37
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Apertura del curso Objetivo: Socializar, ver expectativas, presentar el programa, lograr acuerdos, organizar el grupo. ENCUADRE Actividades Fecha de sesión ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo? ¿Qué materiales de apoyo voy a utilizar? 1. Presentación de la asignatura. Presentar las competencias disciplinares, los desempeños esperados y la cantidad de bloques del programa. Explicación oral Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 17/Ago/2015 2. Actividades de aprendizaje. Organizar el grupo para los trabajos de equipos. Afinidad Tarjetas de colores 17/Ago/2015 3. Evidencia. Presentar los tipos de evidencias (resumen, formulario, Problemario, cuestionario, exposición) Explicación oral Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 17/Ago/2015 4. Tarea integradora Mostrar las tareas integradoras Explicación oral Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 17/Ago/2015 5. Portafolio Integrar las evidencias por bloque, para ir integrando el portafolio de evidencias del alumno. Indicar que actividades de aprendizajes que se consideran para integrar el portafolio de evidencias Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 17/Ago/2015 6. Instrumentos de Evaluación Mostrar las Lista de Cotejo, Guías de observación, organizadores gráficos, resúmenes, Rúbricas. Al cierre de cada actividad Material digital 18/Ago/2015 7. Formas y Momentos de la Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa. Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación Apertura, Desarrollo y Cierre del bloque Material digital 18/Ago/2015 8. Criterios y Porcentajes de la Evaluación de cada bloque. Dar a conocer las actividades, de cada bloque y el valor de cada evidencia. Por medio de listas de cotejo y rubricas Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 18/Ago/2015 9. Acuerdos y normas de trabajo Definir la forma en que se trabajara en cada bloque, ya sea Trabajo Colectivo o Colaborativo Participación individual, en equipo o grupalmente y la retroalimentación por parte del docente Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 18/Ago/2015 10. Evaluación diagnóstica Por medio de lluvia de ideas o una evaluación diagnostica, se conocerán los conocimientos previos de los alumnos Al inicio de cada bloque, para conocer sus conocimientos sobre el bloque que se vera Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 18/Ago/2015 ENCUADRE

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

  • Upload
    dokiet

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Apertura del curso

Objetivo: Socializar, ver expectativas, presentar el programa, lograr acuerdos, organizar el grupo.

ENCUADRE

Actividades Fecha de sesión

¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo? ¿Qué materiales de

apoyo voy a utilizar?

1. Presentación de la asignatura.

Presentar las competencias disciplinares, los desempeños esperados y la cantidad de bloques del programa.

Explicación oral Material Fotocopiado

y/o Digital proyectado. 17/Ago/2015

2. Actividades de aprendizaje.

Organizar el grupo para los trabajos de equipos. Afinidad Tarjetas

de colores 17/Ago/2015

3. Evidencia. Presentar los tipos de evidencias (resumen, formulario, Problemario, cuestionario, exposición)

Explicación oral Material Fotocopiado

y/o Digital proyectado. 17/Ago/2015

4. Tarea integradora Mostrar las tareas integradoras Explicación oral Material Fotocopiado

y/o Digital proyectado. 17/Ago/2015

5. Portafolio Integrar las evidencias por bloque, para ir integrando el portafolio de evidencias del alumno.

Indicar que actividades de aprendizajes que se consideran para integrar el portafolio de evidencias

Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 17/Ago/2015

6. Instrumentos de Evaluación

Mostrar las Lista de Cotejo, Guías de observación, organizadores gráficos, resúmenes, Rúbricas.

Al cierre de cada actividad Material digital 18/Ago/2015

7. Formas y Momentos de la Evaluación

Diagnóstica, Formativa y Sumativa. Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación

Apertura, Desarrollo y Cierre del bloque

Material digital 18/Ago/2015

8. Criterios y Porcentajes de la Evaluación de cada bloque.

Dar a conocer las actividades, de cada bloque y el valor de cada evidencia.

Por medio de listas de cotejo y rubricas

Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 18/Ago/2015

9. Acuerdos y normas de trabajo

Definir la forma en que se trabajara en cada bloque, ya sea Trabajo Colectivo o Colaborativo

Participación individual, en equipo o grupalmente y la retroalimentación por parte del docente

Material Fotocopiado

y/o Digital proyectado. 18/Ago/2015

10. Evaluación diagnóstica Por medio de lluvia de ideas o una evaluación diagnostica, se conocerán los conocimientos previos de los alumnos

Al inicio de cada bloque, para conocer sus conocimientos sobre el bloque que se vera

Material Fotocopiado y/o Digital proyectado. 18/Ago/2015

ENCUADRE

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: I RECONOCES LUGARES GEOMÉTRICOS

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO: MI ÁREA RESIDENCIAL

PERIODO DE ELABORACIÓN: 19 de Agosto del 2015 FECHA DE TÉRMINO: 28 de Agosto del 2015

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de los medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3.- explica e interpreta resultados obtenidos mediante procedimientos y los contrasta con modelos establecidos y situaciones reales. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y de las propiedades físicas de los objetos que los rodean. 8. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Identifica las características de un sistema de coordenadas rectangulares.

Interpreta la información a a partir de la noción de parejas ordenadas.

Reconoce las relaciones entre variables que conforman las parejas para determinar un lugar geométrico.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE Geometría analítica introductoria

Sistema de coordenadas rectangulares

Parejas ordenadas Igualdad de parejas Lugares geométricos

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Contex- utilización

de la TI:

Los alumnos y alumnas elaboraran un diseño de una zona residencial que implique diferentes lugares de la comunidad (Escuelas, oficinas públicas, hospitales, etc. En donde especifique sus características y ubicándolas con ayuda del plano cartesiano utilizando coordenadas para la localización de sus puntos (oficinas, patios, sanitarios, auditorios etc.)

Instruccio nes

Generales

Los alumnos y alumnas se organizaran en equipos de cuatro personas y se les proporcionará los pasos a seguir en la elaboración del diseño residencial sustentable, bajo las siguientes condiciones:

Actividades

a realizar en la T.I.:

Actividades Evaluación

1. Apliquen los elementos revisados en el bloque, como es el sistema de

coordenadas, los elementos y el uso de mapas y los lugares geométricos en la orientación de las viviendas con referencia al sol. En los sistemas de Riego para áreas verdes, en el diseño de áreas de recreación, en la forma del conjunto residencial (Elipse, Circunferencia, etc.), en la localización numérica de las viviendas, entre otros.

