547

Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker 1 corintios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. 2 COMENTARIO AL NUEVO TESTAMENTO por SIMON J. KISTEMAKER Exposicin de la Primera Epstola a los Corintios 1998

2. 4 [P. v] ndice Abreviaturas Prefacio Introduccin Comentario 1. Introduccin (1:19) y Divisiones en la iglesia, primera parte (1:1031) 2. Divisiones en la iglesia, segunda parte (2:116) 3. Divisiones en la iglesia, tercera parte (3:123) 4. Divisiones en la iglesia, cuarta parte (4:121) 5. Inmoralidad y litigios, primera parte (5:113) 6. Inmoralidad y litigios, segunda parte (6:120) 7. Problemas matrimoniales (7:140) 8. Comida ofrecida a dolos (8:113) 9. Los derechos de un apstol (9:127) 10. Advertencias y libertad (10:111:1) 11. Culto, primera parte (11:234) 12. Culto, segunda parte (12:131) 13. Culto, tercera parte (13:113) 14. Culto, cuarta parte (14:140) 15. La resurreccin (15:158) 16. La ofrenda para el pueblo de Dios (16:14) Bibliografa selecta 3. 5 [P. vii] Abreviaturas ASV American Standard Version ATANT Abhandlungen zur Theologie des Alten und Neuen Testaments ATR Anglican Theological Review AusBRev Australian Biblical Revue BA Biblical Archaeologist BAR Biblical Archaeology Review BAGD Bauer, Walter. A Greek-English Lexicon of the New Testament, 2a ed. Traducido por W. F. Arndt, F. W. Gringrich y F. W. Danker BDF Blass, A. Debrunner, R. W. Funk, A Greek Grammar of the New Testament and Other Early Christian Literature BEB Baker Encyclopedia of the Bible BF British and Foreign Bible Society, The New Testament, 2a ed., 1958 Bib Biblica BibOr Bibliotheca Orientalis BibRev Biblical Review BibToday Bible Today BibZ Biblische Zeitschrift BJ Biblia de Jerusaln. Bilbao: Descle de Brouwer, 1975 BJRUL Bulletin of John Rylands University Library of Manchester B of T Banner of Truth BP Biblia del Peregrino. Bilbao: Ediciones mensajero, 1993 BS Bibliotheca Sacra BTB Biblical Theological Bulletin BTr The Bible Translator Cassirer A New Testament Translation, E. Cassirer CB La Biblia, La Casa de la Biblia. Salamanca: Sgueme, 1992 CBQ Catholic Biblical Quarterly ChrSchRev Christian Scholars Review CI Sagrada Biblia, F. Cantera y M. Iglesias. Madrid: BAC, 1975 CNT W. Hendriksen y S. Kistemaker, Comentario al Nuevo Testamento ConcJourn Concordia Journal ConcThMonth Concordia Theological Monthly CrisTheolRev Criswell Theological Journal [P. viii] 4. 6 CTJ Calvin Theological Journal DT E. Harrison, ed., Diccionario de teologa EDNT Exegetical Dictionary of the New Testament EDT Evangelical Dictionary of Theology EphThL Ephemerides thologicae lovanienses EvJ Evangelical Journal EQ Evangelical Quarterly Exp The Expositor ExpT Expository Times GNB Good News Bible GNT The Greek New Testament, editado por Aland, Kurt, Matthew Black, Bruce M. Metzger y Allen Wikgren, edicin 1966 GThJ Grace Theological Journal HA Nuevo Testamento Hispano Americano. Sociedades Bblicas en Amrica Latina HTR Harvard Theological Review Interp Interpretation ISBE International Standard Bible Encyclopedia, ed. rev. JBL Journal of Biblical Literature JETS Journal of the Evangelical Theological Society JQR Jewish Quarterly Review JR Journal of Religion JRH Journal of Religious History JSNT Journal for the Study of the New Testament JSOT Journal for the Study of the Old Testament JSS Journal of Semitic Studies JTS Journal of Theological Studies KJV King James Version LCL Edicin de Loeb Classical Library Liddell H. G. Liddell, R. Scott, H. S. Jones, Greek-English Lexicon, 9a ed. LuthQuart Lutheran Quarterly LT La Biblia, J. Levoratti y A. B. Trusso LXX La Septuaginta. Versin griega del Antiguo Testamento Merk Augustinus Merk, ed., Novum Testamentum Graece et Latine, 9a ed. MLB The Modern Language Bible MM J. H. Moulton, G. Milligan, The Vocabulary of the Greek Testament Illustrated from the Papyri and Other Non-Literary Sources 5. 7 Moffatt The BibleA New Translation, James Moffatt MSJ The Masters Seminary Journal NAB New American Bible NASB New American Standard Bible [P. ix] NBE Nueva Biblia Espaola. A. Schkel y J. Mateos. Madrid: Cristiandad, 1975 NC Sagrada Biblia, E. Ncar y A. Colunga. Madrid: BAC, 1965 NCV New Century Version (The Everyday Bible) NEB New English Bible NedTTS Nederlands theologisch tijdschrift Neotest Neotestamentica NTG Novum Testamentum Graece, editado por D. Eberhard Nestle, y revisado por E. Nestle y Kurt Aland, 26a ed. NIDNTT New International Dictionary of New Testament Theology NJB New Jerusalem Bible NKJV New King James Version NovT Novum Testamentum NRSV New Revised Standard Version n. s. serie nueva NTS New Testament Studies NTT Nuevo Testamento Trilinge. J. M. Bover y J. OCallaghan. Madrid: BAC, 1977 NVI Nueva Versin Internacional NVI95 Nueva Versin Internacional 1995 (Las ediciones anteriores a esta slo fueron una traduccin de la New International Version. La NVI95 es en realidad otra versin, es una traduccin directa de los idiomas originales por un equipo de biblistas evanglicos de Amrica Latina.) Phillips The New Testament in Modern English, J. B. Phillips PitPer Pittsburgh Perspective RB Revue biblique REB Revised English Bible ResScRel Recherches de Science Religieuse ResQ Restoration Quarterly RevExp Review and Expositor RevHistPhilRel Revue dHistoire et de Philosophie Religieuses Robertson A. T. Robertson, A Grammar of the Greek New Testament in the Light of Historical Research RSV Revised Standard Version 6. 8 RTR Reformed Theological Review RV Revised Version RV60 Santa Biblia. Versin Reina-Valera, revisin 1960. Sociedades Bblicas Unidas RV95 Santa Biblia. Versin Reina-Valera, revisin 1995. Sociedades Bblicas Unidas SB H. L. Strack, P. Billerbeck, Kommetar zum Neuen Testament aus Talmud und Mi- drasch SBL Society for Biblical Literature [P. x] SBT Studies in Biblical Theology SEB Simple English Bible SJT Scottish Journal of Theology Souter Alexander Souter, ed., Novum Testamentum Graece SR Studies in Religion/Sciences Religieuses SWJourTh Southwestern Journal of Theology Talmud The Babylonian Talmud TDNT Kittel, G. y G. Friedrich. Theological Dictionary of the New Testament Thayer Joseph H. Thayer, Greek-English Lexicon of the New Testament ThEd Theological Educator [New Orleans] ThF Theologische Forschung ThLZ Theologische Literaturzeitung TheolZeit Theologische Zeitschrift TNT The New Translation TR The Textus Receptus: The Greek New Testament According to the Majority Text TrinityJ Trinity Journal TT Theologisch tijdschrift TynB Tyndale Bulletin VigChr Vigiliae christianae VM Versin Moderna. Sociedades Bblicas en Amrica Latina Vogels H. J. Vogels, ed., Novum Testamentum Graece et Latine, 4 ed. VoxEv Vox Evangelica VoxRef Vox Reformata VP Versin Popular (1983). Sociedades Bblicas Unidas WBC Word Biblical Commentary WDB Westminster Dictionary of the Bible WTJ Westminster Theological Journal WesThJ Wesleyan Theological Journal 7. 9 WUNT Wissenschaftliche Untersuchungen zum Neuen Testament ZNW Zeitschrift fr die neutestamentliche Wissenschaft ZPEB Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible ZTK Zeitschrift fr Theologie und Kirche 8. 10 [P. xi] Prefacio Mi predecesor, el Dr. William Hendriksen, se dedic de lleno a escribir Comentarios para la serie Comentario al Nuevo Testamento. Aun cuando su salud haba empezado a decli- nar, emprendi la tarea de realizar la investigacin preliminar para un Comentario a 1 Co- rintios. Ya haba escrito sobre todas las epstolas paulinas, exceptuando la correspondencia a los corintios. Sus estudios sobre la introduccin al Comentario se publicaron despus de su muerte, y hago referencia a ellos, tanto en el texto como en las notas a pie de pgina. Tengo el privilegio de poner este libro en manos del lector. Al igual que el resto, el pre- sente Comentario se escribi para provecho del pastor y de todo el que estudie la Biblia con seriedad. Los problemas tcnicos han sido colocados en notas y secciones separadas, de esta forma se podr leer el libro con mayor facilidad. Es increble la cantidad de artculos y libros eruditos que se han publicado recientemen- te. En el presente volumen, he tratado de incorporar la mayora de estos ltimos estudios, citndolos en las notas o en la bibliografa. No cesa la investigacin de 1 Corintios, lo que acrecienta cada vez ms nuestro entendimiento de esta epstola, que fue escrita a los co- rintios del primer siglo y a nosotros que vivimos los ltimos aos del siglo veinte. Algunas de las interpretaciones que presento en este Comentario no tendrn una aco- gida universal, lo que es normal para cualquiera que escriba sobre 1 Corintios. Pero aun- que difiero de algunos autores, tienen todo mi respeto y recomiendo sinceramente a los lectores que lean sus libros y artculos. Confo en que mi exposicin ser fiel al texto de la Palabra de Dios, pues he tratado de escucha s de su siervo, Pablo. Simon J. Kistemaker Semana Santa, 1993 9. 