303
BIBLIOTECA MEXI QQENSE DEL BICENTENARIO CÓDICE TECHIALOY AN DE SAN FRANCISCO XONACA TLÁN (ESTADO DE MÉXICO) Estudio de Raymundo César Martínez García

Códice Techialoyan de San Francisco Xonacatlán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Codice biblioteca estado de méxico

Citation preview

  • BIBLIOTECA MEXIQQENSE DEL BICENTENARIO

    CDICE TECHIALOY AN DE SAN FRANCISCO XONACA TLN

    (ESTADO DE MXICO) Estudio de

    Raymundo Csar Martnez Garca

  • Gobierno del Estado de Mxico

    Enrique Pea Nieto Gobernador Constitucional

    El Colegio Mexiquense, A.C.

    dgar A. Hernndez Muoz Presidente

  • ~~A ED/ 0~ .,~ )-0 ~ C~i -; a.. ~ r-Compromiso

    Consejo Editorial de la Administracin Pblica Estatal Humberto Bentez Trevio Mara Guadalupe Monter Flores Luis Videgaray Caso David Lpez Gutirrez Agustn Gasea Pliego

    Alfonso Snehez Arteehe Jos Martnez Piehardo Augusto Isla Estrada Alexander Naime

  • BIBLIOTECA MEXIQ!ENSE DEL BICENTENARIO

    CDICE TECHIALOYAN DE SAN FRANCISCO XONACATLN

    (ESTADO DE MXICO)

    Estudio de Rayrnundo Csar Martnez Garca

  • Gobierno del Estado de Mxico Editor

    972.027252 Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln (Estado C 3869 de Mxico) / estudio de Raymundo Csar Martnez

    Garca- Zinacantepec, Estado de Mxico: El Colegio Mexiquense, A.C.: Gobierno del Estado de Mxico, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, 2007.

    182 p. +ils. y mapas.- (Biblioteca Mexiquense del Bi-centenario. Coleccin Mayor. Estado de Mxico: patri-monio de un pueblo) Incluye referencias bibliogrficas ISBN: 970-669-089-1

    1.- Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln, Mxico (Estado). 2.- San Francisco Xonacatln, Mxico (Estado) - Historia - po-ca prehispnica. 3.- Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln -Interpretacin. 1. Martnez Gara, Raymundo Csar, estudio.

    o

    Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln (Estado de Mxico)

    1" erlin, Mxico, 2007.

    I kl(" lI"s I('S,'I v;lIlos (, (;"hi''IIIO dd li,S!;" 1" ,le- M("xi .. "

  • (:din' T('chialoyall dt Sall Frallcisco XOIl;lcall;'1I1 (Estado de M['xico)

    1" edin, Mxico, 2007.

    Derechos reservados Gobierno del Estado de Mxico

    Lerdo poniente, 101, 3er piso, puerta 304,

    Toluca 50000, Mxico, MXICO.

    Derechos reservados El Colegio Mexiquense, A.C.

    Ex hacienda Santa Cruz de los Patos,

    Col. Cerro del Murcilago,

    Zinacantepec 51350, Mxico, MXICO.

    Edicin y correccin: Cynthia Godoy Hernndez y Raymundo C. Martnez

    Diseo y formacin: Xiomara Espinoza Velzquez y Luis Alberto Martnez Lpez

    Queda prohibida la reproduccin parcial o total del contenido de la presente obra sin contar previamente con la autorizacin expresa y por escrito del titular; en trminos de la Ley Federal de Derechos de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aPlicables. La persona que infrinja esta disposicin se har aCTeedora a las sanciones legales correspondientes.

    Impreso y hecho en Mxico/Printed and made in Mexico

    ISBN 968-484-663-0 (coleccin) ISBN 970-669-089-1 Autorizacin del Consejo Editorial de la Administracin Pblica Estatal Nm. CE:205/ 1/180/07

  • CONTENIDO

    PRESENTACIN

    PREFACIO

    PRLOGO

    EL PROYECTO DE PUBLICACIN DE CDICES EN EL COLEGIO MEXIQlJENSE

    I NTROIH 1(:( :IN

    11

    13

    15

    15

    I~)

  • PR()LOGO

    El, PROYECTO DE PUBLICACIN DE CDICES EN EL COLEGIO MEXIQUENSE

    1 NTRODUCCIN

    A< ~RADECIMIENTOS

    l. XONACATLN y su CDICE TECHIALOYAN

    l. NOTAS SOBRE lA HISTORIA DE XONACATLN a) poca prehispnica b) poca colonial

    2. NOTICIAS PREVIAS SOBRE EL CDICE DE XONACATLN

    11. DESCRIPCIN FORMAL Y ESTUDIO PALEOGRFICO

    l. CARACTERSTICAS GENERALES DEL ESTILO TECHIALOYAN

    2. SOPORTE Y FORMATO DEL CDICE DE XONACATLN

    3. ELEMENTOS FORMALES DEL CDICE

    4. ESTUDIO PALEOGRFICO

    111. ESTUDIO DEL TEXTO NHUATL

    l. FONTICA

    2. ESTRUCTURA GRAMATICAL

    15

    15

    19

    26

    29

    29 29 31

    33

    37 37 38

    38

    39

    43

    44

    44

  • 3. VERBOS

    4. SUSTANTIVOS

    5. GENTILICIOS

    6. NOMBRES PROPIOS

    7. LOCATIVOS

    8. NUMERALES

    9. MODIFICADORES DE SUSTANTIVOS

    10. MODIFICADORES DEL VERBO

    11. CONJUNCIONES

    12. PARTCULAS

    13. IRREGULARIDADES

    14. RECURSOS DE ESTILO

    15. EL TEXTO NHUATL

    IV. ANLISIS DE CONTENIDOS

    l. EL CONTENIDO DE LOS CDICES TECHIALOYAN

    2. ESTRUCTURA DEL CDICE Y TENOR DOCUMENTAL

    3. Los ACONTECIMIENTOS HISTRICOS

    4. PERSONAJES MENCIONADOS EN EL TEXTO DEL CDICE a) Personajes nativos b) Personajes hispanos c) Estnactllt'" sociopoltica (ttulos, caq.~()s y.icrarqu"s)

    i" I~'I I.'L'I.AI '11'" I '1.'1 \.1 "1 A 1.'11 '1" ,"' .11""" "1'1" '''''' """11"""1 ..... AI..

    44

    46

    48

    48

    48

    49

    49

    49

    50 50 50 50 51

    55 55

    55 56

    57 57 59 59

    ,~ I

  • :\. 1 ,( )S \( :( )NTI'.( :1 M IloN J'( )S IIIS' I IW :( )S !) 6 1. PI'J{SONI\/ES MENCIONADOS EN EL TEXTO DEL CDICE 57

    a) Personajes nativos 57 b) Personajes hispanos 59 c) Estructura sociopoltica (ttulos, cargos y jerarquas) 59

    5. EL ESPACIO GEOGRFICO Y POLTICO-TERRITORIAL 61 a) Categoras poltico-territoriales 61 b) Lugares mencionados en el cdice 63 c) Hiptesis sobre el rea delimitada en el cdice 66

    6. NOMENCLATURA AGRARIA 67 a) Tipos de tierra 67 b) Elementos de agrimensura 69

    7. CONTENIDOS AFINES CON OTROS CDICES TECHIALOYAN 70 a) El subconjunto de cdices afines al Cdice de Xonacatln 70 b) Comparacin parcial de contenidos afines 71 c) Xonacatln en el Cdice Techialoyan Garca Granados 73

    V. EL CDICE TECHIALOYAN DE SAN FRANCISCO XONACATLN 75

    l. PALEOGRAFA YVERSIN AL ESPAOL DEL TEXTO NHUATL 75

    2. NDICE DEL LXICO DEL TEXTO NHUATL 82 Palabras incompletas 87

    3. DESCRIPCIN Y COMENTARIO DEL CONTENIDO DE CADA FOJA 88

    4. EL CDICE TECHIALOYAN DE SAN FRANCISCO XONACATLN (GUA PARA IDENTIFICACIN) 104

    8

  • NOTA FINAL 109

    ApNDICES 111

    APNDICE 1. CARTOGRAFA 113

    APNDICE 11. FIGURAS 118

    APNDICE 111. CUADROS 128

    APNDICE IV. ANEXOS 134

    FUENTES CONSULTADAS 141

    CDICE TECHIALOYAN DE SAN FRANCISCO XONACATLN, ESTADO DE MXICO (FACSMILE) 151

  • PRESENTACIN

    EL ESTADO DE MXICO POSEE UNA variada riqueza cultural cuya diversidad se expresa en sus mltiples identidades regionales y municipales. Por toda nuestra geografia, numerosas crnicas y tradiciones, en principio de ndo-le local , se han extendido, enlazando a los ncleos familiares, a las aldeas, centros ceremoniales y ciudades. Este libro hoy nos invita a conocerlas y a adentrarnos en nuestro patrimonio cultural.

    Fuentes valiosas para comprender e l pasado d e nuestros pucblos son los l eslilnollios pictogrficos O 1l1llHIScrilOs rca lizados Cll l n' los sig-Ios XVI y XVIII pOI '

    . ~ __ L. ~ _ 1

    11

  • Illlcst .. a ge()gTara, 1111111< '1"()SlS (TIl icas y lI"ld ici()lIes, ell pd IIci pi() de lld()-le local, se han extclldido, clllazalldo a los 11 dcos f~lIlli liares, a las aldeas, centros ceremoniales y ciudades. Este libro hoy nos invita a conocerlas y a adentrarnos en nuestro patrimonio cultural.

    Fuentes valiosas para comprender el pasado de nuestros pueblos son los testimonios pictogrficos o manuscritos realizados entre los siglos XVI y XVIII por los herederos de los habitantes originales de Mxico. En ellos se plasman reve-laciones sobre la fundacin, primeras familias, construcciones y costumbres de las localidades establecidas en el actual territorio mexiquense, desde los tiem-pos prehispnicos o virreinales. As, historia y mito se funden en esas relaciones comunitarias, para dar sustento a nuestra identidad colectiva.

    De gran relevancia para nuestra historia es el conjunto de cdices agru-pados bajo el nombre genrico de Techialoyan que, de manera sistemtica y r"igurosa, son estudiados por investigadores de El Colegio Mexiquense, COII la coordinacin del doctor Xavier Noguez. En esta ocasin, por medio d(' la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, el Gobierno del Estado de Mi'xico se honra en auspiciar la publicacin del Cdice Techialoyan de San Fruuf"isr;o Xonacatln, estudio realizado por el investigador Rayrnundo C-sal" Mar-tnez Garca, que recoge la tradicin oral y la herencia cultural de los p"('blos originarios de esa zona, vinculados con el grupo tnico otom, cuya ('volucin participa estrechamente del acontecer mesoamericano, anh ... ior- y posterior, a la llegada de los espaoles.

    Est)y seguro de que el presente documento enriquecer el acervo biblio-gnfin) para el estudio y comprensin de nuestras races, y de que ser un vehklllo para que las nuevas generaciones revaloren aquello que nos es co-mn, y que es fundamento indiscutible de la identidad cultural mexiquense.

    Enrique Pea Nieto Gobernador Constitucional del Estado de Mxico

    1,

    ! 1I

  • PREFACIO

    CON ESPECIAL ORGULLO, DAMOS a conocer el octavo volumen de nuestra colec-cin de reproducciones facsimilares de pictografas indgenas coloniales procedentes del territorio que en la actualidad ocupa el Estado de Mxico.

    Se trata de un libro en papel de amate conocido corno el Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln, ahora un municipio situado al noreste de la ciudad de Toluca. La pictografa pertenece a un grupo numeroso de docu-ITlentos de carcter histrico-catastral, a los que se les ha adscrito el l10rnhre de Techialr~'Van, y que fueron clabol'ados a pal't i l' de la segunda III i tad dd siglo XVII. Un hilen nnHTO de ellos pl-ovi('IH' del valle qllc ~1I1tigll~1I1H'llte se ("ono--

    '1 I

    l' 1I

  • Se "'ata de UII lih.,() ('11 pap('1 d(' alllate cOII()cido C()III() (,1 Ctl'f' ';'d(lIt~Wlll df~ San Fran,H;o XO'luu'aLl'n, ahOl":l un 1l1unicipio situado al lIon'sic de la ciudad de Toluca. La pictografa pertenece a un grupo nUlneroso de docu-.nen tos de carcter histrico-catastral, a los que se les ha adscrito el nombre de Techialoyan, y que fueron elaborados a partir de la segunda mitad del siglo XVII. Un buen nmero de ellos proviene del valle que antiguamente se cono-ci cOlno Matlatzinco, una importante regin agrcola al poniente de la ( :i udad de Mxico. La principal causa de su aparicin fue la delimitacin y pr-oteccin de terrenos corporativos reclamados por diversas poblaciones, rnediante la utilizacin de un discurso histrico que abarca tanto la etapa prehispnica corno la colonial temprana.

