5
Competencia El significado de la palabra competencia (del latín competentia) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competición que se lleva a cabo en el ámbito del deporte. El término competencia puede referirse a: Competencia, que en el ámbito del deporte refiere la práctica de un juego que tiene como resultado una clasificación de los participantes, ganadores y algún tipo de reconocimiento para los mejores. Competencia, que en el ámbito de la economía refiere la relación coyuntural que una empresa o un conjunto de ellas mantienen con otra/s por fabricar o vender el mismo producto y en condiciones similares de mercado; Competencia, que en el ámbito del derecho refiere la autorización o reconocimiento legal para intervenir en un asunto; atribución; Competencia, que en el ámbito de la biología refiere la interacción entre dos especies que comparten un mismo recurso y que representa una desventaja para ambas. Competencia, que en el ámbito de la educación refiere los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve. Otra definición: El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo TAEM/RRHH AIEP Víctor Fernando Guajardo Piña

Codzvmpfvvfvdxete Nci A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vbdb

Citation preview

CompetenciaEl significado de la palabra competencia (del latn competentia) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o ms sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competicin que se lleva a cabo en el mbito del deporte.El trminocompetenciapuede referirse a: Competencia, que en el mbito del deporte refiere la prctica de un juego que tiene como resultado una clasificacin de los participantes, ganadores y algn tipo de reconocimiento para los mejores. Competencia, que en el mbito de la economa refiere la relacin coyuntural que una empresa o un conjunto de ellas mantienen con otra/s por fabricar o vender el mismo producto y en condiciones similares de mercado; Competencia, que en el mbito del derecho refiere la autorizacin oreconocimiento legalpara intervenir en un asunto;atribucin; Competencia, que en el mbito de la biologa refiere la interaccin entre dos especies que comparten un mismo recurso y que representa una desventaja para ambas. Competencia, que en el mbito de la educacin refiere los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.Otra definicin: El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, mtodos de actuacin), saber ser (actitudes y valores que guan el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicacin interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeo en contextos complejos y autnticos. Se basa en la integracin y activacin de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.Existen variostipos de competenciaen este contexto:Objetiva(limitada por la materia),funcional(relacionada con los organismos judiciales en diferentes grados) yterritorial(espacio que corresponde a un juzgado).En labiologa, la competencia es una clase de vnculo interespecfico entre diversos sujetos de diferentes especies, pero que ostentan la misma capacidad trfica.En el mundo deldeporte, la competencia implica unaclasificacin, con ganadores y perdedores, y la entrega de algn tipo de premio, trofeo o reconocimiento. Existen distintos sistemas de competencia segn la modalidad deportiva.Por ltimo, podemos sealar que, en laeconoma, la competencia es un contexto que aparece cuando los actores econmicos tienen libertad para participar del mercado a travs de la oferta y la demanda de productos y servicios. Esto quiere decir que, cuando hay competencia, existen diversos oferentes y demandantesCompetencia blandas y duras LasCompetencias Blandasse pueden definir como habilidades que van ms all de las tcnicas de un oficio y estn vinculadas con la parte emocional, la conducta, las motivaciones, los valores y cultura del ser humano. A modo de ejemplo: Saber or, aceptar sugerencias y recibir ayuda efectiva. Generar propsitos y alcanzarlos, generar compromisos y cumplirlos, buscar soluciones, generar aprendizaje a travs del trabajo en equipo, generar una visin compartida y pensar de manera sistmica. Tener confianza en s mismo y en los dems, tener preparacin para enfrentar cualquier circunstancia, disposicin para el cambio inmediato, habilidad para la solucin de problemas, actitud de iniciativa, adecuada comunicacin oral y escrita, facilidad para el manejo de idiomas forneos. Habilidad para el buen manejo de las relaciones humanas y estar preparado para trabajar de manera continua en el tiempo.LaCompetencias Durasse pueden definir como habilidades relacionadas con las tcnicas de determinados oficios o profesiones. A modo de ejemplo: Reparacin mecnica y elctrica: Desde un triciclo hasta un camin, pasando por cualquier motor trmico o elctrico, incluyendo todo aparato que lo utilice. Reciclaje de lo que no se puede reparar: Transformar desde un microondas en un soldador por puntos, pasando por un motor de frigorfico en un compresor con el depsito de un extintor, hasta lmparas, muebles y todo lo que pueda ser til. Fabricacin, distribucin, instalacin y venta por web de dispositivos reductores de contaminacin y de consumo. Charlas divulgativas en asociaciones de transportistas, cmaras de comercio, cmaras agrarias, gremios de taxi o cualquier otra entidad relacionada con los apartados anteriores. Apoyo logstico a proyectos consensuados en rgimen interno, que muchas veces no se pueden desarrollar por falta de recursos, I+D+i, encaminados hacia el procomn Abastecimiento de bienes tangibles e intangibles, con sus respectivos talleres de formacin, charlas-debate, y jornadas divulgativasQu es una Competencia Laboral?Son las aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una funcin laboral, segn estndares definidos por el sector productivo. (Texto del Proyecto de Ley). Dicho de otra manera, es la capacidad de vincular las destrezas prcticas (hacer) y los conocimientos tericos (saber) en un saber hacer.

Competencia Administrativa. La competencia administrativa es la aptitud legal expresa que tiene un rgano para actuar, en razn del lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuanta y/o el tiempo. Se entiende por competencia, entonces, el conjunto de atribuciones de los rganos y entes que componen el Estado, las mismas que son precisadas por el ordenamiento jurdico. La importancia de la competencia es tal, que sin ella el acto administrativo deviene en nulo.Alcances de la competencia administrativa.Por una lado, la competencia administrativa es, adems de una legitimacin jurdica de su actuacin, un mecanismo de integracin de las titularidades activas y pasivas asignadas a la actividad determinada , sean estas potestades tpica titularidad activa o sean ms bien deberes pblicos y obligaciones.Asimismo, toda entidad es competente para realizar las tareas materiales internas necesarias para el eficiente cumplimiento de su misin y objetivos, as como para la distribucin de las atribuciones que se encuentran comprendidas dentro de su competencia, distribucin que es realizada entre los diversos rganos que componen a aquella.Bibliografa :Juan Alfonso Santamara Pastor: Principios de Derecho Administrativo General, vol 1. Iustel. 2004. ISBN 84-96440-00-1GONZALEZ, D., SANCHEZ, C., y SANCHEZ, L., Educacin Mdica Superior 17(4), El diseo curricular por competencias en la educacin mdica, 2003.http://www.competencialaboral.cl/-que-son-la-cl

TAEM/RRHH AIEP Vctor Fernando Guajardo Pia