11 [P. 1] Introduccin [P. 2] Bosquejo A. Corinto B. Cronologa C. Mensaje D. Recipientes E. Teologa F. Autenticidad G. Caractersticas H. Texto I. Propsito J. Bosquejo [P. 3] INTRODUCCIN A. Corinto 1. Ubicacin geogrfica La antigua ciudad de Corinto estaba ubicada en la amplia llanura que est debajo del elevado Acrocorinto, una inexpugnable cima de 630 metros de altura que se alza en la pe- nnsula del Peloponeso. La escarpada pendiente del Acrocorinto convirti el lugar en una fortaleza casi invencible, por lo que la ciudad misma gozaba de una relativa seguridad. En- tre la antigua ciudad de Corinto y la ciudad puerto de Licaonia, en el golfo de Corinto, slo haba una distancia de ms o menos 3.2 kilmetros hacia el norte. A unos 11 kilmetros hacia el este, estaba el puerto de Cencrea, en el golfo Sarnico. Fue a travs de estos dos puertos que Corinto se llen de comercio y riqueza. Los barcos que venan del occidente (Italia, Espaa y frica del Norte) traan sus mercancas a Licaonia; y los barcos que llega- ban del oriente (Asia Menor, Fenicia, Palestina, Egipto y Cirene) atracaban en Cencrea. Capitanes y tripulacin evitaban navegar las doscientas millas nuticas que haba alre- dedor del cabo que estaba al sur de la pennsula (cabo Malea), porque las impredecibles tormentas podan convertir la navegacin en una aventura traicionera. Tanto propietarios como marineros saban que jams podran olvidar la prdida de vidas, barcos y cargamen- to. As que preferan anclar en Licaonia o en Cencrea. A partir de estos dos puertos, las mercancas se distribuan en pequeas naves que recorran las islas que conectaban la pe- nnsula con Grecia central. A Periandro (625583 a.C.) se le ocurri construir un canal para facilitar el transporte de mercanca, pero en ltima instancia edific un cruce de piedra con el nombre de diol- kos, palabra que significa plataforma deslizable sobre ruedas. El sistema consista en colo- car pequeos barcos en plataformas, para arrastrarlos desde el golfo Sarnico (al oriente) hasta el golfo de Corinto (al occidente), y viceversa. De esta forma, Corinto poda recau- dar una considerable suma de impuestos, cobrando peaje por el trnsito de mercancas a travs del istmo.1 1 Jerome Murphy-OConnor, The Corinth that Saint Paul Saw, BA 47 (1984): 14759. 10. 12 [P. 4] En aquellos tiempos, el rey griego Demetrio y los emperadores romanos Julio Csar y Cayo Calgula tuvieron la intencin de cavar un canal que corriera a travs del istmo en su parte ms angosta (7.25 Km.). Fue Nern el que puso en marcha el proyecto, pero por varias razones tuvo pronto que abandonarlo. No logr financiarlo, corra la creen- cia de que cavar un canal era un sacrilegio y, adems, surgi la teora de que el nivel de las aguas de las dos orillas del istmo era distinto.2 Por su parte, Vespasiano asumi el mando de las tropas romanas asignadas a Palestina y esclaviz a muchsimos judos. Jose- fo afirma que en el ao 67 este general envo cerca de seis mil judos a Corinto, para que cavaran a lo largo del istmo.3 Finalmente, a fines del siglo diecinueve (188193), ingenie- ros franceses construyeron y terminaron el canal de Corinto. 2. Historia En su obra La Iliada, Homero hace mencin de Corinto. Esto significa que la ciudad se remonta por lo menos al segundo milenio antes de Cristo. Su influencia se dej sentir en toda la pennsula, en el istmo y en partes de Grecia central. Por ser una ciudad atractiva desde el punto de vista econmico, Corinto lleg a la cima de su poder en el siglo sptimo a.C. Fue Periandro quien foment la influencia econmica de Corinto, equipando a los pe- queos barcos para que pudieran transitar por el istmo. Pero durante los dos siglos que siguieron, Corinto tuvo que vrselas con Atenas, poderoso rival. Despus vino el conflicto blico entre Atenas y Esparta, la llamada guerra del Pelopone- so (431404 a.C.). Corinto tom partido en favor de Atenas. La guerra debilit tanto a Atenas y a Corinto que Filipo II de Macedonia logr conquistar Corinto en el ao 338 a.C. Su hijo, Alejandro el Grande, utiliz a Corinto como centro de comercio y de atraccin tu- rstica. Despus de la muerte de Alejandro (323 a.C.), Corinto se convirti en la ms im- portante de las ciudades estado griegas del Peloponeso y del sur de Grecia. Cuando los romanos conquistaron Grecia (196 a.C.), pusieron a Corinto a la cabeza de la confederacin de las ciudades de la provincia de Acaya. Cincuenta aos despus, Corin- to se sublev contra Roma, lo que forz a Lucio Mumio a destruir la ciudad. La ciudad permaneci en ruinas por todo un siglo, hasta que Julio Csar la restaur el ao 44 a.C. El emperador tambin construy el puerto de Licaonia y el de Cencrea. De esta forma, Corin- to se convirti en una colonia romana, conocida como la Colonia Laus Julia Corinthiensis (= la colonia de Corinto es una alabanza a Julio). Se [P. 5] trataba, pues, de una colonia que daba honor a Julio Csar. La ciudad volvi a prosperar, llegando a ser un centro de comercio que atrajo a gente de muchas partes del mundo. 3. Poblacin Como se trataba de una colonia romana, Corinto estaba sujeta al derecho romano. As que, su gobierno era similar al de la ciudad imperial.4 La lengua oficial era el latn, aunque el pueblo en general hablaba griego. Pablo registra los nombres latinos de algunos herma- nos que vivan en Corinto: Tercio, Gayo, Cuarto (Ro. 16:22, 23); la pareja juda Aquila y Priscila, Tito Justo Crispo, principal de la sinagoga, y Fortunato (Hch. 18:2, 7; 1 Co. 1:14; 16:17). Militares o civiles, los oficiales romanos residan en Corinto, como era el caso del procnsul Galin (Hch. 18:12). Tambin viva all una multitud de colonos veteranos del 2 Suetonius. Life of Apollonius of Tyana 4.24; Pliny. Natural History 4.911; Jerome Murphy-OConnor, St. Pauls Corinth: Texts and Archaeology, Good News Studies, vol. 6 (Wilmington, Del.: Glazier, 1983), pp. 53, 85. 3 Josefo Guerra judaica 3.10.10 [540]. 4 Victor Paul Furnish, Corinth in Pauls Time. What Can Archaeology Tell Us? BA 14 (1988): 1427. Nota del traductor: La RV60 sigue a Mss. inferiores que en Hch. 18:7 slo leen Justo, pero Mss. ms antiguos registran Ticio Justo. 11. 13 ejrcito y libertos (que antes fueron esclavos) de Roma. Tambin haba comerciantes, ar- tesanos, artistas, filsofos, maestros y trabajadores provenientes de muchos de los pases que rodean el Mar Mediterrneo. Dentro de la poblacin tambin se contaba a judos pro- venientes de Israel y de otras partes, a griegos nativos, a exiliados y a esclavos. Toda esta gente viva y trabajaba en Corinto o en sus dos puertos, incrementando as su poblacin, su diversidad y su economa. Los campos de sembrado contribuan a la base agrcola de Corinto, la ciudad era un centro fabril, y los dos puertos la convertan en un eje del comer- cio mundial. En suma, Corinto gozaba de fama internacional. 4. Religin y cultura En los siglos anteriores al cristianismo, autores griegos y romanos con frecuencia des- criban a Corinto como la ciudad de la fornicacin y la prostitucin. Los griegos acuaron el trmino corinthiazethai (literalmente: vivir a lo corintio) para describir la inmoralidad de la ciudad. Corinto tena ms de una docena de templos. El antiguo templo dedicado a Afrodita, la diosa del amor, era famoso por su inmoralidad. Antes de que Corinto fuese destruida por los romanos (en 146 a.C.), Estrabn ya haba escrito sobre el templo de Afrodita.5 Y aunque muchos eruditos han puesto en duda la exactitud de sus palabras,6 Estrabn afirm que en dicho templo haba miles de prostitutas. Como Corinto tena dos puertos, es posible suponer que alojaba una multitud de marineros, comerciantes y solda- dos. Esto haca difcil que la ciudad fuese conocida por tener una moral respetable. El que [P. 6] Pablo tenga que exhortar explcitamente a los corintios a que huyan de la inmorali- dad sexual (5:1; 6:9, 1520; 10:18) es una indicacin precisa de que la promiscuidad era algo bastante comn en la ciudad. Corinto daba libertad para que diferentes grupos religiosos practicaran su fe. No slo estaba el culto a Afrodita, tambin se adoraba a Asclepio, a Apolos y a Poseidn. Tambin haba altares y templos para las deidades griegas como Atena, Hera y Hermes. Otros alta- res estaban dedicados a los dioses de Egipto, Isis y Serapis.7 Los judos constituan otro de los tantos grupos religiosos. Los emperadores Julio Csar y Tiberio concedieron a los judos libertad para practicar su religin, siempre y cuando se cuidaran de no participar en actos sediciosos contra el gobierno romano. El emperador Claudio confirm este edicto imperial. As que, los judos tenan su propia sinagoga,8 a la que Pablo fue invitado a predicar, para luego ser expulsado de all. Lucas nos relata que los lderes judos arrastraron a Pablo hasta el tribunal de justicia (bema) del procnsul Ga- lin,9 para acusarlo de ensear una religin contraria a la ley (Hch. 18:12, 13). Sabiendo que la religin juda estaba autorizada, Galin no hizo caso de los alegatos de los judos, 5 Strabo, Geography 8.6.20. 