    El documento pictrico de Xonacatln haba sido descrito de manera sucinta por autores mexicanos y extranjeros, sin incluir material facsimilar. En esta ocasin, y gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Mxico, por Inedio de su programa editorial del "Bicentenario del inicio de la Indepen-dencia", entregarnos la primera reproduccin completa del cdice, acom-paada de un detallado estudio realizado por el maestro Raymundo Csar Martnez Garca, investigador de nuestro Colegio en el rea de etnohistoria del centro de Mxico, quien se dio a la tarea de reconstruir el contenido del cdice con un minucioso estudio de sus glosas en lengua nhuatl y figuras que las acompaan.

    De esta forma, El Colegio Mexiquense, A.C., prosigue su tarea de formar el necesario corpus documental de la historia de nuestra entidad que nos ayude, en este caso, a un mejor entendimiento del devenir de las comuni-dades tradicionales novohispanas. Slo con trabajos extensos y puntuales corno el que ahora darnos a conocer, se construir una historia ms slida de todos los grupos que habitan en el Estado de Mxico.

    13

    I

    1

    I I

    1

    I

  • En otra dimensin, este cdice nos proporciona datos valiosos sobre el ejercicio de la tlacuilolli o arte de pintar cdices. Los creadores de estos documentos pictricos nos han transmitido su mundo de expresiones gr-ficas que dan noticia de las particulares formas de percepcin del mundo natural y humano. Debernos de agregar que para un buen nmero de comunidades coloniales indgenas mexiquenses, sus cdices Techialoyan son la nica fuente con esta valiosa informacin, que en la actualidad est siendo re evaluada por los historiadores del arte.

    El libro pictrico original se encuentra en la Biblioteca Latinoamericana de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos. De manera especial, material fotogrfico y derechos de reproduccin nos fueron entregados gratuitamente, por lo que expresarnos nuestro agrade-cimiento a los doctores Guillermo Nez y Hortensia Calvo, ex director y directora actual del repositorio citado. Tambin extendernos nuestra grati-tud a todas las personas, dentro y fuera de nuestra institucin, que colabo-raron en las diversas etapas de realizacin de esta publicacin.

    Dr. Edgar Alfonso Hernndez Muoz Presidente de El Colegio Mexiquense, A. c.

    ~

  • PRLOGO

    El, I'R( )VECTO DE PUBLICACIN DE CDICES EN EL COLEGIO MEXIQUENSE

    \ PRINCIPIOS DE LOS noventa del siglo pasado, se inici un iIllportante fenmeno en los estudios sobre MesoaIllrica, tanto en su etapa prehispnica COIllO en la colonial: una Ills sisteIlltica publicacin de documentos etnohistricos, algunos de ellos en lenguas indgenas, otros cn cspafH>1 y. corno un gnlpo rlluy cspccial, los CfuC incluycll pictogr'afas, v 'H'" h()v C()I1CUCIlH) .... C()11 (1 11()llthlC dc' f"{;tIf"I' ......

    I I

    I

  • A PRINCIPI()S 1>1()I"tante ("ennleno en los estudios sob.-e MesoanltTica, tan lo en su etapa prehispnica COlllO en la colonial: una llls sistellltica publicacin de doculllentos etnohistricos, algunos de ellos en lenguas indgenas, otros en espaol y, COlllO un grupo lllUy especial, los que incluyen pictografias, y C]ue hoy conocelllOS con el nOlllbre de cdices.

    Antes de la dcada citada, los escritos sobre las cOlllunidades p.-ilnigenias lllexicanas se basaban en un grupo illlportante pero redu-do de escritos, provenientes de tradiciones nahuas (lllexicas o azte-cas, principallllente), lllixtecas y lllayas, redactados antes y despus de 1519. Faltaba dar a conocer un buen nlllero de fuentes procedentes de otras etnias, a quienes no se les haba dado una voz histrica, COlllO son los casos de los otollles, lllatlatzincas, ocuiltecas, lllazahuas, zapotecos, cuicatecos y otros.

    Yfue precisalllente en ese lllolllento, 1991, cuando las autoridades de nuestra institucin decidieron elllprender la publicacin sistellltica de pictografas procedentes del actual territorio lllexiquense. Posterior-lllente, el proyecto original se alllpli a obras que estudiaran, de lllane-ra directa o indirecta, las pictografas del lllbito del centro de Mxico, incluyendo el occidente lllichoacano.

    En ese proceso, El Colegio se involucr en una ocasin, el caso del doculllento de San Pedro Tototepec, lllunicipio de Toluca, no slo en la investigacin y publicacin facsilllilar, sino talllbin, en coordinacin con el Instituto Mexiquense de Cultura y el Instituto Nacional de Investiga-

    15

  • ciones Nucleares (ININ), en el rescate y restauracin del cdice, mismo que fue devuelto a los representantes de la comunidad.

    Los textos explicativos han sido contribuciones de los miembros de nuestra institucin, pero adems hemos contado con la valiosa colabo-racin de investigado--:-es extranjeros y de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, el Instituto Nacional de Antropologa e Historia, la U niversidad Nacional Autnoma de Mxico y El Colegio de Michoacn.

    Las ediciones facsimilares regularmente tienen un costo ms alto, debido al tipo de papel e impresin especiales. En este rubro, El Cole-gio ha contado con el apoyo del Gobierno del Estado de Mxico, princi-palmente por medio del Instituto Mexiquense de Cultura y de la Uni-versidad Autnoma del Estado de Mxico, as corno de otros colegios corno el de Michoacn.

    Nuestro actual fondo editorial de cdices comprende un documento tributario de Xiquipilco-Temoaya. La publicacin de esa pictografia cam-bi la afirmacin que se haba venido repitiendo en todos los escritos de especialistas, sobre la inexistencia de pictografias indgenas en el valle de Toluca (el antiguo Matlatzinco) en el siglo XVI. Tambin publicarnos una detallada y magnfica pictografia del siglo XVI, procedente de Tepetlaoztoc, en la zona oriental del Estado de Mxico, el antiguo Acolhuacan, donde se dan a conocer quejas y demandas para que se moderen los excesivos tributos que se pagaban a los encomenderos. De los Fondos Mexicanos de la Biblioteca Nacional de Francia dimos a conocer el Cdice de Santia-go Tlacotepec, municipio de Toluca. Su terna principal es un problema de propiedad agraria, en un lnarco d cOIT1plt;jas relaciones intertnicas en e 1 va lle de T'()lllca, p~lIt iCllla n llell te en t n' na h uas y Illa tIa tzi ncas, a rncdia-

    II~" ...... II~.I ..... ;1..1 .. " '\,.'\.'1 '1' ... ,.1.,.; ..... "., 11" .... ".1)1 .. " ...... .11111 ........ .' ....... itlllI'''., I.,..l'~'.'_, 1~'1

  • I."ihul()s que se plgahall a I()s ('llc()IlH'lld(T()s. De I()s F()lldos Mexicall()s de la Bihlioteca Nacional de Francia dilllOS a conocer el Cdice de ,~'antiago 11acotepec, municipio de Toluca. Su terna principal es un problema de propiedad agraria, en un marco d complejas relaciones intertnicas en el valle de Toluca, particularmente entre nahuas y matlatzincas, a media-dos del siglo XVI. Tambin apoyarnos a nuestra institucin hermana, El Colegio de Michoacn, en la edicin de las pictografas de Cutzio y Huetamo, en la Tierra caliente de la entidad.

    y en esta ocasin ofrecernos el trabajo del maestro Raymundo Martnez, investigador de nuestro Colegio, sobre el Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln, cuyo original se encuentra en la Coleccin Latinoamericana de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos. Este magnfico estudio, acompaado de la reproduccin del cdice, viene a sumarse a otras tres ediciones facsimilares de pictografias del mismo grupo: el de Huixquilucan, el de San Pedro Tototepec y, el ms importante, el Cdice Techialoyan Garca Granados, una larga tira de amate con informacin histrica-genealgica y catastral asociada con un grupo de nobles indgenas novohispanos.

    Prximamente publicaremos el Cdice otom de Ji lo tepec, as corno la pictografia de Oztoticpac (Texcoco), un mapa de propiedades patri-moniales que alguna vez posey don Carlos Ometochtli, cacique de Texcoco y nieto de N ezahualcyotl, quien perdi la vida despus de haber sido hallado culpable de idolatra en unjuicio inquisitorial.

    Cules han sido los resultados de esta particular empresa editorial? Por primera vez, de manera sistemtica, en un territorio histrico tan

    16

  • importante corno es el Estado de Mxico, una institucin con prioridad en la investigacin histrica corno la nuestra, se ha dado a la tarea de recuperar importantes documentos pictricos indgenas que podrn ser usados en una construccin ms slida de su historia antigua y colonial. Adems, insistiendo nuevamente en el punto, varios de ellos hacen refe-rencia a pueblos con los que tenernos una deuda de registro histrico, corno los otomes y los matlatzincas. An est por conocerse su legado histrico.

    Seguir siendo nuestro reto continuar la serie de cdices mexiquenses, la que ya forma parte de una tradicin editorial de nuestro Colegio. Esperarnos tambin seguir contando con el apoyo de instituciones p-blicas y privadas.

    Dr. Xavier Noguez Zinacantepec~ Mxico~ noviembre de 2006.

  • INTRODUCCIN

    I ~A PRESENTE OBRA VERSA sobre el Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln, doculllen to proceden te del pueblo de indios del lllislllO nOlllbre en la poca colonial, actuallllente resguardado en el acervo de The Latin AInerican Library Collection, en la Howard-Tilton Melllorial Library, de la Universidad de Tulane. 1 En esta publicacin, el lector dispone de una edicin facsilllilar del cdice, precedida por un estudio de las c.uactel"sticas gCllentles del doculnento en cuanto a fOrInas, COIl-t(,llidos y cOllt('xto hist"co de su ('lah()lacill.

  • 110JIlI>J'C CI1 la cpoca COIOlllll, lCltllllllCI11C n'sgtllHll
  • Se ha sealado que el cdice de San Francisco Xonacatln forma parte del corpus de cdices coloniales denominados Techialoyan. Este nombre se les dio a raz del estudio que Federico Gmez de Orozco (1933) realiz del Cdice de San Antonio Techialoyan, en el cual seal varios documentos afines en su estilo y contenido. En adelante, este conjunto de pictografias fue nombrado Techialoyan. 2

    Los cdices Techialoyan se caracterizan porque fueron elaborados en el formato de libro europeo, aunque conocernos algunos en presen-tacin de tira (Garca Granados, San Salvador Tizayuca y San Lucas Xoloc) y panel (San Cristbal Coyotepec, San Pedro Atlapolco, SanJuan Tolcayuca y San Bernab Ocotepec). 3 Su soporte consiste en hojas ela-boradas con fibras de amate (una higuera probablemente del gnero ficus o morus -Vander Meeren, en Cdice Techialoyan de San Pedro Tototepec, 1999:73-74), las cuales carecen del fino recubrimiento de cal, comn en los cdices prehispnicos que conocernos, por lo que su superficie pre-sen ta un aspecto spero e irregular.

    En sus lminas, cosidas a manera de libros se plasm texto, imagen o una combinacin de ambos. Las escenas pueden ocupar toda la l-mina (nivel nico) o presentarse en dos secciones, divididas por una lnea negra a la mitad de la foja (doble nivel). Incluso con lneas ne-gras se dividieron algunas lminas en ms de dos secciones, ocupadas unas por imagen y otras por texto (nivel mltiple).4

    El estilo grfico de los Techialoyan ha sido descrito por Donald Robertson (1959: 190-195), quien menciona, entre otras caractersticas, que la lnea de los con(onlOS es gruesa y hay tridimensionalidad en los

    pais~jcs y cn la fig-u."a hlllllant, quc aparece de tres cuartos y posee plas-ticidad. El cstil() 1l1c:l'.cla CIClllCtltos dc t."adicin nativa y cun)pea.!)

