8
Diseño y producción de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 1 Color y valor de color Un color adquiere su valor en oposición a una ausencia de color, como el negro, el blanco o el gris, o bien en relación a un segundo color o incluso a varios colores No podemos pensar en el color como “algo” o “color en sí mismo” si n tener en cuenta el color del contexto o fondo. Círculo cromático de 12 colores COLORES PRIMARIOS COLORES SECUNDARIOS COLORES TERCIARIOS Rojo Amarillo + Rojo= Anaranjado Rojo + Anaranjado= Rojo anaranjado Amarillo Amarillo + Azul= Verde Rojo +Violeta= Rojo violado (el nombre originario del violeta era “violado”) Azul Rojo + Azul= Violeta Azul + Violeta= Azul violado Azul + Verde= Azul verdoso Verde + Amarillo= Amarillo verdoso Amarillo + Anaranjado= Amarillo anaranjado Los tres colores secundarios deben mezclarse con mucha precisión, no deben tender hacia ninguno de los colores primarios que los componen.

color y valores-1.PDF

  • Upload
    marhya

  • View
    7

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Diseo y produccin de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 1 Color y valor de color Un color adquiere su valor en oposicin a una ausencia de color, como el negro, el blanco o el gris, o bien en relacin a un segundo color o incluso a varios colores No podemos pensar en el color como algo o color en s mismo sin tener en cuenta el color del contexto o fondo. Crculo cromtico de 12 colores COLORES PRIMARIOS COLORES SECUNDARIOS COLORES TERCIARIOS Rojo Amarillo + Rojo= Anaranjado Rojo + Anaranjado= Rojo anaranjado Amarillo Amarillo + Azul= Verde Rojo+Violeta=Rojoviolado(elnombre originario del violeta era violado) Azul Rojo + Azul= Violeta Azul + Violeta= Azul violado Azul + Verde= Azul verdoso Verde + Amarillo= Amarillo verdoso Amarillo + Anaranjado= Amarillo anaranjado Lostres colores secundariosdebenmezclarseconmuchaprecisin,nodebentenderhacianingunode los colores primarios que los componen. Diseo y produccin de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 2 Armona Hablar de armona de los colores es juzgar la accin simultnea de dos o ms colores. Dosomscoloressonarmoniososcuandodancomoresultadounamezclagrisneutro.Elgrisneutro corresponde al estado de equilibrio que nuestro sentido ptico exige. DEUNAMANERAGENERALSEPUEDEAFIRMARQUESONARMONIOSOSTODOSLOSPARES DE COLORES COMPLEMENTARIOS Y TODAS LAS CONCORDANCIAS TRIPLES DE TONO CUYOS COLORES, (CONSIDERADOS EN EL CRCULO CROMTICO DIVIDIDO EN DOCE PARTES IGUALES) SEENCUENTRANRELACIONADOSENELINTERIORDEUNTRINGULOEQUILTEROO ISSCELES, O EN EL INTERIOR DE UN CUADRADO O UN RECTNGULO. Contrastes Se habla de contrastes cuando se puede constatar, entre dos efectos de colores que se comparan, unas diferencias o unos intervalos sensibles. Todoloquepodemoscaptarconnuestrossentidossefundamentaenunarelacincomparativa(una lnea nos parecer larga si al lado vemos una lnea ms corta, se ver larga si junto a ella colocamos una ms cortaaun)lo mismopasaconloscolores, tododependerdelcolorquetengaeldeallado,eldel fondo, etctera. Diseo y produccin de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 3 1-Contraste del color en s mismo 2-Contraste claro-oscuro 3-Contraste caliente-fro o clido-fro 4-Contraste de los complementarios o contraste sucesivo 5-Contraste simultneo 6-Contraste cualitativo 7-Contraste cuantitativo 1- Para este tipo de contrate necesitamos por lo menos tres colores netamente diferenciados; el efecto es siempre multicolor, franco, potente y neto. La fuerza de expresin del CONTRASTE DEL COLOR EN S MISMOvadisminuyendoamedidaqueloscoloresempleadossevanalejandodelostrescolores primarios. 