2. Expliquen cada área y como se relaciona con los temas del bloque. 3. Realicen el reporte escrito; con portada, introducción, justificación,

objetivos, ventajas y desventajas, recursos utilizados, resultados, conclusiones y como anexos fotografías.

4. Presentan los planos, la Maqueta y el reporte escrito para que su profesor lo evalúe y en coevaluación con los demás equipos.

5. Llevan a cabo una exposición oral donde participan todos los integrantes que elaboraron el proyecto.

D F S evidencias e instrumentos Peso % 30%

x

rúbrica

Recursos

Libros de consulta, revistas, periódicos, internet, o material digital o impreso proporcionado por el docente. Cinta métrica, tijeras, etc.

Materiales

Papel, cartulina, cartón, palitos de paleta, palillos, silicón, resistol, vidrio, metales, papel aluminio, pintura, lustrina, etc. Pequeños objetos, madera, entre otros.

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

Diagramas y dibujos

EXCELENTE (30%) BIEN (20%) REGULAR (10%)

Los diagramas y / o dibujos son claros y ayudan al entendimiento de

los procedimientos

Los diagramas y/o dibujos son algo difíciles de entender

Los diagramas y / o dibujos son difíciles de entender o no son

usados.

Orden y Organización

El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y

organizada que es fácil de leer.

El trabajo es presentado de una manera ordenada pero es difícil de

entender

El trabajo se ve descuidado y desorganizado. Es difícil saber

qué información está relacionada

Conceptos

Matemáticos

Usa un razonamiento matemático complejo y refinado

Alguna evidencia de razonamiento matemático.

Poca evidencia de razonamiento matemático

Conceptos matemáticos

La explicación demuestra completo entendimiento del concepto

matemático usado para resolver los problemas

La explicación demuestra entendimiento algún

entendimiento del concepto matemático necesario para

resolver los problemas

La explicación demuestra un entendimiento muy limitado de los conceptos necesarios para resolver los problemas o no

está escrita

Explicación La explicación es detallada y clara La explicación es un poco difícil de

entender, pero incluye componentes críticos

La explicación es difícil de entender y tiene varios

componentes ausentes o no fue incluida.

PUNTAJE OBTENIDO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

BLOQUE I: RECONOCES LUGARES GEOMÉTRICOS. EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES : 10HORAS/10 SESIONES. TIPO DE

EV. Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso %

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

APERTURA: D: Solicita la solución de la evaluación diagnostica que se localiza al inicio del bloque Pág. 3 del Libro de Matemáticas 3 y guía la resolución de la misma. Presenta la tarea integradora. Proporciona una lectura sobre los antecedentes históricos de la geométrica analítica. Realiza la lectura y remarca los elementos más importantes. Mediante lluvia de ideas guía la reflexión grupal sobre los antecedentes históricos de la Geometría Analítica. A: Reflexiona sobre los conocimientos que va a adquirir en el bloque. Resuelve de forma individual la evaluación diagnóstica. Expresa sus dudas para resolverlas de forma grupal y toma nota en su cuaderno.

DESARROLLO: D: Guía la solución del problema contextualizado que se encuentra en la pagina 4 y 5. Organiza al grupo en equipo de cuatro personas para elaborar resolver la actividad “Cuenten lo que saben” de la página 6. Explica brevemente la forma en que se localiza las coordenadas de un punto en el plano cartesiano y propone ejercicios para resolver (Pág. 10 Cuenten lo que saben). Propone una investigación sobre concepto de lugar geométrico y ejemplifica diferentes lugares geométricos construyendo su gráfica, a partir de la expresión verbal, analítica y viceversa y propone ejercicios a resolver sobre la obtención de lugares geométricos.(Entra en Acción Pág. 15) A: Desarrollan un breve resumen de los antecedentes históricos de la Gem. Analítica. Identifica los elementos del plano cartesiano. Resuelve los problemas propuestos por el docente sobre la localización de puntos en el plano cartesiano. Reunidos en equipos resuelven los ejercicios propuestos por el docente, correspondientes al concepto de lugar Geométrico. CIERRE: D: Propone una actividad con el software Geogebra para afianzar los conceptos abordados en el bloque. Entrega a los alumnos la evaluación diagnostica que resolvieron al inicio del bloque y propone su resolución para corregir sus errores con los nuevos conocimientos adquiridos en el bloque. A: Contesta el cuestionario que contenga los conceptos y elementos más importantes del bloque. Resuelve la evaluación diagnostica que fue presentada al inicio del bloque expresando sus dudas.

X

X

X X X X X

X X X X X X

Evaluación Diagnóstica Cuenta lo que sabes L.C. Cuenta lo que sabes G.O. Entra en Acción G.O. Practica Geogebra G.O. T. INTEGRADORA. (R) EXAMEN (CUEST.)

10%

10%

20%

10%

30% 20%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:

MATEMÁTICAS III. EDUARDO BASURTO/EDUARDO MANCERA. EDITORIAL PEARSON. 2011 MATEMATICAS III. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA. Junio de 2010.

PLANEACION DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: II APLICAS LAS PROPIEDADES DE LOS SEGMENTOS RECTILINEOS Y POLIGONOS

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO: ¿QUE DISTANCIA VOY A RECORRER?

PERIODO DE ELABORACIÓN: 31 de Agosto del 2015. FECHA DE TÉRMINO: 11 de Septiembre del 2015.

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 10. mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3.- explica e interpreta resultados obtenidos mediante procedimientos y los contrasta con modelos establecidos y situaciones reales. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 6. cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y de las propiedades físicas de los objetos que los rodean. Interpreta tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Identifica las diferentes características de un segmento rectilíneo.

Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos

Construye e interpreta modelos relacionados con segmentos rectilíneos y polígonos.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE Segmentos rectilíneos: dirigidos y no dirigidos.

Distancia entre dos puntos.

Perímetro y área de polígonos

Punto de división de un segmento

Punto medio.

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Contex- utilización

de la TI:

Con su plano de la comunidad elaborado en el bloque anterior se obtendrán algunas distancias, entre algunos puntos marcados, referentes a lugares de importancia en la comunidad. Como ejemplo, edificios públicos, escuelas, consultorios medico, iglesias. Casa propia, la casa de algún amigo o amiga. Posteriormente responderá a algunos cuestionamientos.