    I ,os colon's IItili:l'.ad()s ('11 ('stas nict (),"-'..-a f1as S()Il: ;I:1'.IIL vt't'CI('_ Il;U";ltli;L

  • 1- - - - - - - - - -n - - - / 1- ,---. - - --------1-

    El est i lo gTfico de los 'f'cc h ia loyan ha sido dcsct'i to pot' 1 )on ald Robertsol1 (1959: 190-195), quien menciona, entre otras caractersticas, que la lnea de los contornos es gruesa y hay tridimensionalidad en los paisajes y en la figura humana, que aparece de tres cuartos y posee plas-ticidad. El estilo mezcla elementos de tradicin nativa y europea.5

    Los colores utilizados en estas pictografias son: azul, verde, naranja, rojo, amarillo, blanco, gris, negro y, slo en una de ellas, oro. La tcnica pictrica es la de aguada, delinendose las formas con base en un juego de luz y sombra sobre la superficie (Robertson, 1975:261).

    En estas pictografias, las glosas en nhuatl se componen con letras minsculas, desunidas, redondeadas y de tamao amplio y, por lo gene-ral, uniforme. Las palabras no estn separadas en el texto.

    De manera constante se pintaron personajes antropomorfos, tales corno indgenas con atuendos prehispnicos y coloniales, person~es his-panos e imgenes de santos; as corno construcciones, corno casas, iglesias y edificios con arcadas, y un paisaje que incluye llanuras, cerros, monta-as, ros y otros cuerpos de agua, acompaados de vegetacin en la que abundan nopales, rboles, sembrado s de maz y magueyes.

    2 De acuerdo con Molina (2001), techialoyan significa illesn, de la raz verbal chia. nite (te-chia-lo-yan, "don-de se espera a alguien". San Antonio Techialoyan era un pueblo colonial, ahora desaparecido, cuyo nOillbre se preserva en forilla hispana COillO Hacienda del Mesn, en el actualillunicipio illexiquense de San Antonio la Isla, en el valle de Toluca. Cfr. Barlow, en Gillez de Orozco, 1948, p. 65; Robertson, 1975, p. 256 Y Robertson y Robertson, 1975, p. 266.

    3 Vase la lista de los Techialoyan en Robertson, 1975, pp. 258-260. 4 Single levely double level es la nOillenclatura de acuerdo con Robertson y Robertson (1975). La denoillina-

    ci n "nivelillltiple" es planteada en este trabajo. 5 La caracterizacin del estilo grfico nativo y europeo COillO polos opuestos se sintetiza en Robertson, 1972,

    pp. 256-257.

    20

  • En la iconografia de los Techialoyan suelen estar presentes eleIllen-tos que nos recuerdan prototipos plsticos e ideolgicos de carcter prehispnico, COIllO chichiIllecas, gobernantes con los antiguos eIllble-lIlas de poder y sitios Illticos. Aunque con gran escasez, taIllbin hay algunos eleIllentos de la antigua convencin plstica, tales COIllO sIllbo-los de call1ino (Tototepec, Tzictepec y Xonacatln), algunos glifos onoIllsticos (ZeIlloapala y Tepotzotln) y eleIllentos asociados con el agua, COIllO chalchihuites y conchas (Iztapalapa, Huyxoapan, Coyotepec y Tepexoxouhca).6

    Los textos en nhuatl y el discurso grfico de los cdices Techialoyan son recurrentes: el lugar de origen de los antepasados, los Illerecedores de las tierras, los fundadores del pueblo, las Ills antiguas distribuciones de tierra, la conquista espaola y la evangelizacin, el estableciIlliento del santo patrn, las congregaciones, la edificacin de la iglesia, la confir-Illacin de la posesin territorial por parte de las autoridades hispanas, la reunin de los habitantes del pueblo para verificar el registro del do-CUIllento y, de Illanera central, las tierras y linderos del pueblo.

    Las unidades de Illedida para expresar la extensin de los coaxochtli o linderos son el mecatly, en ocasiones, el quahuitl. No obstante, su valor IlO ha sido plenaIllente establecido, en principio porque los docuIllen-tos no expresan si se trata de valores de longitud o de rea, adeIlls de la variacin regional en la equivalencia de las Illedidas en la poca colo-nial, que persisti hasta el estableciIlliento del sisteIlla Illtrico deci-mal. 7 La presencia de eleIllentos siIllilares a equis y ceros (XXOO), que acompaan la mencin de los coaxoeh tli, se ha interpretado COIllO un sist('llla dc Ilotacin numrica asociado con la agrimensura, aunque su va I().o h i P()t {,t i("() 110 ("otl("\lcnla ('11 todos los casos.H

    F la In' los '( '( 'C h i: al ova 11. (' I ("d i ("(' ( ~ 1I 0 ( o a ( ~ loa 11 ael os (Cdi ("(' '/,('(hia!o'Val/

  • ni"I, que pet'sisti hasta el ('stahlecitlliento del sistetlla tn(tt'ico deci-Ina1. 7 La presencia dc clclllcnt.os Silllihu'cs a equis y ceros (XXO(), que acom paan la mencin de los coaxochtli, se ha interpretado corno un sistema de notacin numrica asociado con la agrimensura, aunque su valor hipottico no concuerda en todos los casos.8

    Entre los Techialoyan, el cdice Garca Granados (Cdice Techialoyan Garca Granados, 1992) constituye una excepcin en cuanto al patrn temtico del corpus, pues en esa tira -de poco ms de seis metros y medio- se pin t al chichimeca Xlotl y a su esposa al comienzo de una larga serie de go bernan tes asociados con pueblos pertenecientes, en su mayora, al antiguo dominio tepaneca. A esta imagen le sigue un crculo doble, donde aparecen los principales seoros del mbito de Azcapotzalco, y contina con un nopal genealgico, asociado con los gobernantes de Mxico-Tlatelolco y Mxico-Tenochtitlan. Ese nopal ter-mina con los gobernantes indgenas del periodo colonial y con elemen-tos herldicos hispanos e hispano indgenas. Al reverso de la tira se pin t un nopal similar al anterior con nobles indgenas del periodo colonial, as corno varias secciones correspondientes a tierras de algunos de ellos.

    Respecto al contenido de los Techialoyan, Noguez (1988:48) sugiere que, fuera del cdice Garca Granados, donde se consign una visin

    6Vanse las consideraciones de Robertson (1975:262) al respecto, 7 Carrera Stampa (1967:34) hace hincapi en que a pesar del establecimiento del sistema mtrico decimal,

    hacia mediados del siglo XIX, en algunas zonas apartadas se continu utilizando algunas medidas coloniales, varias de ellas provenientes del mundo indgena,

    8 Esta posibilidad ha sido planteada por Galarza (en Codex de Zempoala, 1982:65-67) y Harvey (en Cdice Techialoyan de Huixquilucan, 1993:28-29), De acuerdo con este ltimo, cada equis (XXX) equivaldra al valor diez, y los ceros (000) a cuatrocientos,

    21

  • pilli, estos documentos corresponden a necesidades del sector macehualli. En todo caso, apunta, ambas visiones estn ligadas por el motivo de su confeccin: la legitimacin de la propiedad territorial.

    En vista de su estructura y temtica, los cdices Techialoyan han sido calificados corno un subgnero de los Ttulos primordiales (Wood, 1998:172), documentos escritos en lenguas indgenas en los que se regis-traron las concesiones de tierra otorgadas a las comunidades indgenas por parte de la Corona espaola, as corno las versiones locales que los pueblos de indios, o algunos sectores dentro de ellos, tenan de su propia historia. En ocasiones, los Ttulos fueron acompaados de imgenes, pero ms sencillas y en menor nmero que las de los Techialoyan. Algunos autores sugieren que los Ttulos constituyen un gnero mesoamericano, que tiene su raz en la poca prehispnica y contina hasta nuestros das en algunas poblaciones indgenas.9

    Respecto a su nmero, en 1933 Gmez de Orozco seal la existen-cia de seis manuscritos Techialoyan; posteriormente, en 1948, dentro de un artculo del mismo autor, se incluy un apndice elaborado por Robert Barlow donde se catalogaron 19 cdices, ms la noticia de cinco que no se contabilizaron por la escasa informacin acerca de ellos (Gmez de Orozco, 1933 y 1948). En 1975, Martha y Donald Robertson (1975) publicaron un censo de manuscritos y pinturas Techialoyan donde registraron 48 documentos, y ahora tenernos noticia de 56 ejemplares. 10

    Estos cdices proceden de antiguas localidades agrcolas que ahora pertenecen a los estados de Mxico, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Fe-deral (vase Apndice 1, Mapa 1). Es posible que el nmero de cdices T'e("h ialoyan del que teneITlOS noticia se incremente. Su amplia difusin ()hliga a plalltcat' illtctTogllltes SObtT e) ("()ntext() hist.'i("o de su e)abo-

  • n'glslnuoll 'H'~ (lOClIIlU'1110S. y H10Ia U.'IH'1l10S notiCia (lC !){) t:Jclllplans. Estos cdiccs pn)ccdcn de antiguas localidades agrcolas que ahora

    pertenecen a los estados de Mxico, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Fe-deral (vase Apndice 1, Mapa 1). Es posible que el nIllero de cdices Techialoyan del que teneIllOS noticia se increIllente. Su aIllplia difusin obliga a plantear interrogantes sobre el contexto histrico de su elabo-racin. Al respecto, actualIllente la Illayora de los investigadores esti-Illa Illuy probable que los Techialoyan se hayan elaborado entre Illedia-dos del siglo XVII y principios del XVIII.

    Herbert R. Harvey sugiere que los Techialoyan son resultado de la cOIllposicin de 1643, con la cual la Corona hispana trat de conseguir recursos para Illantener su arIllada de Barlovento. Segn ese autor, la cOIllposicin del pueblo de Tacuba cubri una aIllplia zona, aproxiIlla-daIllente la del antiguo dOIllinio tepaneca, por lo cual a ese pueblo se le habra entregado el docuIllento oficial que respald la cOIllposicin de todos los del rea, Illientras a stos se les habran confeccionado regis-tros COIllO los Ttulos Y los Techialoyan (gr. Harvey, 1986; y Harvey, en Cdice Techialoyan de Huixquilucan, 1993:65-66).

    Por su parte, Stephanie Wood (1989) sugiere que el cacique de Tezontepec don Diego Garca de Mendoza MoctezuIlla, quien taIllbin se dedic a la arriera, pudo haber estado iIllplicado en la Illanufactura o al Illenos en la distribucin de los Techialoyan, pues hacia 1 705 estaba

    9 Es la propuesta de Oudijk y ROlIlero (2003). 10 Xavier Noguez y quien esto escribe (2006) helIlos concluido la adenda al censo Techialoyan de 1975,

    lIlislIla que aparecer en la nueva edicin del Handbook of Middle American Indians, cuyo volulIlen sobre cdices es coordinado por Mara Castaeda y Michel Oudijk.

    22

  • en prisin acusado de elaborar y distribuir documentos para pueblos de indios, entre ellos un mapa o ttulo del pueblo de San Pedro Tototepec (muy probablemente el Techialoyan de Tototepec). Don Diego elabo-rara estos documentos aprovechando la urgencia de los indios por le-gitimar la posesin de su territorio.

    Autores corno Joaqun Galarza (en Codex de Zempoala, 1982:18-19) y Nadine Bligand (en Cdice de San Antonio Techialoyan, 1993:187-188) sostienen que los Techialoyan se elaboraron en los pueblos, pues la infor-macin que contienen no pudo haber sido recuperada por alguien ajeno a la comunidad. En todo caso, si existi un taller itinerante de tlacuilos Techialoyan, stos realizaron sus obras en los pueblos y con el apoyo de los indgenas directamente interesados.

    Las hiptesis sobre la gnesis del discurso de los Techialoyan y el con texto histrico del siglo XVII, remiten a una defensa de la propiedad cOI"porativa de los pueblos de indios, en la que la creacin de una me-l}loda local respald sus demandas territoriales en un medio que con 1'I'('clIcncia no les era favorable. En los propios cdices se manifiesta su IIlCill central:

    y P()I' I() lanlo, los que trabajarn en este pueblo suyo de nuestro alllado padre San Antonio sielllpn' vel'n,junto a ellos, este papel de tierras en el que se fij lo que le pertenece a este puehlo nuestro (fr. 5v-6r).