2- Lo claro y lo oscuro (la luz y las tinieblas) son contrastes polares y tienen una importancia fundamental paralavidahumanayparalanaturalezatoda.Paraunartistay/odiseador,elblancoyelnegro constituyen los ms fuertes medios de expresin del CLARO-OSCURO. El blanco y el negro son, desde el punto de vista de sus efectos, totalmente opuestos. Entre esos dos extremos se mantiene el dominio de los tonos grises y de los tonos coloreados (colores). Diseo y produccin de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 4 Elgrisesneutro,muertoysinexpresin;puededecirsequesolorecibelavidaporproximidaddelos otros colores que le comunican por contacto por carcter: los debilita y los suaviza. ParaunacomposicindeCONTRASTECLARO-OSCURO,ambosdependerndequtonosdegrises utilicemos, ya que cada valor de color gris estar dado, en mayor o menor grado, por el tono de gris ms prximo. No podemos definir el valor de un tono de gris de ningn otro color hasta que no lo veamos junto aotro valordeesemismocolor.Ejemplo:amarillo,amarillo con1gotade gris, amarillo con X gotas de gris, cada amarillo no tiene un nombre pero s un valor de claro u oscuro. 3-Siseobservaelcrculocromtico,veremosqueelamarilloeselcolormsclaroyelvioletaelms oscuro.Trazandounalnearectaentreestosdoscolores,obtendremosladivisinentreloscolores CLIDOS a la derecha de la lnea, y los FRIOS, a la izquierda de la lnea.Pero hacer una divisin tan tajantepuedeconduciraerrores,yaqueuncolorclidopuedetransformarseenfrosienuna composicindecolorincluyocoloresmsclidosodemayorluminosidad.Lomismoocurreconlos colores fros, que al colocarlos junto a otro color puede variar su valor, esto ocurre aunque ambos colores estn en el lado izquierdo de la lnea que trazramos en el crculo cromtico. De los siete contrastes de colores, el CONTRASTE CLIDO-FRO es el ms llamativo. El rojo anaranjado (Rojo de Saturno) es el color ms clido y el azul verdoso (xido de manganeso) es el color ms fro. 4-Loscolorescomplementariosseoponenentresyexigensupresenciarecproca.Suacercamiento avivalaluminosidadperoalmezclarsesedestruyenyproducenungris-negrodetononeutro. nicamente existe un color complementario de otro. Elojoexigeoproduceelcolorcomplementario,intentaporssoloestablecerelequilibrio;este fenmenos se llama CONTRASTE SUCESIVO o CONTRASTE DE COMPLEMENTARIOS. Cada par de colores complementarios tiene sus propias caractersticas: a)AmarilloVioleta: adems de contener un contraste como complementarios, tienen un contraste por claro-oscuro muy pronunciado. Diseo y produccin de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 5 b)Rojo-anaranjado Azul verdoso: es complementario y adems expresa el grado ms fuerte del contraste clido-fro. c)RojoVerde:soncomplementariosyademstienenlaparticularidaddetenerlamisma luminosidad y son igualmente claros.Laformacotidianadecomprobarloscontrastesesmirarduranteunossegundosunplanodecolorrojo (sinmirarningnotrocolor)ypasarrpidamentelavistahaciaunplanoblanco.Enelplanoblanco observaremosunpuntoverdeo(coloropuestoocomplementariodelrojo)ountonoverdosodelplano blanco. 5-Paracadacolor,elgrisparecetornarsehaciaelcolorcomplementario;estefenmenosellama CONTRASTE SIMULTNEO. El efecto simultneo se produce entre un gris y un color puro, sino tambin entredoscolorespurosquenosontotalmentecomplementarios,cadaunodelosdoscolorestratade empujaralotrohaciasucolorcomplementarioycasisiempre,amboscolorespierdensuscaracteres verdaderos y parece que irradian nuevos efectos. Goethe deca: Gracias al contraste simultneo, el color se presta al uso esttico. 6-LanocindelCONTRASTECUALITATIVOdelcolorsefundamentaenelgradodepurezaode saturacin. Por CONTRASTE CUALITATIVO designamos la oposicin entre un color saturado y luminoso y otro color apagado o no saturado y sin resplandor. En cuanto un color puro se aclara u oscurece, pierde algo de su luminosidad. Los colores se pueden romper o perturbar de diferentes maneras: a)Con la ayuda del blanco: el carcter del color evoluciona hacia el fro. b)Con negro: los colores pierden su luminosidad, los aleja de la luz y los mata rpidamente. c)Con gris: se obtienen colores del mismo grado de claridad u oscuridad, pero sea cual sea el tono de gris que se incorpore al colorpuro, siempre quedar turbio. Los colores mezclados con gris se vuelven + o - neutros y ciegos. Diseo y produccin de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 6 d)Con su color complementario: darn colores como resultado grises + o - amarillos, + o - rojo, azul o negro.Para captar el CONTRASTE CUALITATIVO es necesario eliminar el contraste claro-oscuro. 