15
II Simposio Internacional sobre Mobile Learning CONCLUSIONES II SIMPOSIO MOBILE LEARNING. MADRID 13-15 MARZO 2015 La tecnología y la educación, entre lo permanente y lo cambiante

Comclusiones II Simposioml

Embed Size (px)

Citation preview

  • II SimposioInternacional sobreMobile Learning

    MADRID 13, 14 y 15 de marzo 2015

    CONCLUSIONES II SIMPOSIO MOBILE LEARNING. MADRID 13-15 MARZO 2015

    La tecnologa y la educacin, entre lo permanente y lo cambiante

  • 1. El proceso educativo se enfrenta al reto de mantener el correcto equilibrio entre lo permanente y lo cambiante. En este equilibro la tecnologa est en constante y exponencial evolucin, pero no es el objetivo de la escuela o los educadores el responder al ltimo producto del cambio, sino ensear a sus protagonista a acomodarse a l.

  • 2. Es esencial que la escuela y los centros educativos se p lanteen, con hondura y ef icacia, qu implicaciones tienen el cambio social y tecnolgico para su trabajo y la formacin de sus alumnos. Las respuestas que se den tendrn consecuencias diversas. Instalarse solo en lo permanente significara desvincular la formacin de los alumnos de la realidad con la que debern enfrentarse y que tendrn que ayudar a construir. Centrarse en lo cambiante sera seguir una senda tecnolgica que podra carecer de sentido educativo profundo, adentrndonos en un mero proceso de el cambio por el cambio.

  • 3. Teniendo en cuenta que muchos de los trabajos principales en 2012 no existan en 2002, que muchos de los trabajos que tendrn los estudiantes de hoy todava no existen, y que utilizarn tecnologas que t o d a v a n o s e h a n i n v e n t a d o , p a r a solucionar problemas que todava no se han presentado, la responsabilidad de los educadores es llevar a cabo una profunda y serena transicin de una escuela cerrada en s misma, -con un profesor al frente de la clase, con un libro de texto-, a un entorno abierto, flexible y conectado, en el que el alumno sea el centro de la escena y el aprendizaje, su responsabilidad.

  • 4. Los profesores de hoy, en el contexto sealado, deben ser INNOVADORES, MENTORES, EMPRENDEDORES, MOTIVADORES, ILUMINADORES, CATALIZADORES...

  • 5. En la preparacin de los alumnos para afrontar los retos del siglo XXI, la tecnologa es la parte fcil... La educacin del siglo XXI tiene que ver con la CREATIVIDAD, la CONCIENCIA CULTURAL, la RESOLUCIN DE P R O B L E M A S , l a I N N O VA C I N , e l COMPROMISO CVICO, la COMUNICACIN, la PRODUCTIVIDAD, la COLABORACIN, la RENDICIN DE CUENTAS, la EXPLORACIN, la INICIATIVA, la RESPONSABILIDAD y el LIDERAZGO...

  • 6. El 2015 y los aos venideros sern los aos de la personalizacin, de la pedagoga adaptativa, de la analtica del aprendizaje y del acceso al conocimiento en formato digital multimedia e interactivo. Necesitamos educadores formados pedaggica y tcnicamente y que estn dispuestos a asumir el riesgo del cambio y a salir de la zona de confort de unas metodologas y una concepcin del aprendizaje y de la enseanza que ya no responden a las necesidades actuales y futuras.

  • 7. Sera poco acertado, no obstante, desestimar o infravalorar lo ms genuino de la buena pedagoga de siempre y pensar que lo de antes es viejo y, por serlo, ya no sirve. Muy al contrario, es imprescindible -como se seal en la primera de las conclusiones- un ejercicio de discernimiento entre lo que debe ser conservado por permanente y lo que debe cambiar o adaptarse para responder mejor a los retos de la formacin actual de nuestros alumnos.