    P;II'a si("llIpn' ell()s acloplal';n este papel del pueblo. Nadie podr sobrepasarlo porque sielll-I II'C' ~C' IC'lul .. :, (r. HI') (11". N. Bi'ligand. Cdio' di! San Antonio Tf~(:hialoy(ln, 199~:76, 7H y H6) .

    ,11 la illv('sliJ4a("ill d,,1 gnlpo '(,('("hialoYlll hay Illltipl('s pl'()hlclIlas IlO

  • pll
  • histrico en que se gener? y, finahnente, por qu se elabor el cdice de Xonacatln?

    Una hiptesis general, manejada antes por otros autores, que permi-ti encaminar la presente indagacin histrica, es la probable relacin entre la manufactura de los Techialoyan y procesos corno la recupera-cin po blacional indgena en el centro de Mxico a partir de la segunda mitad del siglo XVII, y la fragmentacin poltica del altepetl o pueblo de indios colonial y el consecuente incremento en la presin sobre la tierra de los pueblos, agravado por el desarrollo de la hacienda y las peticiones oficiales de regularizar los ttulos de propiedad, a raz de la creciente necesidad de recursos por parte de la Corona hispana.

    En el estudio de los cdices Techialoyan, cada investigador ha apli-cado, de manera explcita o implcita, una metodologa particular de acuerdo con las interrogantes que ha deseado resolver, de ah que no haya consenso en la aplicacin de un solo mtodo, pues las pictografias pueden ser estudiadas desde la perspectiva del historiador del arte, del lingista, del antroplogo, del arquelogo, del estudioso de los sistemas de comunicacin o del historiador.

    En este trabajo se retorna la propuesta de trabajo planteada por Xavier Noguez (2002) para el estudio de los cdices coloniales, que tiene corno eje tres categoras de anlisis que estn interrelacionadas: formas, contenidos y contextos. Es decir, en la investigacin se partir de una presentacin del contexto general del cdice y su poblacin de origen, se continuar con una descripcin de las formas presentes y con un anlisis de sus con tenidos, y, finalmente, se har un comen ta-rio de cada lITlina relacionando los aspectos anteriores.

    Pat'a la dCS(Tipcil1 ('onual sc tTtotUan))} las cOl1si

  • 101111":"1, ("()IIU"III(1()S y ("()l1leXI()S. 1',S ("("It", el1 la IllveSlIga("loll se pat"tit"-' de tilla pn"sclltl("ill del cOlltcXto gcnct"al del cdice y su poblacin de origen, se continuar con una descripcin de las formas presentes y con un anlisis de sus con tenidos, y, finalmente, se har un comen ta-rio de cada lmina relacionando los aspectos anteriores.

    Para la descripcin formal se retornaron las consideraciones que en lo relativo a formato y soporte de los cdices, as corno sobre la plstica indgena, enunci Donald Robertson (1959, 1972 Y 1975), pero siem-pre cotejndolas con lo que directamente se observ en el cdice de Xonacatln.

    El anlisis de contenidos comporta tanto imgenes corno glosas, que son comparadas con las de otras fuentes. Al confrontar la infor-macin del cdice con la de otros documen tos, la in tencin no es refu-tar la validez de una u otra versin, sino aportar elementos que indi-quen por qu su inclusin result indispensable dentro del documento.

    Finalmen te, el comentario de cada lmina del cdice integra ele-mentos de la descripcin formal, el anlisis de contenidos y aspectos del contexto histrico que permiten aclarar, en algunos casos, las pre-ocupaciones sociales que motivaron la manufactura y peculiaridades del documento estudiado.

    En este trabajo, adems de hacerse explcito el camino de la investi-gacin, resulta oportuno enunciar la posicin asumida en torno al estu-dio de los documen tos indgenas denominados cdices o pictografas.

    En principio, hay que recalcar que desde pocas tempranas de la historia de Mesoamrica se generaron distintos sistemas de registro

    24

  • grfico,13 algunos de ellos de carcter glotogrfico y otros semasiogrficos. De acuerdo con esta clasificacin, del lingista Geoffrey Sampson, los primeros se denominan as por estar basados en una len-gua, y los segundos, por anotar significados en forma directa, median te un sistema de signos convencionales, sin pasar por un cdigo lingstico (ifr. Grube y Are II an o , 2002:32-33).

    Para algunos, slo los sistemas glotogrficos son verdaderas escritu-ras, transcriben una lengua, mientras la semasiografia es un mero apo-yo mnemotcnico de la oralidad. Aunque la diferencia en los sistemas de registro es innegable, muchas veces la discusin se ha centrado no en la determinacin de sus peculiaridades, potencialidades y limitaciones, sino en la denostacin o defensa de los sistemas semasiogrficos, en -' M BIBLIOTECA P~BLlCA MUNIC\P~L vi rtud de una vieja consideracin evolucionista segn la cual la escritui C;:;) "JAIME TORRES BODET

    . ~ d 1 fi . ~. d . '1' . ~ (~;, G b ATLAUTLAMEX No, 1713 ATLAUTLA MEX, l'a, en tlen ase g otogra la, es slnonlmo e ClVI lzaclon 0r. ru e y An'lIano, 2002:29-33). Incluso hubo intentos de presentar de manera 1< )I"ZlC la I()s n~g-istros semasiogrficos corno si fuesen del tipo glotogrfico, I)cg-l.Hlose as la gran potencialidad que los primeros tuvieron y tienen aUI) del) t ."0 de sociedades plurilinges.

    (:ahe seialar que, generalmente, ningn sistema es totalmente selllasiog-rfico o glotogrfico, sino una conjuncin de ambos en dife-

    n~n te medida (ifr. Grube y Arellano, 2002:38-43) . Ms all de nombrar a un sistema de registro corno escritura o no, lo importante en los nue-vos estudios es la determinacin de sus peculiaridades, la forma corno fU11ciona y las necesidades sociales a las que responde.

    El) este COll texto, los cdices coloniales del centro de Mxico se ins-(Ti hCI) del) t .'0 dc los n~g-ist ."OS selllasiog-t"licos, i 11 (lu idos el1 tllayot" o JlH'JlO." 14.";1

  • a un sistcllla dc n-gistl'o COIIl() cscl"itul'a () no, I() illl(>()Itantc cn los IllIC-vos estudios es la detenninacin de sus peculial"idades, la fonna COlllO fUllciona y las necesidades sociales a las que responde.

    En este contexto, los cdices coloniales del centro de Mxico se ins-(Tibell dentro de los registros semasiogrficos, influidos en mayor o IllCllor grado por nuevas convenciones plsticas creadas a raz de la ("( )lHluista hispana, as corno por la introduccin de la escritura alfabtica. EIl consecuencia, podernos considerar que ...

    [ ... ] un cdice colonial, cuando presenta textos en caracteres latinos, es un doculllento donde generallllente existe una articulacin de concordancia, cOlllplelllentacin y/o aclaracin en-

    tre el lenguaje icnico (expresado en un estilo grfico hOlllogneo, definido hoy en da COlllO indgena o tradicional) y el europeo por llledio de glosas, breves o extensas, en espaol, lenguas indgenas o incluso en latn (Noguez, 2002:160-161).

    Un segundo elemento que define a un cdice colonial es el relativo al origen del tlacuilo y a la temtica del documento:

    Los cdices coloniales fueron elaborados por lllielllbros de las cOlllunidades indgenas y

    hacen referencia, de lllanera prilllordial, a su propia historia y cultura y/o su relacin con la

    hispana, en lllUy variados aspectos que hoy estudian la etnohistoria, la arqueologa, la etno-

    grafa, la historia del arte, la historia de la llledicina, la lingstica, el derecho, la

    arqueoastronollla y otras disciplinas (Noguez, 2002:161).

    I~ El ejemplar ms antiguo de un cdice fue recuperado en una tumba de El Mirador, Chiapas, y procede del 1)( Tiodo Clsico, aunque no se pudo abrir por su avanzado grado de destruccin (Angulo retornado por N oguez, ~()()~: 159).

    25

  • El cdice de Xonacatln y el resto de los manuscritos Techialoyan son cdices coloniales tardos en los que la pictografia se cO!llplementa, ms que en ninguna de las pictografias previas, con las glosas en nhuatl.

    El estudio se ha dividido en cinco captulos. En el primero se presenta una nota general sobre la historia del pueblo de indios de Xonacatln, as corno los antecedentes del cdice y su actual ubicacin. Se examinan: la posible circunstancia en la cual se elabor el cdice, los indicios del itinerario que pudo haber recorrido hasta su actual repositorio en la Universidad de Tulane, y los escasos comentarios de que ha sido objeto.

    En el segundo captulo se realiza una descripcin general de las ca-ractersticas fisicas, plsticas y paleogrficas del cdice. El captulo ter-cero corresponde al anlisis del nhuatl consignado en las glosas del cdice, en aspectos corno fontica, estructura gra!llatical, partes de la oracin, irregularidades ortogrficas y recursos de estilo.

    En el captulo cuarto se atiende al con tenido y estructura del cdice, enfatizndose aspectos corno: eventos histricos, personajes menciona-dos, trminos relativos a la estructura sociopol tica, categoras relativas al espacio geogrfico y poltico-territorial, la posible rea delimitada y la nomenclatura agraria presente. Adems se compar el cdice con otros del grupo Techialoyan con los que guarda similitudes.

    En el quinto captulo se presenta la paleografia y versin al espaol del texto nhuatl del Techialoyan de Xonacatln, un ndice exhaustivo del lxico nhuatl registrado en las glosas, y una descripcin y comenta-rio al contenido general de cada lmina. Ypor ltimo se presenta una nota final.

    En los apndices se incluyen !llapas, ilustraciones, cuadros y anexos citados a lo largo del trab~jo. Despus estn las fuentes y bibliografia utili-zadas. Al final sc ('cpn>duccn f~lcsi,nilanllcntr las ~~() Illlinas del cdicc.

  • de l I{,x ico 11 {tlula tI n 'gist tOado el1 las glosas, y ul1a desc I" pc in y COtl le. '11 t a-.-jo al COI1 ten ido gcncral de cada l:unina. y por ltilno se prescn ta una nota final.

    En los apndices se incluyen mapas, ilustraciones, cuadros y anexos citados a lo largo del trabajo. Despus estn las fuentes y bibliografia utili-zadas. Al final se reproducen facsimilarmente las 30 lminas del cdice.

    AGRADECIMIENTOS

    U na primera versin de este trabajo se present corno tesis en el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, donde cont con el apoyo que me fue otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, as corno con una beca complementaria que recib de la Direccin General de Estudios de Posgrado de la universidad. El doctor Xavier N oguez Ramrez fungi corno director de la tesis y; corno sinodales, los doctores Karen Dakin, Mara Castaeda de la Paz, Michel R. Oudijk y Francisco Zavalla. Un agradecimien to a todos ellos por su lectura y atinadas sugerencias.

    Debo agradecer tambin al doctor Guillermo Nez Falcn, ex di-rector de la Biblioteca Latinoamericana de la Universidad de Tulane, y a su actual directora, la doctora Hortensia Calvo, por haber facilitado el material grfico correspondiente al Cdice Techialoyan de San Francis-co Xonacatln, as corno el permiso generoso para su publicacin.

    26

  • Expreso rrli gratitud por el apoyo para cOIllpletar la investigacin para la publicacin facsiIllilar del cdice al ex presidente de El Colegio Mexiquense, A.C., doctor Carlos F. Quintana Roldn y, al actual presiden-te, doctor Edgar A. Hernndez Muoz, as COIllO al Gobierno del Estado de Mxico que incluy esta obra COIllO parte de la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario.

    FinalIllente, agradezco el trabajo profesional de la Unidad de Publi-caciones de El Colegio Mexiquense, A.C., en la edicin y forIllacin de la obra, y al ingeniero Jorge Luis Miranda, del Laboratorio de Anlisis Socioespacial (LANCE), de la IllisIlla institucin, quien elabor los Illa-pas incluidos en el estudio.

