30
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras 14 de Junio, 2013 Pensamiento Estratégico y Educación Superior Julio César López Díaz Coloquio de Investigación

Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Filosofía y Letras

14 de Junio, 2013

Pensamiento Estratégico y Educación Superior

Julio César López Díaz

Coloquio de Investigación

Page 2: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Contenido

I. Introducción

II. Marco Teórico

III.Metodología

IV.Resultados y Discusión

V. Conclusiones

Page 3: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Introducción

• Las IES son esenciales para dar respuesta a una

sociedad con demandas y expectativas cada día más

exigentes.

• Conocer sus formas de organización y

funcionamiento es necesario para mejorar su

desempeño institucional.

Page 4: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Proceso de desarrollo de la Investigación

Swanson y Holton III (2005)

DECISIÓN DEL ÁREA DEL PROBLEMA

CONSIDERACIONES DE CONTENIDO

DECISIÓN DEL PROBLEMA

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

DECISIONES DE PLANEACIÓN

Área Inicial del Problema

Modelos Mentales

Literatura y Experiencia

Proceso y Resultados

Enunciado del Problema de Investigación

Pregunta de Investigación

Paradigma de Investigación

Método de Investigación

Contexto de Investigación

Plan de Investigación• Problema• Pregunta• Paradigma•Método

Page 5: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Problema de Investigación

¿Cómo se forman las estrategias en las

organizaciones?

Page 6: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Pregunta de Investigación

¿Cómo influye el tipo de información

utilizada sobre el proceso de generación de

estrategias?

Page 7: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

H1: El tipo de información utilizada influye en el

comportamiento del proceso estratégico y las

características de las estrategias generadas en un

ambiente organizacional de educación superior.

Hipótesis

Page 8: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Objetivos

Objetivo General

Evaluar la influencia de la información en los procesos

estratégicos y la generación de estrategias en un

ambiente de educación superior.

Objetivos Específicos a) Evaluar la influencia de la información explícita e implícita.

b) Evaluar la influencia de los tipos de información cuantitativa,

cualitativa y combinada.

c) Evaluar las características de las estrategias generadas de acuerdo al

tipo de información utilizada.

Page 9: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Marco Teórico

• El concepto de estrategia.

• Proceso de formación de la estrategia.

• Conceptos estratégicos: o Pensamiento

o Conocimiento

o Información

o Conversación

o Procesamiento cognitivo de la información.

Page 10: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Metodología

- Experimental, exploratoria y descriptiva (tiempo y tipo de información).

- Diseño experimental : Post-prueba con Grupo de Control.

- Cuatro grupos experimentales (5 PTC c/u).

- Muestreos: con propósito (PTC) y aleatorio simple (a Grupos).

- Grupos integrados de acuerdo a la información proporcionada:

G1 = cuantitativa

G2 = cualitativa

G3 = combinada (cuantitativa + cualitativa)

G4 = sin información (grupo de control).

Page 11: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

a. Unidad de Análisis

Universidad Autónoma de Chihuahua

Page 12: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

b. Diseño (notación)

Asignación Tratamiento Observación

R X1 O

R X2 O

R X3 O

R O

R = Asignación aleatoria de PTC’s en los grupos experimentales.

X = Tratamiento (tipo de información proporcionada al grupo).

X1 = Cuantitativa X2 = Cualitativa

X3 = Cuantitativa + Cualitativa Control = Sin información

O = Observación o medición

Post-prueba con Grupo de Control

Page 13: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

c. Variables de Control

• Tiempo: 1 Hora • Lugar: instalaciones universitarias • Información: 6 tópicos

1. Estudiantes

2. Procesos educativos

3. Personal Académico

4. Programas educativos

5. Infraestructura

6. LGAC’s

Estrategias

Page 14: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

d. Procedimiento

2 1

3 4 5

Grupos de PTC

Page 15: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

e. Recolección de Datos

a) Observación

b) Videograbaciones

c) Entrega de Resultados (estrategias)

Page 16: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

f. Análisis de Datos

1. Transcripciones: HyperTRANSCRIBE V1.5.3.

2. Análisis: HyperRESEARCH V3.0.2 con

transcripciones y códigos.

Page 17: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

g. Categorías y Códigos

Categoría Códigos Definición operacional: “Expresión verbal que hace referencia…

a. REFERENCIA

Explícita Tipo 1 directa a información proporcionada.

Explícita Tipo 2 indirecta a información proporcionada.

Implícita Tipo 1 directa a información no proporcionada.

Implícita Tipo 2 indirecta a información no proporcionada.

b. TIPO DE INFORMACIÓN

Cuantitativa directa a información cuantitativa.

Cualitativa directa a información cualitativa.

Combinada directa a información combinada (cuantitativa y cualitativa).

c. PROCEDENCIA Externa directa al entorno de la institución.

Interna directa hacia temas internos (institución).

d. PROCESAMIENTO COGNITIVO

Tipo I ó Heurístico

y utiliza el procesamiento heurístico para generar estrategias.

Tipo II ó Elaborativo

y utiliza el procesamiento elaborativo para generar estrategias.

e. CONVERSACIÓN ESTRATÉGICA

Propósito directa a la creación o apoyo de metas, o a un impacto potencial estratégico.

Tópico directa a un tema estratégico de la institución.

f. COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA

Políticas directa a políticas institucionales que enmarcan las decisiones y acciones estratégicas.

Programas directa a programas o iniciativas que operativizan las estrategias.

Metas directa a una meta institucional.

