5

Click here to load reader

Combustibles Fosiles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Combustibles Fosiles

Citation preview

  • 1

    TITULO

    BIOCOMBUSTIBLES, UNA TECNOLOGA ALTERNATIVA.

    TEMA

    BIOCOMBUSTIBLES Y AEROGENERADORES: Tecnologas alternativas para producir energa

  • 2

    Biocombustibles, una tecnologa alternativa.

    Berenice Montes de Oca

    Origen y situacin actual de la contaminacin ambiental.

    Los Combustibles Fsiles son sustancias ricas en energa que se han formado a partir de plantas y microorganismos enterrados durante mucho tiempo. Los combustibles fsiles, que incluyen el petrleo, el carbn y el gas natural, proporcionan la mayor parte de la energa que mueve la moderna sociedad industrial. La gasolina o el gasleo que utilizan nuestros automviles, el carbn que mueve muchas plantas elctricas y el gas natural que calienta nuestras casas son todos combustibles fsiles.

    El uso de combustibles fsiles por el hombre en actividades econmicas, principalmente en la industria y en el transporte tiene un efecto en la contaminacin del ambiente.

    Efectos medioambientales del uso de los combustibles fsiles

    A lo largo de los siglos XIX y XX, la actividad humana ha transformado la composicin qumica del agua y del aire en la Tierra, ha modificado la faz del propio planeta y ha alterado la vida misma. Por qu este periodo de tiempo, ms que ningn otro, ha generado cambios tan generalizados en el entorno? Las razones son mltiples y complejas. Pero sin lugar a dudas, uno de los factores ms notables es la utilizacin de los combustibles fsiles, que ha suministrado mucha ms energa a una poblacin mucho mayor que en cualquier poca anterior.

    Hacia 1990, la humanidad utilizaba una cantidad de energa 80 veces superior a la que usaba en 1800. La mayor parte de dicha energa proceda de los combustibles fsiles.

    Desde hace muchos siglos los seres humanos han contaminado la atmsfera del planeta Tierra, en la antigedad en forma escasa con los gases generados por el quemado rutinario de los vegetales, asimismo la fundicin de minerales, como el cobre, liberaban sustancias metlicas que se desplazaban por la atmsfera, pero con el desarrollo de los combustibles fsiles ha comenzado a amenazar a la humanidad con una contaminacin atmosfrica mucho ms grave.

    Hace siglos en algunas ciudades de clima fro como Londres, se empez a utilizar la madera en fines de calefaccin, lo que gener su encarecimiento, provocando que se empezara a utilizar el carbn como medio de calefaccin, con la consecuente generacin de humo de carbn, holln, cenizas y dixido de azufre.

  • 3

    En el siglo XVIII, con el desarrollo de las mquinas de vapor, se introdujo el carbn en la industria, ocasionndose un impacto en la contaminacin atmosfrica.

    A medida que se introdujeron y se fueron popularizando los automviles, las emisiones de los tubos de escape vinieron a sumarse a la contaminacin atmosfrica originaria de chimeneas y salidas de humos. Los gases de escape de los automviles contienen diferentes tipos de sustancias contaminantes, tales como monxido de carbono, xido nitroso y plomo.

    Asimismo, las nuevas industrias como la petroqumica, vinieron a complicar y agravar los problemas ya existentes de contaminacin atmosfrica en el mundo.

    El petrleo presenta ciertas ventajas sobre el carbn, ya que produce mayor rendimiento que ste, proporcionando ms cantidad de energa por unidad de peso que el carbn y, adems, provoca menos contaminacin y funciona mejor en mquinas pequeas. Sin embargo, los yacimientos de petrleo son menores que los de carbn. Cuando el mundo haya agotado las reservas de petrleo seguir existiendo abundante disponibilidad de carbn.

    Los biocombustibles son combustibles de origen biolgico obtenido de manera renovable a partir de restos orgnicos. Estos restos proceden habitualmente del azcar, trigo, maz o semillas grasosas.

    Los biocombustibles ms utilizados en el mundo son el bioetanol y el biodiesel.

    Todos ellos reducen el volumen total de CO2 (bixido de carbono) que se formula en la atmsfera, ya que lo absorben a medida que crecen y emiten prcticamente la misma cantidad que los combustibles supuestos cuando se queman, por lo que se produce un proceso de ciclo cerrado.

    Beneficios de sustituir los combustibles fsiles por los biocombustibles:

    No incrementan los niveles de CO2 en la atmsfera. Proporciona una fuente de energa reciclable y por lo tanto inagotable. Revitaliza las economas rurales y genera empleo al favorecer la puesta en marcha

    de un nuevo sector en el mbito agrcola. Aumento de la renta agrcola Se podran reducir los excedentes agrcolas que se han venido dando en las

    ltimas dcadas. Mejora el aprovechamiento de tierras con poco valor agrcola que muchas veces

    son abandonadas por poca rentabilidad en cultivos tradicionales. Mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energa tradicionales.

  • 4

    Propuestas de mejora a la contaminacin ambiental a) La sustitucin paulatina de combustibles fsiles por otras fuentes de energa que no

    generen residuos contaminantes, como son los biocombustibles, aprovechamiento de la energa solar, etc. Tambin es importante que en la generacin de energa elctrica se aprovechen energas naturales como la elica (aerogeneradores) y la geotermia.

    b) Regulacin, restriccin y establecimiento de mecanismos para el uso de combustibles fsiles y para eliminar la emisin de contaminantes atmosfricos.

    c) Prevencin de los incendios forestales, evitar la tala de bosques y ejecucin de programas de reforestacin.

    d) Establecimiento de reas naturales protegidas. e) Promover el uso en los medios de transporte en general de energas limpias como es

    el caso de la energa elctrica y los biocombustibles.

  • 5

    Bibliografa

    Artculos

    Efectos medioambientales del uso de los combustibles fsiles, John McNeill, Universidad de Georgetown, en Enciclopedia Encarta 2006. 1993-2005 Microsoft Corporation.

    Sitios de Internet

    http://www.biodisol.com/que-son-los-biocombustibles-historia-produccion-noticias-y-articulos-biodiesel-energias-renovables/