  • l. XONACATLN y su CDICE TECHIALOYAN

    EN LA ACTUALIDAD, XONACATLN es un municipio del Estado de Mxico y est asentado en la porcin noreste del valle de Toluca. Su territorio comienza en una llanura inmediata al margen oriental del ro Lerma y contina dentro de la Sierra de las Cruces; limita con los municipios de Otzolotepec al norte y poniente, con Lerma y Huixquilucan al sur, y con Naucalpan al oriente (vase Apndice 1, Mapa 2). El municipio se encuentra en la cuenca del Alto Lerma y por su terreno pasan afluentes tributarios del Lerma, corno los ros Zolotepec, Santa Catarina y Mayorazgo. El clima predominante es templado subhmedo con lluvias en verano. En la zona llana, el terreno es propicio para el cultivo de maz, hortalizas y frutales, yen la zona montaosa cuenta con recursos forestales, principalmente conferas.

    El municipio es atravesado por la carretera Toluca-Naucalpan, que corresponde en gran medida al trazo del camino real, que en la poca colonial comunicaba a Toluca con Tacuba. La cabecera municipal ha crecido sobre los antiguos campos de cultivo y es ahora una zona comercial y de servicios conurbada con la ciudad de Toluca.

    1. N ()'('AS S( )BRE LA IIIS'('()RIA DE X< )NACATLN

  • con 'nlcuha. La cah('c('t'a 1l11llllclpal tIa (T(THlo sol)J'(' lOS ~1I111g-1I0S CllllpOS (1(' ClIlIlVO y es ahora una zona COlllclTial y de sel'vicios cOllul'bada con la ci udad de '('oluca.

    l. NOTAS SOBRE LA HISTORIA DE XONACATLN

    a) poca prehispnica

    La presencia indgena en la regin de Xonacadn es muy antigua, pues hubo all asentamientos humanos desde el Preclsico (Gonzlez de la Vara, 1999:156), aunque se desconoce si en el Posclsico existi en el rea una localidad con ese nombre. En la bsqueda de referencias coloniales sobre la historia prehispnica de Xonacadn no se encontr mencin alguna, apar-te de lo consignado en el cdice Techialoyan aqu analizado. No obstante, es conveniente repasar los datos histricos que ataen al rea geogrfica de este asentamiento, pues ms tarde algunos de ellos fueron rememorados corno una tradicin histrica propia.

    De acuerdo con algunas fuentes, el valle de Toluca mantuvo relacin con Tula a comienzos del Posclsico, y posteriorrnen te con los chichimecas de Xlod, l quienes arribaron a la cuenca de Mxico y realizaron el reconocimiento y torna de posesin de un territorio muy amplio que incluyJocotidn, el Xinantcad y Malinalco (Cdice Xlotl, 1980, plancha 1; Alva Ixdilxchid, 1997, 1:295-296) . Incluso, se atribuye a los madatzincas, mazahuas y malinalcas ser descendien-tes de Iztacmid y Tecpa, seores chichimecas (ifr. Alva Ixdilxchid, 1997, 1:411).

    1 A esos chichilllecas se les atribuye haber vestido pieles y utilizado COlllO arlllas el arco y la flecha. Destacaron por su carcter agreste y nlllada, aunque las acciones que elllprendieron, COlllO la delilllitacin de un territorio, la presencia de gobernantes, el establecillliento de linajes, la reorganizacin del uso del suelo y la elaboracin de obras hidrulicas, cuestionan su supuesta silllplicidad social. Cfr. A1va Ixtlilxchitl, l ~)97, 1, pp. 291-298.

    29

  • Tras el arribo de los chichimecas de Xlotl, llegaron a la cuenca de Mxico grupos acolhuas, otomes y tepanecas. Estos ltimos, conformados en parte por matlatzincas, mazahuas y otomes (Carrasco, 1986:249-250), quienes contribuyeron en buena medida a que, a partir del siglo XIII, Azcapotzalco expandiera su podero en la cuenca de Mxico y a que, hacia 1371, consolidara su dominio bajo el gobierno de Tezozmoc.

    En ese contexto, Matlatzinco y Mazahuacan quedaron bajo el dominio tepaneca corno tributarios, aunque no se sabe si dicha sujecin fue producto de las armas o de la familia-ridad y reconocimiento existentes entre ellos (gr. Hernndez Rodrguez, 1988:32-40). Lo que s queda claro es que hubo un estrecho vnculo entre Azcapotzalco y el valle de Toluca por afinidades de tipo tnico, religioso y lingstico.2

    Los mexicas, un grupo nahua subordinado a los tepanecas, aprovecharon las divisiones internas del seoro de Azcapotzalco para liberarse de l, apoyados hacia 1430 en la excan tlatoloyan, alianza entre Mxico-Tenochtitlan, Tlacopan y Tetzcoco,3 que de manera inme-diata emprendi campaas militares para recobrar el control de los antiguos tributarios de los tepanecas y extender su dominio sobre otros seoros mesoamericanos.

    En este contexto, la conquista de los seoros del valle de Toluca fue posible gracias al enfrentamiento entre tarascos y mexicas, quienes buscaron mutuamente frenar su expan-sin y apoderarse de esta regin rica en potenciales tributarios, aliados belicosos, un terri-torio con muchas rutas de intercambio y, fundamentalmente, de la riqueza agrcola del valle (gr. Hernndez Rodrguez, 1988:42; y Quezada, 1996:46-50).

    La conquista mexica se efectu en tres fases: en 1474 se someti el seoro matlatzinca de Toluca; en 1476, el seoro nahua antiguo de Tenancingo, yen 1478, el otom-mazahua de Xiquipilco.4

    Los antiguos seoros otomianos del oriente del valle de Toluca, corno Atlauhpulco, Caploac, Cuauhpanoayan, Chichicuauhtla, Huitzitzilapan, Maxtcatl, Ocoyacac,

    ()cclot{~pcc, Tcpchucxoyucan, Tcxcalyacac, Xallatlauhco y Xochiyocln, conquistados por los tcpallccas.lcn)Jl S(~ju:l'.gldos POI" los IIIcxicas. a quicllcs pagan)1l t.-ihuto ('11 (:uahuacall

  • de 'I'oluca; en l 47(). el sef)())'o nahua antiguo de 'n'n-lIH'il1go, y el1 1-17H, el ()t ()Il 1 -1l1lZlh Ut de Xiquipilco.4

    Los antiguos sefioros otomianos del oriente del valle de Toluca, corno Atlauhpulco, Caploac, Cuauhpanoayan, Chichicuauhtla, Huitzitzilapan, Maxtcatl, Ocoyacac, Ocelotpec, Tepehuexoyucan, Texcalyacac, Xallatlauhco y Xochiyocan, conquistados por los tepanecas, fueron sojuzgados por los mexicas, a quienes pagaron tributo en Cuahuacan (ifr. Gerhard, 2000:278) .

    Entre los tributos que correspondan a la provincia tributaria de Cuahuacan, consigna-dos en la Matricula de Tributos, estn: mantas de ixtle, mantas bordadas, trajes y escudos de guerreros, trojes de maz, frijol y cha, vigas, tablones, morillos y cargas de lefia (Matri-cula de Tributos, 1997, lm. 12).

    Ocelotepec tuvo corno vecinos a los sefioros de Mimiapan y Jilotzingo ...

    Jilotzingo dependa directamente de Tlacopan (o Tacuba) y sus tributos servan para sostener los gastos de guerra en los que deba participar esta capital seorial. En cambio los tributos de Mimiapan y Ocelotepec se concentraban en un solo

    almacn y eran repartidos entre las ciudades de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan en partes iguales. Sin embargo, don

    Pablo Nazareo, cacique de Xaltocan, afirmaba que los tributos de Ocelotepec se destinaban a cubrir los gastos persona-

    les del rey Axaycatl (Carca Castro, 1999b:18).

    Otros informes coloniales confirman que a Ocelotepec y otros sefioros de la provincia de Toluca "los gan Axayacatzin y que los tuvo Moteuczoma antes de ser sefior de Mxico",

    2 Sobre esta afinidad, vanse Carrasco, 1986; y Hernndez Rodrguez, 1988. 3 Vase el estudio porlllenorizado de la estructura poltica y territorial de la excan tlatoloyan, en Carrasco, 1996. 4 Estas etapas fueron propuestas por Quezada (1998: 192) . Adellls, la conquista de los seoros del valle de Toluca y sus efectos se docu-

    lllentan en: Chimalpahin, 1998,1, p. 271, yn, pp. 105y 107; Alvarado TezozllloC, 1980, pp. 402-406 Y 467-470; Durn, 1967,11. pp. 267-274 Y 319; Y Cdice Mendoza, 1980, llllS. 10, 10v y 12.

    30

    j

  • aunque las versiones se contradicen respecto a Ocelotepec, pues algunos declararon que eran tierras patriInoniales y otros las consideraron adscritas al seoro (ifr. Prez Rocha, 1998:34-35) .

    Tras casi medio siglo de dominio mexica, no exento de rebeliones locales (Quezada, 1996:49-51), algunas poblaciones del valle de Toluca parecan estar ya fuertemente vincu-ladas con las familias PiPiltin mexica (ifr. Hernndez Rodrguez, 1988:69-70).

    Los espaoles y sus aliados incursionaron militarmente en el valle de Toluca y lo some-tieron hacia 1521, para evitar que los seoros all asentados acudieran en auxilio de los mexicas durante el sitio de Tenochtitlan.

    b) poca colonial

    La primera mencin documental sobre Xonacatln5 data de 1604, cuando aparece corno un sujeto del pueblo de indios de Ocelotepec (Jarqun Ortega, 1994:89)6, localidad que, de acuerdo con Peter Gerhard, perteneci a la cambiante jurisdiccin colonial de Tenango del Valle (vase Apndice 1, Mapa 3) (Gerhard, 2000:280).7 En el nuevo orden colonial, Ocelotepec se convirti en cabecera de los antes seoros de Mimiapan y Jilotzingo, ubica-dos en la contigua zona serrana.8

    Es probable que Xonacatln haya surgido a raz de la congregacin del pueblo de Ocelotepec en 1593 (AGN, Indios, 1593, vol. 6, exp. 452, ff. 120r-120v), corno uno de sus sujetos, y que a partir de entonces estuviera supeditado a dicho pueblo en cuanto a enco-mienda, servicios religiosos, administracin y obligaciones tributarias.

    Respecto a la evangelizacin, el rea fue visitada desde Toluca, y hacia 1569 Ocelotepec era una visita de Hutzitzilapa. Ocelotepec se convirti en doctrina secular hasta 1575 ;erhard, 2000:280). DesconocenlOS cundo se comenz la prirnera edificacin de la iglesia d(' XOllaca t l tl, pen >, de acucnlo con algunas dcd ica todas adosadas Cll sus 1l11Il'OS, la COIlS-(nI

  • Illletlcla, servicios n'ligiosos. ad In i 11 ist nlcill y ohligaciolles t I"i hu tal"ias. Respecto a la evangelizacill, el n~a fe visitada desdc 'l'oluca, y hacia l !)()~) ()cclotepec

    era una visita de Hutzitzilapa. ()celotepec se convirt.i en doctrina secular hasta l r>7!) (Gerhard, 2000:280). DesconocelllOS cundo se cOlllenz la prilllera edificacin de la iglesia de Xonacatln, pero, de acuerdo con algunas dedicatorias adosadas en sus llluros, la cons-truccin del telllplo, con las caractersticas generales que hoy presenta, pudo haberse inicia-do en 1720 (vase Apndice 11, Figuras 1-4).9

    Los idiolllas que se hablaban en Ocelotepec y sus sujetos, hacia el siglo XVI, eran otOlll y lllazahua (Carrasco, 1986:30),10 adellls, es probable que talllbin un sector hablara el nhuatl, que se haba convertido desde la conquista lllexica en lengua franca. ll

    El pueblo de Ocelotepec fue encolllendado a Alonso de Villanueva y sus descendientes, hasta que sus tributos regresaron a los herederos de Moctezullla -pues en la dcada de 1640, los tributos reasignados eran recibidos por el conde de Moctezullla-, y, posterior-lllente, hacia 1688 se convirti en un pueblo de la Corona (ifr. Gerhard, 2000:117, 279).

    t El topniITlo Xonacatln es ITluy cOITln en los registros docuITlentales de la poca colonial; as se nOITlbr una encoITlenda de Pedro de SiITlancas en la jurisdiccin de Autlan, una encoITlienda de Manuel de Cceres en ColiITla, una estancia de Zautla en SanJuan de los Llanos, un pueblo de lajurisdiccin de Sayula, otro en Tlapa y uno ITls en el obispado de Tlaxcala (cfr. Gerhard, 2000: 60, 82, 236, 248; Y Archivo General de la Nacin [en adelante AGN], Indios, 1799, vol. 70, exp. 146, ff. 168r-168v; AGN, Inquisicin, 1503, vol. 123, exp. 5, f. 90).

