4
Colaboradores LUIS A. CAMACHO NARANJO [email protected] (Lic. en Filosofía y Letras, Universidad Central de Madrid, España; Ph.D., Catholic University of America, Washington D.C.) Profesor catedrático, Universidad de Costa Rica. Presidente, Asociación Costarricense de Filosofía, Profesor jubilado nombrado ad honorem, Universidad de Costa Rica. Miembro del Comité Editorial de Ethics and Agriculture y Sustainable Development (Springer Verlag, Alemania) y del Programa de Pos- grado en Filosofía, UCR. Algunas publicaciones: Introducción a la lógica (Editorial Tecnológica, 1983 y 1997; primera edición en Libro Universitario Regional, 2003), Conocimiento y Poder (en colabora- ción, Nueva Década, 1983), Ensayo sobre la Mediocridad (Editorial Universidad de Costa Rica, 1992), Ciencia y tecnología en el subdesarrollo (Editorial Tecnológica, 1993), Cultura y Desarrollo desde América Latina (en colaboración, Editorial Universidad de Costa Rica, 1993), Lógica Simbólica Básica (EUCR-Limusa, 2003), Tecnología para el Desarrollo Humano (2005) y Lectura inteligente, lógica en la enseñanza de la literatura y del español (Costa Rica: MEP-UNESCO,la.ed.2008 y 2a.ed.2009). Próximo a aparecer: La ciencia en su historia (C.R.: Editorial UNED, 2009). Autor de artículos y capítulos de libros en revistas especializadas y obras conjuntas publicadas en Argentina, Australia, Colombia, Canadá, Costa Rica, España, Estados Unidos, Holanda, México y Suecia. LUIS DIEGO CASCANTE [email protected] (Licenciado en Filosofía, Universidad de Costa Rica) Docente en la Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica. Su campo de estudio es el cristianis- mo primitivo, la patrística y la filosofía medieval. Es autor de Manifiesto hedonista (ensayo, 2007) y Voluntad de realidad. El realismo radical (2003) sobre la filosofía de X. Zubiri, y recientemente, A sangre y fuego (poesía, 2010), entre otros. Coautor de Balance y perspectivas de lafilosofía de X. Zubiri [(Granada (España): Editorial Comares, 2004)] y de Historia, ética y ciencia. El impulso crítico de la filosofía de Zubiri [(Granada (España): Editorial Comares, 2007).] Recientemente ha publicado el libro El otro Jesús (2011, San José: Antanac\asis Editores, S.A.), un estudio sobre Jesús y el cristianismo desde la filología neotestamentaria y el método histórico-crítico. HENRYCAMPOSVARGAS [email protected] (Magister Litterarum en Literatura Clásica por la Universidad de Costa Rica, Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (1992) y Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Costa Rica) Actualmente es profesor de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, ha realizado publicacio- nes como: Los derechos sobre las cosas y las cosas mismas: un estudio sobre la lengua latina y la naturaleza del derecho de propiedad en el derecho romano. Revista de la Escuela Judicial No. 3., La Carnavalizacián del divino Claudio. Káñina, volumen XXVIII, No. 2 del 2004, ¿Han de emplearse Rey. Filosofía Uniy. Costa Rica, L (127-128),175-178, Mayo-Diciembre 2011/ ISSN: 0034-8252

Colaboradores - inif.ucr.ac.cr de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127-128...1998) Ética y valores 1y II (McGraw-Hill 2004) e Iruerfa: bioética (UNAM/Fontamara, 2006). Es ... y Horizontes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colaboradores - inif.ucr.ac.cr de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127-128...1998) Ética y valores 1y II (McGraw-Hill 2004) e Iruerfa: bioética (UNAM/Fontamara, 2006). Es ... y Horizontes

Colaboradores

LUIS A. CAMACHO [email protected](Lic. en Filosofía y Letras, Universidad Central de Madrid, España; Ph.D., Catholic University ofAmerica, Washington D.C.)Profesor catedrático, Universidad de Costa Rica. Presidente, Asociación Costarricense de Filosofía,Profesor jubilado nombrado ad honorem, Universidad de Costa Rica. Miembro del Comité Editorial deEthics and Agriculture y Sustainable Development (Springer Verlag, Alemania) y del Programa de Pos-grado en Filosofía, UCR. Algunas publicaciones: Introducción a la lógica (Editorial Tecnológica, 1983y 1997; primera edición en Libro Universitario Regional, 2003), Conocimiento y Poder (en colabora-ción, Nueva Década, 1983), Ensayo sobre la Mediocridad (Editorial Universidad de Costa Rica, 1992),Ciencia y tecnología en el subdesarrollo (Editorial Tecnológica, 1993), Cultura y Desarrollo desdeAmérica Latina (en colaboración, Editorial Universidad de Costa Rica, 1993), Lógica Simbólica Básica(EUCR-Limusa, 2003), Tecnología para el Desarrollo Humano (2005) y Lectura inteligente, lógicaen la enseñanza de la literatura y del español (Costa Rica: MEP-UNESCO,la.ed.2008 y 2a.ed.2009).Próximo a aparecer: La ciencia en su historia (C.R.: Editorial UNED, 2009). Autor de artículos ycapítulos de libros en revistas especializadas y obras conjuntas publicadas en Argentina, Australia,Colombia, Canadá, Costa Rica, España, Estados Unidos, Holanda, México y Suecia.