Instruccio nes

Generales

Se solicita a los alumnos que se reúnan en equipos y utilizando el plano de su comunidad elaborado en el bloque 1 obtendrán la distancia entre diferentes puntos importantes de la comunidad.

Actividades

a realizar en la T.I.:

Actividades Evaluación

Se organiza el grupo en equipos mixtos.

Se les proporcionan las instrucciones a los equipos de manera impresa donde se les indique las actividades a seguir.

Exponen su trabajo ante el grupo.

Colocan el plano en el periódico mural de la escuela a manera de exposición.

D F S evidencias e instrumentos Peso % 30%

x

rúbrica

Recursos

Libros de texto sugeridos por el docente, computadora. Etc.

Materiales

Hojas de papel bond, cartulinas, plumones, colores, hojas de papel cuadriculado, plumas, lápiz, borrador

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

Diagramas y dibujos

EXCELENTE (30%) BIEN (20%) REGULAR (10%)

Los diagramas y / o dibujos son claros y ayudan al entendimiento de

los procedimientos

Los diagramas y/o dibujos son algo difíciles de entender

Los diagramas y / o dibujos son difíciles de entender o no son

usados.

Orden y Organización

El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y

organizada que es fácil de leer.

El trabajo es presentado de una manera ordenada pero es difícil de

entender

El trabajo se ve descuidado y desorganizado. Es difícil saber

qué información está relacionada

Conceptos

Matemáticos

Usa un razonamiento matemático complejo y refinado

Alguna evidencia de razonamiento matemático.

Poca evidencia de razonamiento matemático

Conceptos matemáticos

La explicación demuestra completo entendimiento del concepto

matemático usado para resolver los problemas

La explicación demuestra entendimiento algún

entendimiento del concepto matemático necesario para

resolver los problemas

La explicación demuestra un entendimiento muy limitado de los conceptos necesarios para resolver los problemas o no

está escrita

Explicación La explicación es detallada y clara La explicación es un poco difícil de

entender, pero incluye componentes críticos

La explicación es difícil de entender y tiene varios

componentes ausentes o no fue incluida.

PUNTAJE OBTENIDO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

BLOQUE II:APLICAS LAS PROPIEDADES DE LOS SEGMENTOS RECTILÍNEOS Y POLÍGONOS EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES : 12HORAS/10 SESIONES. TIPO DE

EV. Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso %

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1

2

3

4 5 6 7 8

8 9

10

APERTURA: D: Presenta la evaluación diagnostica del bloque para su resolución Pág. 23 del libro de texto. Presenta la tarea integradora y el contenido del bloque. El docente realiza una breve introducción de manera oral sobre los contenidos del bloque relativos a segmentos dirigidos y no dirigidos, distancia entre dos puntos, razón de división de un segmento, perímetros y áreas, etc. A: Resuelve la evaluación diagnostica. Reconoce la tarea integradora.. DESARROLLO: D: Propone una investigación sobre: segmentos dirigidos y no dirigidos, distancia entre dos puntos, razón de división de un segmento, perímetros y áreas, etc. Para elaborar una ficha de Trabajo (Ev. 1 Pág. 28). Explica la noción de distancia entre dos puntos mediante ejercicios contextualizados en mapas, dibujos etc. (Ev. 2 Pág. 29). Ejemplifica la solución de problemas y ejercicios que involucran la obtención de perímetros y áreas a partir de la aplicación de la distancia entre dos puntos. (Ev. 3 Pág. 34 y 35). Explica la manera de obtener el punto de división de un segmento dada una razón y propone ejercicios tipo. (Ev. 4 Pág. 41 y 42) A: Elabora una ficha de trabajo con los conceptos pedidos. Resuelve ejercicios y ejemplos referentes al cálculo de la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano. Resuelve problemas y ejercicios en clase y extra-clase, integrados en equipos diversos donde involucran la obtención de perímetros y áreas, a partir de la aplicación entre dos puntos. Encuentra el punto de división de un segmento dada una razón. CIERRE: D: Propone el cierre del bloque con la solución de problemas de razonamiento con tópicos de razón, como un criterio para dividir un segmento rectilíneo. Ev. 5 Pág. 44 y 45 Libro de texto. A: Los alumnos organizados en equipos resuelven problemas razonamiento y posteriormente intercambian para calificar. Por equipos presentan ante el grupo la tarea integradora el último programado para el bloque. Resuelve El examen de conocimientos Pág. 191, 192.

X

X

X X X X

X X X

X X X X X X X

Evaluación Diagnóstica G.O Ficha de Trabajo. L.C Ejercicios L.C Ejercicios L.C Ejercicios L.C. Realimentación Tarea integradora (rúbrica) Examen del Bloque

05% 05% 15% 15%

10% 30%

20%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:

MATEMÁTICAS III. EDUARDO BASURTO/EDUARDO MANCERA. EDITORIAL PEARSON. 2011 MATEMÁTICAS III. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA. Junio de 2010.

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: BLOQUE III: APLICAS LOS ELEMENTOS DE UNA RECTA COMO LUGAR GEOMÉTRICO.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Proyecto “La escalera”

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO 14 de Septiembre 2015_ FECHA DE TÉRMINO: 25 de Septiembre 2015

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES 1.-Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tics (tecnología de la información y comunicación). 6.- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y de las propiedades físicas de los objetos que los rodean.

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

1. Reconoce la recta como lugar geométrico.

2. Reconoce la relación entre el ángulo de inclinación y la pendiente

de una recta.

3. Aplica los elementos de una recta como lugar geométrico en la

solución problemas y/o ejercicios.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Línea recta

Definición

Pendiente y ángulo de inclinación de una recta

Angulo formado por dos rectas

Condiciones de paralelismo y perpendicularidad.

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Contex- tualización

de la TI:

Las escaleras son parte de muchas construcciones. Las podemos encontrar en casa, en la escuela, en algún edificio público, clínicas, etc. Es aquí precisamente donde podemos ver de manera inmediata una aplicación real de la pendiente y el ángulo de inclinación.

Instruccio nes

Generales:

Medición y análisis de una escalera, así como su presentación de trabajo impreso

Actividades a realizar en

la T.I.:

Actividades Evaluación

Tomen fotografías del desarrollo de su trabajo y la escalera en cuestión para respaldar su trabajo. No es necesario que la Impriman. Solo digitales.

D F S evidencias e instrumentos Peso % 30 %

x x Rúbrica

Recursos Libros de texto sugeridos por el docente, computadora, celular o cámara fotográfica, flexómetro.