    6 Ocelotepec aparece en la docuITlentacin colonial con ITlltiples variantes ortogrficas, entre ellas Otzolotepec, Otsolotepec, Osolotepec y Zolotepec. Para dar hOITlogeneidad al texto, en adelante Ocelotepec se utiliza para designar al pueblo de indios colonial, derivado del seoro prehispnico del ITlisITlo nOITlbre, que se localiz en trITlinos del actual ITlunicipio de Otzolotepec. Cuando se hace alusin a Santa Mara Zolotepec, actual localidad del ITlunicipio de Xonacatln, se indica entre parntesis.

    7 De acuerdo con este ITliSITlO autor, a principios de la etapa colonial la jurisdiccin estuvo ITluy relacionada con la del valle de Matalcingo y las pretensiones que sobre sta tena Hernn Corts. Para fines del siglo XVI, lajurisdiccin recaa en Atlatlauca-Suchiaca y Teutenango, en los cuales se redesignaron alcaldes ITlayores hacia 1645, pero ya con el nOITlbre de Atlatlauca del Valle y Tenango del Valle. Para 1670, aITlbas jurisdicciones fueron fusionadas en una sola alcalda ITlayor, Tenango del Valle, a la cual se transfirieron varios pueblos antes pertenecientes a Metepec (el caso de Ocelotepec). En 1787, Tenango se convirti en subdelegacin de la intendencia de Mxico.

    8 Acerca de esa reorganizacin poltica y los conflictos que gener, vase Garca Castro, 1999a, pp. 273-276. 9 Esta fecha aparece inscrita en una lpida de piedra adosada en la pared norte de la iglesia de San Francisco. Otra inscripcin en el ITluro

    trasero de la iglesia indica una reedificacin que ocurri en 1861, yen la placa ITls reciente, en una banqueta anexa al norte de la fachada, dice que el teITlplo fue restaurado por un patronato para tal fin y el Instituto Nacional de Antropologa e Historia en 2004.

    10 En la actualidad todava hay hablantes de otOITl. 11 Acerca del avance del nhuatl COITlO lengua dOITlinante en la zona del Alto LerITla, vase Albores, 1985.

    31

  • En consonancia con el proceso de fragITlentacin poltica que experiITlentaron los pue-blos de indios hacia la segunda ITlitad del siglo XVII, se present en 1654 un priITler intento de los indgenas de Xonacatln por establecer un cabildo propio, cuando un grupo de ITlacehuales eligieron alcaldes y regidores, que fueron confirITlados por el alcalde ITlayor, pero que la Audiencia no autoriz porque no contaban con los "votos legtiITlos" (AGN, Indios, 1654, vol. 17, exp. 6, ff. 21v-22r) .12 FinalITlente, fue hasta 1684 cuando Xonacatln logr tener un gobierno propio, separado de Ocelotepec.13

    Entre los efectos de la vida colonial fue notorio el descenso de la poblacin. Algunas estiITlaciones consideran que haba aproxiITladaITlente 10,620 tributarios indios en lajuris-diccin de Tenango del Valle antes de las epideITlias de 1576-1581 y 1595-1597, yun recuen-to posterior, hacia 1597, dio COITlO resultado 5,300 tributarios. El descenso poblacional continu hasta 1643, cuando se registraron 2,447 tributarios, y a partir de entonces la poblacin cOITlenz a recuperarse, pues en 1688 se registraron 3,376; para 1743 eran 5,650, yen 1802 haba 10,751 tributarios indios (Gerhard, 2000:280). AdeITls de las epideITlias, factores COITlO la encoITlienda, el trabajo en las ITlinas y la eITligracin pudieron haber incidido en la ITlarcada baja deITlogrfica del siglo XVI.

    PodeITlos correlacionar el ascenso poblacional de la segunda ITlitad del siglo XVII y el proceso de fragITlentacin poltica14 con el increITlento de litigios para proteger las tierras y cultivos del pueblo de Xonacatln fren te a sus pueblos vecinos, as COITlO fren te a particu-lares. Destaca un docuITlento con el que se aITlpara a los naturales de Xonacatln en sus pesqueras, contra algunos espaoles y vaqueros hacia 1643 (AGN, Indios, 1643, vol. 14, exp. 109, f. 107), Y una restitucin de tierras que tuvo efecto cuando unjuez de cOITlisin fue enviado a Xonacatln, en 1694, para recabar inforITles sobre la deITlanda que los habitan-tes de ese pueblo interpusieron contra los de MiITliapan. El funcionario ITland llaITlar a las partes involucradas, tOITl protesta a los intrpretes de otOITl y nhuatl que lo apoyaran, e inici los interrogatorios (AGN, Indios, 1694, vol. 1617, exp. 4, ff. 3-17).

    El (('ITCIlO CIl litigio, hacia c1no("o("icnte de Xonacatln. rneda "corno dos ("lIadt'~IS noco

  • I O~), r. 1(7), Y tilla n .. st it lICiIl ele t ielTas que tuvo cf('cto cllalldo lIll.JUC:I'.
  • los de Xonacatln, aunque ello gener una situacin muy tensa en ese momento. Este tipo de litigios se increment en el siglo siguiente.

    2. NOTICIAS PREVIAS SOBRE EL CDICE DE XONACATLN

    El Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln es un manuscrito indgena colonial, con glosas en nhuatl y pictografias, que trata sobre las tierras del pueblo de San Francisco, en el actual municipio de Xonacatln, Estado de Mxico.

    El documento, que consta de 15 folios de aproximadamente 32.5 x 25 cm, est resguar-dado en The Latin American Library Collection, de la Howard-Tilton Memorial Library de la Universidad de Tulane, con el ttulo "Codex Xonacatlan; early 18th century Techialoyan codex of San Francisco Xonacatlan~ State of Mexico. Textual and pictorial", y bajo la si-guiente clasificacin: LAL (rare oversize) F1219. C78 (Tulane Un iversi ty Libraries Ca talog, 2006). En el censo de cdices Techialoyan de Donald Robertson y Martha B. Robertson (1975:273) se registr con el nmero 723.

    La Biblioteca Latinoamericana de Tulane posee la coleccin ms grande de manuscri-tos pictogrficos mexicanos de tradicin indgena en los Estados U nidos; su acervo se comenz a formar en los aos veinte del siglo pasado para apuntalar el recin creado Department ofMiddle American Research (DMAR) , cuyo objeto de investigacin lo consti-tuyeron Mxico y Amrica Central. Entre los manuscritos pictogrficos existentes en Tulane, adems del Techialoyan de Xonacatln, destacan documentos de la poca colonial tem-prana corno el Cdice Tulane, el Censo de Tepoztln, la Tira de tributos de Mizquiahuala, las Ordenanzas del Seor Cuauhtemoc, el Manuscrito Testenano 827, los Documentos de tributo !Jara Ohuapan y Tecuiciapan, el Reclamo de tierras de Atate!JP{: y un [)o{:urnpnlo ./is{:al pn 'f/huall (Ir; Ro he .. tso n , 1 99 1 ) .

    .... 1 (,'diu' '/h-hia!()yau d(' San Fra'f/("i,\'("() X()lIa('allrll le adqllil'ido, el) I)ovielllhn" d('

  • adens del 'I'echialoyan d(' X()nlcltlln. destlcln d()ClIlll('l1 tos de la {~poca colonial (('111-prana COIno el C'dice 1'ulane, el Crfl,so d(~ 'n~I)oztln, la 'rira de tributos de Mizquiahuala, las (Jrdenanzas del Seor Cuauhtemo(:, el Manuscrito Testeriano 827, los Documentos de tributo para Ohuapan y Tecuiciapan, el Reclamo de tierras de Atatepec y un Documento fiscal en nhuatl (gr. Robertson, 1991).

    El Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln fue adquirido, en noviembre de 1936, por el lingista Ernest Noyes para la Universidad de Tulane, en una subasta pblica en la Chicago Book and Art Auction Inc. en la que se vendan papeles del fallecido doctor Frederick Starr (1858-1933) (vase Chicago Book and Art Auction, 1936:44, nm. 1623). El documento era descrito corno "'Ttulo de Tierras del Valle de Mxico, manuscrito en nhuatl, en cuarto y en caja de cuero que contiene la genealoga, historias de la faIllilia y descripcin de dicha propiedad, adems de ilustraciones' fue adquirido por veintin d-lares cincuenta centavos" (Valle, 1937, pI. 1) .15

    El doctor Frederick Starr, quien fuera curador de Etnologa en el Museo Americano de Historia Natural (1889-1891), profesor del Departamento de Ciencia del Colegio de Pomona (1891) y catedrtico de la Universidad de Chicago (1895-1923), visit Mxico entre 1898 y 1901 con el propsito de analizar las caractersticas fisicas de los indgenas Illexicanos (gr. Scharrer TaIllIll, en Starr, 1995:13-14),16 pero tambin se dedic a colectar objetos que ilus-traban el "folclore" de nuestro pas (Starr, 1899a). Si bien elabor un catlogo de algunos de sus hallazgos y adquisiciones, no Illenciona all el cdice de Xonacadn. "Starr efectu reco-rridos teIllporales en el transcurso de cuatro aos por la zona sur de Mxico, e incluso lleg a GuateIllala. En la priIllera ocasin estuvo cinco Illeses en Mxico, de noviembre de 1897 a

    15 Vase la nota periodstica sobre el hallazgo y cOIllpra del cdice de Xonacatln en el Apndice IV, Anexo l. 16 Los resultados del trabajo realizado por el antroplogo se publicaron en el libro Indians of Southern Mexico: An Ethnographic Album

    (Starr,1899b).

    33

  • Illarzo de 1898. Despus perIllaneci en el pas durante periodos Ills cortos, de tres Illeses cada ao, de enero a Illarzo de 1899, 1900 Y 1901" (Scharrer TaIllIll, en Starr, 1995:20).

    El IllOIllento que resultara probable para la adquisicin del Illanuscrito Techialoyan de Xonacatln por parte de Starr es durante su priIllerviaje, cuando se dirigi por ferrocarril de Dos Ros, en Huixquilucan, a Ptzcuaro (1897), o a su regreso por la IllisIlla ruta (1898) (Starr, 1995:358-359), ya que tuvo que haber pasado por el valle de Toluca y tal vez por Xonacatln. Incluso es posible que realizara el hallazgo durante algn IllOIllento de su estancia en Huixquilucan, ya que Xonacatln es un Illunicipio relativaIllente cercano. De cualquier Illodo, el antroplogo no da noticia del Illanuscrito en su catlogo de 1899, por lo que es factible que la adquisicin sea posterior a la redaccin de tal obra.

    Cabe la posibilidad de que, al conocerse el carcter de coleccionista de Starr, algn librero o anticuario le haya ofrecido el cdice durante su estancia en la ciudad de Mxico, o aun en los Estados Unidos, y que, por no haberlo obtenido directaIllente en sus viajes de trabajo al interior de Mxico, haya oIllitido su registro. En todo caso, todava no es posible deterIllinar, antes de su venta, cundo sali el docuIllento de Xonacatln, ni por qu va lleg a los papeles de Frederick Starr antes de su Illuerte en 1933.

