68
4to. Bachillerato Sección “A” CULTIVOS A SEMBRAR INVESTIGADOS POR SUS RESPECTIVOS GRUPOS. ASÍ QUE COMIENZA POR EL GRUPO 1 CON LOS CULTIVOS DE COLIFLOR Y REMOLACHA Y ASÌ SUCESIVAMENTE. Coliflor Blanca Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Brassicales Familia: Brassicaceae Género: Brassica Especie: B. olearacea La Coliflor Blanca es la variedad más común. Su color blanco se debe a que los agricultores unen por encima de la mata las hojas verdes que la rodean. Impiden así la entrada del sol e inhiben el desarrollo de la clorofila, pigmento que les confiere su color verde. Se reproduce por semillas. Se trata de una planta anual, pero se encuentran en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero, aunque se puede disponer de ellas durante todo el año.

Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

  • Upload
    vumien

  • View
    224

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

4to. Bachillerato Sección “A”CULTIVOS A SEMBRAR INVESTIGADOS POR SUS RESPECTIVOS GRUPOS.ASÍ QUE COMIENZA POR EL GRUPO 1 CON LOS CULTIVOS DE COLIFLOR Y REMOLACHA Y ASÌ SUCESIVAMENTE.

Coliflor BlancaReino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Brassicales

Familia: Brassicaceae

Género: Brassica

Especie: B. olearacea

La Coliflor Blanca es la variedad más común. Su color blanco se debe a que los agricultores

unen por encima de la mata las hojas verdes que la rodean. Impiden así la entrada del sol e

inhiben el desarrollo de la clorofila, pigmento que les confiere su color verde.

Se reproduce por semillas. Se trata de una planta anual, pero se encuentran en su mejor

momento entre los meses de septiembre y enero, aunque se puede disponer de ellas durante

todo el año.

Suelos: Fértiles y ricos en materia orgánica. Medianamente tolerante a la salinidad y

tolerante a la acidez. pH óptimo 6,5-7

CARACTERÍSTICAS Forma: consta de una parte redonda y blanca denominada masa y una cubierta exterior de

hojas.

Page 2: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Tamaño y peso: presenta un diámetro de hasta 30 centímetros. Un buen ejemplar puede

llegar a pesar más de 2 kilogramos.

Color: la masa puede es de color blanco. Sus hojas son de color verde más o menos

intenso.

Sabor: posee un sabor suave, en ocasiones con un toque dulzón.

Propiedades / Calidad nutritiva: Rica en vitaminas C y B1.

Valor nutricional del coliflor en 100 g de

sustancia comestible Kcal de energía

22

La energía kJoule 95

Agua 92 g

Potasio 328 mg

Calcio 20 mg

Magnesio 17 mg

Vitamina 13 mg

Proteínas 2 g

Hidratos de carbono 2 g

Fibra 2 g

Fase de desarrollo : A lo largo del ciclo de cultivo de la coliflor se distinguen 3 fases:

1. Fase juvenil: Abarca desde la germinación hasta la formación de hojas y raíces. Su

duración es en invierno de 10-15 semanas.

2. Fase de inducción floral: En esta fase se produce la diferenciación floral. La duración de

esta fase suele ser de 5-15 semanas, dependiendo de las variedades y pudiéndose acortar el

período con temperaturas más bajas.

3. Fase de formación del cogollo: Las plantas dejan de formar hojas y se inicia la fase de

formación de la inflorescencia a partir de las sustancias de reserva. Cuando el cogollo está

bien formado llega el momento de la recolección.

*Fase de floración: La pella pierde compactación, firmeza y blancura debido al crecimiento

en longitud que se inicia en las ramificaciones preflorales del cogollo.

Page 3: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

*Fase de polinización y fructificación: La polinización es cruzada y entomófila. En

variedades de ciclo corto las flores son autofértiles, mientras que en cultivares de

ciclo largo suelen ser autoincompatibles.

FertilizaciónAbonado de fondo:

1. 12-24 Tm./Ha. de estiércol bien fermentado.

2. 600 kg/Ha. de complejo 15-15-15.

3. 240 kg/Ha. de sulfato de magnesio.

Abonado de cobertera:

1. 240 kg/Ha. de nitrosulfato amónico a los 10-20 días de la plantación.

2. 300 kg/Ha. de nitrato potásico a los 30-40 días de la plantación.

3. 240 kg/Ha. de nitrosulfato amónico al cubrir la vegetación totalmente el suelo.

PARTES COMESTIBLES:

- Inflorescencias

- Hojas

PRINCIPALES USOS:- Crudas cuando están tiernas

- Cremas y sopas

- Puré

- Al vapor, hervida, asada o frita

- Capeada

- Revuelta con huevo

- Las hojas cocidas en sopas o guisadas como cualquier verdura

- Ensaladas

- Gratinadas con queso

Page 4: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Cosecha:

Momento: Cuando la inflorescencia ha alcanzado un máximo desarrollo, es compacta y

presenta un color blanco cremoso uniforme.

Periodo: Inicio: 80-100 días después del transplante. Duración: 20 días.

Rendimiendo: 1,200-1,500 docenas/Ha

Cantidad de trabajo: 407 h/Ha

• Plagas: barrenador de brotes, gusanos de tierra, mariposa de la col, mosquilla de los

brotes, polilla de la col, pulgón de la col.

• Enfermedades: abotonamiento, mildeu.

• Conservación: 1-2 días en ñugares frescos y ventilados. 3-4 semanas a 0ºC y 95-98%

HR. Empacado en bolsas de polietileno perforadas favorecen su conservación.

Remolacha

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia: Amaranthaceae

Subfamilia: Chenopodioideae

Género: Beta

Especie: B. vulgaris

Su nombre técnico es Beta vulgaris, comúnmente conocida como: remolacha, pero también

en algunos países se le conoce como: acelga blanca, betarava, betarraga, beterava,

beterraga, beterrada (Islas Canarias) y betabel.

El contenido nutricional se basa en estudios científicos realizados el año 2,008 que indican

que ingerir jugo de remolacha ayuda a reducir la hipertensión arterial, esto es debido a que

Page 5: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

el jugo al mezclarse con la saliva se transforma en nitrito ( sal que se forma con los ácidos en

el estómago) convirtiéndose en oxígeno nítrico que actúa como reductor de la hipertensión

arterial. La pigmentación de la remolacha sirve para tiñir el bolo alimenticio, los excrementos

y la orina.

Es una hortaliza muy energética que es muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades

de la sangre y convalecencia debido a su alto contenido en hierro, también es rica en

azúcares, vitaminas C y B, potasio y carotenos. El azúcar contenida en la remolacha es la

sacarosa.

combate el estreñimiento y las molestas hemorroides.Es un buen remedio para para las

infecciones en la vejiga urinaria.

-Clima: es uno de los principales factores que inciden directamente sobre el rendimiento.

Un clima templado, soleado y húmedo contribuye a la producción de un elevado porcentaje

de azúcar en la remolacha.

En este cultivo es muy importante la intensidad de iluminación, ya que permite el buen

ejercicio de la fotosíntesis y condiciona la importancia de la elaboración del azúcar.

-Suelo: los suelos profundos con un pH alrededor de 7, con elevada capacidad de retención

de agua, poca tendencia a formar costras y buena aireación son los más convenientes para

la remolacha.

Los suelos arcillosos, arenosos, calizos y secos no son propicios para este cultivo.

Fenología de la RemolachaNo existen estados fenológicos bien definidos. Se han realizado muchas pruebas tentativas

para definir las diferentes etapas, especialmente el estado de madurez. Se ha dividido de la

forma más simple las fases de crecimiento de la remolacha. Se ordena de esta manera:

Germinación

Page 6: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Emergencia: el hipocotilo curvado rompe la superficie del suelo a los 7-12 días después

después de la siembra o hasta semanas más tardes si las condiciones son favorables.

Estado de plántula: La raíz empieza a producir raicillas laterales y el primer anillo de haces

vasculares. (12-18 días después de la siembra).

La corteza primaria se agrieta como resultado del rápido crecimiento del cilindro central. Se

forman el primer y segundo par de hojas.(20-25 días después de la siembra).

Decortización: la corteza primaria se desprende aproximadamente a los 30-40 días después

de la siembra.

Formación de la raíz: ésta desarrollada su forma típica.

Máximo crecimiento: período de intensa productividad de la planta.

Madurez: El peso de la raíz se incrementa, pero de forma decreciente.

Cosecha Las remolachas pueden ser cosechadas cuando hayan alcanzado el tamaño

deseado. A los 60 días las remolachas pueden alcanzar 1 1/2 pulgadas de diámetro- tamaño

usado a menudo para cocinar, conservar en vinagre o conservar remolachas enteras. Las

remolachas crecen hasta 3 pulgadas rápidamente, con humedad y espacio adecuados. En la

mayoría de variedades, las remolachas mayores de 3 pulgadas pueden llegar a ser duras y

fibrosas. Las remolachas pueden ser almacenadas en una bolsa de polietileno en

Page 7: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

refrigerador por varias semanas. Las remolachas también pueden ser almacenadas en hoyos

al aire libre si se entierran antes de que la tierra se congele en el otoño. Corte las hojas una

pulgada arriba de la remolacha. Las remolachas se almacenan mejor a 32° F y 95 por ciento

de humedad. No permita que se congelen.

Fertilización. La fórmula sugerida es de 220-20-20 (N-P-K) abonado nitrogenado se debe

aplicar en el fondo 1/3 del total y 2/3 en cobertera.

Se utiliza para la alimentación humana, del ganado, otras para la producción de azúcar o por

sus hojas. La variedad de mesa es de raíces gruesas, rojas y carnosas.

El precio actual de la remolacha se encuentra de Q3.50 – Q4.50 dependiendo de la calidad y

el tamaño.