Materiales Hojas de máquina, lápiz, pluma y tijeras.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Proyecto “El papalote”

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

30 (EXCELENTE) 20(BIEN) 10(REGULAR)

CONOCIMIENTO

CONOCE LOS TEMAS A CONSIDERAR Y LOS APROPIA PARA EL PROYECTO.

CONOCE ALGUNOS TEMAS A CONSIDERAR Y LOS APROPIA PARA EL PROYECTO.

NO CONOCE LOS TEMAS A CONSIDERAR Y SE LE DIFICULTA ELABORAR EL PROYECTO.

DISEÑA EL TRABAJO EN WORD CON LAS INDICACIONES PROPUESTAS

DISEÑA EL TRABAJO EN WORD CON ALGUNAS IN DICACIONESPROPUESTAS

DISEÑA EL TRABAJO EN WORD SIN CONSIDERAR LAS INDICACIONES

HABILIDADES

EL PROCEDIMIENTO Y EL TRAZO EN LA HOJA DE PAPEL BOND SON LOS CORRECTOS

EL PROCEDIMIENTO Y EL TRAZO EN LA HOJA DE PAPEL BOND SON LA MAYORÍA LOS CORRECTOS

. EL PROCEDIMIENTO Y EL TRAZO EN LA HOJA DE PAPEL BOND SON INCORRECTOS

EL DESARROLLO DEL PROBLEMA PROVIENE DE UNA SECUENCIA Y SON CORRECTOS.

EL DESARROLLO DEL PROBLEMA PROVIENE EN LA MAYORÍA DE UNA SECUENCIA Y SON CORRECTOS.

EL DESARROLLO DEL PROBLEMA CARECE DE SECUENCIA Y NO OBTIENE RESULTADOS CORRECTOS

ACTITUDES

SE INTEGRA AL EQUIPO, PREVÉ ERRORES LOS CORRIGEN ACERTADA Y OPORTUNAMENTE SIN LLEGAR A DISCUSIONES.

OBSERVA LOS ERRORES DEL EQUIPO, LOS CORRIGE EN SU MAYORÍA PERO CON LENGUAJE IMPROPIO.

NO PREVÉ, NI CORRIGE LOS ERRORES DE SU EQUIPO.

MANTIENE UNA ACTITUD POSITIVA EN TODO MOMENTO DEL TRABAJO ADEMÁS DE QUE EXPRESA SUS IDEAS Y APORTACIONES CON LENGUAJE PROPIO.

MANTIENE UNA ACTITUD POSITIVA Y DE RESPETO PERO NO EXPRESA SUS IDEAS.

MANTIENE UNA ACTITUD NEGATIVA E IMPROPIA.

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

BLOQUE III: APLICAS LOS ELEMENTOS DE UNA RECTA COMO LUGAR GEOMÉTRICO. EVALUACIÓN

NO. HRS. / SESIONES: 10 Horas / 10 Sesiones. TIPO DE EV. Evidencias (C, D, P) e

instrumentos Peso

% Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1

2 3

4 5

6 7 8

9 10

APERTURA: D: Presenta la tarea integradora y el contenido del bloque. Propicia valoración diagnóstica para reconocer su experiencia, disposición, conocimientos previos, ideas alternativas o preconcepciones en relación con el tema de recta. Pág. 49 A: Participa en la valoración diagnóstica propuesta y dirigida por el profesor a través de una lluvia de ideas o discusión grupal guiada Resuelve la Evaluación Diagnóstica del libro Matemáticas 3 pág. 49 DESARROLLO: D: Propone la solución de las actividades introductorias respecto al concepto de pendiente y ángulo de inclinación, en el libro de Matemáticas 3 Pág. 51, 53 y 57. A: Resuelve los actividades propuestas por el docente relativas a la introducción de los conceptos de pendiente de una recta y ángulo de inclinación. Libro de Matemáticas 3 Pág. 51, 53 y 57. (Ev.1) D: Explica gráfica y analíticamente las pendientes de rectas paralelas y perpendiculares. Propone la solución de la Actividad “Cuenta lo que sabes” Pág. 58 (Ev. 2) A: Aplicando formulario resuelve problemas que involucran las longitudes de los lados y los ángulos interiores determinando así que tipo de polígono es D: Solicita la actividad cuenta lo que sabes, correspondiente a ángulos entre paralelas; Pág. 61 del Libro de Matemáticas 3. (Ev. 3) D: Promueve revisión de Ejercicios Matemáticas 3 CIERRE: D: Solicita la Tarea integradora y la resolución de la evaluación del bloque que se encuentra en la pág. 193 y 194 del Libro de Matemáticas 3. A: Por equipos presentan ante el grupo la tarea integradora. Resuelve el examen del bloque.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Registro de participación Evaluación diagnóstica Ejercicio (GO) Ejercicio (GO) Ejercicio Actividad Integradora

Examen Escrito

15%

15%

20%

30%

20%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:

MATEMÁTICAS III. EDUARDO BASURTO/EDUARDO MANCERA. EDITORIAL PEARSON. 2011 MATEMÁTICAS III. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA. Junio de 2010.

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: IV UTILIZAS DISTINTAS FORMAS DE LA ECUACIÓN DE UNA RECTA.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: MODELO MATEMÁTICO LA ECUACIÓN DE LA RECTA

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO: 28 de Septiembre 2015 FECHA DE TÉRMINO: 07 de Octubre 2015.

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones Reales. 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje Verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 6.- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y de las propiedades físicas de los objetos que los rodean. 8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

1. Reconoce distintas formas de ecuaciones de la recta.

2. Transforma ecuaciones de una forma a otra.

3. Utiliza distintas formas de la ecuación de la recta, para

solucionar problemas y/ o ejercicios de la vida cotidiana.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE Ecuaciones de la recta:

Pendiente y ordenada al origen

Punto - pendiente

Dos puntos

Simétrica

Ecuación general y normal de una recta.

Distancia de una recta a un punto.

Distancia entre dos rectas paralelas.

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Contex- utilización

de la TI:

La ecuación de una recta es una expresión algebraica en dos variables, que, junto con su gráfica, se utiliza como modelo de diversas situaciones: tasa de crecimiento de una población, alquiler de autos, forma en que se vacía una alberca, estatura aproximada de una persona conocido el tamaño del hueso llamado “tibia”, conversión de pesos mexicanos a dólares y viceversa, etc.