6 Vase, entre otros, H. D. Saffrey, Aphrodite a Corinthe: Rflexions sur Une Ide Reue, RB 92 (1985): 35979. 7 Vase Dan P. Cole, Corinth & Ephesus. Why Did Paul Spend Half His Journey in These Cities? Bi- bRev 4 (1988): 2030. 8 Los arquelogos han descubierto un dintel con la probable inscripcin Sinagoga de los hebreos. Aunque la arqueologa propone el siglo tercero o cuarto como la fecha para esta inscripcin, nadie niega que en el tiempo de Pablo hubiese una sinagoga juda en Corinto. Vase Richard E. Oster, Jr., Use, Misuse and Neglect of Arqueological Evidence in Some Modern Works on 1 Corinthians (1 Co. 7,15; 8,10; 11,216; 12,1426), ZNW 83 (1992): 5273. 9 El emperador Augusto declar a Corinto la capital de la provincia de Acaya. Aunque esta provincia es- taba bajo jurisdiccin senatorial, algunas veces el emperador nombraba un procnsul para que admi- nistrara el derecho romano. Es as que el emperador Claudio envi a Galin a Corinto, para que hiciese las veces de procnsul (se presume que desde julio 51 a junio 52). 12. 14 porque nada tenan que ver con el derecho romano. Para l, slo se traba de un asunto religioso de carcter privado. Como no era un asunto civil, desestim los cargos. A nadie le pareci mal que el cristianismo se instalara en Corinto. Por un lado, la gente estaba acostumbrada a convivir con diferentes corrientes religiosas. Por el otro, se tena la impresin de que era otra versin de la fe juda, aunque para los gentiles de Corinto era ms fcil aceptar la fe cristiana que la religin juda. Pablo enseaba que los gentiles que se convertan al cristianismo no estaban obligados a guardar los ritos de la fe juda, tales como la circuncisin. Esta enseanza termin enfureciendo a los oficiales de la sinagoga local, quienes llevaron a Pablo ante Galin. Como los judos no ganaron el juicio, Pablo y la iglesia pudieron continuar predicando el evangelio sin temor a ser agredidos (Hch. 18:10). La iglesia continu creciendo, porque el Seor tena mucho pueblo en aquel lugar. En con- traste con los judos, en Corinto los creyentes se empezaron a reunir en las casas de los hermanos. Usaron, por ejemplo, la casa de Ticio Justo, que [P. 7] quedaba al lado de la sinagoga. Se establecieron congregaciones en los hogares. Una casa grande albergara a unas cincuenta personas, mientras que casas ms pequeas, a unas treinta. Uno de los eventos ms destacados de esta ciudad cosmopolita del siglo primero eran los juegos stmicos, cuya importancia slo era opacada por los juegos olmpicos. Los jue- gos stmicos se realizaban cada dos aos al llegar la primavera, e incluan pedestrismo, boxeo, lucha libre y carreras de carros (cf. 9:2427).10 Durante su estada de dieciocho meses en Corinto, Pablo debi asistir a los juegos stmicos de la primavera del ao 51 d.C. Suponemos que poniendo en prctica su principio de a todos me he hecho de todo (9:22, 27), us la ocasin para comerciar con las carpas que fabricaba y para proclamar el evangelio de salvacin. 5. Importancia Pablo opt por predicar el evangelio en las capitales de las provincias. Por ejemplo, predic en Tesalnica, capital de Macedonia, y en Corintio, capital de Acaya. El apstol pensaba que las capitales eran centros estratgicos donde, en algunos casos, el trfico te- rrestre se encontraba con el martimo. Desde Corinto el evangelio se extendi a las aldeas rurales y a las ciudades que estaban a su alrededor, para luego saltar a muchas otras par- tes del mundo mediterrneo. Ninguna otra congregacin recibi tanta atencin de parte de Pablo, quien ofrend ta- lentos, tiempo y lgrimas en favor de ellos. La congregacin no slo fue visitada tres veces (2 Co. 13:1), sino que recibi sanos consejos, largas epstolas e incesante oracin. Diver- sos problemas prcticos acosaban a esta inexperta congregacin. Como padre de esta iglesia local (4:15), Pablo aconsej a los creyentes para que supieran cmo enfrentar to- das sus dificultades. No obstante, el alcance de sus palabras no se limita a un grupo o a un momento histrico, sino que transciende a toda la iglesia universal. La teologa que Pa- blo registra en esta epstola se puede aplicar a las situaciones que se viven en innumera- bles congregaciones a lo largo de todo el mundo. De hecho, lo que l ensea acerca del matrimonio, el divorcio, la separacin, la virginidad y las viudas (captulo 7) toca la vida de todos nosotros. Por tanto, esta epstola est dirigida a todos los creyentes de todo el mundo, no importa su edad o la poca en la que vivan.11 B. Cronologa 1. El procnsul Galin 10 Oscar Broneer, The Apostle Paul and the Isthmian Games, BA 25 (1962): 231; y Paul and the Pagan Cults at Isthmia, HTR 64 (1971): 16987. 11 Vase Larry McGraw, The City of Corinth, SWJourTh 32 (1989): 510. 13. 15 Lucas informa que, en su primera visita, Pablo se qued en Corinto por un ao y medio (Hch. 18:11), y agrega que dicha visita ocurri dentro del [P. 8] perodo en que Galin sirvi como procnsul de Acaya (Hch. 18:12). Sabemos que el perodo de servicio procon- sular duraba un ao, esto es, desde el primero de julio hasta el ltimo da de junio del ao siguiente. Una de las inscripciones descubiertas cerca de Delfos menciona a Galin como procnsul de Acaya y lo relaciona con el emperador Claudio. La inscripcin precisa la fecha como el dcimo segundo ao del reinado de Claudio y la vigsimo sexta vez que era pro- clamado emperador. Dado que Claudio asumi su primer ao de gobierno el 25 de enero del ao 41, el ao dcimo segundo debi empezarlo el 25 de enero del ao 52. Para esa fecha, Galin ya tena casi siete meses en el servicio proconsular de Corinto (julio del 51 a junio del 52). Pablo permaneci por muchos das ms en Corinto, despus de comparecer ante el tribunal de Galin (Hch. 18:18) y de all parti a feso. Dado que sabemos con exactitud cul fue el perodo en que Galin sirvi como procnsul, tambin podemos esta- blecer con cierta precisin de que Pablo fund la iglesia de Corinto durante los aos 50 52. 2. El emperador Claudio En Hechos 18:2 encontramos otro dato cronolgico. Lucas nos dice all que Aquila y su esposa, Priscila, recin haban llegado desde Italia porque el emperador Claudio (4154 d.C.) haba echado de Roma a todos los judos. Los historiadores romanos entregan algu- nos detalles sobre esta expulsin. Por ejemplo, Suetonio registra que Claudio expuls a los judos porque, instigados por Cresto, vivan promoviendo tumultos.12 Al parecer este historiador no estaba familiarizado con el nombre griego Christus (el ungido), conociendo el ms comn, Chrestos (el benevolente). Aunque Suetonio crea que Cresto instigaba los tumultos personalmente, nosotros conjeturamos que el problema estaba en que los judos de Roma empezaron a chocar con los seguidores de Cristo. Ignorando la diferencia entre judos y cristianos, Claudio simplemente orden expulsar de Roma a todos los judos. En- tre los expulsados estaban Aquila y Priscila, quienes pronto arribaron a Corinto. Do Casio afirma que el emperador Claudio no expuls a los judos en su primer ao de gobierno, sino que slo les prohibi reunirse.13 El edicto fue publicado el ao 41. Segn el historiador cristiano Paulus Orosius, en sus escritos Josefo nos informa que Claudio expul- s a los judos en el noveno ao de su reinado, esto es, en el ao 49 y Orosius menciona que Suetonio escribi que los judos fueron expulsados debido a los disturbios fomentados por Christos.14 Pero surge el problema de que, aunque uno [P. 9] examine todos los escri- tos de Josefo, no se encontrar una sola afirmacin que diga algo similar. Esto hace que algunos eruditos pongan en duda las palabras de Orosius, prefiriendo la fecha que Do Ca- sio entrega en relacin con la suspensin de algunos de los derechos de los judos en Ro- ma.15 Los eruditos que adoptan la fecha temprana propuesta por Do Casio tambin plantean un nmero de interrogantes respecto a la cronologa de las veces que Pablo visit Corinto. Por ejemplo, si Pablo visit Corinto por primera vez en el ao 41, cuando Claudio emiti su 12 Judaeos impulsore Chresto assidue tumultuantes expulit; Suetonio Claudius 25.4. Con todo, Suetonio no dice en qu fecha ocurri dicha expulsin. 