    Respecto a la identificacin del cdice de Xonacatln, en un priIller IllOIllento Franz BloIll expres: "El Illanuscrito azteca que acabaIllos de adquirir es lajoya que teneIllOS en la coleccin y se trata de un geIllelo del que en cinco Illil dlares cOIllpr el coleccionista Morgan [se refiere al Techialoyan 708, de Santa Mara Ocelotepec] . Es nada Illenos que un cdice que al igual del que tiene Morgan fue hecho en el IllisIllO ao de 1535 y en el IllisIllO lugar, Oaxaca, por el IllisIllO artista precortesiano" (Valle, 1937, pI. 1).17

    PosteriorIllente, Robert Barlow realiz una lista de los cdices del grupo Techialoyan que apareci C0IT10 apndice en un estudio realizado por Federico GIllez de Orozco (194H:6f>-67); all Inencionaba, entre los cdices que an no se catalogaban por falta de i 11 le: )llllacil1, UIl "( ~d icc que (lelotcllcci a MIO. Fn'dcl'c k StalT y cOln pr la lJ n iversidad de 'I'lllall(,". Si hicll IlO S(' haha dctcI"Illillado aIl la p."()ccdcllcia dcl 1l1lllllS(Tito, ya sc Ic

  • lugar, (.)axaCl, por el Il11SlllO artista preco)'tesiano n (Valle, 19~7, pI. 1).11 Posteriormente, Robert Barlow realiz una lista de los cdices del grupo 'Iechialoyan

    que apareci corno apndice en un estudio realizado por Federico Gmez de Orozco (1948:65-67); all mencionaba, entre los cdices que an no se catalogaban por falta de informacin, un "Cdice que perteneci a Mr. Frederick Starr y compr la Universidad de Tulane". Si bien no se haba determinado an la procedencia del manuscrito, ya se le inclua dentro del grupo Techialoyan.

    Finalmente, Donald Robertson identifica esta pictografa corno perteneciente al pue-blo de San Francisco Xonacatln, en el Estado de Mxico, y ms tarde lo incluye en el catlogo de cdices Techialoyan bajo el registro: 723. Xonacatln, San Francisco (Robertson, 1959: 190; Robertson y Robertson, 1975). Referencias muy generales sobre el cdice aparecen posteriormente en trabajos de autores corno Joaqun Galarza (1986) Y Rubn Maldonado (1986), Xavier Noguez (1988, 1998 Y 1999), Donald Robertson (1959, 1975 Y 1998) , Y Stephanie Wood (1984, 1988, 1989 Y 1998) .

    A la fecha no se haba realizado una publicacin ntegra del cdice, ni estudios espe-cficos sobre alguno de sus aspectos. Slo tenernos noticia de que Meigs O. Frost (1937:4-5) public diez lminas en 1937. Ese mismo ao, Excelsiorreprodujo dos lminas (Valle, 1937), Y Robertson, en 1975, tres lminas, en el anexo grfico del catlogo del Handbook of Middle American Indians. Robertson y Robertson (1975:273) mencionan en su catlo-go la existencia de una transcripcin del cdice y una traduccin al ingls, hecha por Byron McAfee, cuya edicin estaba siendo preparada por el mismo Robertson y por Joa-qun Galarza. La publicacin incluira, adems, un estudio de los caracteres del cdice

    17 Esta priInera identificacin de procedencia espacial y teIllporal es inexacta. La fecha 1535, presente en el Techialoyan de Ocelotepec, no se registr en las glosas del Techialoyan de Xonacatln.

    34

  • por James Ramsey, entonces asistente de investigacin en el Middle American Research Institute (MARI) de la Universidad de Tulane (Robertson, 1975:257).

    Efectivamente, en los papeles de Donald y Martha Robertson en Tulane (Martha and Donald Robertson Collection, 1939-1992. Collection 125) existen algunas notas mecanoescritas y manuscritas sobre el cdice. Hay una incipiente paleografia y traduccin al ingls mecanografiada sobre hojas membretadas, que corresponden al trabajo referido de Byron McAfee, cuya edicin preparaba Robertson, segn se constata en sus numerosas anotaciones manuscritas a dichas hojas (vase Apndice IV, Anexo 2) . Tambin existe una transcripcin paleogrfica parcial, realizada por Joaqun Galarza, incluida en el software Techia. Corpus Techialoyan: Textes en caracteres latins (vase Apndice IV, Anexo 3).

  • 11. DESCRIPCIN FORMAL Y ESTUDIO ....

    PALEOGRAFICO

    l. CARACTERSTICAS GENERALES DEL ESTILO TECHIALOYAN

    Los CDICES TECHIALOYAN SON doculllentos que presentan elelllentos de la plstica europea y, en lllenor llledida, de la convencin nativa. 1 De acuerdo con Robertson (1975:261), el estilo grfico Techialoyan se caracteriza principallllente porque la lnea que delilllita las irngenes es invariablelllente gruesa. La tcnica pictrica elllplea el color aplicndolo s( )bn~ la superficie en capas (washes) que delinean forlllas por llledio de un juego de luz y sOlnbr'a sobre la superficie (Robertson, 1959:193). La paleta de colores incluye azul, verde, una.-il1o, naranja, rojo, blanco, gris y negro (el color oro se utiliz slo en el Garca (;r'anados). Mediante el color se sugieren sOlllbras en el cuerpo de las figuras, pero no abajo de ellas (Robertson, 1975:261).

    Adellls, el estilo Techialoyan presenta paisajes en tercera dilllensin, donde general-TIente call1pos, personas y casas aparecen en prilller plano y las lllontaas COlllO fondo. La figura hUlllana se llluestra en posicin de tres cuartos y se concibe de manera unificada, n'alista, con plasticidad. No obstante, las proporciones de la figura hurnana son rcrninis-(TIlCia ele las Ilonnas prchispnicas. pues el tarnarlo de la cabeza es grande en cOlllpar'a-('ic,1l ('011 LIS n'lalivllllellle cOI'las ('Xln'lllielades.

  • Adellls, el esU lo . I< .. eh aloyan pn'sen (l palsqes en (,ITc."a (ti IlU'IlSI01l, ClOIl(l(' gCIH'I"ll-rnen te carn pos, pcr"SOllas y casas apanTen en pI"i l11el" plano y las l110n talas COI110 fondo. La figura humana se rnuestra en posicin de tres cuartos y se concibe de manera unificada, realista, con plasticidad. No obstante, las proporciones de la figura humana son reminis-cencia de las normas prehispnicas, pues el tamao de la cabeza es grande en compara-cin con las relativamente cortas extremidades.

    Los numerosos elementos arquitectnicos pintados sugieren tridimensionalidad, espe-cialmente en el caso de los atrios de los templos. Los elementos geogrficos, por lo general, se presentaron corno parte del paisaje ms que corno glifos de la tradicin nativa. Si bien hay casos corno la representacin del cerrro de Culhuacan o cerro torcido, a la manera tradicional, la glosa no menciona que se trate de Culhuacan. Esta ausencia de signos toponmicos es paralela a la escasez de glifos onomsticos.

    Las plantas ms frecuentes en estos manuscritos son magueyes, cactceas y rboles. Los cuerpos de agua y los caminos aparecen delimitados por lneas paralelas, de manera simi-lar a la antigua convencin nativa (ifr. Robertson, 1975:257-263).

    Para Robertson (1959:195; y 1975:263), el estilo que se observa en las poses de algunos personajes pintados en los cdices Techialoyan se acerca al arte Barroco, y la representa-cin de sus vestimentas sugiere el estilo del Neoclasicismo del siglo XVIII.

    1 La caracterizacin del estilo nativo y europeo COIllO polos opuestos se sintetiza en Robertson, 1972, pp. 252-257.

    37

  • 2. SOPORTE y FORMATO DEL CDICE DE XONACATLN

    El Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln tiene como soporte 15 hojas elaboradas de corteza de amate (una higuera del gnero ficus) de aproximadamente 32.5 x 25 cm.2 Las hojas, integradas en formato de libro o cuaderno, presentan un aspecto spero y exhiben algunas fibras de amate en proceso de segregarse de la superficie. La magnitud de dichos desprendimientos es dispareja. Las hojas se encuentran muy destruidas en los bordes exter-nos al encuadernado, especialmente en las esquinas. Las ltimas dos hojas presentan gran destruccin en sus bordes e, incluso, orificios en el centro. Manchas caf, producto de algn lquido derramado, cubren principalmente el borde externo en la parte superior derecha y la seccin inferior central desde la primera lmina (vase el facsmil).

    En las hojas existe un distinto uso y distribucin del espacio. Mientras algunas exhiben slo imgenes, o bien textos, en otras estos elementos estn intercalados. En varias lmi-nas, imagen y/o texto ocupan toda la superficie (single level) , mientras en otras el espa-cio se dividi en dos, mediante una lnea negra, yen cada seccin se pintaron y escribie-ron diferentes elementos (double level). Tambin se aplic un tercer recurso, consistente en dibujar lneas rectas horizontales y verticales para delimitar espacios destinados a ilustraciones y textos (lo que podemos denominar "nivel mltiple").

    3. ELEMENTOS FORMALES DEL CDICE

    En el Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln, las ltimas seis fojas concentran el texto largo sin imgenes. En el resto del las fojas, las imgenes tienen los colores verde, amarillo, azul, rojo, negro, blanco, caf, carne y gris.

    Al revisar el cdice para determinar sus elementos pintados, se encontr que la figura h lllnaua es lo q tiC ln.s se n'preseu t (Y{'a use Ap{'nd ice 111. (~tlad n) 1). 1I ay pelsou.~jes lllas-

  • En el Cd:e '/'n:hialoyan de .'-,'an lf~rancis(;o Xonru:atln, las ltnas seis f(~as concen tl'an el texto largo sin imgenes. En el resto del las fojas, las imgenes tienen los colores verde, amarillo, azul, rojo, negro, blanco, caf, carne y gris.

    Al revisar el cdice para determinar sus elementos pintados, se encontr que la figura humana es lo que ms se represent (vanse Apndice III, Cuadro 1). Hay personajes mas-culinos y femeninos (de estos ltimos, slo seis); se pintaron de cuerpo completo, y en otras ocasiones slo el tronco, cabeza y brazos e, incluso, nicamente la cabeza. Los perso-najes aparecen de pie, caminando, sentados, acostados y de rodillas. Los personajes nati-vos visten maxtlatl, o braguero prehispnico, faldelln de piel, camisa, y calzn blanco o zaragey; algunos portan capa y las mujeres visten huiPilli. Los espaoles aparecen con armadura o con hbitos religiosos. Tambin hay personajes desnudos y asociados con ele-men tos vegetales.

    El peinado de los personajes tambin vara; por ejemplo, el guerrero y los chichimecas fueron representados con el cabello largo sobre los hombros y el peinado conocido corno temillotl; los habitantes del pueblo de indios, con el cabello corto, y algunos de ellos tambin con barba y bigote,3 corno varios de los personajes espaoles, de los que clara-mente son diferentes por la vestimenta. Las mujeres tienen el cabello largo sobre sus hombros. Uno de los individuos porta macana y escudo; los chichimecas, un carcaj con flechas; los soldados espaoles, lanzas. Adems, hay personajes con instrumentos de la-branza; otros llevan varas y cordeles y otros ms realizan un ademn con los brazos abier-tos y extendidos al frente.

    2 Sobre las caractersticas y usos del alIlate, vase Vander Meeren, 1997, pp. 70-73, Y el estudio que ella lIlislIla realiz en el Techialoyan de Tototepec, donde utiliz lIlicroscopa de polarizacin para caracterizar las fibras del papel e iniciar su conservacin (Cdice Techialoyan de San Pedro Tototepec, 1999: 65-81) .

    3 Segn Robertson (1975:263), la presencia de barba indicara que estos personajes son lIlestizos lIls que indios.

    38

  • Tambin son abundantes construcciones corno casas, iglesias y arcos. Las casas estn representadas de manera muy sencilla: una fachada y un muro lateral, techos de dos aguas de paja, o bien sin techo. Las iglesias, diferentes entre s, coinciden en que se intent dibujarlas tridimensionales: muestran una fachada y un muro lateral, una puer-ta, un techo de dos aguas y un campanario. La iglesia de Xonacatln est rodeada de una barda que delimita el atrio. Muy interesante resulta tambin la representacin de un tecpan o palacio mediante un edificio de arcadas sobrepuestas, similar al tecpan colonial de Santiago Tlatelolco. 4

    Otro elemento central es la descripcin geogrfica del lugar, predominando cerros, campos de cultivo, rocas, cuerpos de agua, pisos de tierra y superficies con vegetacin. La vegetacin representada consiste en pequeas plantas de maz, magueyes, nopales y rbo-les. Manchones verdes podran sealar reas de pastizal, y manchones caf irregulares, el zacate. Algunas propuestas sugieren que estos elementos conforman un "paisaje fonti-co", en el cual hay una correspondencia directa entre las glosas y las imgenes.5

    Es importante sealar que algunos elementos vegetales estn asociados con seres an tropolllorfos. En una escena, del abdomen de un personaje recostado surge un tronco que se hifurca en dos ramas, y en los extremos de stas, dos personajes tienen brazos que culminan cn l}(~jas. Un caso ms se presenta en la primera lITIina del cdice, donde una cabeza humana parece brotar de una hoja.