Instrucció nes

Generales:

El grupo se reúnen en equipos de cuatro integrantes como máximo diseñan una presentación donde explican la aplicación de la línea recta en distintos contextos.

Actividades a realizar en

la T.I.:

Actividades Evaluación

D F S evidencias e instrumentos Peso % 30%

X

X

Rubrica.

Recursos Libros de consulta, computadora e impresora

Materiales Hojas de máquina, calculadora, cuaderno

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Modelo Matemático La ecuación de la recta

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ________________________________________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

CONOCIMIENTO

30% 25% 20% 10%

Contenido Elabora correctamente la tabla con los datos solicitados

Elabora correctamente la tabla con la mayoría de los datos solicitados

Elabora correctamente la tabla con algunos datos solicitados

No elabora la tabla

Comprensión

Ubica los puntos en el sistema de ejes coordenados correctamente

Ubica la mayoría de los puntos en el sistema de ejes coordenados

Ubica algunos de los puntos en el sistema de ejes coordenados

No ubica los puntos en el sistema de ejes coordenados

Desarrollo del problema

Une los puntos mediante

una línea obteniendo la

gráfica

Une la mayoría de los

puntos mediante una

línea obteniendo la

gráfica incompleta

Une algunos de los puntos

mediante una línea

obteniendo la gráfica

incompleta

No une los puntos por tanto no realiza la gráfica

Conclusión Calcula el valor de la pendiente obteniendo el resultado correcto

Calcula la mayoría de los valores de la pendiente obteniendo el resultado incompleto

Calcula algunos valores de la pendiente obteniendo el resultado incorrecto

No calcula el valor de la pendiente

Entrega de trabajo Diseña el trabajo en word con las indicaciones sugeridas

Diseña el trabajo en word con algunas indicaciones propuestas

Diseña el trabajo en word sin considerar las indicaciones

No diseña el trabajo en word

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

BLOQUE IV: UTILIZAS DISTINTAS FORMAS DE LA ECUACION DE LA RECTA EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES : 10 HORAS/8 SESIONES TIPO DE

EV. Evidencias (C, D, P)

e instrumentos Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1

2 3 4 5 6

7 8

APERTURA: D: Presenta la tarea integradora y el contenido del bloque. Conduce una dinámica grupal para recuperar el conocimiento previo sobre conceptos relacionados con las propiedades y ecuaciones de la recta. (Ev. Diagnóstica Pág. 65) A: Participa en una lluvia de ideas con los conceptos relacionados con la recta y algunas de sus propiedades. Contesta las preguntas de la Pág. 66.

DESARROLLO: D: Ejemplifica la obtención de la ecuación de una recta dados dos puntos, conociendo un punto y la pendiente. Solicita a los alumnos la solución de la Ev. 1 Pág. 70. A: Se organizan en equipos, toman nota de la obtención de una recta dados dos puntos, conociendo un punto y la pendiente. Resuelven la Ev. 1 Pag. 70. D: Explica la obtención de la ecuación de una recta conociendo la pendiente y la ordenada al origen. (Ev. 2 Pág. 72) Así como la forma simétrica.(Ev. 3 Pág.81) A: Se organizan en equipos, toman nota de la obtención de una recta dada la pendiente y la ordenada al origen así como la forma simétrica. Y resuelven las respectivas evidencias. D: Desarrolla la conversión de la ecuación de una recta en su forma general a las anteriores formas estudiadas y viceversa. Así también explica la existencia de la forma normal y sus respectivas aplicaciones como la distancia de una recta a un punto y distancia entre rectas paralelas. (Ev. 4 Pág. 85, Ev. 5 Pág. 89-93)

CIERRE: D: Solicita la entrega de la tarea integradora. Propone el cierre del bloque con un Examen escrito de Conocimiento. Pág. 195 y 196. A: Por equipos presentan ante el grupo la tarea integradora el último día programado para el bloque. Contestan el examen escrito de la Pág. 195 y 196.

X

X X X X X X X

X X X X X X X

Evaluación diagnóstica Ejercicio L.C. Ejercicio L.C Ejercicio L.C Ejercicio L.C Ejercicio L.C Tarea Integradora Examen Escrito

10% 10% 10% 10% 10% 30% 20%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:

MATEMÁTICAS III. EDUARDO BASURTO/EDUARDO MANCERA. EDITORIAL PEARSON. 2011 MATEMÁTICAS III. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA.

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: V APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MODELO MATEMÁTICO

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO: 08 DE OCTUBRE 2015 FECHA DE TÉRMINO: 27 OCTUBRE 2015

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

4.1, 5.1, 5.4, 5.6, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de

procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la

comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

2. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos

matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

3. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,

gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso

de las tecnologías de la información y de la comunicación.

4. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las

magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

5. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos

y científicos

PLANEACIÓN DE LATAREAINTEGRADORA

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

1. Identifica y distingue los diferentes tipos de rectas y segmentos

asociados a la circunferencia.

2. Reconoce los diferentes tipos de ecuaciones de la

circunferencia y las trasforma de una forma a otra.

3. Aplica los elementos y ecuaciones de la circunferencia en la

solución problemas y/ o ejercicios de la vida cotidiana.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Circunferencia

Rectas y segmentos: Radio, diámetro, cuerda, secante y tangente

Ecuaciones de la circunferencia.

Ecuación canónica

Ecuación ordinaria

Ecuación de la circunferencia conocidos tres puntos

Ecuación general de la circunferencia

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Contextuali

zación de

la TI:

Para facilitar los cruces de caminos y reducir el peligro de accidentes en la localidad es necesario construir una rotonda circular para

controlar la velocidad de los vehículos que la atraviesen, ya que el radio de la misma les obliga a no superar cierta velocidad (para no volcar),

y en determinados casos ofrece cierta fluidez al evitar la necesidad de semáforos. A la vez nos es útil para embellecer el entorno aplicando

nuestros conocimientos geométricos.

Instruccion

es

Generales:

Explica a los alumnos las aplicaciones de la circunferencia en diversos contextos en Ingeniería y Geometría

Actividades

a realizar

en la T.I.:

Actividades Evaluación

1.- Integra al grupo en binas y por equidad de géneros

2.-Entrega Fotocopia de la actividad

3.- Solicita la solución de ejercicio en hojas de rotafolio cuadriculadas.