Page 18: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Resultados y Discusión

Procesos Estratégicos (G4, G1,2,3)

Fase 1

Intercambio y

Exploración

de ideas

Fase 2

Argumentación

Fase 3

Discusión y

Análisis Iterativo

Fase 4

Definición

de Tópicos

Comunes

Fase 5

Generación

de Estrategias

Fase 1

Enfoque Directo

a Tópicos

Page 19: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Resumen de resultados Grupos

Categoría Descripción Cuantitativo Cualitativo Combinada Sin

Información

Referencia Información

Explícita (Tipo 1) Alta Alta Alta No Aplica

Tipo de

Información

Balance en

tópicos

conversados

(cuantitativos,

cualitativos o

combinados)

Mayor

Balance

Menor

Balance Menor Balance Menor Balance

Información

predominante Cualitativa Cualitativa Cualitativa Cualitativa

Procedencia

Tópicos

conversados

Externos e

Internos

Externos e

Internos

Externos e

Internos

Externos e

Internos

Tópicos

predominantes Internos Internos Internos Internos

Procesamiento Tipo

predominante Elaborativo Elaborativo Heurístico Heurístico

Conversación

Estratégica

Balance hacia

propósitos y

tópicos

Mayor

Balance

Mayor

Balance Menor Balance Menor Balance

Calidad

estratégica de la

conversación

Alta Alta Baja Baja

Componentes de

la Estrategia Componentes

Metas,

políticas y

programas

Metas,

políticas y

programas

Metas y

políticas

Metas y

programas

Page 20: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Conclusiones

• El tipo de información (explícita-implícita o cuantitativa-cualitativa-

combinada) influye en el comportamiento de los procesos

estratégicos, la eficiencia (uso del tiempo) y calidad.

• La eficiencia está directamente relacionada con la velocidad para: a)

identificar tópicos comunes, b) seleccionar aquellos de relevancia

organizacional y c) conformar la agenda estratégica.

• La calidad de los procesos está relacionada con el tipo de

información utilizada y la forma como ésta es procesada

cognitivamente.

Page 21: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

• La información explícita promueve procesos convergentes y

eficientes; la información implícita provoca procesos divergentes e

ineficientes.

• El procesamiento elaborativo promueve procesos de mayor calidad

estratégica que el heurístico.

• En ausencia de información explícita el procesamiento elaborativo

se dificulta o puede no manifestarse (G4).

Conclusiones

Page 22: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Conclusiones

• Un proceso de alta calidad produce estrategias reales (integran

todos sus elementos constitutivos).

• La información cuantitativa produce mayor balance en las diversas

formas en que la información puede ser conversada.

• La forma predominante de información intercambiada durante los

procesos estratégicos es cualitativa, sin importar el tipo de

información utilizada.

• Los tópicos externos e internos son conversados durante el proceso

estratégico, con predominancia hacia tópicos internos.

Page 23: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Contribución al conocimiento

La investigación contribuye al campo de la estrategia y su proceso de

formación, aportando:

a) Conocimiento sobre la influencia de la información en los procesos

estratégicos realizados en el contexto de una institución de

educación superior en México.

b) Una metodología experimental que proporciona una perspectiva

teórico-práctica diferente y novedosa para estudiar el proceso de

formulación de estrategias.

Page 24: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Filosofía y Letras

14 de Junio, 2013

Pensamiento Estratégico y Educación Superior

Julio César López Díaz

Coloquio de Investigación

Page 25: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

a. Referencia

•La información explícita funcionó como marco estratégico inicial que limitó y dirigió las

conversaciones hacia tópicos proporcionados.

• G1, G2 y G3: predominó el intercambio de información Explícita T1.

• En G4: predominó el intercambio de información Implícita T2.

•Agenda estratégica de G1, G2 y G3: tópicos explícitos e implícitos. La información

explícita funciona como un marco estratégico inicial pero no total.

Page 26: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

b. Tipo de Información

• El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso.

• Grupo G1: mayor balance en tipos de información que G2, G3 y G4.

• En todos los grupos, el tipo de información predominante fue cualitativa.

• Grupo G4: utilizó información implícita en formas cuantitativa, cualitativa y combinada.

Page 27: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

c. Procedencia

• Todos los grupos conversaron sobre tópicos externos e internos, con mayor enfoque

hacia internos.

• La baja consideración sobre tópicos externos permite suponer que la estrategia tiene un

enfoque más orientado hacia la mejora o solución de problemas internos que hacia la

interconexión y/o adaptación con el entorno.

• El G4: contaba con información externa e interna.

Page 28: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

d. Procesamiento

• El tipo de información influyó en la estrategia de procesamiento cognitivo.

• La explícita promovió el procesamiento Elaborativo en G1, G2 y G3.

• La implícita el procesamiento Heurístico en el G4, donde no se observó el elaborativo.

• La información cuantitativa (G1) promovió más el procesamiento elaborativo que la

cualitativa (G2) o combinada (G3).

• Exceso o carencia de información promovió el procesamiento Heurístico.

Page 29: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

e. Conversación estratégica

• G1 y G2: más balance y mayor calidad estratégica que G3 y G4.

• G1, G2 y G3: más hacia propósitos que tópicos. Es posible que la información explícita,

al contener tópicos externos, promoviera la tendencia a interconectar a la organización

con su entorno.

• Grupo G4: conversación más operativa que estratégica.

Page 30: Coloquio de Investigación · 2013-06-17 · • El tipo de información influyó en la forma en que ésta se intercambia durante el proceso. • Grupo G1: mayor balance en tipos

f. Componentes de la estrategia

• G1 y G2: tres componentes.

• G3 y G4: dos componentes..

• Posible relación entre la calidad estratégica de la conversación y los elementos

constitutivos de la estrategia.

• G3 y G4: no elaboraron estrategias reales (Mintzberg, 1997).