13 Dio Casio, Roman History 60.6.6. 14 Paulus Orosius, The Seven Books of History Against the Pagans, en la serie Fathers of the Church, traducido por Roy J. Deferrari (Washington, D.C.: Catholic University Press, 1964), p. 297. Orosius tambin menciona que Suetonio escribi que los judos haban sido expulsados porque Chresto los ins- tig a provocar disturbios. 15 As, por ejemplo, Gerd Luedemann, Paul, Apostle to the Gentiles: Studies in Chronology (Philadelphia: Fortress, 1984), pp. 164171; Murphy-OConnor, St. Pauls Corinth, pp. 129140. 14. 16 decreto acerca de los judos en Roma, no poda haber regresado a Corinto hasta principios de la dcada del cincuenta, cuando Galin estaba all. Salta la pregunta: Dnde estuvo durante ese tiempo? Intentando resolver este problema cronolgico, los eruditos suponen que Lucas tena una memoria frgil y que careca de perspectiva histrica,16 cosa que nos cuesta creer. Pensamos ms bien que la fecha correcta para la expulsin de los judos es el ao 49, lo cual precede inmediatamente a la primera visita de Pablo a Corinto y encaja bien con la llegada de Galin el ao 51.17 3. El rey Aretas Pablo nos ofrece una interesante nota histrica en su segunda epstola a los Corintios, pues all nos informa que para capturarlo, el gobernador que estaba bajo el rey Aretas pu- so guardias en toda la ciudad de Damasco. Pero al amparo de la noche, Pablo pudo esca- par con la ayuda de algunos creyentes, que lo bajaron en una canasta por una de las ven- tanas de la muralla de la ciudad (11:32, 33). Aretas IV rein como prncipe nabateo desde el ao 9 a.C. hasta el 39 40 d.C. El emperador Tiberio muri el 16 de marzo del ao 37, y Cayo Calgula, su sucesor, otorg a Aretas el control de Damasco en calidad de rey vasa- llo. Esto quiere decir que Pablo escap de la ciudad despus de que Aretas asumiera el control de Damasco en el ao 37 y antes de su muerte dos aos ms tarde.18 4. Pablo y Bernab Despus de estar ausente por tres aos, Pablo lleg a Jerusaln y se reuni por quince das con Pedro y Jacobo (G. 1:18, 19). Dado que los creyentes teman por la vida de Pa- blo, lo llevaron a Cesarea y lo subieron a un barco que iba para Tarso (Hch. 9:29, 30). Pa- blo fund iglesias en Cilicia y Siria (Hch. 15:41; G. 1:21) y despus, al ser invitado por Bernab, se fue a Antioqua, donde ense por un ao (Hch. 11:25, 26). Fue durante ese [P. 10] perodo que Pablo y Bernab viajaron a Judea para llevar ayuda a los hermanos que pasaban por la hambruna ocurrida el ao 44 45 (Hch. 11:29, 30). El primer viaje misionero probablemente ocurri desde el ao 46 hasta el 48. Durante ese tiempo Pablo y Bernab predicaron el evangelio en Chipre, en Antioqua de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe (Hch. 1314). Habiendo regresado a Antioqua, la iglesia los envi a participar en el conci- lio de Jerusaln (Hch. 15). Pablo dice que volvi a Jerusaln despus de catorce aos (G. 2:1). Si esto quiere decir catorce aos despus de su conversin, ocurrida el ao 35 d.C., el concilio de Jerusaln se efectu entonces el ao 49.19 5. La iglesia de Corinto Despus de la reunin en Jerusaln, Pablo empez su segundo viaje misionero visitan- do las iglesias de Asia Menor (Hch. 15:3616:5). Despus cruz el Mar Egeo y viaj hasta Filipo, Tesalnica, Berea y Atenas (Hch. 16:817:33). Suponemos que Pablo lleg a Corin- to en el otoo del ao 50, quedndose all por ocho meses (Hch. 18:11). En la primavera del ao 52, Pablo parti de Corinto. Junto con Aquila y Priscila zarp rumbo a feso, donde se separaron, porque el apstol continu viaje a Cesarea, Jerusaln y Antioqua (Hch. 18:1822). Luego viaj otra vez por Asia Menor, fortaleciendo las igle- sias, hasta llegar a feso, probablemente en el otoo del ao 52 (Hch. 18:23; 19:1). Se 16 Murphy-OConnor, St. Pauls Corinth, p. 140; Luedemann, Paul, Apostle to the Gentiles, p. 170. 17 Vase Robert Jewett, A Chronology of Pauls Life (Philadelphia: Fortress, 1979), pp. 3638; E.M. Smallwood, The Jews under the Roman Rule (Leiden: Brill, 1976), pp. 210216. 18 Jewett, Chronology, pp. 3033; George Ogg, The Chronology of the Life of Paul (Londres: Epworth, 1968), pp. 2223; vase tambin el libro The Odyssey of Paul (Old Tappan, N.J.: Revell, 1968). 19 La referencia a los catorce aos podra o no incluir los tres aos mencionados en G. 1:18, lo cual da cabida para alguna diferencia de clculo. 15. 17 qued tres aos en feso, enseando sucesivamente en la sinagoga y en la sala de confe- rencias de Tirano, y anunciando la palabra del Seor (Hch. 19:8, 20; 20:31). No es posible establecer a la perfeccin la fecha exacta cuando se escribi 1 Corintios, pero el ao 55 sera la fecha aproximada.20 En un sentido, 1 Corintios es la continuacin de otra carta que Pablo haba escrito ante- riormente, y que lamentablemente no ha sido preservada. Pablo ya les haba enviado una carta a los corintios para decirles que ellos no deberan juntarse con gente inmoral (5:9). Aparentemente la carta no se entendi bien, lo que llev a los corintios a escribirle a Pablo pidindole alguna aclaracin (vase 7:1). Al responder la carta que haba recibido de parte de la iglesia en Corinto, Pablo gener lo que hoy conocemos como la primera epstola a los Corintios. Despus de enviar esta carta, Pablo viaj a Corinto, ocasin que l denomin como la dolorosa visita, la cual vino seguida por la carta llena de tristeza (2 Co. 2:1, 3, 4). Tanto la visita como la carta debieron producirse el ao 55. El siguiente ao Pablo escribi 2 Corintios. [P. 11] 6. Los gobernadores Flix y Festo Pablo dej feso, viaj por Macedonia fortaleciendo las iglesias, y lleg hasta Ilrico (Ro. 15:19). Luego viaj a Corinto para pasar all el invierno (1 Co. 16:6). Durante el invierno del ao 57 escribi la carta a los romanos. Despus de un largo viaje a pie por Macedonia y un viaje a Cesarea, lleg a Jerusaln para la celebracin de Pentecosts (Hch. 20:16; 21:17). All fue arrestado y enviado a Flix, el gobernador romano en Cesarea. Todo pare- ce indicar que Flix ya haba estado ejerciendo el cargo por varios aos, cuando tom el caso de Pablo en Cesarea (Hch. 24:2, 10). Durante los dos ltimos aos de su administra- cin, Flix mantuvo preso a Pablo y despus lo envi a Porcio Festo. No sabemos con exactitud en qu fecha Festo tom el cargo de procurador, pero Flix probablemente dur en el suyo desde el ao 52 hasta el 59. Agripa II y Festo hicieron llamar a Pablo para es- cucharlo. Agripa casi cumpla diez aos en el poder; haba empezado a reinar en marzo del ao 50, lo que nos dice que se encontr con Pablo en el verano del ao 59.21 El libro de Hechos y las epstolas de Pablo contienen referencias que indirectamente apuntan a la vida y ministerio del apstol, y de esta forma nos proveen de una cronologa que parte desde su conversin, cerca de Damasco, hasta su viaje a Roma y subsiguiente liberacin. Dentro de esta cronologa podemos fechar con confianza la primera visita de Pablo a Corinto entre los aos 50 y 52, lo que nos lleva a deducir que l escribi 1 Corin- tios dentro de los tres aos despus de que dej Corinto. C. Mensaje Las noticias que la familia de Clo le trajo a Pablo (1:11), la carta que recibi de los co- rintios (7:1) y las cosas que oy de la delegacin que vino de la iglesia de Corinto, todo esto empuj a Pablo a escribir su epstola. La familia de Clo le inform sobre los bandos que se haban formado en Corinto, lo cual minaba la unidad de la iglesia. Pablo tambin se enter de que haba incesto (5:1), litigios (6:18) e inmoralidad (6:920). La carta que recibi de los corintios inquira sobre temas como el matrimonio (7:1), las vrgenes (7:25), la carne sacrificada a los dolos (8:1), los dones espirituales (12:1), la ofrenda para ayudar 20 S. Dockx cree que Pablo escribi su carta durante los primeros tres meses del ao 54. Vase su Chronologie Paulinienne de lAnne de la Grande Collecte, RB 81 (1974): 18395. Vase tambin Graydon F. Snyder, First Corinthians: A Faith Community Commentary (Macon, Ga.: Mercer University Press, 1992), p. 8. 