14
Ácidos y bases. Integrantes: Aracely González, Francisca Hernández , Camila Velásquez, Patricio Alvarado y Tania Navarro. Laboratorio: Química.

Colegtareaio[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas escolares acido y ciencia

Citation preview

Page 1: Colegtareaio[1]

Ácidos y bases.

Integrantes: Aracely González, Francisca Hernández , Camila Velásquez, Patricio Alvarado y Tania Navarro.

Laboratorio: Química.

Practica N°:1

Fecha de entrega : 24/03/2016.

Page 2: Colegtareaio[1]

INTRODUCCIÓN

Ácidos y bases son reactivos químicos muy comunes y gran parte de su química se desarrolla en medios acuosos. Sus reacciones en las que participan estas especies se denominan reacciones acido- base, y su estudio requiere la aplicación de los principios del equilibrio químico a disoluciones.

Acido: Sustancia que en disolución, incrementa la concentración de iones de hidrogeno. En combinación con las bases, un ácido permite formar sales.

Bases: Es lo opuesto a un ácido. Es un ion o una molécula capaz de proporcionar electrones o captar protones.

Ácido clorhídrico (HCI): Líquido incoloro que humea al aire y posee un olor punzante. Es obtenido por combinación y absorción en agua de cloro e hidrogeno gaseoso.

Hidróxido de sodio: es un líquido de aspecto cristalino y relativamente viscoso que se produce por descomposición electrolítico del cloruro de sodio

Fenolftaleína: Es un indicador de Ph que en disoluciones acidas permanece incoloro, pero en presencia de disoluciones, básicas tenía un color rosado.

HIPOTESIS

1.Ni el HCI ni el NaOH reaccionaran al contacto con el Cinc

2.El HCIhará disolver la grasa al contacto con está y el NaOH no reaccionara sobre la grasa.

3.La Fenolftaleína al contacto con el HCI y el NaOH los hará cambiar de color.

4.El papel tornasol se quemara al contacto con la gota de HCI, mientras que el NaOH no hará ningún efecto.

Page 3: Colegtareaio[1]

Ácido clorhídrico (HCI): Líquido incoloro que humea al aire y posee un olor punzante. Es obtenido por combinación y absorción en agua de cloro e hidrogeno gaseoso.

Hidróxido de sodio: es un líquido de aspecto cristalino y relativamente viscoso que se produce por descomposición electrolítico del cloruro de sodio

Fenolftaleína: Es un indicador de Ph que en disoluciones acidas permanece incoloro, pero en presencia de disoluciones, básicas tenía un color rosado.

Page 4: Colegtareaio[1]

Objetivo: Identificar y reconocer un ácido y una base por reactividad.

Page 5: Colegtareaio[1]

Lista de materiales:

Seis tubos de ensayo

Gradilla

Gotario

Pipetas graduadas de 10ml

Pinza de madera

Papel de tornasol

Lista de reactivos:

Hidroxido de sodio(NaOH)

Acido clorhídrico( HC1)

Granallas de Cinc

Un trozo de grasa

Fenolftaleína

Page 6: Colegtareaio[1]

Procedimiento

REACCION CON METALES.

Paso 1: Colocar Ácido clorhídricoyhidróxido sodio por separado (2ml) en cada tubo de ensayo.

Paso 2: Agregamos un trozo de cinc en cada tubo de ensayo

REACCION CON GRASAS

Paso 3 :En dos nuevos tubos de ensayos colocamos ácido clorhídrico yhidróxido de sodio (2ml) por separado.

Paso4: Colocamos un trozo de grasa en cada tubo de ensayo

FENOLFTALEINA.

Paso 5: Agregamos en dos tubos de ensayos Ácido clorhídrico y Hidróxido de sodio (2ml)y a estos añadimos dos gotas de Fenolftaleína

Paso 6: Juntamos en un solo tubo las mezclas anteriores, es decir, el ácido clorhídrico y hidróxido de sodio con las gotas de Fenolftaleína.

PAPEL TORNASOL

Paso 7: Encima de una hoja de papel en blanco colocamos dos papeles tornasol

Paso8: En un papel de tornasol agregamos una gota de acido clorhídrico, mientras que en el otro trozo agregamos una gota de hidróxido de sodio.