    Talllbin se dibujaron, en diferentes contextos, animales, corno una serpiente, un cor-dero, un jaguar, aves y leones.

    Llama la atencin la clara presencia de convenciones plsticas de carcter prehispnico, COIllO el glifo del cerro curvo de Culhuacan y la representacin del camino (ohtli) me-diante una sucesin de pisadas hUlllanas delilllitadas por dos lneas paralelas. AsilllislllO, se plasrn un elemento muy tradicional en la plstica europea: un escudo herldico, en ('ste ('lSO el de

  • 1.I~una la aU'I1CIOI1 la ('la nt IU'C'SC'IH'll (lC' COIlVC'IlCIOIH'S plaStlcas (l(" C'lI"ctCl("- pn "1IISpalll("( J. COIllO el g-lifo del (:CITO CUI'VO d
  • hacia la derecha; salvo escasos nexos, las letras se encuentran separadas y las abreviaturas son IllUy pocas (vase Apndice 111, Cuadro 2).

    A lo largo del texto se utilizaron diecisis caracteres: a, c, e, h, i, 1, ID, n, o, p, q, t, u, x, y, z. Slo hubo tres casos de nexos; los Ills consistentes a lo largo del docuIllento son tI y tz, donde el trazo horizontal de la t se uni al trazo ascendente de la 1 y la z, respectivaIllente. El tercer caso, no tan frecuente, fue en la slaba que, donde el trazo descendente de la q se prolong en una curva ascendente que delinea las letras u y e.

    La i sieIllpre fue registrada con un trazo curvo sobrepuesto, el cual vara de taIllao pues se prolonga sobre la letra anterior a la i, sobre la letra anterior y la posterior a la i, o slo sobre la i. Pero cuando el trazo es Illuy aIllplio, rebasando un espacio vaco que correspon-dera a la letra siguiente, sirvi COIllO signo de abreviacin.

    El caracterstico trazado de los cados en las letras h, p, q, y, z, result IllUy til para identificar dichos caracteres, e incluso palabras cOIllpletas, en algunas secciones borrosas, destruidas o rotas, donde slo ese rasgo era visible. COIllO excepcin en el texto, una letra se traz sobre la lnea regular del rengln, en la palabra antonio.

    No est claro el sentido que pudo tener la presencia, en dos ocasiones, de una pequea cruz trazada con gran cuidado en Illedio del texto. Por lo general, este tipo de cruz aparece en la docuIllentacin colonial encabezando el texto, COIllO parte de la invocacin siIllbolizando el nOIllbre de Cristo (vase Apndice 11, Figura 5) (ifr. Bribiesca SUIllallO, 2002b:101-102).

    Con anterioridad, diversos autores han descrito las caractersticas de la letra de los cdices Techialoyan, apoyados en uno o varios ejeIllplares.7 Si bien es cierto que guarda en general gran seIllejanza, se advierte que, incluso en este aspecto se pueden encontrar discrepancias. De acuerdo con GIllez de Orozco (1948:63), la letra utilizada en los cdi-ces del grupo Techialoyan

    r ... les eS(Titura latina cancillcn'sca, Ihunada en Espala en el sig-Io XVII, hastarda o g-rifa ... Es una v,u'iantc de la escritun\ IIIICiOllbtiJ\;I, ;lIlIlqll(' COJ\ pnll)('J\siJ\; i"c1i";II'S(' h;u'i; 1;1 d("I"('('hOl y COIIIO SIlS let.'as VOl 11 sll("ltas, ('S d("ci., sill ("lIbc("s y SOIl ..... I:.M ..... :.: ..................... : ..

  • gocl)cloal gTall S('IlH:jall:/.a, SC aclviclotc quc, illclus() Cll cstc aspcct() sc PUCclCIl ('IlC()I)"oa.o cliscl'('pal)cias. De acucnlo COI) (~.llez clc ()I'(>zco (1 ~)4H:()~), la letra utilizacla ('11 los ccli-ces del grupo rrechialoyan

    [000] es escritura latina cancilleresca, llalllada en Espaa en el siglo XVII, bastarda o grifao .. Es una variante de la escritura unciallatina, aunque con propensin a inclinarse hacia la derecha y COlllO sus letras van sueltas, es decir sin enlaces y son caligrficas, perlllite que se trace con claridad y nitidez ...

    Si bien es cierto que esta escritura se extendi en Espaa en los siglos XVII y XVIII, Y por extranjera la llalllaron bastarda, antes no era cOllln en la pennsula Ibrica, sino en Italia yen los Pases Bajos yen el norte de Francia, donde se elllpleaba en la escritura de doculllentos.

    Corno Gmez de Orozco (1948: 63-64) supona que los Techialoyan eran documentos del siglo XVI, sugiri que fray Pedro de Gante, siendo flamenco, haba enseado este tipo de escritura de uso corriente en Flandes a sus alumnos indgenas del Colegio de SanJos de los Naturales, lugar del cual, segn su hiptesis, provenan los redactores de estos cdices.

    Pero el hecho de que esta escritura haya extendido su uso en Espaa, y por ende en sus dominios, durante los siglos XVII Y XVIII, nos permite fechar en esa poca los documentos Techialoyan de una manera ms factible y en concordancia con su estilo formal, ya seala-do corno muy posterior al siglo XVI.

    Una evidencia importante, que apoya la temporalidad tarda del uso de la letra Techialoyan, fue aportada por Nadine Bligand (1993:47,51,261 Y 262), quien localiz dos dedicatorias en piedra sobre las puertas principales de los templos de San Antonio la Isla y San Lucas Tepemajalco, poblaciones del valle de Toluca. La primera dedicatoria est

    7 En especial, vase la comparacin paleogrfica de siete documentos Techialoyan realizada por Bankmann, 1974, pp. 144-1450

    40

  • escrita en espaol y exhibe la fecha 1707, Y la segunda, en nhuatl, tiene la fecha 1733; en ambas, las grafas se corresponden con el tipo de letra de los Techialoyan.

    En la iglesia de Xonacatln tambin se localizaron tres dedicatorias grabadas en blo-ques de roca adosados a la fachada y al muro norte de la iglesia. El trazo de sus caracteres es similar al del cdice Techialoyan, pero su ortografa difiere. Una de las lpidas registra una fecha de manera incompleta: "ano de 172", muy probablemente un ao de la dcada de 1 720, lo que refuerza la hiptesis sobre el uso tardo de este tipo de caracteres (vase Apndice 11, figuras 2, 3 Y 4).8

  • 8 De las citadas inscripciones en la iglesia de San Francisco Xonacatln, la priInera, en la porcin norte de la fachada, dice "don PAbl/ o XIMen"; la segunda, ubicada en la parte alta de la esquina del Illuro norte, "ALCALde donJua Lo/Renso en/peso lA obra/ Ano de 172", Y la tercera, debajo de la anterior, "ALCALde/ d MTeo".

    41

  • 111. ESTUDIO DEL TEXTO NHUATL

    EN LOS Aos SETENTA, autores corno Donald Robertson (1975) Y Fernando Horcasitas (1979) sealaron que el aspecto lingstico y la prosa de los cdices Techialoyan haban recibido escasa o nula atencin por parte de los investigadores. Por ello, Robertson (1975:257) escribi algunas consideraciones generales sobre este aspecto, y Horcasitas (1979:107-111) elabor un estudio lingstico del Techialoyan de Zictepec; no obstante, ese tipo de estu-dios no se continu realizando, y las caractersticas de la lengua nhuatl, plasrnada en las pictografas del grupo Techialoyan, continan siendo hasta hoy uno de los aspectos rnenos conocidos.

    Si bien los textos en nhuatl de varios cdices Techialoyan han sido traducidos al espa-ol, al ingls o al francs en diferentes ocasiones, l se carece de estudios sobre su vocabula-rio y grarntica, y, en el rnejor de los casos, slo se cuenta con las notas de las traducciones.

    Por la situacin antes descrita, al iniciarse el estudio del Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln el aspecto lingstico result irnprescindible, no slo por lo intere-sante de examinar un terna poco tratado -con las dificultades que esto implica-, sino talllhi{,tl para exponer de manera clara los criterios de tntdl1ccin del texto nhl1atl y ,jllstilical' as la vCI"sin al CSPll-10I qllc sc of"n'("c. !\dclllls. las cll'aclcl"slicls dcllllhllatl dc los 'I'c.chialoval) IHlcdcl) dal" Dic a hiDlcsis sohn' oll'()S aSI)('("I()s dc cstos dOCllIlHlIlos.

  • Por" la situacin alltes descl"ita, al illiciar"se el estudio del C';d"{' '/'n:hialo.'yan di' ,\'an ~Francisco Xonacatln el aspecto lingstico result inlpr"escindible, no slo por lo intere-sante de examinar un terna poco tratado -con las dificultades que esto implica-, sino tambin para exponer de manera clara los criterios de traduccin del texto nhuatl y justificar as la versin al espaol que se ofrece. Adems, las caractersticas del nhuatl de los Techialoyan pueden dar pie a hiptesis sobre otros aspectos de estos documentos.

    A continuacin se presenta, de manera sinttica, el anlisis de las principales caracters-ticas gramaticales, lxicas y estilsticas del nhuatl del Techialoyan de Xonacatln, caracte-rsticas que al final del apartado sern comparadas con las opiniones que otros autores han manifestado en este aspecto, apoyados en otros documentos.

    An tes es conveniente precisar dos dificultades iniciales para la lectura del texto nh uatl del cdice. La primera es el alto grado de destruccin que presentan las fojas del docu-mento en sus bordes externos y el dao general que est acentuado en la primera y la ltima fojas. La segunda se debe a que el texto es continuo, sin separacin entre palabras ni puntuacin, por lo que a un lector no familiarizado con los Techialoyan le resultara dificil identificar las oraciones e, incluso, los trminos particulares.

    1 Entre las traducciones recientes estn las incluidas en los siguientes textos: Bez y ReciIlas, 2000 (CuajiInalpa, 703); Bligand, en Cdice de San Antonio Techialoyan, 1993 (San Antonio la Isla, 701); Crespo, 1996 (Iztapalapa, 706); Galarza, en Codex de Zempoala, 1982 (ZeIllpoala, 705); Harvey, en Cdice Techialoyan de Huixquilucan, 1993 (Huixquilucan, 724); Horcasitas y TOIllIllasi, 1975 (Tzictepec, 739-740-741); Monnich, 1974 (Ocoyoacac, 733); Noguez, en Cdice Techialoyan Carca Granados, 1992 (Garda Granados, 715) yen Cdice Techialoyan de San Pedro Tototepec, 1999 (Tototepec, 749); Y Silva, 2002 (CuajiIllalpa, 703)"

    43

  • 1. FONTICA

    El texto en nhuatl del Cdice Techialoyan de San Francisco Xonacatln mantiene gran regularidad en su escritura, pues las variantes ortogrficas son escasas y la estructura gra-matical en el documento es afin al nhuatl clsico del centro de Mxico. En este cdice no se utilizaron fonemas ajenos a la lengua nhuatl y, de stos, slo se omiti el registro orto-grfico del sahillo y las vocales largas. En total estn presentes 18 fonemas, de los cuales 14 corresponden a consonan tes y cuatro a vocales, cuya forma de registro se respet en la transcripcin paleogrfica (vase Apndice III, Cuadro 3).

    2. ESTRUCTURA GRAMATICAL

    El nhuatl del Techialoyan de Xonacatln sigue consistentemente la estructura del nhuatl clsico en la articulacin de oraciones sencillas; a continuacin algunos ejemplos caracte-rsticos:

    (f. 2v) atlan tlapehco mani ontzontli mecatl tlali

    (f. 3r) cohuatitlan mani tlali yax[ ca} altepetl neztimani (f. 7v) nzcan omomiquili amantecatzin (Rr) '1'11('(/:11 uwllajJif'lilfu' lollazolalzin xau

    En Atlan Tlapechco estn tendidos ochocientos mecates de tierra.

    En Cohuatitlan yace la tierra, la pro-piedad del pueblo est apareciendo.

    Aqu muri [H] Amantecatzin [R].2

    Aqu yac(' gUlnlllHlo IIII Illwsll'O

  • (:ohualllan 'tIuln /lal yax[ca] altepetl nezlnani (f. 7v) nzcan omo