4.- Entrega trabajo en forma individual

D F S evidencias e instrumentos Pes

o %

30%

x

Rúbrica

Recursos Pintarrón, marcadores , calculadora, estuche de geometría, tijeras, exacto.

Materiales Fotocopias , hojas de máquina, hojas de rota folio cuadriculadas, plumas de colores, colores de madera, borrador de goma, lápiz, cartoncillo,

Cartulina,

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MODELO MATEMÁTICO

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.

NIVELES DE LOGRO

CRITERIOS 30% 20% 10%INSUFICIENTE

Elementos de la Circunferencia

Determina correctamente el

radio y el diámetro desde la

ecuación de la circunferencia

Sigue un proceso correcto pero

con error en el resultado para la

determinación del radio y del

diámetro

Presenta deficiencias en el

proceso para la

determinación del radio y

del diámetro

No determina los elementos

solicitados

Ecuación y gráfica de la

circunferencia

Determina correctamente la

ecuación y la gráfica de la

circunferencia

El procedimiento es correcto

pero no determina

correctamente la ecuación ni la

gráfica de la circunferencia

Presenta un proceso

deficiente sin llegar a la

ecuación y la gráfica de la

circunferencia

No determina la ecuación de

la circunferencia ni la gráfica

Forma Canónica o estándar

Construye correctamente la

forma canónica de la ecuación ,

desde sus elementos h, k y r

Emplea un proceso correcto

para la construcción de la

ecuación , pero con deficiencias

en el resultado

Presenta deficiencias en el

proceso de construcción de

la ecuación, desde los

elementos h,k y r

No construye la ecuación de

la circunferencia desde sus

elementos h, k y r

Forma General Reconoce la forma general de

la ecuación de la circunferencia

y aplica de forma correcta un

proceso para transformar la

forma canónica a la general y

viceversa

Presenta deficiencias para

transformar la forma general a

la canónica

Presenta deficiencias para

transformar una forma de

la ecuación a otra y

relacionar el proceso con

la determinación de h, k y r

No transita entre las dos

formas de la ecuación de la

circunferencia

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Resultados

Obtiene los resultados

correctos

Obtiene parcialmente los

resultados correctos

Obtiene con

inconsistencias los

resultados

No obtiene los resultados

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

BLOQUE V: APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE UNA CIRCUNFERENCIA. EVALUACIÓN

NO. HRS. / SESIONES: 14 Horas/12Sesiones. TIPO DE

EV. Evidencias (C, D, P) e

instrumentos

Peso

% Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1,

2,

3,

4,

5,

6,

APERTURA:

D: Presenta la evaluación diagnostica del bloque mediante ejercicios fotocopiados para

su resolución. Presenta la tarea integradora y el contenido del bloque. El docente

propone una investigación sobre; la definición de la circunferencia y sus elementos.

A: Resuelve la evaluación diagnóstica. Reconoce la tarea integradora. Investiga en

internet o recursos bibliográficos a su alcance y construye un organizador gráfico.

DESARROLLO:

D: Solicita a los alumnos realicen diferentes cortes en conos de papel o plastilina para

demostrar las secciones cónicas. Ejemplifica el procedimiento para determinar las

coordenadas del centro y la longitud del radio de una circunferencia a partir de su

ecuación; con centro en el origen y fuera de él. Explica la manera de obtener la ecuación

general de la circunferencia por medio del desarrollo de la forma ordinaria. Desarrollar la

ecuación de una circunferencia dados tres puntos.

A: Realiza cortes en conos de papel o plastilina para obtener las diferentes secciones

cónicas. Realiza ejercicios de la ecuación de la circunferencia con centro y fuera del

origen. Resuelve ejercicios donde obtiene la ecuación general de la circunferencia a partir

de la ordinaria y viceversa. Resuelve algunos ejemplos donde dados tres puntos, obtiene

la ecuación de la circunferencia.

CIERRE:

X

X

X

X

X

X

X

X

Evaluación Diagnostica.

G.O.

.organizador grafico

.

10%

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

7

8

D: Como cierre del bloque; retroalimentación un problemario con tópicos del bloque.

A: Los alumnos, en equipos resuelven problemas de razonamiento y posteriormente

intercambian para calificar. Presentan la tarea integradora el último día programado

para el bloque. El examen se resuelve el día programado antes del corte.

AUTOEVALUCIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN

X

X

X

X

X

Ejercicios. L.C.

Ejercicios. L.C.

Ejercicios. L.C.

Problemario

Tarea Integradora Rúbrica.

Examen de Conocimientos

Cuestionario.

10%

10%

20 %

30 %

20 %

RECURSOS

BIBLIOGRÁFICOS: MATEMATICAS 3 EDUARDO BASURTO,GILBERTO CASTILLO.GEOMETRIA ANALITICA FUENLABRADA

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: VI APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE LA PARÁBOLA

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO SOCIAL “PROTOTIPO”

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO: 28 DE OCTUBRE 2015 FECHA DE TÉRMINO: 13 DE NOVIEMBRE 2015.

SESIONES: COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y

ATRIBUTOS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

4.1, 5.1, 5.4, 5.6, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos

aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de

situaciones reales, hipotéticas o formales.

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los

contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,

analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las

tecnologías de la información y de la comunicación.

5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para

determinar o estimar su comportamiento.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o

fenómeno, y argumenta su pertinencia

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

PLANEACIÓN DE LATAREA INTEGRADORA

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

1. Identifica los elementos asociados a la parábola

2. Reconoce la ecuación ordinaria y general de la

parábola

3. Aplica los elementos y ecuaciones de la parábola en la

solución problemas y/ o ejercicios relacionados con su

entorno

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE:

La parábola

Elementos asociados a la parábola

Ecuación ordinaria de parábolas verticales y horizontales con vértice en

el origen

Ecuación ordinaria de parábolas verticales y horizontales con vértice

fuera del origen

Ecuación general de la parábola

Contex-

tualización

de la TI:

La parábola constituye una de las secciones cónicas más utilizadas por el hombre debido a sus características que

presenta, su estudio y propiedades han sido utilizadas en varios aspectos de la vida del hombre. En la antigüedad se

utilizaron para la construcción de catapultas, en la construcción de puentes, túneles y otros diseños arquitectónicos.

Instruccio

nes

Generales:

Se solicita a los alumnos que se reúnan en equipos y utilizando los conocimientos sobre la parábola y alguna

investigación de internet u otro recurso al alcance de ellos, se solicita la construcción de un prototipo donde se pueda

apreciar la aplicación de la parábola.