Grupo 2CULTIVO DEL BROCOLI

NOMBRE CIENTIFICO: Brassica oleácea var. ITALICA

Planta que pertenece a la familia de las crucíferas, originaria de Europa. Según la variedad o

hibrido, alcanza alturas de 40 a 85 cms. Con hojas de color verde, produciendo una flor

comestible parecida a la coliflor, con la particularidad que su color es diferente, variando del

blanco verdoso al verde claro o azul. Su sabor es nativo durante cuatro años. En la

actualidad se ha incrementado su cultivo para la exportación los mercados de Estados

Unidos.

SUELO: Se adapta a diferentes condiciones del suelo, prefiriendo los francos arcillosos, con

buen contenido de materia orgánica y un pH de 6.0 a 7.0.

Page 8: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

CLIMA: Calido, templado y frío, alturas comprendidas entre los 2000 y 9000 sobre el nivel

del mar, desarrollándose mejor en los templados y fríos, 3500-9000 pies, con temperaturas

que oscilan entre los 15 y 21 °C. No resiste las heladas severas y no produce bien sus

yemas florales a temperaturas superiores de 30 °C.

EPOCA DE SIEMBRA: Se le cultiva todo el año, en verano con riego.

SIEMBRA: Se desarrolla en dos fases:

a). Preparación de semilleros:

Para sembrar una manzana de brócoli, se necesitan preparar tres tablones de 20 mts de

largo por 1.20 mts de ancho y 20 cms de alto. Antes de sembrar la semilla se procederá a

desinfectar los semilleros, utilizando cualquiera de los métodos y productos recomendados

en la desinfección de semilleros de apio. Ya desinfectados los semilleros y después de

esperar los días necesarios, según el método seguido, se procederá a la siembra de las

semillas. Para esto, a lo ancho de los tablones se abrirán surcos de un cm. De profundidad y

8-10 cms entre surcos, esparciendo la semilla ya sea como la mano o con una sembradora

pequeña, a fin de lograr una buena distribución de las semillas, en seguida cubrir con tierra y

luego dar un riego profundo con regadera, cubriendo inmediatamente con paja, monte seco u

otro material adecuado, que se quitara al observar que la mayoría de las semillas han

germinado. Se continuara regando dos a tres veces por semana para mantener la humedad

del semillero, hasta que llegue el momento del trasplante. En tiempo de lluvia deberá

protegerse el semillero con un cobertor de plástico transparente, con el agua de lluvia no

vaya a perjudicar los mismos. Después que las plantas tengan 8 días de nacidas se

recomienda aplicar con regadera cada cinco días hasta llegar al transplante, la solución con

los siguientes productos:

Page 9: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Por regadera de 4 galones:

2 medidas Superb o Bayer (286 gms) de Captan ó 3/4 medida (10 gms) de Banrot

1/3 medida Superb o Bayer (25 gms) de Superfoliar 20-20-20 ó 30-10-10.

b) Transplante

A las 4 semanas después de nacidas las plantas o cuando alcanzan de 10-12

cms. De altura ó el estado de desarrollo de 4-5 hojas, se procederá al transplante al

terreno definido. El transplante se hará dejando distancias entre hileras (surcos) de 60-

75 cms. Y sobre la hilera se va colocando una planta a cada 40-50 cms. Si se siembra

con riego se deberá surquear el terreno, dejando surcos de 20 cms de altura y 75 cms

entre surcos, sembrando a lo largo del mismo en la planta a cada 40-50 cms,

colocándola a un costado del lomo del surco.

VARIEDADES MÁS IMPORTANTES EN GUATEMELA De cicco 200-01

Una de las cualidades mas antiguas conocidas con plantas de 60-90 cms de altura, hojas de

color verde claro, produce cabezas de tamaños medio con buenos retoños laterales, de color

verde pálido precoz y productiva. Buena para mercados locales. Se cosecha a los 70 dias

después del transplante.

Green Beret 200-02

Uno de los híbridos de gran popularidad, notable por la buena calidad de su cabeza

compacta su excelente color verde claro, alcanzado de 15-20 cms de diametro.

Page 10: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

La planta es de porte pequeño 40-55 cms de altura, por lo que puede sembrarse al la

distancia minima aconsejadas en este manual. Se cosecha a los 60-70 días después del

trasplante.

Green Duke 200-03

Otro de los hibridos que a alcanzado gran popularidad, especialmente para su exportación.

Plantas compactas, vigorosas de 60-75 cms de altura, produciendo cabezas grandes de 15-

20 cms de diametro, color verde. Se cosecha a los 70 días después del trasplante.

Siembrese a la distancia minima aconcejada.

Otros hibridos aconsejables, emperador, emeral, sakata.

FERTILIZACIÓN: para obtener una cosecha promedio de 15000 lbs. manzanas, el cultivo

extrae del suelo las siguientes cantidades de nutrientes puros: 300 lbs. de nitrógeno, 120

lbs. de fosforo, 380 lbs. Potasio y 15 lbs. de boro. Deacuerdo con el analisis del suelo y a la

cantidad de nutrientes que el cultivo extrae se podra recomendar cualquera de las siguientes

fórmulas de fertilizante:

Fórmulas Compuestas: 15-15-15;14-14-29;12-8-18;18-6-12

Fórmulas Nitrogenadas: UREA 46% N; NITRATO DE AMONIO 33% N; NITROMAG 26% N

Fórmula Elemento Menor: BORO 48%; SOLUBOR 78%; BORUSA 30%

Fórmula Foliares: Bayfolan 11-8-6; complesal 9-9-7; y 5-8-10; wuxal 9-9-7; Notrafer 12-8-6;

Super foliar 20-20-20 y 15-30-15

APLICACIÓN:1. A los 8 días después del trasplante aplicar de 5 a 8 quintales por manzana de

folmula compuesta mesclandole a cada quintal a cada 6 lbs de boro al 48%. A cada

planta se le suministra ½ onza distribuyendolo a 8 cms de la base de los tallos,

Page 11: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

alrededor ó a los lados, a una profundidad de 6 cms. Por cuerda de 25 varas se

nesecita 30-40 lbs y por surco de 30 metros 2 lbs se recomienda la adiccion del boro

para evitar tallos huecos, devido a que el brocoli y la mayoria de cruciferas son

susceptibles a la deficiencia de este elemento menor. El boro puede aplicarse solo

utilizando 40 lbs por manzana.

2. A los 40 dias después de la primera aplicación, suministrar de 2.5 a 3.5 quintales por

manzana de formula nitrogenada, colocando ¼ de onza (7gms) por planta, separado

10cms de la base del tallo, alrededor o a los lados, enterrado 8cms, y 20lbs por

cuerdas de 25 varas y una libra por surco de 30 metros.

3. hacer 4 aplicaciones de fertilizante foliar, iniciando la primera a los 20 días después

del trasplante y las siguientes a intervalos de 15 días, utilizar cualquera de los foliares

recomendadas en las dos siguientes.

a) BAYFOLAN; COMPLESAL; WUXAL O NUTRAFER, 2 litros por manzana. 1

litro por tonel de 50 gals. Agua más 1 litro de Borusa ó ½ libra de solubor. 3

medidas bayer (75 cc) más 3 medidas bayer (75 cc) de boruca ó 2 medidas de

bayer (25 gms) de solubor.

b) SUPERFOLIAR 20-20-20 ó 15-30-15, 4 lbs por manzana, 2 lbs por tonel de 50

gals. Agua más la misma cantidad de solubor o boruca aconsejada en (a). 2 ½

medidas bayer (62 gms) por rociadota de cuatro gals. Más 3 medidas Bayer de

boruca o 2 medidas de solubor.

NOTA: la adición de boruso ó de solubor la aconsejamos únicamente en el caso

que no haya aplicado boro al suelo.

No. 1 PLAGAS DEL SUELO

a) Gallina ciega Phyllophaga

b) Gusano nochero Agrotis

c) Gusano alambre Agriotes

d) Larvas de tortuguilla Diabrotica

f) Nemátodos Patrylenchus

Page 12: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

CONTROL:1. VOLATON 5 %

2. VOLATON 500 %

3. CEBO EPECIAL

4. CURATER 5%

5. NEMACUR 10%

6. VYDATE 24%

No.2 PLAGAS DE FOLLAJE (masticadoras)

a) Gusano de la hoja Prodenia

b) Gusano medidor Mocis repanda

c) Falso medidor Trichoplusiani

d) Minadores Agromyza

CONTROL:

Se recomienda aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas.

1. FOLIDOL 48%

2. TAMARON 600

3. LANNATE

4. DESIS 2.80%

5. BAYTROID 2.5%

6. MALATHION 25%

7. DIPEL

Page 13: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

RIEGO:En la época seca se darán los riegos necesarios para mantener la humedad que el cultivo

requiere. Uno a dos riegos semanales se considera normal. Es de hacer notar que el brócoli

resiste bien la sequia.

COSECHA:

Entre los 70-90 días después del trasplante, el brócoli está listo para ser cosechado, cuando

las inflorescencias se encuentran en su grado optimo de desarrollo, cortándolas con un tallo

de 15-20 cms por debajo de la base de la cabeza, usando navajas curvas bien afiladas. El

producto se transporta en cajas o canastos en redes a los mercados locales o exportadoras,

donde los seleccionan y empacan correctamente para su exportación.

CULTIVO DE LA CEBOLLA.

NOMBR CIENTIFICO. Allium Cepa

DESCRIPCION.Planta que pertenece a la familia de las liliáceas, considerándose originaria de Asia. Es

planta bianual de días largos, existiendo variedades e híbridos para días cortos, que se

adaptan perfectamente a las latitudes de Centro América, países del caribe y otros países

cuyo clima sea similar al que se tiene en Guatemala. La cebolla posee bulbo tunicado con

tallo erguido, hojas largas, redondas y acanaladas, se cultiva para el aprovechamiento de sus

bulbos, que se forman en la base de las hojas que envuelven el tallo floral. El valor nutritivo

de la cebolla es muy bajo, siendo sus principales fuentes vitamina A y C.