21 Josefo, Guerra judaica 2.14.4 [284]. Vase tambin David L. Jones, Lukes Unique Interest in Historical Chronology, en Society of Biblical Literature 1989 Seminar Papers, editados por David J. Lull (Atlanta: Scholars, 1989), pp. 378387. 16. 18 a los hermanos de Jerusaln (16:1) y finalmente sobre Apolos (16:12). La delegacin compuesta por tres hermanos de Corinto tambin le dieron detalles adicionales (16:17). 1. Problemas en el liderazgo Pablo amaba mucho a la iglesia de Corinto, y les escribe que en Cristo Jess l ha lle- gado a ser su padre espiritual mediante el evangelio (4:15). Sin [P. 12] duda que el corto ministerio de Pablo en Corinto, las diferencias tnicas y las desigualdades socio- econmicas de los miembros levantaron muchos problemas. La iglesia estaba compuesta de cristianos judos, que conocan las Escrituras del Antiguo Testamento, y de gentiles proslitos que en su tiempo asistieron a los cultos de la sinagoga local. Tambin haba ciu- dadanos bien acomodados y esclavos en extrema pobreza. La congregacin inclua perso- nas de varias naciones y lenguas. Estas tremendas diferencias hacan que la iglesia de Co- rinto no sobresaliese por su estabilidad. Cuando la desunin se apoder de la iglesia de Corinto, distanci a la membresa, cam- biando la unidad por la discordia. Al enterarse de que en la iglesia de Corinto haba faccio- nes en pugna, Pablo aborda este problema como su primer punto a tratar. Se le haba in- formado de que la iglesia estaba dividida en cuatro grupos, y que cada grupo segua a su lder: Pablo, Apolos, Cefas o Cristo. En el primer versculo que trata el problema, le pide a los corintios, en el nombre del Seor Jesucristo, que busquen la unanimidad, que eviten las divisiones y que estn unidos en mente y pensamiento (1:10). La pregunta retrica Est Cristo dividido?, espera una respuesta negativa que reafirme la unidad de la igle- sia de Cristo. Qu son Pablo y Apolos? La respuesta es, simples criados a quienes el Se- or les entreg la tarea de traer a la gente a la fe en Cristo (3:5). A ellos se les entreg la tarea de proclamar y ensear al pueblo la revelacin de Dios, lo cual desautoriza todo es- pritu arrogante y cismtico. Cada miembro de la iglesia de Corinto debe aprender lo que ensea la Escritura y evitar toda divisin en la iglesia adoptando una actitud humilde (4:6). Dado que Pablo estuvo tres aos fuera de la iglesia de Corinto (del 52 al 55) algunos de sus lderes empezaron a enaltecerse, oponindose y descalificando el liderazgo de Pablo y el de sus otros compaeros (4:1821; 9:16; 16:1012). Estos lderes pretendan ser sa- bios y estar bien entrenados en filosofa. Sin duda que la filosofa griega de ese entonces ejerca sobre ellos cierta influencia (cf. 1:2025; 2:15, 1214; 3:1822; 12:3). No eran gnsticos,22 pero se oponan a los esfuerzos que Pablo haca por ensear y aplicar el evan- gelio de Cristo. Pablo los refiere a la revelacin de Dios y les hace ver que Cristo es el po- der y la sabidura de Dios (1:24, 30). Pablo aplica la revelacin divina a la vida diaria de los corintios, vida cargada de males morales y sociales. [P. 13] 2. Problemas morales y sociales Dentro de la comunidad de Corinto se daba el caso de un hombre que mantena rela- ciones sexuales con la esposa de su padre, una inmoralidad que ni siquiera se vea en el mundo pagano (5:1). Pablo pensaba que toda la congregacin era responsable por este pecado y les increp su incapacidad de dolerse frente a esta situacin.23 As que les ordena entregarlo a Satans, expulsndolo de la comunidad (5:5, 13). Les ordena quitar ese de- 22 Walter Schmithals slo ve en Corinto una corriente gnstico-cristiana pura. Vase su Gnosticism in Corinth: An Investigation of the Letters to the Corinthians, traducido por John E. Steely (Nashville and Nueva York: Abingdon, 1971), p. 138. Sin embargo, se sabe que dentro de la iglesia cristiana el gnosti- cismo empez su primera etapa embrinica slo a fines del primer siglo, y no a mediados del mismo. 23 Vase Brian S. Rosner, : Corporate Responsability in 1 Corinthians 5, NTS 38 (1992): 47073; F.S. Malan, The Use of the Old Testament in 1 Corinthians, Neotest 14 (1981): 13466. 17. 19 terioro moral de en medio de la congregacin, porque esta mancha menoscabara el testi- monio de la iglesia en Corinto. El apstol esperaba que los creyentes fuesen un ejemplo de pureza moral dentro de una sociedad inmoral. Por esta razn, ordena a los corintios que no tengan amistad con gente que lleva una vida sexual desordenada, sino que ms bien huyan de toda inmoralidad sexual (5:9; 6:911, 18). La inmoralidad tambin se mostraba en que cristianos traan sus litigios ante juzgados civiles (6:1). Pablo les recuerda una y otra vez las cosas que les haba enseado anterior- mente respecto a la inmoralidad y les pregunta si recordaban esas exhortaciones. Sobre los casos que se llevaban a los tribunales, les aconseja categricamente que busquen en- tre ellos un hombre sabio que pueda mediar entre sus diferencias. Como aplicacin de la ley de Cristode amarnos unos a otrosles pide que en vez de procurar ganar un litigio a travs de una corte civil, prefieran ser perjudicados o estafados. Pues, de otra manera, sera imposible no causar dao al prjimo (6:7, 8). Otro problema social que aquejaba a la comunidad de Corinto tena que ver con los ma- trimonios, con personas separadas, divorciadas, solteras o viudas. La iglesia le escribi a Pablo una carta en la que le pedan consejo sobre problemas matrimoniales. El apstol sa- tisfizo todas sus expectativas presentndoles un extenso discurso sobre un tema de inte- rs universal (cap. 7). Por cierto, en ninguna otra parte de la Escritura encontramos una discusin tan detallada de los problemas matrimoniales como la que Pablo presenta en 1 Corintios 7. Su enseanza est basada en el relato que el Gnesis nos entrega acerca de la institucin del santo matrimonio en el paraso y en la prohibicin que Jess estableci respecto a que no debemos quebrantar los votos matrimoniales (Gn. 2:24; Mt. 19:46). 3. Problemas culturales y religiosos Los gentiles tenan la costumbre de comer carne que haba sido sacrificada a los dolos. Esto se convirti en uno de los problemas que los corintios consultaron al apstol (8:1). A los creyentes que tenan una conciencia fuerte no les molestaba comer carne en el templo de un dolo. Como pensaban que el dolo no exista, para ellos la carne no era ms que [P. 14] alimento ordinario. Los fuertes podan practicar su libertad cristiana comprando esa carne en la carnicera. Pero Pablo pone de relieve tres puntos: la conciencia del hermano dbil, la responsabilidad que el hermano fuerte tiene de cuidar de sus hermanos y la uni- dad de la iglesia. 4. Problemas congregacionales Los siguientes cuatro captulos (1114) estn dedicados a resolver problemas relacio- nados con las reuniones de adoracin. Se tratan problemas como la oracin y la profeca, la celebracin de la Santa Cena, los dones espirituales, el significado del amor, la profeca y el hablar en lenguas y la forma correcta de adoracin. Los problemas relacionados con los dones espirituales eran tan apremiantes, que en la carta que los corintios le enviaron a Pablo le rogaron que l pusiera en claro la doctrina relacionada con ellos. Pablo trata este problema antes y despus del elocuente captulo sobre el amor (13), el cual fija cul es la actitud que se necesita para conducirse correctamente en el culto de adoracin. 5. Problemas doctrinales No hay ninguna indicacin que nos insine que los hermanos le hayan pedido a Pablo que les aconseje tocante a la doctrina de la resurreccin. Pero parece que l se enter de que algunos miembros de Corinto negaban de que hubiese resurreccin (15:12). Al empe- zar su carta, Pablo les escribe acerca de que los creyentes esperamos el regreso de Jess (1:8). Esto explica por qu Pablo dedica un extenso discurso a la doctrina de la resurrec- cin fsica del cuerpo (15:1258) y a la discusin sobre escatologa. Pablo les advierte de 18. 20 que estn en peligro de ser desviados mediante doctrinas que hablan equivocadamente de la resurreccin de Cristo (15:12, 33, 34). Tanto al principio como al final de su epstola, el apstol estimula a sus lectores a que esperen expectantes el regreso de Cristo. D. Destinatarios Podemos aprender mucho de los destinatarios de esta carta, si tan slo tenemos el cui- dado de leer con atencin. El registro histrico del libro de Hechos nos dice que los judos que aceptaban el evangelio abandonaban la sinagoga. Los proslitos que adoraban al Dios de Israel tambin pusieron su fe en Jesucristo y fueron bautizados (Hch. 18:7, 8). 