Actividades

a realizar en

la T.I.:

Actividades Evaluación

Se organiza el grupo en equipos mixtos.

Realizaran una investigación sobre la aplicación de la parábola en la vida cotidiana. Puede ser una estufa solar o un faro de luz.

Una vez escogido el prototipo a construir será necesario informarse bien cuáles son los materiales requeridos para la construcción y ver si pueden sustituirse por otro en caso de no haberlos en la comunidad.

D F S evidencias e instrumentos Peso

%

x x RÚBRICA

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

De preferencia se sugiere que utilicen material reciclable.

Cada elemento del equipo deberá de manipular y explicar el uso del prototipo diseñado.

El prototipo deberá ser totalmente utilizable.

30 %

Recursos

Pintarron, marcadores,calculadora, exacto, estuche de geometría,tijeras etc.

Materiales

Hojas de papel bond, cartulinas, plumones, colores, hojas de colores, tijeras, resistol. Hojas de papel cuadriculado, pluma, lápiz, borrador, carton.

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Proyecto Social “Prototipo”

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

NIVELES DE LOGRO

CRITERIOS 30% 20% 10% INSUFICIENTE

Materiales de

construcción

Materiales apropiados

fueron seleccionados y

creativamente modificados.

Materiales apropiados

fueron seleccionados y

había una tentativa en la

modificación creativa.

Fueron utilizados

materiales apropiados

Fueron utilizados materiales

inapropiados y da como resultado

un modelo poco demostrativo del

tema.

Cuidado tomado en

la construcción

El gran cuidado tomado en la

construcción trata de modo

que la estructura sea aseada,

atractiva y siga proyectos con

exactitud.

Construcción cuidadosa,

pero 1-2 detalles podrían

haber sido refinados para

un producto más atractivo.

Buena Construcción pero

3-4 detalles podrían haber

sido refinados para un

producto más atractivo.

La construcción aparece

descuidada o casual. Muchos

detalles necesitan el refinamiento

para un producto fuerte o

atractivo.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Recolección de

datos

Datos tomados varias veces

en una manera cuidadosa,

confiable.

Datos tomados dos veces

en una manera cuidadosa,

confiable.

Datos tomados una vez en

una manera cuidadosa,

confiable.

Datos no tomados con cuidado o

no tomado en una manera

confiable.

Función

La estructura funciona

extraordinariamente bien,

Manteniéndose firme.

La estructura funciona bien,

manteniéndosefirme.

La estructura funciona

bastante bien, pero se

deteriora.

Defectos fatales en función con

fracaso completo.

Plan

El plan es aseado con

medidas claras y etiquetando

para todos los componentes.

El plan es aseado con

medidas claras y

etiquetando para la mayor

parte de componentes.

El plan proporciona

medidas claras y

etiquetando para la mayor

parte de componentes.

El plan no muestra medidas

claramente o de otra manera

Adecuadamenteetiqueta.

Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

BLOQUE VI: APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE LA PARÁBOLA. EVALUACIÓN

NO. HRS. / SESIONES: 13Horas/12 Sesiones. TIPO DE

EV. Evidencias (C, D, P) e

instrumentos

Peso

% Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1,

2,

3,

4,

5,

6,

7,

8,

9,

10

APERTURA:

D: Presenta la tarea integradora y el contenido del bloque. El docente propone una

investigación bibliográfica sobre; definición de la parábola y sus elementos; Con ello se espera

que construya un pequeño glosario y un organizador gráfico.

A:Reconoce la tarea integradora. Investiga en internet o recursos bibliográficos a su alcance y

construye un organizador gráfico.

DESARROLLO:

D: Explica con ejercicios prácticos la obtención de la ecuación ordinaria de parábolas con

vértice en el origen. Explica con ejercicios prácticos la obtención de la ecuación ordinaria de

parábolas con vértice fuera del origen. Demuestra la influencia de los parámetros h, k y p de la

ecuación ordinaria de la parábola en el comportamiento gráfico de la misma. Ejemplifica con un

ejercicio la obtención de una parábola a partir de la ecuación ordinaria y viceversa. Así mismo

su transformación a la forma general

A: Resuelve ejercicios y ejemplos referente a parábolas con vértice en el origen. Resuelve

ejercicios de parábolas con vértice fuera del origen. Comprueba la importancia de los

parámetros h, k y p. Resuelve ejercicios donde obtiene los elementos de una parábola dada su

ecuación y también donde transforma a la forma general y viceversa

CIERRE:

D: Propone el cierre del bloque con la solución de de problemas de tópicos del bloque.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Evaluación diagnostica

Organizador grafico

.

Ejercicios. L.C.

Ejercicios. L.C.

Ejercicios. L.C.

10%

10%

10%

20%

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 31: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

11

Y

12

A: Los alumnos, organizados en equipos resuelven problemas de razonamiento y

posteriormente intercambian para calificar. Por equipos presentan ante el grupo la tarea

integradora el último día programado para el bloque.

El examen de conocimientos se resuelve el día de programado antes del corte.

AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN.

X

X

X

Problemario

Tarea Integradora Rúbrica.

Examen de Conocimientos

30 %

20 %

RECURSOS

BIBLIOGRÁFICOS:

MATEMATICAS 3 EDUARDO BASURTO,GILBERTO CASTILLO.GEOMETRIA ANALITICA FUENLABRADA

Page 32: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: VII APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE LA ELIPSE.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS “LA ELIPSE”.

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO: 19 NOVIEMBRE 2015 FECHA DE TÉRMINO: 4 DE DICIEMBRE 2015.

SESIONES: COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y

ATRIBUTOS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos

aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de

situaciones reales, hipotéticas o formales.

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los

contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,

analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las

tecnologías de la información y de la comunicación.

5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para

determinar o estimar su comportamiento.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o

fenómeno, y argumenta su pertinencia

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 33: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

4. Identifica los elementos asociados a la elipse.

5. Reconoce la ecuación ordinaria y general de la elipse.

6. Aplica los elementos y ecuaciones de la elipse en la

solución problemas y/ o ejercicios relacionados con su

entorno

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE:

Elipse

Elementos asociados a la elipse

Ecuación ordinaria de elipses verticales y horizontales con centro y

ejes, los ejes coordenados.