SUELO.

Franco arenoso y arcillo arenoso, adaptándose a otras clases siempre y cuando no sea muy

pesado, con un pH de 6.0 a 7.0.

CLIMA.

Page 14: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Cálido, templado y frío. Es importante para que se promueva el desarrollo de los bulbos, que

la temperatura este por arriba de 18 grados C. y que la duración de las horas luz del día sean

largos.

EPOCA DE SIEMBRA.

En las zonas cálidas, regiones comprendidas entre los 100 3500 pies sobre el nivel del

mar, de julio a noviembre. En la zona templada y fría, regiones comprendidas entre los 4000

y 9000 pies sobre el nivel del mar, de agosto a noviembre y de febrero a mayo.

SIEMBRADos son las formas más confortables en la siembra de la cebolla.

a. Semillero y trasplante b. Siembra directa.

a. SEMILLERO Y TRANSPLANTE.

En nuestro medio es la forma más segura de cultivar la cebolla, ya que así se logra

trasladar el terreno definitivo plantitas sanas que se desarrollaran normalmente.

b. SIEMBRA DIRECTA.

Aunque no se acostumbra demasiado, la siembra directa de la semilla de cebolla es

factible en regiones donde la precipitación pluvial no es muy copiosa o bien si se va

cultivar bajo riego. En la actualidad también ya puede ofrecerse a la agricultura la

semilla aperdigonada o recubierta con un material de arcilla muy fina que además

puede llevar hormonas, fungicidas y nutrientes. Esto aumenta el tamaño y peso de las

semillas, permitiendo así su distribución uniforme por medio de sembradora de

precisión, y eliminar en gran parte o toda la labor de entresaque o raleo, favoreciendo

además un crecimiento sano y vigoroso de las plantitas.

Page 15: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

VARIEDADES E HIBRIDOS MÁS IMPORTANTES EN GUATEMALA.

Excel Bermuda.Variedad de cebolla con piel amarilla. Produce cabezas de tamaño mediano de forma

redonda achatada, pulpa suave y agradable. Buena para el trasporte y especial para

el consumo seco. Resiste el almacenaje. Es resistente a la enfermedad pudrición

rosada. Se cosecha a los 150 días después del trasplante.

Yellow Granex.Cebolla hibrida con piel de color amarilla. Produce cabezas grandes de forma redonda

y aglobada, buena para el transporte, almacenaje y especial para consumo seco. Se

cosecha a los 150 días después del trasplante.

Texas Early Grano. Variedad de cebolla con piel de color amarilla. Produce cabezas grandes en forma de

trompo buena para transporte, almacenaje y especial para consumo seco. Se cosecha

a los 150 días después del transporte.

Chata Mexicana.Variedad de cebolla con piel de color blanco es una de las mas cultivadas en

Guatemala para la producción de cebolla con tallo, las cabezas son de forma redonda

achatada, pulpa suave, sabor agradable, buena para transporte. Se cosecha a los 100

días después del trasplante.

Cristhal White Wax.Variedad de cebolla blanca con adaptación similar a chata mexicana. Se cultiva

también para la producción de cebolla con tallo. Las cabezas son de tamaño medio,

de forma redonda achatada. Se cosecha a los 150 días después del trasplante.

White Portugal – Evergreen Bunching.Estas dos variedades son especiales para la producción de cebollitas para encurtir.

Las cabezas son pequeñas, de forma redonda alargada, color blanco.

Page 16: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Red Creole.Variedad de cebolla de bulbo rojo. Produce cabezas de tamaño medio, de forma

redonda achatada, pulpa consistente de sabor agradable buena para el transporte y

almacenaje. Se cosecha a los 150 días después del trasplante.

FERTILIZACION.Para obtener una cosecha promedio de 400 quintales de cebolla por manzana, el

cultivo extrae del suelo las siguientes de nutrientes puros. 200 lbs de nitrógeno, 90

lbs de potasio.

No. 1 PLAGAS DEL SUELO.

a. Gallina ciega Phylophaga sP.

b. Gusano nochero Agrotis sPP.

c. Gusano alambre Agriotes sPP.

d. Mosca de la cebolla Hylemya antigua.

e. Larvas de tortuguilla Diabrotica sPP.

f. Larvas de pulguilla Systena sP.

g. Nemátodos Patrylenchus sP.

No. 2 PLAGAS DEL FOLLAGE

a. Gusano la hoja Prodenia sPP.

b. Gusano minador Agromyza sP.

c. Gusano medidor Mocis sPP.

ENFERMEDADES.

No. 1 MANCHA PURPURA

No. 2 CARBON O TIZON

No. 3 MILDIU VELLOSO

No.4 MAL DEL TALLUELO

No.5 FUSARIUM

Page 17: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

CONTROL DE MALEZASEl control de las malezas puede realizarse en dos formas. Mecánico y químico.

a. Mecánico.

Se efectuaran de dos a tres limpias con azadines de 12 cms de ancho.

La primera a los 30 días después del trasplante y la siguiente en intervalo de 40 días.

b. Químico

Es la forma mas efectiva de mantener libre de malezas el cultivo pudiéndose aconsejar

cualquiera de los siguientes herbicidas.

1. TRIBUNIL

2. MESTO

3. AFALON

4. TENORON

5. DACTHAL

RIEGO.Cuando se cultiva en época seca, se darán los riegos necesarios para mantener la humedad

que el cultivo requiere. Un riego cada 10 días es suficiente, suspendiéndose cuando falten 20

días para la cosecha.

COSECHA.De acuerdo con la variedad o hibrido, las cebollas están listas par cosecharse entre los 100-

150 días después del trasplante. Las variedades que se cultivan con tallo verde pueden

cosecharse entre los 70-80 días después del trasplante antes de que lleguen a su desarrollo

total, quedando al criterio del agricultor y a la demanda que exista de mercado, el cosecharla

dentro de los 70 a 100 días después del trasplante.

Page 18: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Grupo No. 3El Repollo

Nombre Técnico: Brassica Oleracea

Familia: Crucíferas

Contenido Nutricional: El repollo resulta muy indicado para consumirlo crudo en

ensaladas, siempre que se mastique cuidadosamente. El contenido nutricional del repollo es

el mismo que el de la col lisa (por 100 grs.):

- 50 calorías

- 100 mg. de vitamina C

- 13 mg. de vitamina A

- 6 mg. de proteínas

- 5 mg. de fibras

- 4,8 mg. de hidratos de carbono

- 0,8 mg. de grasas

- 504 mg. de potasio

- 110 mg. de fósforo

- 94 mg. de calcio

- 24 mg. de magnesio

- 18 mg. de sodio

- 1,8 mg. de hierro

- 0,40 mg. de piridoxina

- 0,14 mg. de riboflavina

- 0,10 mg. de tiamina

Fenología (ciclo de cultivo): Se le cultiva todo el año, en época seca con riego.

Fertilización: * Requerimientos nutricionales.

De acuerdo a estudios realizados se calcula que en una manzana cuya cosecha fue

de 1,500 quintales de repollo, el cultivo necesitó 380 libras de nitrógeno puro, 130

libras de fósforo y 400 libras de potasio. Se hace necesario para fertilizar el cultivo,

efectuar previo a la siembra el análisis del suelo para aplicar las cantidades

adecuadas de nutrientes y evitar excesos o deficiencias en su aplicación.

* Épocas de aplicación

Page 19: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Al no existir análisis de suelo se recomienda aplicar seis días después del trasplante

seis quintales de una fórmula completa 20-20-20 y 40 libras de boro las cuales se

mezclan. El fertilizante se aplica en bandas o círculos a seis centímetros de la base

de los tallos y enterrados a unos cinco centímetros, se hace necesario hacer dos

aplicaciones de urea o sulfato de amonio al momento de los aporques, las cantidades

por aplicación son de 1.5 a 3 quintales respectivamente. Las aplicaciones de

fertilizantes nitrogenados se recomienda hacerlas entre el crecimiento y la

formación de cabeza y la otra cuando se inicia el llenado de cabeza

Plagas y Plaguicidas:a. Plagas del suelo

Gallina ciega

Gusano nochero

Gusano alambre

Larvas de tortuguilla

Mosca del repollo

Nematodos

Control :

a estas se les puede aplicar los siguientes plaguicidas:

volaton5% G-CLORAHEP 5% G-DIAZIGRAN5% G-LORSBAN5%

VOLATON 500- LORSBAN 44.73%

CEBO ESPECIAL

CURATER 5% G-FURDAN5% G-COUNTER10% G(contra plagas f)

NEMACUR10% G-MOCAP10% G(nematicidas contra plagas f)

VYDATE24% -NEMACUR40% (nematicidas liquidos)

b. Plagas del follaje(masticadoras):

Gusano del repollo

Gusano de la hoja

Palomilla de la col

Gusano medidor

Pulguilla del repollo

Minadores

Control:

Page 20: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Para estos masticadores los plaguicidas son los siguientes:

FOLIDOL48%- LIROTHION48%- MALATHION57%- THIODAN35%

TAMARON600- NUVACRON60%- ANTHION33%

LANNATE-NUDRIN OMETHAVIN90%

DECIS2.80%P/P- PAY OFF 13.5% P/P. INSECTICIDAS PIRETROIDES

BAYTRID2.5%P/P BELMARK10%P/P

MALATHION25%-SEVIN75%

Parte aprovechable:Todo a excepción del tallo.

Modo de cosecha: Entre los 65 y 90 dias después del trasplante, según la variedad o hibrido sembrado , el

repollo esta listo para ser cosachado, siendo su punto de madurez, cuando al presionar con

fuerza la cabeza, se observa que esta solida y compacta. El repollo debe cortarse

ligeramente por debajo de la base de la cabeza dejándole 3-4 hojas de las que envuelven el

repollo para favorecer una buena protección del mismo en su transporte, especialmente

cuando es a largas distancias. La cosecha que puede obtenerse en una manzana varía entre

1150 a 1300 bultos de 18 unidades de repollo de primera y 300-500 bultos de 24 unidades de

segunda. El periodo de corte puede durar 15 dias.

