1
COLECCIÓN ENTRENAMIENTO & COMPETICIÓN EDITORIAL LIBRERÍA DEPORTIVA FÚTBOL El cuarto título de esta colección agrupa las cinco fases de las que se compone “EL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL”, y está formado por tres volúmenes o libros: →Volumen 4.1.: Primera fase del proceso “saber lo que hay que hacer”. Volumen 4.2.: Segunda fase del proceso “hacerlo”. →Volumen 4.3.: Tercera, cuarta y quinta fase “hacerlo bien”, “hacerlo rápido”, “competir”. En esta 2ª fase: Estableceremos con el entrenador el diseño de los protocolos que detallen: Las actividades propias del Juego Colectivo en Ataque. Las actividades propias del Juego Colectivo en Defensa. La “hoja de ruta” específica para el sistema P.3.4.1.2. (como sistema variante al P.4.4.2. desarrollado en la 1ª fase). Los objetivos de aprendizaje propios de las situaciones técnico-tácticas que se pue- dan manifestar en las distintas situaciones de juego para los dos sistemas utilizados (entreno de rendimiento). Las actividades a desarrollar en la competición, relativas a las Estrategias. Los objetivos relativos a las áreas de especialización: Entrenamiento psicológico - En- trenamiento de porteros - Entrenamiento físico - Aspectos médicos. Ya incorporamos en el entrenamiento, la mejora específica de las acciones y situaciones técnico-tácticas (en defensa y en ataque) de cada jugador. Los análisis de vídeo nos permitirán valorar los aspectos de eficacia del jugador en rela- ción a su actividad específica en el juego y de esta forma plantear la mejora de los aspectos menos dominados y que son propios y necesarios para la realización de su juego. Deberemos: Consolidar y profundizar en el desarrollo del juego de cada jugador. Adaptar y perfeccionar las actividades desarrolladas por el jugador a nivel indivi- dual y colectivo, en relación a: Las características del propio jugador. Las variantes colectivas que se establezcan para contrarrestar las características de la oposición (el sistema de juego, el estilo de juego, las formas defensivas, etc.). Mejorar los aspectos vinculados con las Situaciones Técnico-Tácticas y los aspec- tos de la toma de decisiones desde una perspectiva individual. Reconocemos la colaboración relevante de Daniel Dueñas Ruiz, tanto por su aportación en los contenidos del libro, como en el desarrollo práctico de parte del proceso de Alto Ren- dimiento, que se realizó con el juvenil de primer año del CD Sabadell durante la temporada 2012-2013. Volumen 4.2. 2ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL: “HACERLO” Volumen 4.2. 2ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL: “HACERLO” Àlex Sans Torrelles

COLECCIÓN · dimiento, que se realizó con el juvenil de primer año del CD Sabadell durante la temporada 2012-2013. Volumen 4.2. 2ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL:

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLECCIÓN · dimiento, que se realizó con el juvenil de primer año del CD Sabadell durante la temporada 2012-2013. Volumen 4.2. 2ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL:

COLECCIÓNENTRENAMIENTO & COMPETICIÓN

EDITORIAL LIBRERÍA DEPORTIVA FÚTBOL

El cuarto título de esta colección agrupa las cinco fases de las que se compone “EL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL”, y está formado por tres volúmenes o libros:

→Volumen 4.1.: Primera fase del proceso “saber lo que hay que hacer”.→Volumen 4.2.: Segunda fase del proceso “hacerlo”.→Volumen 4.3.: Tercera, cuarta y quinta fase “hacerlo bien”, “hacerlo rápido”, “competir”.En esta 2ª fase:Estableceremos con el entrenador el diseño de los protocolos que detallen:

• Las actividades propias del Juego Colectivo en Ataque. • Las actividades propias del Juego Colectivo en Defensa. • La “hoja de ruta” específica para el sistema P.3.4.1.2. (como sistema variante al

P.4.4.2. desarrollado en la 1ª fase).• Los objetivos de aprendizaje propios de las situaciones técnico-tácticas que se pue-

dan manifestar en las distintas situaciones de juego para los dos sistemas utilizados (entreno de rendimiento).

• Las actividades a desarrollar en la competición, relativas a las Estrategias.• Los objetivos relativos a las áreas de especialización: Entrenamiento psicológico - En-

trenamiento de porteros - Entrenamiento físico - Aspectos médicos.

Ya incorporamos en el entrenamiento, la mejora específica de las acciones y situaciones técnico-tácticas (en defensa y en ataque) de cada jugador.

Los análisis de vídeo nos permitirán valorar los aspectos de eficacia del jugador en rela-ción a su actividad específica en el juego y de esta forma plantear la mejora de los aspectos menos dominados y que son propios y necesarios para la realización de su juego.

Deberemos:• Consolidar y profundizar en el desarrollo del juego de cada jugador.• Adaptar y perfeccionar las actividades desarrolladas por el jugador a nivel indivi-

dual y colectivo, en relación a:→Las características del propio jugador.→Las variantes colectivas que se establezcan para contrarrestar las características

de la oposición (el sistema de juego, el estilo de juego, las formas defensivas, etc.).

• Mejorar los aspectos vinculados con las Situaciones Técnico-Tácticas y los aspec-tos de la toma de decisiones desde una perspectiva individual.

Reconocemos la colaboración relevante de Daniel Dueñas Ruiz, tanto por su aportación en los contenidos del libro, como en el desarrollo práctico de parte del proceso de Alto Ren-dimiento, que se realizó con el juvenil de primer año del CD Sabadell durante la temporada 2012-2013.

Volu

men

4.2

. 2ª

FAS

E D

EL P

RO

CES

O D

E AL

TO R

END

IMIE

NTO

EN

TBO

L:

“HAC

ERLO

Volumen 4.2. 2ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL:

“HACERLO”

Àlex Sans Torrelles