Ecuación ordinaria de elipses verticales y horizontales con centro fuera

del origen y ejes paralelos a los ejes coordenados.

Ecuación general de la elipse.

Contextualización

de la TI:

En alguna época del año sentimos frio y en otra calor. La explicación a este fenómeno es por la rotación de la

tierra en torno al astro rey, el sol. La tierra gira el rededor de sol, pero no lo hace a manera de una circunferencia,

más bien lo hace describiendo una elipse. Por ello a veces estamos más cerca del sol y otras veces más lejos.

La aplicación de la elipse no solo se da en la astronomía, sino también en la física atómica, la medicina, la

ingeniería, etc.

Instrucciones

Generales:

Se solicita a los alumnos que se reúnan en equipos y utilizando los conocimientos sobre la elipse, se solicita la

solución de un problema donde se pueda apreciar la aplicación de la elipse y sus elementos.

Actividades a

realizar en la T.I.:

Actividades Evaluación

Se organiza el grupo en equipos mixtos.

Se les proporciona a cada equipo una batería de problemas.

Cada equipo resolverá de manera conjunta dichos problemas.

Deberá contener procedimientos y fórmulas utilizadas.

Se sujetaran a los requisitos establecidos en la rúbrica.

El formato de la hoja, el color y las actividades quedan a su criterio. Consideren ser originales en su diseño.

D F S evidencias e

instrumentos

Peso %

x x RÚBRICA

Page 34: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Cada elemento del equipo deberá de explicar la solución de un problema.

30 %

Recursos MATEMATICAS 3 COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA, Basurto, Pearson.

Libros de texto sugeridos por el docente, tutoriales de Excel y laboratorio de Cómputo.

Materiales

Hojas de papel bond, cartulinas, plumones, colores, hojas de colores, tijeras, resistol. Hojas de papel cuadriculado, pluma, lápiz, borrador.

Page 35: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Resolución de problemas; LA ELIPSE.

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

NIVELES DE LOGRO

CRITERIOS 30% 20% 10% INSUFICIENTE

Comprobación

El trabajo ha sido comprobado

por dos compañeros de clase y

todas las rectificaciones

apropiadas fueron hechas.

El trabajo ha sido comprobado

por un compañero de clase y

todas las rectificaciones

apropiadas fueron hechas.

El trabajo ha sido

comprobado por un

compañero de clase, pero

algunas rectificaciones no

fueron hechas.

El trabajo no fue

comprobado por

compañeros de clase o no

hubo rectificaciones.

Orden y

Organización

El trabajo es presentado de una

manera ordenada, clara y

organizada que es fácil de leer.

El trabajo es presentado de una

manera ordenada y organizada

que es, por lo general, fácil de

leer.

El trabajo es presentado en

una manera organizada,

pero puede ser difícil de leer.

El trabajo se ve

descuidado y

desorganizado. Es difícil

saber qué información está

relacionada.

Terminología

Matemática y

Notación

La terminología y notación

correctas fueron siempre

usadas haciendo fácil de

entender lo que fue hecho.

La terminología y notación

correctas fueron, por lo general,

usadas haciendo fácil de

entender lo que fue hecho.

La terminología y notación

correctas fueron usadas,

pero algunas veces no es

fácil entender lo que fue

hecho.

Hay poco uso o mucho uso

inapropiado de la

terminología y la notación.

Razonamiento

Matemático

Usa razonamiento matemático

complejo y refinado.

Usa razonamiento matemático

efectivo.

Alguna evidencia de

razonamiento matemático.

Poca evidencia de

razonamiento matemático.

Conclusión Todos los problemas fueron

resueltos.

Todos menos 1 de los

problemas fueron resueltos.

Todos menos 2 de los

problemas fueron resueltos.

Varios de los problemas no

fueron resueltos.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 36: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

BLOQUE VII: APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE LA ELIPSE. EVALUACIÓN

NO. HRS. / SESIONES: 12 Horas / 12 Sesiones. TIPO DE

EV. Evidencias (C, D, P) e

instrumentos

Peso

% Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1,

2,

3,

4,

5,

6,

APERTURA:

D: Presenta la tarea integradora y contenido del bloque. Se elabora ejercicio de

Evaluación diagnostica. El docente propone investigación bibliográfica sobre; definición

de la elipse y sus elementos; Con ello se espera que construya un pequeño glosario y

un organizador gráfico (1). Resolución de ejercicios.(2)

A: Reconoce la tarea integradora. Desarrolla Evaluación Diagnostica. Investiga en

internet o recursos bibliográficos a su alcance y construye un organizador gráfico.(1)

DESARROLLO:

D: Explica con ejercicios prácticos la obtención de la ecuación ordinaria de elipses con

centro en el origen. (2) Explica con ejercicios prácticos la obtención de la ecuación

ordinaria de elipses con centro fuera del origen (3). Demuestra con un ejercicio la

obtención de la ecuación general de la elipse a partir de la ordinaria y viceversa (4).

A: Resuelve ejercicios Cuenta lo que sabes, pag. 165, de elipses con centro en el

origen (1). Resuelve ejercicios Entremos en acción, pag. 178 de elipses con centro

fuera del origen (2). Resuelve ejercicios Cuenta lo que sabes pag. 179 de la ecuación

ordinaria de la elipse a la forma general y viceversa y sus elementos. (3).

CIERRE:

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Glosario/Organizador gráfico (L.C.)

Ejercicios (L.C)

Ejercicios. (L.C.)

Ejercicios. (L.C.)

5%

10%

10%

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 37: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · ... diagramas y textos con símbolos ... Orden y Organización El trabajo es presentado de ... Se conoce y valora a sí mismo y aborda

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

7,

8,

9,

10

11

Y

12

D: Propone el cierre del bloque con la solución de de problemas de tópicos del

bloque.(4)

A: Los alumnos, organizados en equipos resuelven problemas de razonamiento y

posteriormente intercambian para calificar. Por equipos presentan ante el grupo la

tarea integradora el último día programado para el bloque.

El examen de conocimientos se resuelve el día de programado antes del corte.

AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN.

X

X

X

X

Ejercicios. (L.C.)

Realimentación (L.C.) C

Tarea Integradora (Rúbrica)

Examen de Conocimientos

(cuestionario)

10%

15 %

30 %

20 %

RECURSOS

BIBLIOGRÁFICOS: MATEMATICAS 3 COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA, Basurto, Pearson.