COLESTASIS

Embed Size (px)

Citation preview

Enfermedades biliares

Dulce Macas

COLESTASISCualquier enfermedad heptica con bilirrubina >2.0mg/dL.

Causas Comunes Hepatitis viral Enfermedad heptica alcohlica Hemocromatosis Hepatitis autoinmune

Causas Biliares Colangitis esclerosante primaria. Coledocolitiasis Cirrosis biliar primaria Atresia biliar.

Colangitis esclerosante primaria: Enfermedad inflamatoria progresiva de los conductos biliares. La enfermedad de asocia habitualmente a colitis ulcerosa y menor frecuencia con E.Crohn.

Coledocolitiasis: Presencia de un clculo biliar en el conducto coldoco. Dicho clculo puede consistir en pigmentos biliares o sales de calcio y colesterol.

Cirrosis biliar primaria: Enfermedad crnica progresiva del hgado causada por una paulatina destruccin de los conductos biliares intrahepticos. Aunque puede conducir lentamente a una cirrosis heptica, no todos los pacientes la desarrollan. Su causa es desconocida.

Atresia Biliar: Es una obstruccin de las vas biliares. Esta afeccin es congnita, lo cual significa que est presente al nacer.

Otras causas biliares Uso de anticonceptivos Dietas muy bajas en grasas Ayunos de ms de 8 horas Dietas de menos de 700 kcal / da Prdidas de peso constante de ms de 1.5 a 2 kg/mes en un periodo de 3 a 4 meses. Baja ingesta de vit C.

La colestasis interfiere con la excrecin de sales biliares que se requieren para la emulsin y absorcin de grasas. Deficiencia y alteracin de vitaminas y minerales. ( Zn, Ca, Mg) Def. vitaminas liposolubles (especialmente vitamina E) Es importante cuidar la vitamina E, ya que su deficiencia puede causar degeneracin neurolgica.

Signos y sntomas Glositis (deficiencia de complejo B) Deficiencia de hierro. Deficiencia de protenas Tendencia hemorrgica (def. vitamina C y K) Flatulencia

Objetivos del TX Promover el retorno de la funcin heptica y el flujo de bilis normales. Tratar la malabsorcin de grasa y deficiencia de nutrientes. Corregir esteatorrea, sangrado intestinal y sobrecarga de cobre. Corregir insuficiencia heptica, osteomalacia u osteoporosis. Preparar para trasplante de hgado.

RecomendacionesCASOS CRNICOS: 10 a 20% de kcal adicionales Lactantes: 3gr/da Protena Adultos: 1 a 1.5gr/kg Protena ETAPA AGUDA: Lactantes 1 a 1.5g/kg Protena Nios, adolescentes y adultos: .5 a 1.2g/kg Protena (fuentes de aa de cadena ramificada)

Taurina en lactantes (si se alimentan por sonda) Suplementar vitaminas y minerales. Vitamina D y Ca en caso de osteoporosis Comidas frecuentes, pequeas y colaciones. Nutricin enteral (cuando sea posible), si la NPT causa colestasis. Evitar exceso de Cu y Mn Puede necesitarse Zn y Se.

COLELITIASISFormacin de clculos biliares en ausencia de una infeccin vesical.

La mayora de los clculos se forman dentro de la vescula biliar.(krause) 10% de la poblacin general (mujeres) mayores de 40 aos.(stump)

Causas Ingesta alimenticia de altas cantidades de grasa.(krause) Edad, diabetes, obesidad, embarazo y uso de estrgenos. Baja ingesta de vitamina C

Tx mdico Colecistectoma (clculos abundantes, de gran tamao o calcificados) Disolucin por medio de sales biliares, cido quenodesoxiclico y ac. Ursodesoxiclico. Litotricia extracorprea por ondas de choque.

Objetivos tx nutricio Disminur el peso ( si es necesario ) Evitar prdida de peso rpida. Limitar alimentos que causan dolor y flatulencia. Prevenir obstruccin biliar, cncer y pancreatitis. Proporcionar vitaminas liposolubles. Vitamina C (ayuda a desintegrar el colesterol hacia cidos biliares) Aumentar ingesta de verduras y frutas.

Recomendaciones Dieta balanceada con control de caloras. Durante ataque agudo NPVO Dieta alta en fibra y cuando se requiera, baja en caloras. Reemplazar las vitaminas liposolubles en formas hidromiscibles. Aumentar fuentes de vitamina C.

Tx nutricio No existe terapia especfica. Baja en lpidos (evitar contracciones de la vescula) En reseccin de la vescula la AVO se restablece cuando reaparecen los sonidos intestinales y el px tolere la extraccin de la sonda nasogstrica de drenaje. Fibra: 30-40 gr/da Cafena ayuda a disolver depsitos minerales, al igual que enemas de caf.

El rgimen alimenticio puede acercarse a un rgimen normal en funcin de la tolerancia.(krause)

Prevencin Ejercicio reduce riesgo de clculos de 20 a 40 % Durante una baja de peso rpida: - dieta baja en energa con contenido relativamente alto de grasa. - velocidad de prdida de peso controlada, reduccin del periodo de ayuno durante la noche y mantenimiento de una pequea cantidad de grasa en la dieta.

PostoperatorioComo las sales salen constantemente hasta que se forma un reservorio. Comidas pequeas y frecuentes. Dieta baja en meteorizantes y leguminosas. LIP: Comenzar con 30-45 g hasta lograr un 25 a 35% a lo largo del da. Fibra: Introducir paulatinamente hasta dar 25-30 g/da (muy pocos frijoles). Reduccin de peso del paciente en caso de obesidad. Lquidos claros - lquidos generales dieta suave (subir la fibra poco a poco)

Suplementos de herbolaria Crcuma Celidonia Hierbabuena Grama del norte Vara de oro

Educacin del px Despus de la colecistectoma, la ingesta de grasa debe limitarse durante varios meses para permitir que el hgado compense la ausencia de vescula. Introducir gradualmente grasas. Control de peso Evitar ayuno y esquemas para bajar rpido de peso. Revisar peridicamente niveles de colesterol.

COLECISTITISInflamacin de la vescula biliar (crnica y aguda)

Crnica: inflamacin prolongada de la vescula por numerosos episodios leves de colecistitis aguda que conducen a un engrosamiento de las paredes de la vescula. La vescula se reduce y deja de realizar su funcin: concentrar y almacenar bilis.

Tratamiento mdico Requiere intervencin quirrgica. En ausencia de sta, el trastorno puede evolucionar a gangrena.

Tratamiento nutricioCOLECISTITIS AGUDA: En ataques agudos NPVO. AP en sujetos desnutridos que no podrn recibir nada por va oral durante periodo prolongado. Rgimen bajo en lpidos por va oral 30 a 45g de lpidos al da (TCM) mximo 15 a 20% de kcal totales.

Progresin: Dieta con menos condimentos y verduras que producen gases.(meteorizantes) Evitar lcteos, solo dar yogurt. Bajar fibra.

COLECISTITIS CRNICA: Dieta con control de grasa y caloras para promover el drenaje de la vescula sin dolor excesivo. Cantidades adecuadas de HC, especialmente fibra (pectina para fijar el exceso de cidos biliares) Lpidos: 25 a 30% Formas hidrosolubles de vitaminas liposolubles