos por uso de partes que no sean genuinas.

    Daos en el producto causados en su transportacin, cuando sta sea por cuenta del

    comprador.

    Producto:

    Modelo:

    Fecha de venta:

    Sello o firma:

    PARA SER LLENADO POR EL DISTRIBUIDOR

    Marca:

    No. de Serie:

    Distribuidor:

    pliza de garanta

    LEISER S. de R.L. de C.V.

    Manzana 10, Eje 128 s/n Zona Industrial San Luis PotosC.P. 78395 S.L.P., San Luis Potos