Coliflor AmarillaNombre Técnico: Brassica Olerácea. Var. botritis

Familia: Crucíferas

Contenido nutricional: Agua 92%

Hidratos de carbono 3% (1, 4% fibra)

Proteínas 2, 2%

Lípidos 0, 2%

Potasio 300 mg/100 g

Page 21: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Sodio 20 mg/100 g

Fósforo 60 mg/100 g

Calcio 20 mg/100 g

Vitamina C 67 mg/100 g

Vitamina A 5 microgramos/100 g

Vitamina B1 0, 1 mg/100 g

Vitamina B2 0, 1 mg/100 g

Fenología: se le cultiva todo el año, en verano con riego. En climas muy frios despúes de

la época de heladas.

Fertilización: Para obtener una cosecha de 500 qq de coliflor por manzana, el cultivo

extrae del suelo las siguientes cantidades de nutrientes puros: 300 lbs de nitrógeno, 120 lbs

de fósforo y 380 lbs de potasio. De acuerdo con el análisis del suelo y a la cantidad de

nutrientes que el cultivo extrae.

Plaguicidas:a. Plagas del suelo

Gallina ciega

Gusano nochero

Gusano alambre

Larvas de tortuguilla

Mosca del repollo

Nematodos

Control :

a estas se les puede aplicar los siguientes plaguicidas:

volaton5% G-CLORAHEP 5% G-DIAZIGRAN5% G-LORSBAN5%

VOLATON 500- LORSBAN 44.73%

CEBO ESPECIAL

CURATER 5% G-FURDAN5% G-COUNTER10% G(contra plagas f)

NEMACUR10% G-MOCAP10% G(nematicidas contra plagas f)

VYDATE24% -NEMACUR40% (nematicidas liquidos)

b. Plagas del follaje(masticadoras):

Page 22: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Gusano del repollo

Gusano de la hoja

Palomilla de la col

Gusano medidor

Pulguilla del repollo

Minadores

Control:

Para estos masticadores los plaguicidas son los siguientes:

FOLIDOL48%- LIROTHION48%- MALATHION57%- THIODAN35%

TAMARON600- NUVACRON60%- ANTHION33%

LANNATE-NUDRIN OMETHAVIN90%

DECIS2.80%P/P- PAY OFF 13.5% P/P. INSECTICIDAS PIRETROIDES

BAYTRID2.5%P/P BELMARK10%P/P

MALATHION25%-SEVIN75%

Parte Aprovechable: La parte aprovechable es la Pella, la mas común para comer.

Modo de cosecha: según la variedad o hibrido la cosecha de la coliflor se realiza entre

los 55 y 100 días después del trasplante, cortando las cabezas con machetes, cuchillos o

navajas bien afiladas, unos 5-6cms por debajo de su base dejándole las primeras hojas que

cubran la inflorescencia, con el fin de protegerla y prolongar por varios días su duración como

flor comestible.

Grupo No. 4

REPOLLO MORADONOMBRE CIENTÍFICO: (Brassica oleracea var. Capitata)

CLASE, MAGNOLIOPSIDA

ORDEN, BRASSICALES

GENERO, BRASSICA

FAMILIA, BRASSICACEAE

ESPECIE, B. OLERACEA

Page 23: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Nombre común Lombarda, col lombarda, repollo morado, col morada.

CaracterísticasMuy semejante al repollo, pero menos cerrada, y de color encendido que tira a morado.

Se caracteriza por el atractivo de su color morado, magenta o púrpura oscuro. La lombarda

es un repollo comestible de sabor ligeramente dulce y muy apreciado, hojas.

Composición química de la lombarda:

Agua 91%

Hidratos de carbono 5% (fibra 1%)

Proteínas 2, 6%

Lípidos 0,2%

Potasio 210 mg/100 g

Sodio 28 mg/100 g

Fósforo 23 mg/100 g

Calcio 42 mg/100 g

Hierro 5 mg/100 g

Vitamina C 46 mg/100 g

Vitamina A 6 mg/100 g

Baja en calorías.

Rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico.

Aporta mucha fibra lo que le confiere propiedades laxantes.

Fuente importante de antioxidantes.

CULTIVO DE LA LOMBARDAExigencias y cultivo como el Repollo.

FERTILIZANTES QUÍMICOS PARA NUTRIR, CURATIVOS Y PREVENTIVOS.

Newsolk, mancosev, curzate, vidate

Plagas y enfermedades- Oruga de la col.- Pulgones.

Page 24: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

- Gusanos grises.- Gorgojo de las coles.- Hernia o potra de las coles.Su conservación en el cajón de las verduras del frigorífico y envueltas en una bolsa de

plástico perforado es el modo más adecuado para mantenerse en perfecto estado en el

hogar durante 2-3 semanas.

FENOLOGÍALas plantas de repollo son bianuales, el primer ciclo de su vida corresponde a la fase

vegetativa y termina con la producción de un tallo ancho y corto. Para la fase

reproductiva, requiere el estimulo de bajas temperaturas, las que activan los procesos

Fisiológicos que culminan con la producción de uno o mas tallos florales en los que se

origina la inflorescencia. La fase de crecimiento vegetativa, es la más importante para los

productores y el único que se cumple de forma natural en las condiciones climáticas

tropicales. Esta fase se divide en cuatro etapas útiles para planificar el manejo del

cultivo. En la cuarta etapa se lleva a cabo la formación de la cabeza que se caracteriza

por la producción de hojas sin pecíolo que se superponen formando una bola o cabeza

llamada Pella. Al final de esta etapa, las hojas han formado una bola compacta que al tacto

se siente firme y dura. La pella es la parte comestible. Existen repollos de diversos

colores.Siendo los mas comunes los verdes y los morados. El peso oscila de acuerdo al tipo.

Que es desde 1 kilogramo hasta 16 kilogramos. Hay dos épocas de cultivo de la col-repollo,

pero sea cual sea esta época, siempre se tendrá que llevar a cabo una preparación

conveniente del terreno. Para ello primeramente se procederá con una labor profunda que se

completara con un abonado de fondo. Seguidamente se realizaran dos o más pasadas

superficiales con grada o cultivadores con el fin de mullir el suelo:

Ciclos de Otoño - Invierno, en el que se realizara la siembra entre mayo y octubre y su

recolección se daría entre octubre y abril, empleándose lógicamente variedades de

primavera - verano.

Ciclos de Primavera - Verano, en el que se realizara la siembra entre enero y marzo y

su recolección se daría entre mayo y julio, empleándose lógicamente variedades de

primavera - verano. En el las zonas próximas a la costa mediterránea normalmente se usa

Page 25: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

este ciclo pero mas tardío. Propiamente se le podría denominar de Verano - Otoño ya que se

siembra entre junio y julio y se realiza la recolección entre octubre y diciembre.

ASPECTOS BOTÁNICOS RaízEs cilíndrica pivotante y posee raíces secundarias que absorben los nutrientes y el

agua.

TalloHerbáceo

Hojacolor verde azulado, verdes y rojas según la variedad

FlorEn racimos, corola amarillenta de pétalos ovalados.

FrutoEs una silicua alargada, terminada en un cuernecillo cilíndrico, con numerosas

semillas.

Las semillasLas semillas son redondeadas, pequeñas.

ClimaEl repollo se cultiva en zonas con alturas que oscilan desde los

400 hasta los 1,800 metros sobre el nivel del mar. Con temperaturas que varían de

los 15 y 28 grados centígrados. Y alturas entre 100 y 500 metros sobre el nivel del mar.

SueloSe obtiene buen desarrollo en suelos de textura franca ricos en materia orgánica,

En suelos pesados (arcillosos) es necesario hacer un buen drenaje para evitar el

Encharcamiento. No se recomienda sembrar en suelos arenosos El Cultivo se

desarrolla en suelos ligeramente ácidos con PH comprendido entre el 5.5 y 6.5.

VariedadesCopen hagen

Izalco

Page 26: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Green boy

Fortuna

Nova f1

Bronco

Pacayas f1

Tropicana

Preparación mecanizada del sueloLas condiciones que debe de reunir un terreno para que las plantas tengan un buen

desarrollo son cinco: suelo suelto, profundidad adecuada, uniformidad, fertilidad y ausencia

de plagas.

La aradura se realiza a una profundidad de 30 centímetros.

.

El rastreado se emplea para pulverizar los terrones que deja la aradura

Semillero en bandejaRealizar un semillero sin sembrar las plantas muy juntas.

Punto de transplanteEn el caso del repollo las plantas están listas para el trasplante cuando poseen cuatro

o cinco hojas y miden de 10 a 15 centímetros de altura.

EnfermedadesGallina ciega

Gusano del repollo

Plumilla

Mancha amarilla,

Nudo del repollo

Mal del Talluelo:

Page 27: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Amarillamiento del repollo

EL CONTROL DE MALEZAS Puede ser mecánico, el cual esta labor lo puede realizar el mismo agricultor.

RIEGOEl cultivo de repollo es una de las hortalizas más suculentas por lo que requiere

grandes cantidades de agua para su buen desarrollo.

GLADIOLA.- Nombre científico o latino: (Gladiolus spp)

- Nombre común o vulgar: Gladiolo, Gladiolos, Espadilla

- Familia: Iridaceae (Iridáceas).

- Altura del gladiolo: entre los 60 cm y los 180 cm.

- Se desarrollan los gladiolos a partir de un tallo subterráneo llamado cormo (parecido a un

bulbo pero con forma redondeada algo achatada).

- Hojas ensiformes abrazándose mutuamente en la base, rígidas y erectas recorridas de

numerosas nerviaciones paralelas.