1. Judos y proslitos La forma en que Pablo usa el Antiguo Testamento en su epstola delata que esperaba que sus lectores tuviesen un dominio bsico del contenido de las Escrituras, porque cita pasajes de varios libros del Antiguo Testamento. Podemos percatarnos de cierto sesgo en sus preferencias, ya que el apstol usa ms un libro que otro. En otras palabras, casi un tercio de todas las citas [P. 15] directas que hace provienen del libro de Isaas.24 Adems de su afinidad con Isaas, Pablo cita Gnesis, xodo, Deuteronomio, Job, Salmos, Jeremas y Oseas. Resumiendo, 1 Corintios se apoya ante todo en el Pentateuco y en Isaas. Pudieron los corintios entender fcilmente el contexto, trasfondo y aplicacin de las ci- tas que Pablo hace del Antiguo Testamento? A los cristianos judos se les haba enseado desde nios las Sagradas Escrituras, as que podan entender el contexto y aplicacin que se haca de ciertos pasajes. Por ejemplo, citando Isaas 22:13 Pablo dice: comamos y bebamos, que maana moriremos (1 Co. 15:32). Dado que los cristianos judos estaban familiarizados con la historia de Israel, podan entender de inmediato el significado histri- co de estas palabras. Ellos saban que Pablo se refera a la indiferencia que mostr el pue- blo de Jerusaln, cuando un ejrcito extranjero se preparaba a devastar el pas. En lugar de volverse a Dios para suplicar su ayuda, los israelitas se pusieron a faenar ganado, a comer su carne y a beber vino, dando rienda suelta a su rebelda. La gente de Jerusaln no se arrepinti, sino que deliberadamente se apart de Dios para gastar el tiempo en pa- rrandas. Muchos de los proslitos haban adquirido cierto conocimiento de la Escritura en la si- nagoga y en la iglesia. No necesitaban mayor explicacin, porque estaban capacitados pa- ra sondear las profundidades de las enseanzas de Pablo. 2. Los conversos Otros slo se convirtieron a la fe, cuando Pablo empez su ministerio en Corinto. Re- cordemos que Pablo slo se qued dieciocho meses en Corinto, pues se fue de la ciudad el ao 52. Tres aos ms tarde, cuando escribe 1 Corintios, no esperara que cada miembro de la iglesia tuviese un conocimiento acabado de la Escritura. Muchos de los problemas sociales y congregacionales que tena la iglesia surgan del hecho de que los miembros en- tendan y aplicaban mal la Palabra de Dios. Pablo se dio cuenta de que en Corinto algunos creyentes se comportaban de la misma forma que la gente del mundo, al punto que casi no haba diferencia entre ellos (3:3). Pa- blo les reprocha la conducta que tenan, porque estaba marcada por las rias, la envidia, la inmoralidad y el libertinaje. Con ese proceder se cometa sacrilegio contra el templo de Dios. Pablo les recuerda que el Espritu de Dios habita en ellos, por lo cual sus cuerpos son 24 Su tendencia a citar Isaas tambin se deja ver en Romanos, donde, de un total de sesenta pasajes del Antiguo Testamento, Pablo cita dieciocho veces al profeta. 19. 21 el templo de Dios. As que, si alguien destruye este templo, Dios lo destruir a l (3:16, 17). [P. 16] Usa Pablo el trmino pneumtikoi para oponerse a los que se decan espiritua- les? Si as fuera, esta palabra griega aparecera a lo largo de toda su carta en el nmero plural, gnero masculino. Pero ste no es el caso, ya que si Pablo usa doce veces el trmi- no espiritual,25 nueve de estas ocurrencias estn en el gnero neutro, para referirse a ver- dades, cosas y cuerpos espirituales. Y cuando usa la forma masculina (singular o plural, 2:15; 3:1; 14:37) de alguna forma contrasta dicho trmino con la gente que no es espiri- tual o que son nios en Cristo. La gente espiritual est llena del Espritu Santo, toma deci- siones correctas, no son lascivos o mundanos, reconocen y obedecen los mandamientos del Seor. Esta carta contiene un nmero de cliss usados por algunos arrogantes de la congrega- cin de Corinto. Pablo interacta y dialoga con ellos citando sus propios cliss. Por ejem- plo, uno de los cliss que aplicaban a su vida diaria era todas las cosas me son permiti- das (6:12; 10:23). Permitan y se gozaban en pecados sexuales y sociales so pretexto de ser libres en Cristo. En lugar de servir a su Seor y Salvador, preferan gratificar sus de- seos pecaminosos. Pablo los reprende con argumentos que despedazan sus cliss. Dicen que todo es lcito, pero Pablo les responde que no todo es provechoso. Pregonaban el le- ma: La comida es para el estmago y el estmago para la comida, pero Pablo les obje- ta: Pero Dios los destruir a ambos (6:12, 13).26 Buscaban el libertinaje sexual, pero Pablo les hace ver que la inmoralidad sexual es un pecado contra nuestro propio cuerpo. Les vuelve a recordar que el cuerpo de un creyente es el templo del Espritu Santo (6:19; vase 3:16, 17). Pablo tiene que confrontar a gente arrogante que quera aprovechar al mximo la libertad cristiana. Les tiene que advertir que hablan con arrogancia y que nece- sitan ser corregidos (4:1821). Un buen nmero de ellos eran personas recin convertidas, que necesitaban ser edifi- cados en la fe cristiana. Por supuesto que los judos y proslitos recin convertidos tam- bin necesitaban ser instruidos en el evangelio. La congregacin de Corinto estaba com- puesta de gente de todos los estratos sociales y de muchas nacionalidades. La congrega- cin permanecera siendo un grupo heterogneo y desunido, en tanto sus miembros per- sistieran en las prcticas pecaminosas que heredaron de sus propias culturas. 3. Romanos Despus de la reconstruccin de Corinto en el ao 44 a.C., la ciudad se convirti en una colonia romana, poblada por un gran nmero de personal militar y administrativo, lo mis- mo que de esclavos libertos. La cultura [P. 17] romana influy en la sociedad de Corinto, de manera que algunas de sus costumbres se hicieron parte de la vida diaria. Por ejemplo, Pablo toma el tema del velo en relacin a hombres y mujeres. En cuanto al hombre, Pablo ensea que no debe cubrirse la cabeza cuando ora o profetiza, pero so- bre la mujer dice que debe cubrirse la cabeza cuando ora o profetiza (11:4, 5, 13). Pablo se refiere a una costumbre romana, ya que en Italia y sus colonias los romanos se cubran la cabeza tanto en la devocin pblica como privada. Cuando los romanos ofrecan sacrifi- cios, oraban o profetizaban, se cubran la cabeza con sus togas. Pablo trata de decirle a los cristianos de Corinto que deben de abandonar las costumbres romanas y adoptar un estilo de vida cristiano.27 25 1 Co. 2:13, 15; 3:1; 9:11; 10:3, 4; 12:1; 14:1, 37; 15:44 [bis.], 46. 26 Vase Roger L. Omanson, Acknowledging Pauls Quotations, BibiTr 43 (1992): 20113. 27 Oster, Use, Misuse and Neglect, pp. 6769. 20. 22 4. Los lderes La congregacin de Corinto pasaba todava por su etapa de desarrollo, cuando los aps- toles (Pablo, Pedro) y sus ayudantes (Apolos, Timoteo, Silas, Tito) les ministraban en sus necesidades. Estfanas, Fortunato y Acaico estaban entre los lderes de la congregacin. Crispo y Sstenes, que fueran gobernantes de la sinagoga de Corinto, tambin se conta- ban entre los lderes. Pablo evita usar el trmino anciano, pero le pide a la membresa que se someta a quienes se han dedicado a servir a la iglesia (16:15, 16). Ya en su primer via- je misionero, Pablo nombr ancianos en cada una de las congregacin que haba fundado (Hch. 14:23). Despus de algunos aos, se dirige a la iglesia de Filipos junto con los obispos y diconos (Fil. 1:1). Tambin le ordena a Tito que nombre ancianos en cada al- dea de la isla de Creta (Tit. 1:5; vase 1 Ti. 3:17). A la inversa, la congregacin de Co- rinto da indicios de pasar por la etapa inicial en la que empezaban a aparecer posiciones de liderazgo.28 5. Oponentes En muchas partes de esta epstola se puede entrever que haba gente que se opona al ministerio y a la enseanza de Pablo. Sus adversarios no formaban necesariamente un frente unido, ya que cada uno promova las cosas que le preocupaban. Por ejemplo, Pablo hace notar que los judos demandaban milagros, mientras que los griegos, sabidura (1:22). Pablo tuvo que confrontar a hermanos que sostenan puntos de vista errneos so- bre la fe cristiana, como los que enseaban que no hay resurreccin (15:12). La influencia de la filosofa griega los llevaba a negar toda idea de resurreccin. Otros estaban enamo- rados