LUIS DIEGO [email protected](Licenciado en Filosofía, Universidad de Costa Rica)Docente en la Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica. Su campo de estudio es el cristianis-mo primitivo, la patrística y la filosofía medieval. Es autor de Manifiesto hedonista (ensayo, 2007) yVoluntad de realidad. El realismo radical (2003) sobre la filosofía de X. Zubiri, y recientemente, Asangre y fuego (poesía, 2010), entre otros. Coautor de Balance y perspectivas de lafilosofía de X. Zubiri[(Granada (España): Editorial Comares, 2004)] y de Historia, ética y ciencia. El impulso crítico de lafilosofía de Zubiri [(Granada (España): Editorial Comares, 2007).] Recientemente ha publicado el libroEl otro Jesús (2011, San José: Antanac\asis Editores, S.A.), un estudio sobre Jesús y el cristianismodesde la filología neotestamentaria y el método histórico-crítico.

[email protected](Magister Litterarum en Literatura Clásica por la Universidad de Costa Rica, Licenciado en Derechopor la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (1992) y Licenciado en Filología Clásicapor la Universidad de Costa Rica)Actualmente es profesor de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, ha realizado publicacio-nes como: Los derechos sobre las cosas y las cosas mismas: un estudio sobre la lengua latina y lanaturaleza del derecho de propiedad en el derecho romano. Revista de la Escuela Judicial No. 3., LaCarnavalizacián del divino Claudio. Káñina, volumen XXVIII, No. 2 del 2004, ¿Han de emplearse

Rey. Filosofía Uniy. Costa Rica, L (127-128),175-178, Mayo-Diciembre 2011/ ISSN: 0034-8252

Page 2: Colaboradores - inif.ucr.ac.cr de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127-128...1998) Ética y valores 1y II (McGraw-Hill 2004) e Iruerfa: bioética (UNAM/Fontamara, 2006). Es ... y Horizontes

176 COLABORADORES

los mismos conceptos y categorías lingüísticas en la filología clásica y española? Revista Umbral,noviembre del 2004, Libro intitulado La comedia togata y la vida cotidiana en la Roma arcaica. Edi-torial Universidad de Costa Rica.

JULlÁN [email protected] de física, Universidad de Costa Rica. Interesado en historia y filosofía de la ciencia.

JERRY ESPINOZA [email protected](Licenciado en Filosofía, UCR. Bachiller en Psicología, UCACIS. Estudios de posgrado en Filosofíay Ciencias Políticas, UCR)Es docente en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Estatal a Distancia. Sus campos deinterés son: filosofía y teoría política, psicoanálisis, post-estructuralismo y ecologismo. Algunas de susmás recientes publicaciones son: "Is Psychoanalysis a Humanism? Notes about Jacques Lacan's SeminarXVII: The Other Side of Psychoanalysis." (Interdisciplinary Humanities, 2010), "El Tánatos liberado:Apuntes psicoanalítico s sobre la guerra y la pulsión de muerte a partir de la película Underground."(Otra escena, 2009), "Ciencia y psicoanálisis: una relación ambivalente." (Revista de Filosofía de laUniversidad de Costa Rica, 2007), "El estatuto y la crítica de la filosofía en la teoría lacaniana de loscuatro discursos." (Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 2006).

BELlO FALLAS VENEGAS(Licenciado en Economía, U.C.R., y Magíster en Economía, Universidad de los Andes, Colombia)Ha desempeñado varios cargos entre los que destacan: Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos(2002-2005), Ministro de Planificación Nacional y Política Económica (1990-1991), Presidente de la JuntaDirectiva del Banco Hipotecario de la Vivienda y Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias. Tambiénha sido profesor universitario de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Nacional por másde 20 años; investigador asociado del Centro Internacional de Política Económica de la UniversidadNacional. Actualmente Miembro de la Junta Administrativa de la Fundación Universidad Católica deCosta Rica. Fue consultor del I1CA, CEPAL, FEDEPRICAP-BID, PNUD, ONUD!, Proyecto Estado dela Nación, CINPE, COOPELESCA, entre otros. Entre sus publicaciones destacan los libros Crisis Eco-nómica en Costa Rica (1981) y Agricultura y Cambio Estructural en Ceruroamérica, en conjunto conEugenio Rivera (I1CA, 1988). Documento sobre "La Competitividad en el Istmo Centroamericano" y elCapítulo "Oportunidades, Estabilidad y Solvencia Económica" de los Informes anuales del ProgramaEstado Nación (1994-1999). Co-actor de siete libros (artículos), entre ellos del libro Miradas pluralesalrededor de la crisis económica mundial", artículo "Crisis económica mundial y la economía políticaen Costa Rica" (UNED: Costa Rica, 2011).