- Los tallos del gladiolo alcanzan 1-2 m de altura, recubiertos de hojas en su porción inferior y

sosteniendo flores sésiles reunidas en espiga insertas sobre "una falsa espata aguda.

- Los colores de las flores de gladiolo son muy variados.

- Luz: a pleno sol. Requiere bastante luminosidad; florece cuando los días son mayores de

12 horas.

- Temperaturas: las temperaturas óptimas para su desarrollo son de 10-15 ºC por la noche y

de 20-25 ºC por el día.

- La formación del tallo floral de los gladiolos tiene lugar desde los 12ºC hasta los 22ºC.

- Suelo bien drenado y rico en humus, aunque se adapta a gran variedad de suelos.

- El terreno que se elija no debió haberse utilizado el año anterior para el mismo cultivo, pues

las plagas suelen atacar con facilidad a estas plantas.

- La plantación de los cormos de Gladiolo se hace a principios de la primavera, para que

florezca en verano.

Page 28: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Conservación de los cormos.- Puede durar uno o varios años el cultivo del gladiolo, renovándose sobre el cormo anterior,

cuyos restos permanecen en la base del nuevo. Esta estructura está formada por varios

nudos, de cuyas yemas axilares se forman nuevos cormos.

- Con la llegada del otoño hay que encargarse de cavar y almacenar cada uno de los bulbos.

Los bulbos estarán preparados para ser cavados en torno a 6 semanas tras la floración. Por

esta época las hojas comienzan a amarillear y morir.

- A continuación, es conveniente que los sitúe durante varias semanas en un lugar luminoso,

cálido y bien ventilado durante para que pierdan el exceso de humedad.

- Y antes de almacenarlos definitivamente es conveniente que los rocíe con un insecticida;

asegúrese de que entre los bulbos no incluye ninguno que presente el más mínimo síntoma

de enfermedad, ya que podría acabar con todos los sanos.

- El mejor lugar para almacenarlos es una bandeja, bolsas de papel, o incluso en el interior

de medias de nylon.

- Asegúrese de que pone una etiqueta a los bulbos de gladiolos para no confundirlos con los

de otra planta y de que, una vez llegada la primavera, no se olvida de plantarlos.

Floración.El gladiolo comienza a formar la espiga floral entre las 4 y 6 semanas después de la

plantación, y la floración se produce cuando ya han reposado.

Si los cormos se colocan antes de la plantación a una temperatura entre 20-25ºC con una

humedad relativa del 80% durante aproximadamente unos 30 o 40 días, tendrá lugar el

arranque de la vegetación.

Con una temperatura de 28ºC se obtiene una floración muy precoz, pero se corre el riesgo

de que aborten algunas flores.

Si los cormos se plantan en cajas o en macetas con turba en un invernadero a 20ºC, hasta la

salida de la primera hoja, se pueden trasplantar al aire libre.

Variedades. Las variedades de gladiolos se pueden dividir en función de su precocidad:

1.-Muy precoces: la duración media de cultivo es de menos de 68 a 70 días, 2.-Precoces: la

duración media del cultivo oscila entre 70 y 74 días.

Page 29: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

3.-Medianamente precoces: la duración media del cultivo es aproximadamente entre 75 y 79

días.

4.-Medios: la duración media del cultivo está entre 80 y 84 días.5.-Medianamente tardíos: la

duración media del cultivo está entre 85 y 90 días.

.6.-Tardíos: la duración del cultivo está entre 91 y 99 días.

7.-Muy tardíos: la duración del cultivo está entre 100 y más días.

Plagas y enfermedades del Gladiolo.Plagas Del Gladiolo. TRIPS

PULGONES

Enfermedades Del Gladiolo FUSARIOSIS - Los síntomas se manifiestan en todos los órganos de la planta: sobre las hojas produce un

amarillamiento, se reduce el número de flores.

Control.- Rotación de cultivos durante cinco años o más.

- Secado rápido de los cormos de gladiolos.

- Encalado de los suelos.

- Uso de fertilizantes a base de nitratos.

- Tratamientos preventivos con Plocloraz.

- Tratamientos con productos presentados como polvos para espolvoreo de Tiram,

Procimidone, etc.

Estromatiniosis.- Los síntomas se manifiestan sobre las hojas del gladiolos como amarilleos, a continuación

se produce la podredumbre de la base del tallo.

- Esta enfermedad se conserva mucho tiempo en el suelo.

Botritis. Se trata de una enfermedad que afecta sobre todo al final de la vegetación del cultivo del

gladiolo; es una enfermedad muy frecuente y grave.

Page 30: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Curvularia Gladioli. Los síntomas se manifiestan como necrosis en los cormos de algunos cultivares de gladiolo.

Roya Transversa. Se trata de una enfermedad bastante frecuente en primavera y en otoño en gladiolos.

VIROSIS.Alrededor de quince virus son capaces de infectar al gladiolo, pero dos son los mas

importantes, los cuales son:

Virus del mosaico amarillo de la judía.- Los síntomas de este virus son claramente visibles en las hojas de las plantas jóvenes

desde el comienzo de la vegetación y se manifiestan por manchas decoloradas alargadas

paralelamente a las nerviaciones.

Virus del mosaico del pepino. Se trata del virus más perjudicial en el cultivo del gladiolo.

Se manifiesta por pequeñas manchas rectangulares muy numerosas y visibles por las dos

caras del limbo, estando limitadas por las nerviaciones.

Comercialización. Las normas de comercialización de los bulbos son: calibre mínimo de 8 cm para las grandes

flores y 5 cm para los Gladiolus colvillei y tipos próximos.

El tipo de empomado (disposición de las flores dentro del pomo) en gladiolo es, en cualquier

caso, "a cabeza", el pomo se ve desde arriba, debido a que su misión es la de ser el

elemento principal en una composición floral, o bien a que su compra puede ser en unidades

individuales. Esto se consigue igualando la longitud del tallo, cortándolo según la medida de

la calidad correspondiente.

Grupo 5

CULTIVO RADICCHIO:

NOMBRE COMUN: Radicchio o repollo morado.

Page 31: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

NOMBRE SIENTIFICO: Achicoria.

CARACTERISTICAS DEL CULTIVO: Radicchio Rosso de follaje muy vigoroso y fácil

de crecer. Cabeza redonda, grande de color rojo profundo, compacta y buena presentación

por su diferenciación del color rojo y blanco. Peso promedio de cabeza es de 250-300

gramos. Excelente para el mercado de exportación. Leonardo presenta buena adaptación

climática, inclusive en épocas críticas de frío.

FAMILIA A LA QUE PERTENECE EL CUTIVO: Pertenece a la familia botánica Asteraceae, a la que

pertenece la lechuga y escarolas. Es una planta herbácea perenne, originaria del viejo mundo.

AREA DE CULTIVO: Se cultiva fuertemente en el norte de Francia, Bélgica, Alemania y España. Ahora también se cultiva

en la Republica Guatemala en lugares templados y fríos este los cuales ayuda a que crezca un poco más.

ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL CULTIVO: El radicchio es muy susceptible a la

pudrición bacteriana blanda causada por Erwinia carotovora a temperaturas de

almacenamiento más altas y Pseudomonas pecto lítica a temperaturas de refrigeración más

bajas. Es común la pudrición bacteriana cuando se cortan las hojas basales en la cosecha

del radicchio de cabeza. También es común la necrosis del borde foliar y la pudrición de

almacenamiento causada por Botrytis cinerea, aún con un buen manejo de temperaturas.

MOSCA BLANCA (Aleurodes brassicae)

Page 32: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Al contrario que otras especies de este género, esta especie resiste bien las bajas

temperaturas.

Los daños se localizan en el envés de las hojas, desde donde debilita a la planta mediante la

succión de savia y, además ensucia las hojas, ya que segrega una melaza típica sobre la

que se asienta el hongo.

MOSCA DE LA ACHICORIA (Ophioma pinguis)

Las larvas excavan galerías en hojas y cogollos.

Se combate con Dimetoato, Diazinon, etc.

Que significan estas palabras

Erwinia carotovora; es una especie de bacterias de la familia Enterobacteriaceae.

Todas las especies del género Erwinia son patógenas de plantas. Presenta 3 subespecies:

Erwinia carotovora subsp. Carotovora ocurre generalmente en climas calurosos Erwinia

carotovora subsp. Atroseptica en climas fríos y E. chrysanthemi sólo en climas calientes.

Pseudomonas: es un género de bacilos rectos o ligeramente curvados,

Botrytis cinerea: hongo que ataca a ciertos vegetales o cultivos.

Necrosis : es la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido del

organismo, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede

reparar o curar

Fertilizantes que puede usar el CULTIVO:Se trata de los estiércoles, compost, basuras fermentadas, turba, guano, humus de lombriz,

etc. Su acción es lenta, pues proporcionan Nitrógeno a medida que las bacterias los

descomponen.

Page 33: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Los fertilizantes o abonos de origen orgánico (estiércol, turba, compost, etc.) son

lentos porque antes los nutrientes, por ejemplo, Nitrógeno, se tienen que ir liberando a

medida que los microorganismos los descomponen para ponerlos a disposición de las raíces.

Como mejor actúan los microorganismos es en suelos calientes, pH neutros o alcalinos, con

humedad y muy aireados. Ahí la descomposición es más veloz. Pero este es muy bueno

para el radicchio porque este hace que se llene mas de nutrientes buenos aunque no

siempre es tan bueno ya que se han reportado algunos casos en los cuales las hortalizas

están con alguna enfermedad o plaga.

PARTE APROBLECHABLE DEL CULTIVO:Hojas turgentes o cabezas firmes y compactas con una apariencia reluciente típica de la

variedad. Por lo general, venas blancas sin grietas ni partiduras. La ausencia de necrosis

marginal en las hojas, daño de insectos, o daño de cosecha o empaque. Ausencia de

pudrición bacteriana en la punta radical.