de la oratoria de los sofistas griegos, quienes atraan a mucho pblico. Pablo lleg a Corinto despus de su frustrante experiencia en el Arepago de Atenas (Hch. 17:1634). Es por [P. 18] eso que dijo que no haba llegado a los corintios con elocuencia incompa- rable o sobresaliente sabidura (2:1). Los sofistas de Atenas crean poseer los tesoros de la sabidura, y sus seguidores los imitaban. Pablo no tena la elocuencia que tena Apolos (cf. 2 Co. 10:10; 11:6); por tanto, algunos corintios admiraban a Apolos y despreciaban a Pablo.29 En sus epstolas Pablo menciona siete veces a Apolos, y siempre lo hace valoran- do el trabajo de su compaero (1:12; 3:4, 5, 6, 22; 4:6; 16:12). E. Teologa Los escritores del Nuevo Testamento consideraban a las Escrituras del Antiguo Testa- mento como su fuente de informacin ms importante. Entre los evangelistas, especial- mente Mateo muestra que Jess basaba su enseanza exclusivamente en la Escritura. Con el Antiguo Testamento en mano, el escritor de Hebreos explica que Cristo es superior a la ley y nos ensea la doctrina del sacerdocio. Cada vez que Pablo escribi a los corintios, fundament su enseanza citando las Escrituras del Antiguo Testamento y hasta con un dicho de Jess. Por ejemplo, Pablo concluye su enseanza acerca del incestuoso citando la versin griega de Deuteronomio 17:7, Expulsad al impo de vuestro medio (5:13). Su denuncia sobre la inmoralidad sexual la elabora citando la institucin del matrimonio en el paraso (Gn. 2:24; 1 Co. 6:16). Al empezar su tratamiento del divorcio, cita las enseanzas de Je- ss que fueron registradas en los Evangelios.30 Jess tambin toca el tema de la institu- cin del matrimonio (Gn. 2:24), al que aade su propia enseanza: Lo que Dios ha uni- 28 Vase Andrew D. Clarke, Secular and Christian Leadership in Corinth, TynB 43 (1992): 39598. 29 Vase Bruce W. Winter, Are Philo and Paul Among the Sophists? A Hellenistic Jewish and a Christian Response to a First Century Movement, disertacin doctoral (Ph.D.), Macquarie University, 1988. 30 Mt. 5:32; 19:39; Mr. 10:212; Lc. 16:18. 21. 23 do, que no lo separe el hombre (Mt. 19:6). Pablo expresa este dicho con sus propias pa- labras: la esposa no se separe del esposo (7:10). Los ejemplos tomados de los captulos 57 demuestran que, para ensear a sus lectores temas sociales y de moralidad sexual, Pablo se apoyaba en las Escrituras.31 Para Pablo la Escritura era la base de su teologa, porque no slo cita el Antiguo Testa- mento, sino que alude a l a lo largo de sus dos cartas a los corintios mediante el uso de paralelos verbales. Las alusiones y paralelos verbales provienen principalmente de los li- bros de Moiss,32 de Salmos, Proverbios e Isaas. Su correspondencia a los corintios est plagada de referencias directas e indirectas al Antiguo Testamento. Pablo presenta a Dios como el Padre, el Cristo y el Espritu Santo. Discute los temas del pecado del ser humano, de la salvacin, la santificacin y la [P. 19] soberana de Dios. Como parte de su teologa tambin presenta la doctrina de la iglesia en conexin con la liturgia y la vida de sus miembros, as como la doctrina de la resurreccin. 1. Dios Aunque Pablo menciona con frecuencia el nombre de Cristo, lo presenta en relacin a Dios. Por eso nos dice que es un apstol de Jesucristo, pero por la voluntad de Dios (1:1), por eso la bendicin de la carta proviene primero de parte de Dios Padre y despus de Je- sucristo (1:3). Pablo da gracias a Dios por los corintios (1:4), a quienes Dios llam a su comunin (1:9). Dios es la fuente del poder y de la sabidura a travs del mensaje de la cruz y de Cristo (1:1825). Dios escoge al dbil, al necio y al vil del mundo, para que as los creyentes se jacten en el Seor (1:2631). Dios revela su sabidura secreta a su pue- blo y les enva su Santo Espritu para que entiendan y disciernan las cosas profundas de Dios (2:1015). Es Dios el que usa a sus siervos para el crecimiento de la iglesia, y a la membresa de la iglesia se le describe como su campo, edificio y templo (3:517). Pablo enseaba que el reino le perteneca a Dios. Cinco veces menciona en su epstola el concepto del reino (4:20; 6:9, 10; 15:24, 50). Cuando la salvacin sea consumada, Cristo Jess entregar el reino a Dios el Padre (15:24). Mientras que el texto de 4:20 habla del poder que ahora ejerce el reino de Dios, el resto de la epstola se refiere a las bendiciones que vendrn en el futuro con la venida del reino. En la gloria, el pueblo de Dios heredar junto con Cristo el reino venidero.33 Cuando Pablo afirma: para nosotros hay un Dios el Padre (8:6), lo que hace es re- producir el credo judo Oye, Israel, Jehov nuestro Dios, Jehov uno es (Dt. 6:4). Dios es el creador y el cumplimiento de todas las cosas. Cuando Pablo usa el trmino Padre, est indicando que Dios el Padre y el Hijo Jesucristo son uno. A travs de Cristo, Dios tambin es Padre de su pueblo (1:3). Adems, mientras que en el Antiguo Testamento es Dios el que lleva el ttulo de Seor, en el Nuevo Testamento es Cristo el que lo lleva. Al igual que otros escritores del Nuevo Testamento, Pablo casi no distingue entre el seoro de Dios y el de Cristo; Dios lleva a cabo todas las cosas a travs de su Hijo Jesucristo. Ci- temos algunos de los casos en los que Pablo identifica a estas dos personas: [P. 20] 31 Brian S. Rosner, Written for Our Instruction, TynB 43 (1992): 399401. 32 Pablo registra doce alusiones a Gnesis; veintin a xodo; tres a Levtico; catorce a Nmeros y vein- te a Deuteronomio. 33 Herman N. Ridderbos, Paul: An Outline of His Theology, traducido por John Richard de Witt (Grand Rapids: Eerdmans, 1975), p. 203. En otras partes de sus epstolas, Pablo atribuye el reino a Cristo y a Dios (Ef. 5:5) y al hijo amado de Dios (Col. 1:13). 22. 24 Antiguo Testamento Nuevo Testamento la mente del Seor la mente de Cristo el da del Seor el da del nuestro Seor Jess el nombre del Seor el nombre de nuestro Seor Jess la voluntad de Dios la voluntad del Seor Debido a su conversin camino a Damasco, cuando se encontr con el Cristo resucita- do, Pablo identifica la divinidad de Jesucristo con Dios el Padre.34 En la iglesia, Dios trabaja en cada uno de los miembros del cuerpo de Cristo: coloca sus partes, combina sus miem- bros y nombra a sus lderes (12:18, 24, 28 respectivamente). Finalmente, Dios es un Dios de orden y paz (14:33). 2. Cristo Al leer 1 Corintios, el lector quedar sorprendido por el uso repetido de la frase nuestro Seor Jesucristo, citada en parte o completa. Pablo subraya el hecho de que Cristo Jess es a la vez Hijo de Dios y Seor de su pueblo (1:2, 9). Para Pablo y los destinatarios de su epstola, Jesucristo es la figura central de toda la carta: los creyentes son santificados en su nombre, invocan su nombre, reciben su gracia y son enriquecidos. Jesucristo envi a Pablo a predicar el Evangelio (1:17), le revel la forma de celebrar la Santa Cena (11:23 25) y el contenido del evangelio (15:35). A este evangelio se le llama de diferentes ma- neras: el mensaje de la cruz (1:18), la predicacin del Cristo crucificado (1:23) y el testi- monio acerca de Dios (2:1). Nada hay ms importante, que predicar la resurreccin de Cristo (15:14); y cada vez que los creyentes celebran la Cena del Seor, proclaman su muerte hasta que l venga (11:26).35 Jesucristo es el verdadero cordero pascual, que fue sacrificado por su pueblo (5:7). Je- ss se present como el sacrificio definitivo en favor del pueblo de Dios, liberando as a su pueblo de pecado y de culpa (Is. 53:6; Jn. 1:29; Heb. 9:26). En Egipto, los israelitas ro- ciaron los dinteles de las puertas de su hogares con la sangre del cordero pascual, y as se libraron del destructivo poder del ngel de la muerte (x. 12:7, 13). Asimismo, Cristo de- rram su sangre pascual en el Calvario, para salvar a su pueblo de la muerte eterna. Al beber de la copa de la Comunin, los creyentes escuchan a Jess decir: esta copa es el nuevo pacto en mi sangre (11:25). De esta forma se les hace saber que, como sacrificio supremo, Jess derram su sangre a favor de ellos. Esto hace que sus labios pronuncien la confesin agradecida que han aprendido del evangelio, a saber, de que Cristo muri [P. 21] por sus pecados (15:3). Son librados de la carga del pecado y de la muerte. La muer- te de Cristo en la cruz les concede vida eterna. Como invitados a la mesa del Seor, cele- bran la fiesta espiritual de la pascua. 34 Gordon D. Fee, Toward a Theology of 1 Corinthians, en Society of Biblical Literature 1989 Seminar Papers, ed. David J. Lull (Atlanta: Scholars, 1989), p. 271. 