MARÍA TERESEA LÓPEZ DE LA VIEJACatedrática de Filosofía Moral y Política, Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca. Publi-caciones recientes: (ed.) Figuras del Logos. Entre la Filosofía y la Literatura (Madrid: FCE, 1994);Principios morales y casos prácticos (Madrid: Tecnos, 2000); (ed.) Feminismo: del pasado al presente(Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2000); "Thinking Globalization, Rethinking Tole-ration", en F. Dallmayr (ed.), Beyond Nationalism? Sovereignty and Citizenship, (Langham: Rowman& Littlefield, 2001); Ética y Literatura (Madrid: Tecnos, 2003); La mitad del mundo. Ética y Criticafeminista (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004); (ed.), Ciudadanos de Europa(Madrid: Biblioteca Nueva, 2004); (ed.) Bioética. Entre la Medicina y la Ética (Salamanca: EdicionesUniversidad de Salamanca, 2005).

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128),175-178, Mayo-Diciembre 2011 ¡ISSN: 0034-8252

Page 3: Colaboradores - inif.ucr.ac.cr de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127-128...1998) Ética y valores 1y II (McGraw-Hill 2004) e Iruerfa: bioética (UNAM/Fontamara, 2006). Es ... y Horizontes

COLABORADORES 177

MAURICIO LÓPEZ RUÍZ(Doctor en Sociología)Profesor de la Escuela de Sociología e investigador del Instituto de Investigaciones, ambas de la Uni-versidad de Costa Rica.

DORANDO ]. MICHELINI(Doctor en Filosofía por la Universidad de Münster, Alemania)Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Cien-tíficas y Técnicas (CONICET), de Argentina, y Profesor titular de Ética de la Universidad Nacional deRío Cuarto. Exbecario Humboldt y DAAD. Medalla de Plata del KAAD, Alemania. Presidente de laFundación ICALA (Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano). Posee numerosas publicacionesen revistas especializadas nacionales e internacionales sobre temas de ética, filosofía política, filosofíacontemporánea y pensamiento latinoamericano.

LUIS ADRIÁN MORA RODRÍ[email protected](Doctor en Filosofía por la Universidad de la Sorbona, París 5)Profesor adjunto en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica e investigadoren el Instituto de Investigaciones Filosóficas. Tiene en su haber una decena de artículos publicados enrevistas especializadas nacionales e internacionales.

EDUARDO O. ROMERO(Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina)Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).Doctorando en Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Estadía de investigaciónen la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil. Sus investigaciones se centran en temas deética, hermenéutica, filosofía práctica y pensamiento latinoamericano. Es miembro del Consejo de RíoCuarto del Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland.

DAVID RODRÍGUEZ-ARIAS VAILHEN(Doctor en Filosofía Moral y en Ética Médica por las Universidades de Salamanca y Paris-Descartes)Sus investigaciones se han centrado en los aspectos bioéticos relacionados con el final de la vida, lainvestigación biomédica y los trasplantes de órganos. Desde 2001 ha participado en varios comités deética clínica y ha realizado investigaciones en servicios franceses, estadounidenses y canadienses decuidados intensivos. Ha sido visiting fellow del Joint Centre for Bioethics de la University of Toronto yvisiting scholar del Hastings Center y del Department of Bioethics de la Case Western Reserve Univer-sity. En 2009 recibió el premio de investigación de la Fundación Grífols i Lucas por su trabajo "Muertecerebral y Trasplante de órganos: aspectos internacionales y éticos". Actualmente es investigador Juande la Cierva en el Instituto de Filosofía del CCHS-CSIC. Es autor de Una muerte razonable (2005) ycoeditor de Recherche Biomédicale et populations vulnérables (2006), (trad. española: Ética y experi-mentación con seres humanos, 2008), así como de varios artículos en revistas de bioética y medicina.