7- El CONTRASTE CUANTITATIVO concierne a las relaciones de tamao de dos o tres colores. Se trata del contraste mucho-poco o grande-pequeo, por lo que podemos decir que se trata del equilibrio del color, en el que ninguno de los colores prevalece sobre otro. Dos factores determinan la fuerza de expresin de un color. Estos dos factores, profundidad y superficie, vansiempreunidos.Paraevaluarlaluminosidad deuncolorhayquecompararloconungrismedio.El CONTRASTECUANTITATIVOquedaneutralizadoporlaintervencindecantidadesarmoniosas.Estas cantidadesarmoniosasseobtuvieronluegodequeGoetheestablecieravaloresproporcionalesalos colores complementarios: de amarillo por cada de violeta 2/3 de anaranjado por cada 1/3 de azul de rojo por de verde(Ya dijimos que el verde y el rojo poseen igual luminosidad y claridad, lo que los hace equilibrados) Cuando en una composicin de color se utilizan relaciones cuantitativas distintas de las relaciones armoniosas, es decir, cuando dominaun color, se consigue un efecto expresivo. El tema, el sentido artstico, el mensaje que se le quiera transmitir al espectador o el gusto personal son los que deciden lo cuantitativo. Ejemplos bsicos: si una mancha amarilla debe tener importancia en medio de tonos claros, deber tener mayor tamao que si tuviera que destacarse sobre un fondo oscuro. Por lo contrario, sobre un fondo oscuro, una pequea mancha clara basta para que su carcter quede perfectamente realzado. Diseo y produccin de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 7 Forma y color Al igual que los colores, las formas tambin tienen su valor de expresin. En un cuadro o en cualquier expresin artstica o de diseo, los valores expresivos de la forma y del color deben verse sincronizados, lo que significa que deben equilibrarse y sostenerse mutuamente. Significado de las formas y los colores El cuadrado: la materia en reposo. El tringulo: el pensamiento. El crculo: el espritu en perpetua actividad. Rojo: materia. Amarillo: desmaterializado, intangible. Azul: el cielo (dado por su valor astrolgico y por ser la representacin del cielo en casi todaslas culturas) ROJO ANARANJADO AMARILLOO AMARILLOO VERDE AZUL AZUL VIOLADO ROJO Diseo y produccin de carteras y bolsos Profesora: Erika Trenque 8 De esta forma corresponde el azul al crculo, el rojo al cuadrado (ya que tanto la forma como el color se los relaciona con la materia, lo inerte) y el amarillo al tringulo (ya que en la forma es el pensamiento, y este es lo intangible, lo inmaterial). Efecto espacial de los colores El efecto espacial de los colores depende de diferentes componentes. En el mismo color, encontramos unas lneas de fuerza que operan en profundidad. stas pueden manifestarse como: CLARO-OSCURO, CLIDO-FRO, como CALIDAD y como CANTIDAD. Colocados sobre un fondo negro, todos los colores claros avanzan + o - segn su grado de claridad. Sobre fondo blanco, los efectos son los contrarios: los tonos claros quedan en el mismo plano que el fondo y los tonos oscuros son empujados, poco a poco, hacia adelante. Cuando ofrecen el mismo grado de claridad, los tonos fros se van hacia el fondo, mientras que los colores clidos se sobresaltan. La composicin Realizar una composicin de colores equivale a colocar dos o varios colores de manera que den una expresin neta y llena de carcter. La eleccin de los colores, sus posiciones respectivas, su localizacin o su orientacin en el interior de la composicin, el trazado de las relaciones que unen y de las formas simultneas, su tamao, forma y las relaciones de contraste ofrecen un importante capital. El carcter y el efecto de un color quedan determinados por la posicin que este ocupe en relacin con aquellos que lo acompaan. Nunca est aislado de color, hay que considerarlo en funcin de su ambiente La cualidad y el tamao del toque de color son tambin determinantes en una composicin coloreada. El equilibrio en el reparto de los colores es una de las tareas ms difciles de la composicin, al igual que el equilibrio del color en s mismo.