CULTIVO ROMANESCO:

NOMBRE COMUN: Col Romanesco

NOMBRE científico: Brassica.

CARACTERISTICAS DEL CULTIVO : es característico de los meses de invierno. Es

una de las muchas variedades de la coliflor y destaca por su color verde característico y la

forma tan peculiar de sus brotes. También está formado por un conjunto de ramilletes que

tienen una estructura piramidal con forma de una pequeña torre. Por su belleza, el

romanesco recuerda a las estructuras simétricas de algunos minerales o a las delicadas

formas en espiral de las caracolas lo cual son muy bellas.

Page 34: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

FAMILIA A LA QUE PERTENECE EL CUTIVO: COLIFLOR.

AREA DE CULTIVO:Generalmente este cultivo se da en invierno (noviembre, enero) y es de una gran parte de

proteínas y vitaminas este cultivo tiene una gran aportación para los distintos países en los

que se cultiva esta planta. Aquí en Guatemala hay lugares en los cuales se puede sembrar.

Quetzaltenango, Almolonga y demás este cultivo es bueno sembrarlo en un clima frio o

templado.

ENFERMEDADES O PLAGAS DEL CULTIVO:

MOSCA BLANCA (Aleurodes brassicae)

Al contrario que otras especies de este género, esta especie resiste bien las bajas

temperaturas.

Page 35: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Los daños se localizan en el envés de las hojas, desde donde debilita a la planta mediante la

succión de savia y, además ensucia las hojas, ya que segrega una melaza típica sobre la

que se asienta el hongo.

FALSA POTRA (Ceuthorrhynchus pleurostigma)

Es un curculiónido que recibe su nombre porque los daños que causa son, aparentemente,

similares a los de la verdadera potra. Sus daños en los semilleros pueden ser muy graves.

Debido a la biología del insecto la lucha directa es difícil. Deben destruirse inmediatamente

todas las plantas en las que, al transplantar, se observen síntomas. Se debe proceder

entonces a la desinfección del semillero.

POTRA O HERNIA DE LA COL (Plasmodiophora brassicae)

Este hongo ataca a muchas otras crucíferas, siendo una enfermedad sin tratamiento eficaz,

porque únicamente conviene prevenir o, cuando aparece, impedir su extensión. En general la

acidez del suelo favorece su propagación.

FERTILIZANTES QUE PUEDE USAR EL CULTIVO: 1. Fertilizantes minerales convencionales

2. Fertilizantes de lenta liberación

3. Fertilizantes organominerales

4. Abonos foliares

5. Correctores de carencias

6. Otros específicos según tipo de planta

PARTE APROBLECHABLE DEL CULTIVO:Hojas verdes y grandes sin marcas de ollos o de alguna abolladura, cabeza no tan verde ni

tan amarilla. Hojas deben de estar con un verde obscuro.

Page 36: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

GRUPO 6Cultivo de acelga

Nombre técnico: Beta vulgaris var. cicla

Nombre común:Acelga

Descripción: Es una planta herbácea bienal cultivada como anual, con hojas grandes, de color verde

brillante y nervado. Es una variedad de Beta vulgaris, al igual que la remolacha o betarraga,

la remolacha azucarera y la remolacha forrajera. Los tallos (llamados pencas) son blancos,

amarillos o rojos, según la variedad.

Se puede consumir toda la planta, incluidas las hojas y pencas, si se recolecta cuando éstas

son pequeñas (menos de dos dm), pero si se dejan crecer es mejor desechar la penca ya

que tiende a amargar. Se cocina igual que la espinaca, de la cual es pariente. Las plantas

muy tiernas se pueden consumir crudas en ensaladas.

Es una verdura muy apreciada ya que aporta vitaminas, fibra, ácido fólico y sales minerales

con un alto contenido de agua (48%). Las hojas exteriores, que suelen ser las más verdes,

son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y carotenos.

Clasificación científica:Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: caryophyllales

Familia: Quenopodáceas

Género: Beta

Especie: Beta vulgaris

Subespecie: Beta vulgaris var. cicla

Page 37: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas
Page 38: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Variedades más conocidas: Ginebra, Rey de invierno o Lucullus, con pencas blancas y hojas rugosas, Ruby. Borgoña,

Arco iris, con pencas gruesas y de color rojizo.

Propiedades:El jugo contiene hasta un 27% de sacarosa, además de coniferina, galactinol, vainilla y gran

cantidad de ácidos orgánicos y azúcares. Uno de sus principios activos es betaina que

transforma los triglicéridos en lipoproteínas. Entre los aminoácidos se encuentran la

guanidina, isoleucina, glutamina y arginina. Además se encuentran saponinas, derivados de

la xantina y la colina.

Valor nutricional:Enn 100 g de producto fresco :

Agua (%) 91.1

Grasas (g) 0.3

Fibra (g) 0.8

Hierro (mg) 3.2

Calcio (mg) 88

Vitamina A (U.I.) 6.500

Vitamina C (mg) 3.2

Suelo: Se desarrolla bien bajo diferentes condiciones de suelo, prefiriendo los francos, francos

arcillosos, ricos en materia orgánica y un pH de 6.5 a 7.0.

Clima: Cálido, templado y frío con ambiente fresco, alturas comprendidas entre los 800 a 9, 000

pies sobre el nivel del mar, con temperatura ambiental entre los 15 a 30 grados C, necesidad

de agua de lluvia o de riego 1000 mm anuales.

Época de siembra: Se le cultiva todo el año en verano con riego.

Page 39: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Preparación del terreno: El terreno se preparará con 15 a 20 días de anticipación a la siembra, arando o barbechando

(se refiere al desmenuzado de la tierra con azadón u otro implemento ) a una profundidad de

20 a 30 cms, preparándose luego camellones o tablones. Los camellones del largo que se

desee por 20 cms de alto, 20 cms de ancho, dejando 50 cms de calle entre camellones. Los

tablones se harán de 5, 10, 15 ó más metros de largo por 1.20 mts de ancho y 15 a 20 cms

de alto, dejando 40 cms de calle entre tablones. Para prevenir el ataque de plagas del suelo

aplicar 2 días antes de la siembra cualquiera de los siguientes insecticidas: OFTANOL 5%;

VOLATON 5%; CLORAHEP 2.5%; DIAZIGRAN 5%; LANNATE 1.5%; LORSBAN 2.5%;

utilizando 1 libra por camellón de 30 metros de largo ó tablón de 20 mts, incorporando el

producto con rastrillo ó azadón. Si se desea también el control de nematodos y de algunas

plagas que atacan al follaje, podrá recomendarse la aplicación de CURATER o FURADAN

5%, utilizando ½ libra por camellón de 30 mts ó tablón de 20 mts.

Siembra: La siembra se hará directamente en los camellones o tablones preparados, ya sea a mano ó

con sembradora manual, distribuyendo la semilla al chorrío ó espaciada. Al chorrío la semilla

se va dejando caer una tras otra formando una hilera uniforme y, cuando las plantas tienen 8

días de germinadas, se hará un raleo o entresaque dejando una planta a cada 20-30 cms.

Espaciada se van colocando de 2 a 3 semillas a cada 25 cms, a una profundidad de 2 cms y

cuando las plantas tengan 8 días de germinadas se dejará la mejor desarrollada. Si la

siembra se hace en tablones, se trazarán 3 hileras espaciadas 35 cms y las semillas podrán

distribuirse al chorrío o espaciadas en la misma forma descrita anteriormente. Además de la

siembra en camellones y tablones también puede realizarse la siembra en terreno plano

dejando hileras de 40 cms y sobre la hilera la semilla al chorrío, para después de 10 días de

germinadas las semillas hacer un raleo dejando una planta a cada 20 ó 30 cms. En esta

forma es necesario aporcar a los 10 días después.

Fertilización:Agradece mucho el estiércol seco y el potasio.

Aplicar un abonado de fondo de 20 g/m2 de abono complejo 15-15-15.

Page 40: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

En el abonado de cobertera, con riego por gravedad, es común aplicar 10 g/m2 de nitrato

potásico después de cada riego, no debiendo rebasar los 50 g/m2 en la suma del total de las

aplicaciones.

Esta dosis puede aumentarse hasta 100 g/m2, cuando la recolección se hace por corte

periódico de hojas, abonando después de cada corte.

En invernadero la acelga constituye normalmente un cultivo secundario y a pesar de tratarse

de un cultivo exigente en materia orgánica, no suele aplicarse estiércol, a no ser que el

siguiente cultivo de la alternativa requiera el aporte de estiércol en el cultivo anterior.

Sin embargo, si supone el cultivo principal de la alternativa, es aconsejable aportar 2,5-3

kg/m2 de estiércol para obtener el máximo rendimiento.

Los requerimientos de nitrógeno son elevados desde que comienza el rápido crecimiento de

la planta hasta el final del cultivo.

Las necesidades de potasio son elevadas a lo largo de todo el ciclo de cultivo.

A título orientativo, el abonado de fondo puede llevarse a cabo con la aplicación de 50 g/m2

de abono complejo 8-15-15.

Aplicación:Al momento de la siembra aplicar 5 quintales por manzana de fórmula compuesta, colocando

1 onza por cada metro de hilera, separado 6 cms de la línea de semillas y enterrado 5 cms.

En la misma forma puede aplicarse a los 8 días después de germinadas las semillas,

inmediatamente después de efectuado el raleo. Si la siembra se hizo en tablones de 20 M.

de largo por 1.20 M. de ancho, aplicar 6 libras de fórmula compuesta por tablón. Si la

siembra se hace espaciada, aplicar 7 gms. por planta, distribuído a 6 cms de la base del tallo

y enterrado 5 cms. A los 30 días después de la primera aplicación, suministrar 2.5 quintales

de fórmula nitrogenada por manzana, distribuyendo ½ onza por cada metro de hilera,

separado 8 cms de la línea de plantas y enterrado 5 cms, ó 5 gms por planta, separado 8

Page 41: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

cms de la base de los tallos y enterrado 5 cms. Por cuerda de 25 varas se necesitan 30

libras de fertilizante fórmula compuesta y 15 libras de fertilizante fórmula nitrogenada.