LIZBETH SAGOLS(Doctora en Filosofía por la UNAM, México)Profesora titular de Ética y Bioética en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAMdesde 1978; pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 11. En 1989 obtuvola "Distinción Jóvenes académicos en el área de docencia en humanidades" de la UNAM.Es autora de varios libros sobre ética y bioética, entre los que destacan ¿Ética en Nietzsche? (UNAM1998) Ética y valores 1 y II (McGraw-Hill 2004) e Iruerfa: bioética (UNAM/Fontamara, 2006). Es

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128),175-178, Mayo-Diciembre 2011 I ISSN: 0034-8252

Page 4: Colaboradores - inif.ucr.ac.cr de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127-128...1998) Ética y valores 1y II (McGraw-Hill 2004) e Iruerfa: bioética (UNAM/Fontamara, 2006). Es ... y Horizontes

178 COLABORADORES

coeditora de los libros: El ser y la expresión (UNAM 1990), El ethos del filósofo (UNAM 2002) y editorade los libros: ¿Transformar al hombre? Perspectivas éticas y científicas de la tecnociencia (UNAM/Fon-tamara, 2008), y Horizontes bioéticos en tecnociencia y eugenesia, UNAM/Fontamara, 2009. Actual-mente, dirige la Serie Bioética de la Editorial Fontamara. Cuenta con múltiples artículos publicados enrevistas nacionales e internacionales. Fue coordinadora del Posgrado en Bioética de la UNAM (2002-2005) Ycoordinadora del Proyecto de investigación: "La ética frente a las tecnologías transformadoras dela condición humana" (Proyecto PAPIIT de la UNAM, 2004-2007). Asimismo, ha realizado estancias deinvestigación en el Instituto de Filosofía del CESIC de Madrid, en la Maison des Sciences de l'homme deParis y en la Universidad Paris VII. Finalmente, ha formado parte de Comités de ética en investigacióny Comités de bioética de distintos hospitales e institutos de salud de nuestro país.

MARIOSOLÍ[email protected](Doctor en Filosofía por la Universidad de Essex, Reino Unido.)Profesor de filosofía política en la Universidad de Costa Rica e investigador en el Instituto de Investiga-ciones Filosóficas (INIF). Miembro del comité ejecutivo del IDEA (International Development EthicsAssociation) y co-editor del número especial de la revista Ethics and Economics (Montreal), dedicada ala Conferencia Internacional de IDEA, 2011. Algunas publicaciones: "El debate sobre la justicia socialglobal: Thomas Nagel y el argumento de la coerción legítima" (Rev. de Filosofía de la Universidadde Costa Rica, 119, setiembre-diciembre, 2008), "Apuntes filosófico-políticos sobre cosmopolitismo yjusticia social" (Rev. de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, enero-agosto, 2010), "InstitucionalDesings for Global Justice" (Revista Intuición, vol. 2, n. 1,2011) Y Making Sense ofGlobal Social Jus-tice: The Sufficiency Threshold (2011, Berlín: Lap Lambert).

CARMEN VELAYOS(Doctora en Filosofía)Profesora Titular de Universidad de Salamanca, Facultad de Filosofía. Publicaciones recientes: "LaÉtica y el animal no humano", en Ética en la frontera (García Gómez-Heras (ed), Madrid, BibliotecaNueva, 2002); "Clonación humana: las preguntas "por qué no" y "por qué sí"", en Isegoria, n? 27, 2002,193-209; "En los confines de la vida: las éticas especiales", en Isegoria, 27, 2002, pp.256-259; "Ecola-tría e ideología: la ética ambiental a debate", en Les dimensions socials de la crisi ecologica (Servei dePublicacions de la UIB y Consellería de Medi Ambient del Govern Balear, 2003) y de "Ética y ethos dela Fisioterapia", en Velayos, C. (ed): Ética y ethos profesionales, (Granada, Comares, 2009), entre otros.

JIMMY WASHBURN [email protected](Magister en Filosofía por la Universidad de Costa Rica)Algunas de su publicaciones y actividades recientes son: "América: lo anhelado y lo buscado." En Espa-ña, Olmedo (1997). Cultura y contracultura en América Latina. Heredia: EUNA, "Discurso Médi-co: fijación de realidades, parte I y parte II". En Revista de Filosofía de la Universidad de CostaRica. XXXIX (97), pp. 67-73, 2001 Y XXXIX (98), pp. 131-139, julio-diciembre 2001., "Cuestión VIDe Malo, de Tomás de Aquino: análisis y traducción." En Revista de Filosofía de la Universidad deCosta Rica. XXXIX (99), Extraordinario, pp. 131-161, diciembre 2001, "¿Qué entiende Wittgenstein porÉtica?" En Alonso, A. & Galán, C. (2002) Wittgenstein, 50 años después. Mérida, España: EditorialRegional de Extremadura, "Bioética y enfermería." En María Teresa López de la Vieja (2005). Bioéti-ea. Entre la medicina y la ética. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 115-131, "¿Es laBioética una nueva Ética Médica?" En Azafea. Revista de Filosofía. Salamanca: Ediciones Universidadde Salamanca. W 10,2008, pp. 33-49.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128),175-178, Mayo-Diciembre 2011/ ISSN: 0034-8252