Page 7: Colegtareaio[1]

Observaciones

Reacción con metales: Al agregar el Cinc a cada uno de los tubos de ensayo , el que contiene Ácido clorhídrico, al instante se nota una reacción pues empieza a burbujear y comienza a salir un poco de vapor, al mismo tiempo el tubo se empieza a calentar, produciendo un ruido. Al cabo de unos minutos dejan de reaccionar.

Mientras tanto al tubo que contenía hidróxido de sodio al incorporar el cinc al tubo de ensayo este no realiza ninguna reacción química y el cinc queda al fondo del tubo.

Reacción con grasas: Al contrario del experimento anterior cuando agregamos grasa al tubo de ensayo que contiene ácido clorhídrico este no produce ninguna reacción química. Al igual que el tubo que contiene hidróxido de sodio no se produce no reacciona.

Fenolftaleína: Cuando colocamos las dos gotas al tubo de ensayo con Ácido clorhídrico reacciona inmediatamente cambiando su color quedando en la parte superior rojizo y en el tubo de ensayo que contenía hidróxido de sodio igualmente cambia su color a morado.

Al mezclar los dos tubos de ensayo que contenían ácido clorhídrico y hidróxido de sodio con las dos gotas de fenolftaleína en cada tubo, el color morado no se mezcla y queda en la parte superior del ácido clorhídrico con el hidróxido de sodio.

Después de unos minutos de espera nos damos cuenta de que desaparece el color morado, quedando una sustancia de color blanco y el tubo se empieza a calentar.

Papel tornasol: Con un gotario dejamos caer una gota de ácido clorhídrico en uno de los papeles de tornasol. Al instante este empieza a cambiar de color .

Lo mismo sucede cuando agregamos en otro papel tornasol una gota de hidróxido de sodio.

Page 8: Colegtareaio[1]

Papel tornasol con ácido clorhídrico Papel tornasol sin ácido clorhídrico

(quedo en cero)

<

Papel tornasol con hidróxido de sodio.Papel tornasol sin hidróxido de sodio.

Page 9: Colegtareaio[1]

(quedo en 14)

Page 10: Colegtareaio[1]

Preguntas:

Page 11: Colegtareaio[1]

1. ¿Cómo se clasifican ( ácido o base) HCI o NaOH de acuerdo con las obsevaciones?L

Respuesta: los ácidos se clasifican en fuertes, fuerza media y débil.

Las bases se clasifican en fuertes y débiles.

El HCI es un ácido fuerte (clasificación)

El NaOH, es un compuesto ternario (clasificación)

2.- ¿Cuál de los ensayos les parece más apropiados para reconocer ácidos o bases? Justifica su respuesta.

Respuesta: El ensayo 1 nos pareció más apropiado, porque fue más eficiente ya que reacciono en fracción de segundos se puede apreciar una reacción química (cinc y ácido)

3.- Como explican lo observado al reunir en un solo recipiente las muestras de fenolfteina

Respuesta: Que al contacto con siquiera una gota de ácido el color del sodio (que en ese momento estaba rosado) desaparece completamente.

4.- según el papel tornasol ¿cuál es el pH de las especies?

Respuesta:

Acido: 14

5.- investiga que es el pH

Respuesta: el pH es una medida del acidez o de la aleanilidad de una sustancia.

Entonces es un valor numérico que expresa la concentración de iones y de hidrógenos

6.- ¿Porque se recomienda mezclar el NaOH con el HCI antes de eliminarlos?

CONCLUSIÓN.

Page 12: Colegtareaio[1]

Como conclusión llegamos a comprender que el ácido reacciona con metales pero no reacciona con grasas, y a su vez que las bases no reacciona con metales pero si reacciona con las grasas. Además que en presencia de fenolfteina el ácido permace en coloro mientras que la base se torna color fucsia.

La hipótesis 1 no se cumplió totalmente puesto que el sodio no reacciono

En la hipótesis 2 no se cumplió totalmente debido a que en la grasa no se disolvió

En la hipótesis 3 se cumplió puesto que ambos cambiaron de color en algún momento.

En la hipótesis 4 no se cumplió en su totalidad debido a que la fenolfteina solo hizo que el papel tornasol cambiara de color.