Control de plagas y plaguicidas:Las plagas más importantes que pueden atacar a la acelga son las siguientes:

Plagas del suelo:a) Gallina ciega : Melolontha sP. Phylophaga P.

b) Gusano nochero: Agrotis sP. Feltía sP. Prodenia sP.

c) Gusano alambre: Agriotes sP.

d) Larvas de tortuguilla: Diabróticas sP.

e) Nemátodos: Meloidogyne sP. Ditylenchus sP.

Pratylenchus sP. Rotylenchus sP.

Control:Para el control de las plagas a-b-c y d, seguir cualquiera de las siguientes recomendaciones.

Aplicando cualquiera de los insecticidas aconsejados:

1. DIAZIGRAN 5% - CLORAHEP 5% Gr. – LORSBAN 5% Gr. – VOLATON 5% Gr.

2. ALDRIN 24% - VOLTAN 500 – LORSSBAN 44%

3. CEBO ESPECIAL (Recomendado para nocheros)

Para prepararlo utilizar:

100 Libras de afrecho de trigo

3 Libras de DIPTEREX SP-95 ó en su lugar SEVIN 75% ó ½ litro de LANNATE 90%

6 Libras de azúcar o ½ galón de melaza.

Contra las plagas nematodos, aplicar cualquiera de los siguientes nematicidas:

1. CURATER 5% - FURADAN 5% - MOCAP 10% - OFTANOL 10%.

2. NEMACUR 10%.

3. VYDATE 24 %

Page 42: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Plagas de follaje (Masticadoras) y plaguicidas:a) Gusano de la hoja: Laphygma sP. Heliothis sP.

b) Gusano medidor: Mocis sP.

c) Gusano peludo: Estigmena acrea. Diacibia virginica

d) Gusano minador: Liriomyza sP. Agromyza

e) Gusano cornundo: Manduca sP.

f) Tortuguillas: Diabrótica

Control:Aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas:

1. MALATHION 57% - THIODAN 35% - LIROTHION 48% - LANNATE 24%.

2. LEBAYCID (especial contra minadores)

3. AMBUSH 50% P/P . DECIS 2.8 % P/P.

4. SEVIN 80% - MALATHIION 25%.

5. DIPEL O THURICIDE (insecticida biológico)

6. BAYTROID 2.5 % P/P – BELMARK 10% P/P.

7. LIROTHION M-2 – BJC 3% - MALATHION 4% - SEVIN 5%

Aplicación:Cualquiera de los insecticidas recomendados del No.1 al 6 puede aplicarse para el control de

las plagas masticadores. Se recomienda el uso de rociadoras marca MESTO – SOLO – CG-

3 – CHAPIN, las que tienen buena presión y son de fácil manejo. Las aplicaciones deben

hacerse procurando cubrir todo el follaje de las plantas iniciando la aplicación al notar la

presencia de los insectos y continuando dos o tres veces más a intérvalos de 8 días. De

preferencia aplicar en las primeras horas de la mañana(6 a 10) ó en las últimas de la tarde

(15 a 18) cuando el sol no esté demasiado fuerte. En la época de lluvias ó para mejorar la

acción de los insecticidas, es recomendable agregar a la solución un adherente o mejor aún

un adherente-dispersante y humectante que pueden ser cualquiera de los siguientes:

MESCLAFIX, ESTRABON, TRITON, ADSEE 775, AGROTIN, SANDOVIT, TENAC.

Page 43: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Plagas del follaje (chupadoras) y plaguicidas:a. Pulgón: Aphis sP

b. Mosca blanca: Trialeurodes sP.

c. Chinche: Loxa viridis

d. Saltón: Peregrinus sP.

e. Trips: Trips sP.

f. Acaros: Tetranichus sP.

Control:Aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas:

1. TAMARON 60% - ROGOR 40% - NUVACRON 60% - ANTHIO 33.5%.

2. METASYSTOX 50% - SISTEMIN 40%.

3. KELTHANE 18.5% - AKAR 25% - TEDION 18%.

4. ACRICID 50% - MORESTAN 25% - KARATHANE 25%

Aplicación:Seguir las mismas recomendaciones de aplicación dadas para los insecticidas aconsejados

en el control de plagas de follaje (masticadoras).

Control de enfermedades:Las principales enfermedades que pueden presentarse en la acelga son las siguientes:

1. Mal del talluelo:El mal de talluello es una enfermedad producida por diversos hongos como Pythium

debarianum, Rhizoctonia sP. Corticium rolfssi, comúnmente recibe otros nombres

como damping off, chamusquera, sancocho, chuquillo, estrangulamiento, pudrición, de

tallo y otros. La enfermedad puede afectar cualquier cultivo en sus primeras fases de

crecimiento, ya sea en los semilleros o en el terreno directamente. Se manifiesta por

una lesión que aparece en la base de los tallos, casi a ras del suelo, especialmente

cuando hay exceso de humedad, provocando el marchitamiento de las plantas y su

Page 44: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

muerte final. El desarrollo de las plantas sobrevivientes queda reprimido, el cultivo se

ve raquítico y se observan lugares vacíos en el área sembrada.

2. Marchitez por FUSARIUM: Fusarium sP.Esta enfermedad es provocada por los hongos del género Fusarium. Afecta a la

mayoría de cultivos. Se manifiesta por un marchitamiento gradual del follaje. La

enfermedad se inicia desde la base del tallo, afectando los tallos y hojas más bajas

hasta dañar toda la planta, que terminan muriéndose. El hongo vive en el suelo y

penetra por la raíz.

Control:Para las dos enfermedades descritas anteriormente seguir las recomendaciones que se dan

a continuación:

a. Tratamiento de la semilla

Utilizar cualquiera de los siguientes fungicidas, ARASAN – CAPTAN – CERESAN –

SEMESA – CAPTAN METOXICLOR.

b. Tratamiento del suelo antes de la siembra

1. RIDOMIL 5% Gr. – GALBEN 5% Gr.

2. CAOTAB – PCNB ó BANROT.

c. Tratamiento del suelo después de la siembra

DEXON – PCNB – BANROT – BUSAN 30 A

3. Mancha de la hoja: Cercóspora betícolaEnfermedad provocada por el hongo Cercóspora betícola, que también afecta a la

remolacha y otras plantas hortículas que pertenecen a la misma familia. Se manifiesta

en las hojas con numerosas manchas redondas, pequeñas, de color café oscuro en

los bordes y de tono más claro en el centro. El hongo puede ser transportado por las

semillas y vive en el suelo o resto de las plantas enfermas.

Page 45: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Control:Aplicar cualquiera de los siguientes fungicidas:

1. ANTRACOL 70WP.- DITHANE M-45 – CUPRAVIT 85% - DIFOLATAN – TRIMILTOX

FORTE – FERBAM.

2. CICOCYN 70% - BENLATE 50%

Aplicación:Cualquiera de los fungicidas 1 y 2 pueden ser utilizados por el control de “Mancha de la

hoja”, siendo aconsejable alternarlos es decir por ejemplo por cada dos aplicaciones de

cualquiera de los productos 1, una aplicación de cualquiera de los productos 2.

Labores de cultivo:Efectuar las limpias y escardas necesarias para mantener libre de malezas el cultivo, así

como para airear el suelo. En época seca se darán riesgo necesarios para mantener la

humedad que el cultivo requiere; dos a tres riegos por sema se consideran normales.

Parte aprovechable:Hoja con Peciolo.

Modo de cosecha:La cosecha de la acelga puede hacerse de dos formas, bien recolectando la planta entera

cuando tenga un tamaño comercial de entre 0,75 y 1 Kg de peso, o bien recolectando

manualmente las hojas a medida que estas van teniendo un tamaño óptimo.

La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el

tiempo otro parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días. Es

recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo

o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la planta. De esta forma se

puede obtener una producción media de 15 kilos por metro cuadrado.

Page 46: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Una vez recolectadas las hojas, se colocan en manojos de un kilo que a su vez se

empaquetan en conjuntos de 10 kilos. En cada manojo se alterna la mitad del fajo de hojas y

otra mitad del pecíolo.

La conservación se realiza a 0ºC y 90% de humedad relativa durante 10-12 días.

Período de cosecha:Inicio:50 días después de la siembra.

Duración: 3 – 4 cortes cada 20 días.

Espinaca:

Nombre Técnico:Spinacia Oleracea

Familia a la que perteneceQuenopodiáceas (Chenopodiaceae)

Page 47: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Descripción:Planta perteneciente a la familia de las quenopodiáceas, anual, con tallos rectos y ramosos, que según la variedad alcanza alturas de 50 – 100 cms, sus hojas son anchas, largas y carnosas, lisas o crespas. Algunas variedades locales (criollas) tienes hábito enredador pero se les cultiva esporádicamente. Se le cultiva para el aprovechamiento de sus hojas. Es rica en vitamina A, B1, B12 y es fuente de minerales Ca, fe, Mg, K.

Su reproducción es por semillas, las que conservan su poder de germinación durante 4 años.

Contenido Nutricional:Vitaminas: E, A,C, B6,B2

Minerales. Muy rico en: hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio.

Otros: ácido fólico, betacaroteno, proteínas, hidratos de carbono, fibra.

Composición nutritiva de las espinacas por 100g de producto.

- Agua: 92%

- Proteínas: 3,8g

- Grasas: 0,7g

- Hidratos de Carbono: 3,4g

- Valor Energético: 26 cal.

SUELO: Se adapta a diferentes condiciones de suelo, prefiriendo los francos, franco arcillosos, franco arenosos, ricos en materia orgánica, con un pH de 6.0 a 7.5.

