3
Tarea 3: Profundización teórica y pedagógica PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela Modalidad Semipresencial 2015 Análisis del texto a) ¿Por qué el autor habrá colocado el título “Leer tras las líneas”? Argumenta con ideas que consideres centrales en el texto leído. Según Gray, citado por Anderson, se refiere a que en una democracia todos tenemos los mismos derechos y habilidades, tanto en opinar elegir, etc. Pero en algunas situaciones muchos líderes hacen uso indebido y engañan a los demás; para tal efecto nuestra sociedad debe saber analizar y refelexionar acerca de la democracia En caso del discurso, como sabemos el tema mencionado tiene por finalidad convencer, persuadir, seducir, manipular el cual todos debemos de saber utilizar en forma asertiva. Pero cuando se habla de leer tras las líneas, debemos entender la intencionalidad del quien imite el discurso, o sea analizar y reflexionar sobre las verdaderas intenciones que trae el discurso b) ¿Qué opinión te merece la siguiente idea?: "La democracia se basa también en la capacidad de comprender, en habilidades de lectura, comprensión y reflexión de los ciudadanos". Fundamenta tu respuesta. Opino que todo ciudadano debe tener presente las habilidades que se utilizan en la democracia como lectura, comprensión y relfexión, con la finalidad de toma de desiciones y no ser presas fáciles de ser engañados, para ello la población de estar preparado, informado de todas las situaciones engañosas que presentan los líderes políticos. Relación con tu práctica pedagógica En tu práctica pedagógica: a) ¿Has realizado análisis reflexivos de mensajes publicitarios con tus alumnos? Todavia no. Lo hice pero no fue reflexivo b) ¿Cómo insertarías este espacio como una actividad en tu curso? Mediante una propuesta pedagógica o un proyecto ( con momentos de reflexión, análisis ) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1

Com Sec Tarea 3 Mamani Mayta Alfredo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea 3

Citation preview

Page 1: Com Sec Tarea 3 Mamani Mayta Alfredo

Tarea 3: Profundización teórica y pedagógica

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuelaModalidad Semipresencial

2015

Análisis del texto

a) ¿Por qué el autor habrá colocado el título “Leer tras las líneas”? Argumenta con ideas que consideres centrales en el texto leído.

Según Gray, citado por Anderson, se refiere a que en una democracia todos tenemos los mismos derechos y habilidades, tanto en opinar elegir, etc. Pero en algunas situaciones muchos líderes hacen uso indebido y engañan a los demás; para tal efecto nuestra sociedad debe saber analizar y refelexionar acerca de la democracia

En caso del discurso, como sabemos el tema mencionado tiene por finalidad convencer, persuadir, seducir, manipular el cual todos debemos de saber utilizar en forma asertiva. Pero cuando se habla de leer tras las líneas, debemos entender la intencionalidad del quien imite el discurso, o sea analizar y reflexionar sobre las verdaderas intenciones que trae el discurso

b) ¿Qué opinión te merece la siguiente idea?: "La democracia se basa también en la capacidad de comprender, en habilidades de lectura, comprensión y reflexión de los ciudadanos".

Fundamenta tu respuesta.

Opino que todo ciudadano debe tener presente las habilidades que se utilizan en la democracia como lectura, comprensión y relfexión, con la finalidad de toma de desiciones y no ser presas fáciles de ser engañados, para ello la población de estar preparado, informado de todas las situaciones engañosas que presentan los líderes políticos.

Relación con tu práctica pedagógica

En tu práctica pedagógica:

a) ¿Has realizado análisis reflexivos de mensajes publicitarios con tus alumnos?

Todavia no. Lo hice pero no fue reflexivo

b) ¿Cómo insertarías este espacio como una actividad en tu curso?

Mediante una propuesta pedagógica o un proyecto ( con momentos de reflexión, análisis )

c) ¿Qué opinas de la idea de realizar un proyecto parecido en tu escuela?

Me parece excelente. Para poder analizar y reflexionar sobre los afiches publicitarios

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Page 2: Com Sec Tarea 3 Mamani Mayta Alfredo

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuelaModalidad Semipresencial

2015

Planteamientos posibles

a) ¿Qué condiciones de aprendizajes asegurarías para que tus estudiantes pasen por experiencias similares?

Trabajos en equipo para analizar los afiches publicitarios Mostrarles diversos afiches publicitarios y recoger sus respuestas mediante lluvia de ideas Clima faborable Predisposición del ambiente ( aula, patio)

Relación con el Sistema Curricular Nacional

a) En que aporta o complementa lo desarrollado en este módulo a lo planteado en Rutas del Aprendizaje 2015 Versión 2015 ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo Área de Comunicación?

b) Explica.

http://recursos.perueduca.pe/rutas/secundaria.php

La educación es un derecho de toda persona, implícitamente el aprender se constituye en un factor altamente indispensable para el individuo como premisa en sus derechos ciudadanos; por lo cual es el rol principal de nuestro sistema educativo es posibilitar el aprendizaje de la persona hasta el último instante de su vida, garantizándole un sistema de formación autónomo, eficiente, eficaz y periódico que a medida que va madurando debe ser ampliado y progresivo para el desarrollo de sus competencias. Además, es necesario tomar en cuenta que el rol del sistema educativo no solo es impartir conocimientos, sino por el contrario un derecho que todos los involucrados en la tarea educativa debemos asumir en forma comprometida con el aprendizaje en forma responsable y primordial.

Apellidos y Nombre del Participante: Alfredo Mamani Mayta

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2