2
Código de ética del Ingeniero El Código de Ética Profesional del Ingeniero Mexicano se publicó el 1 de julio de 1983, y firmó como testigo el C. licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el cual se transcribe a continuación. CONSIDERANDO QUE: 1. El ingeniero mexicano sustenta su conducta en el respeto y amor a la patria. 2. El ingeniero en nuestro país ha logrado la práctica de su profesión gracias a la oportunidad que le brinda la nación mexicana. 3. Por su preparación tiene un mayor compromiso para coadyuvar a satisfacer las necesidades y elevar la calidad de vida de los mexicanos, con la convicción y responsabilidad moral de sostener un desarrollo con justicia social. 4. Es un deber propiciar el desempeño de la actividad de acuerdo con un Código de Ética que precise las obligaciones sociales, que hacen posible el respeto de cada profesional para con los demás, en busca de una justa y armoniosa convivencia humana dentro de cada nación y entre las naciones. 5. Los principios universales y nuestras mejores tradiciones consideran un alto deber la solidaridad internacional y el respeto a los valores morales de otros pueblos, en particular donde el ingeniero amplíe su preparación o eventualmente ejerza la profesión. 6. Los diversos códigos de ética profesional de colegios y asociaciones de ingenieros confluyen en una misma concepción. 7. La unión de ingenieros mexicanos se ha dado en torno a principios y normas de conducta. Código de ética del Ingeniero en Mecatrónica El Ingeniero Mecatronico debe reconocer que: vida, seguridad, salud, bien común y bienestar de la población, depende de su juicio y acciones. El ingeniero Mecatronico debe de estar consiente de cualquier acción buena o mala y que estas repercuten directamente en la sociedad. El Ingeniero Mecatronico debe adquirir las capacidades necesarias para alcanzar una vida plena. Tomando en cuenta que una vida plena como el cumplimiento de las necesidades de lo que Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). Así como también la autorrealización del mismo. El Ingeniero Mecatronico debe “Crear como un Dios, mandar como un rey y trabajar como un esclavo”. Esto en términos figurativos, tener la dedicación de que cada creación por muy simple o compleja que sea debe tener la dedicación como si fuera una creación divina, empeño y responsabilidad que conllevan. Mandar como un rey, es delegar con el juicio y responsabilidad como si fuera un rey (líder) y trabajar como un esclavo es trabajar arduamente y dar todo por el todo en los proyectos que se realizan. El Ingeniero Mecatronico debe usar sus conocimientos para mejorar el bienestar del ser humano. El ingeniero usara sus conocimientos para ayudar y no para perjudicar al ser humano.

Códigos de Ética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diferentes códigos de ética

Citation preview

Page 1: Códigos de Ética

Código de ética del Ingeniero

El Código de Ética Profesional del Ingeniero Mexicano se publicó el 1 de julio de 1983, y firmó como testigo el C.

licenciado

Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el cual se transcribe a

continuación.

CONSIDERANDO QUE:

1. El ingeniero mexicano sustenta su conducta en el respeto y amor a la patria.

2. El ingeniero en nuestro país ha logrado la práctica de su profesión gracias a la oportunidad que le brinda la

nación mexicana.

3. Por su preparación tiene un mayor compromiso para coadyuvar a satisfacer las necesidades y elevar la

calidad de vida de los mexicanos, con la convicción y responsabilidad moral de sostener un desarrollo con justicia social.

4. Es un deber propiciar el desempeño de la actividad de acuerdo con un Código de Ética que precise las

obligaciones sociales, que hacen posible el respeto de cada profesional para con los demás, en busca de una

justa y armoniosa convivencia humana dentro de cada nación y entre las naciones.

5. Los principios universales y nuestras mejores tradiciones consideran un alto deber

la solidaridad internacional y el respeto a los valores morales de otros pueblos, en particular donde el

ingeniero amplíe su preparación o eventualmente ejerza la profesión.

6. Los diversos códigos de ética profesional de colegios y asociaciones de ingenieros confluyen en una misma

concepción.

7. La unión de ingenieros mexicanos se ha dado en torno a principios y normas de conducta.

Código de ética del Ingeniero en Mecatrónica

El Ingeniero Mecatronico debe reconocer que: vida, seguridad, salud, bien común y bienestar de la población,

depende de su juicio y acciones. El ingeniero Mecatronico debe de estar consiente de cualquier acción buena o mala y

que estas repercuten directamente en la sociedad.

El Ingeniero Mecatronico debe adquirir las capacidades necesarias para alcanzar una vida plena. Tomando

en cuenta que una vida plena como el cumplimiento de las necesidades de lo que Maslow formula en su teoría una

jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior

de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la

pirámide). Así como también la autorrealización del mismo.

El Ingeniero Mecatronico debe “Crear como un Dios, mandar como un rey y trabajar como un esclavo”. Esto

en términos figurativos, tener la dedicación de que cada creación por muy simple o compleja que sea debe tener la

dedicación como si fuera una creación divina, empeño y responsabilidad que conllevan. Mandar como un rey, es

delegar con el juicio y responsabilidad como si fuera un rey (líder) y trabajar como un esclavo es trabajar arduamente

y dar todo por el todo en los proyectos que se realizan.

El Ingeniero Mecatronico debe usar sus conocimientos para mejorar el bienestar del ser humano. El

ingeniero usara sus conocimientos para ayudar y no para perjudicar al ser humano.

Page 2: Códigos de Ética

El Ingeniero Mecatronico luchara por aumentar el prestigio de su profesión. Se deberá actualizar y publicar

cualquier conocimiento nuevo, para que los demás ingenieros puedan trascender y aumentar el prestigio de la

profesión. Así mismo el ingeniero mecatronico debe de crear su reputación profesional sobre el mérito de sus

servicios.

Los costó de servicios de Ingeniería Mecatrónica deben ser justos. Los ingenieros mecatronicos deberán usar su criterio para poder cobrar justamente, nunca malbaratando ni inflando el costo de sus servicios.

El Ingeniero Mecatronico deberá estar preparado para romper paradigmas. Teniendo en cuenta que según el filósofo y científico Thomas Kuhndio a paradigma su significado: al conjunto de prácticas que definen una

disciplina científica durante un período específico de tiempo. En si los paradigmas son ideas establecidas previamente de cómo pensar o hacer algo en particular y esto se da mucho en la industria. El ingeniero debe de ser flexible en sus paradigmas para tener la capacidad de ver cambios y tener la visión del futuro ya que son capaces de romper sus

viejos paradigmas para construir constantemente nuevos.

El Ingeniero Mecatronico debe tener en cuenta que la persona nunca debe considerarse como medio, sino

como fin. Este punto es esencial, en la industria se podrá aplicar ya que se tiene contacto personal desde un obrero

hasta un alto mando gerencial y todos por igual se les debe de tratar con igualdad y respeto que se merecen.

El Ingeniero Mecatronico debe emitir informes, reportes y mediciones conforme a los reglamentos y

estatutos de confidencialidad de la empresa, de los cuales se debe expresar la información en forma clara y

honesta. Se respetaran los códigos éticos de las empresas donde se estará laborando.

El Ingeniero Mecatronico deberá saber confiar en el colega. Al encontrarse en un ambiente profesional el ingeniero mecatronico deberá de confiar en el colega ya sea otro

ingeniero mecatronico o algún otro colega o compañero de trabajo.

El Ingeniero Mecatronico deberá saber que"la intensidad con la que se trabaje en un área en especifica es

directamente proporcional a la diferencia de potencial de intelecto e investigación aplicada e inversamente

proporcional a la resistencia de perseverar para obtener resultados del

mismo".