Clima: Cálido, templado y frío, alturas comprendidas entre los 2,000 – 9,000 pies sobre el nivel del mar, desarrollándose mejor en los templados y fríos, con temperaturas entre los 10° y 20° Grados Centígrados, pudiendo resistir hasta temperaturas de -10°C, temperaturas de más de 21°C inducen a una floración prematura. Estas condiciones son las deseables para los países que comprenden el área de Centro América, Países del Caribe, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y otros cuya ubicación esté comprendida dentro de estas latitudes.

Época de Siembra: Se le cultiva todo el año, en época seca bajo riego.

Siembra: La siembra se hará directamente sobre terreno plano ó en surcos y tablones. Sobre terreno plano se dejarán distancias de 30 a 40 cms entre hileras y sobre la hilera la semilla se distribuirá al chorrito corrido, ya sea con la mano ó con sembradoras manuales, enterrada a 2 cms. En grandes extensiones la siembra se hace mecanizada. Después de 10 días de germinadas las semillas, se hará un raleo o entresaque, dejando una planta a cada 10 – 15 cms, si desea ahorrar semilla y evitar el trabajo de raleo, siembre de una vez espaciada la

Page 48: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

semilla, colocando 3 semillas por postura a cada 10 – 15 cms, para después de 10 días germinadas eliminar 2 y dejar la mejor desarrollada. Después del raleo es aconsejable efectuar una labor de aporque. Para la siembra en surcos, éstos se trazarán a cada 35 cms levantados 15 cms y sobre los surcos se seguirá el mismo procedimiento de siembra aconsejado anteriormente, pudiéndose hacer manualmente ó con sembradoras manuales.

Para la siembra en tablones, éstos se prepararán de 5, 10, 20 ó más mts. de largo, por 1,20 mts. de ancho y 15 cms de alto. A lo largo de los tablones se sembrarán 4 hileras de plantas espaciadas 30 cms y sobre la hilera la semilla distribuida al chorrito corrido, a 2 cms de profundidad, ya sea manualmente ó con sembradora manual, cuando las plantas tienen 10 días de germinadas se efectuará el raleo, dejando una planta a cada 10 – 15 cms. La siembra puede hacerse también de una vez, espaciada, colocando 3 semillas a cada 10 – 15 cms y a los diez días de germinadas se dejará la mejor desarrollada.

DATOS IMPORTANTES SOBRE EL CULTIVO DE LA ESPINACASemilla para sembrar una manzana(6,988.96 metros2) directa…………...20 lbs.Semilla para sembrar una hectárea (10,000 metros2) directa……………...29 lbs.Semilla para sembrar una cuerda de 25 x 25 varas……………..…………20 onz.Semilla para sembrar una cuerda de 40 x 40 varas…………………… ….3.4 lbs.Semilla para sembrar un tablón de 20 x 1.20 mts…………………..………..2 onz.Semilla para sembrar un surco de 30 mts de largo……………...…………..2 onz.Cantidad de semillas que entran en una onza………………………………..2,500Días de la germinación…………………………………………………. 5 – 10 días.Porcentaje de germinación normal………………………………….…………60 %.Duración del poder germinativo……………………………………….. 3 a 4 años.Distancia de siembra entre surcos………………………………….. 30 y 40 cms.Distancia entre plantas……………………………………………….. 10 a 15 cms.Cantidad aproximada de plantas por manzana ………………100,000 a 200,000.Cosecha: de acuerdo con la variedad o híbrido la cosecha se realiza entre los cuarenta y 60 días después de la siembra.Rendimiento aproximado por manzana…………………… 25,000 a 30,000 lbs.Rendimiento aproximado por cuenta de 25 x 25 varas……… 1,250 s 1,800 lbs.Rendimiento aproximado por tablón de 20 x 1.20 mts………………….. 160 lbs.Rendimiento aproximado por surco de 30 mts de largo……………………80 lbs.

VARIEDADES MAS IMPORTANTES EN GUATEMALA

Híbrida 612 370 – 02Espinaca híbrida de gran aceptación, buena para mercado fresco y congelación.Plantas grandes con hojas de color verde oscuro, crespas, resistente al moho azul y quemadura de las hojas. Se cosecha a los cuarenta y tres días después de la siembra.

Viroflay 370 – 03Variedad muy cultivada en Guatemala, plantas grandes, erectas, con hojas lisas, grandes, de color verde claro, resistente al moho azul. Se cosecha a los 40 días después de la siembra.

Page 49: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Early hibrid 7 370 – 04 Híbrido de gran popularidad, buena para mercado fresco, enlatado y congelación. Plantas grandes, erectas, con hojas grandes, gruesas, medio crespas, color verde claro. Resistente al tizón y moho azul. Se cosecha a los 43 días después de la siembra.

Fertilización:

Para obtener una cosecha de 30,000 lbs. De hoja de espinaca por manzana, el cultivo extrae del suelo las siguientes cantidades de nutrientes puros: 160 lbs. De nitrógeno, 62 lbs. De fósforo, y 190 lbs. De potasio. De acuerdo con el análisis del suelo y la cantidad de nutrientes que el cultivo extrae se podrán recomendar cualquiera de las siguientes formulas de fertilizantes:Formulas compuestas: 14-14-29; 12-12-17; 15-15-15; 12-8-18.Formulas nitrogenadas: CALNITRO 26%N; UREA 46% N; NITROMAG 26%N.Formulas foliares: bayfolán 11-8-6; Complesal ó wuxal 9-9-7; Superfoliar 20-20-20 ó 30-10-10.

Aplicación: observa las siguientes recomendaciones:

1. Inmediatamente después de la siembra ó a los 8 días después de la misma, aplicar 5 quintales de fertilizante fórmula compuesta (cualquiera de los recomendados) por manzana, distribuyéndolo en banda lateral a lo largo de la hilera de semillas o plantas, separado de las mismas 5 cms. Abriendo una zanjita de 5 cms. De profundidad y distribuyendo 1 onza de fertilizante por cada 2 mts. De hilera.

2. A los 20-25 días después de la primera aplicación, se suministrará 3 quintales de fertilizantes nitrogenado por manzana ( cualquiera de los recomendados), aplicándolo siempre en banda lateral a lo largo de la hilera de plantas, separando de su base ocho centímetros y enterrado cinco centímetros colocando una onza por cada 4 mts. De hilera.

3. Efectuar 2 aplicaciones de fertilizante foliar, la primera a los 20 días de nacimiento de la plantas y la segunda a los 15 días después, utilizando cualquiera de los recomendados en las siguientes dosis: Bayfolán, Complesal ó Wuxal, 2 lts. Por manzana. 1 litro por tonel de 50 gals. Agua. 3 medidas Superb ó Bayer (75 cc) por rociadora de 4 gals. Superfoliar 4 lbs por manzana. 2 lbs por tonel de 50 gals. agua. 2.5 medidas Superb o Bayer (62 gms) por rociadora de 4 galones.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: Seguir las mismas instrucciones para las plagas y enfermedades de la acelga.

CONTROL DE MALEZAS: El control de malezas puede hacerse en forma manual, mecánica y química.

Manual: a los 20 días de germinadas las semillas efectuar una limpia con azadón, azadones o cultivadoras manuales.

Mecánica: Alos 20 – 25 días después de germinadas las emillas se efectuará el control de malezas, utilizando cultivadores rotativos (rotavetor) ó cultivadoras acopladas a tractor.

Page 50: Coliflor Blanca - Xicouvg's Blog | Just another WordPress ... · Web viewPalomilla de la col Gusano medidor Pulguilla del repollo Minadores Control: Para estos masticadores los plaguicidas

Química: El control de las malezas por medio de herbicidas es la forma más recomendable de eliminarlas, pudiéndose aconsejar las siguientes:

1. VEGADEX (CDEC): Controla gramineas anuales y perennes.

5 lts. Por manzana en 100 gals. de agua. 7 lts. Por hectárea. 2.5 lts por tonel de 50 gals. agua. 8 medidas Bayer(200cc) por rociadora de 4 gals. La aplicación se hará en preemergencia, inmediatamente después de la siembra y a más tardar un día después, observar las recomendaciones dadas por el fabricante.

2. FUSILADE: Fluazipop-butil 25% Especifíco para control de gramineas anuales y perennes. 0.75-1.25 lts por manzana en 80 gals. de agua. 0.47-0.75 lts. por tonel de 50 gals. de agua. 1.5- 2.5 medidas Bayer (37.5 – 62cc) por rociadora de 4 gals. La aplicación se hará en post-emergencia, cuando haya una emergencia completa de las gramineas, no importando la etapa de crecimiento del cultivo.

RIEGO: en la época seca se darán los riegos necesarios para mantener la humedad que el cultivo requiere, uno a dos riegos por semana se consideran suficientes, siendo importante no dejar secar el suelo demasiado tiempo, pues esto provoca la emisión de tallos florales, perdiendo asi su valor nutricional.

Parte Aprovechable:Para la espinaca la parte que sirve para consumo humano son sus hojas las cuales son utilizadas para preparar cualquier tipo de alimentos deseados.

COSECHA: a los 40 a 60 días después de la siembra el cultivo está listo para ser cosechado, la cosecha puede hacerse en dos formas: parcial o total. Como cosecha parcial se van cortando las hojas más sazonas inferiores, pudiendo prolongarse el corte hasta un mes o más. Como cosecha total, se corta toda la planta desde su base, dándole después un buen lavado para eliminar cualquier partícula de tierra que le haya quedado adherida. En el medio guatemalteco, la espinaca no se cultiva en gran escala y los agricultores dejan pequeñas áreas para cultivarlo junto con otras hortalizas. De esta forma el tipo de cosecha más usual es el corte periódico de las hojas, trasladándose a los centros de venta (mercados) en canastos o redes. Para evita su rápido deterioro. Al consumidor se le vende por medida que contienen aproximadamente entre 60 y 100 hojas. La cosecha debe realizarse en las últimas horas de la tarde (16-18) o en las primeras de la mañana (6-8).