35 Vase Victor P. Furnish, Theology in 1 Corinthians: Initial Soundings, en Society of Biblical Literature 1989 Seminar Papers, ed. David J. Lull (Atlanta: Scholars, 1989), p. 260. 23. 25 El precio que Jess pag para redimir a su pueblo fue su sacrificio en la cruz. Dos veces escribe Pablo a los corintios que: fuisteis comprados por precio (6:20; 7:23). Esto tiene el fin de recordarles que su redencin se logr a travs de la muerte de Cristo. En varios lugares de su epstola, Pablo habla de la obra expiatoria de Cristo. Menciona la muerte de Cristo en la cruz (1:23; 2:2); les recuerda a los corintios que han sido lavados, santifica- dos y justificados, mediante el nombre del Seor Jesucristo y mediante el Espritu de Dios (6:11); les dice que no deben destruir al hermano por quien Cristo muri (8:11). Adems, Cristo siempre est cerca de su pueblo, tal como Pablo lo indica refirindose a la presencia espiritual de Cristo durante los cuarenta aos que los israelitas estuvieron en el desierto (10:4). As como estuvo con su pueblo en el desierto, as tambin lo estar con su iglesia hasta el fin del tiempo (Mt. 28:20). Al Hijo se le encomend realizar la voluntad de su Padre. Todo fue creado a travs del Seor Jesucristo y es por medio de l que su pueblo vive (8:6). Jesucristo es el creador de su pueblo, l es la fuente de su vida. Pero as como nosotros pertenecemos a Cristo, Cristo pertenece a Dios (3:23). Pablo escribe que el varn es cabeza de la mujer, Cristo es cabe- za de todo varn, y Dios es cabeza de Cristo (11:3). El tema de la subordinacin tambin aparece en otro pasaje (15:28). A pesar de que todas las cosas estn sometidas a Cristo Jess, Cristo est subordinado a Dios el Padre. Esto nos muestra una ordenada sucesin: nosotros lo recibimos todo del Hijo, quien a su vez lo recibe todo de Dios el Padre, para que as Dios sea todo en todos. Cuando un matrimonio se separa, la palabra de Jess es la respuesta definitiva a dicho problema (7:10). Por otra parte, es la palabra de Cristo la que ordena que el sueldo de los predicadores debe proceder del evangelio (9:14) y la que afirma que es imposible servir al Seor y a los demonios (10:21; vase Mt. 6:24; Lc. 16:13). Es el Seor el que disciplina a su pueblo, en el sentido de que l los juzga (11:32; y vase 4:4). Por ltimo, lo que Pablo escribe a los corintios tiene la misma autoridad que el mandamiento del Seor (14:37). Pablo exhorta a los corintios a que lo imiten, ya que en Cristo Jess l haba llegado a ser su padre espiritual (4:15). Ellos deban modelar su vida segn el ejemplo que vean en Pablo, as como l modelaba la suya segn Cristo (11:1). Como el Seor revisti a la igle- sia de Corinto con abundantes dones espirituales (1:7), los que escuchan el evangelio de Cristo (15:35) tienen el deber de servir a su Seor. La salvacin que recibieron los ha enriquecido en muchas maneras. Ante todo son el cuerpo de Cristo y cada uno es parte de l (12:12, 20, 27). Aunque aguardan deseosos su venida, saben que cuando l venga Dios transformar a todos los que le pertenecen [P. 22] en un abrir y cerrar de ojos (15:22, 23, 51, 52). Por medio de Cristo, Dios redime a su pueblo, les concede el don de la inmor- talidad y les da la victoria (15:5457). Por ltimo, la fe en Jesucristo une a los creyentes a Cristo, lo cual les garantiza que ellos resucitarn de la misma forma en que Cristo fue re- sucitado fsicamente. La redencin final del cuerpo es parte del triunfo supremo del Hijo encarnado.36 3. El Espritu Santo Cada vez que Pablo se refiere al Espritu de Dios, lo hace para atribuirle a la tercera persona de la Trinidad un papel instrumental. Ms de la mitad de estas referencias presen- tan al Espritu como el agente de quien, por quien y a travs de quien algo es dado, hecho o revelado. Los dems pasajes hablan acerca de la existencia y poder del Espritu Santo. Examinemos ahora los textos. 36 R. St. John Parry, The First Epistle of Paul the Apostle to the Corinthians, Cambridge Greek Testament for Schools and Colleges (Cambridge: Cambridge University Press, 1937), p. lvi. 24. 26 En primer lugar, en los captulos 2 y 12 Pablo subraya la labor del Espritu.37 En estos captulos presenta al Espritu de Dios como aquel que revela profundas verdades espiritua- les y que confiere dones de gracia a los creyentes. La predicacin del evangelio slo se lleva a cabo mediante la efectiva labor del Espritu de Dios. Pablo informa que no lleg a los corintios con elocuencia incomparable o sobresaliente sabidura (2:1). Por cierto que no. No lleg con palabras persuasivas de sabidura, sino como demostracin del poder del Espritu (2:4). Al recibir su poder del Espritu, Pablo coloc la proclamacin del evangelio en un plano superior que la mera sabidura humana.38 En segundo lugar, Dios posee una sabidura secreta que revela a su pueblo por medio de su Espritu (2:7, 10). Slo el Espritu de Dios es capaz de entender y revelar las cosas profundas de Dios. Slo l las puede explorar e interpretar, porque conoce los pensamien- tos de Dios (2:10, 12). El Espritu ensea a los creyentes verdades espirituales en pala- bras espirituales. El hombre que no tiene al Espritu no puede entenderlas y, por tanto, las rechaza (2:13, 14). En tercer lugar, hay una indiscutible conexin entre Dios y el Espritu, no slo porque se dice que el Espritu pertenece a Dios, sino porque tambin viene de l. Esto se hace es- pecialmente evidente cuando Pablo afirma que el cuerpo fsico de los creyentes es el tem- plo del Espritu de Dios (3:16). En palabras de Pablo: vuestro cuerpo es templo del Esp- ritu Santo que est [P. 23] dentro de vosotros, el cual tenis de Dios (6:19). Es decir, la influencia santificadora del Espritu Santo dentro de los creyentes seala que sus cuerpos fsicos son templos en los que Dios se ha complacido en residir. Los creyentes han sido justificados espiritualmente en el nombre del Seor Jesucristo y por el Espritu de Dios (6:11). Por cierto este es el nico lugar del Nuevo Testamento que relaciona al Espritu Santo con la labor de justificar a los creyentes. El Espritu santifica y justifica al pueblo de Dios. Cuarto, Dios ocupa al Espritu como el agente salvador del pueblo. Por medio del uso de algunas preposiciones (que presentaremos en cursiva), Pablo es capaz de describir las ac- tividades del Espritu. Por ejemplo, cuando el apstol toca el tema de los dones espiritua- les (cap. 12), subraya que una persona confesar el seoro de Cristo slo en virtud del Espritu Santo (12:3). Los dones espirituales de sabidura, conocimiento, fe y sanidad son comunicados a travs de y por medio del Espritu (12:8, 9). Todos estos dones son el tra- bajo del mismo Espritu (12:11). Por ltimo, Pablo escribe que todos los que componemos el cuerpo de Cristo hemos sido bautizados por un solo Espritu (12:13). En resumen, el Espritu Santo es enviado por Dios a revelarle a su pueblo las verdades espirituales de salvacin en Jesucristo. Su tarea incluye la labor de santificar y justificar a los santos. Es el Espritu el que equipa a los creyentes con dones espirituales para la edifi- cacin del cuerpo de Cristo. 4. La iglesia La palabra iglesia aparece con ms frecuencia en la correspondencia enviada a Corinto, que en todo el resto de las cartas paulinas.39 El apstol fund muchas iglesias y se qued 37 De las dieciocho referencias que se hacen al Espritu en esta carta, siete ocurren en el captulo 2, sie- te en el captulo 12, dos en el captulo 6, una en el captulo 3 y una en el 7. Hay que observar que Pa- blo slo menciona dos veces la expresin Espritu Santo (6:19; 12:3), ya que por lo general habla del Espritu o del Espritu de Dios. 38 Donald Guthrie, New Testament Theology (Downers Grove: Inter-Varsity, 1981), p. 550. 39 De las sesenta y un veces que el trmino ekklsia (iglesia) ocurre en las epstolas de Pablo, veintiuna de ellas aparecen en 1 Corintios, nueve veces en 2 Corintios, nueve tambin en Efesios, cinco en Ro- 25. 27 en feso cerca de tres aos, mucho ms que los dieciocho meses que estuvo en Corinto. Con todo, el gran inters que Pablo tena en la batalla espiritual de la iglesia de Corinto lo llev a aconsejarla mediante cartas, emisarios (Timoteo y Tito), aparte de sus visitas per- sonales. a. La naturaleza de la iglesia La congregacin de Corinto mostraba que poco le interesaba la unidad de la iglesia local y, por implicacin, la de la iglesia universal. Pablo compara a la iglesia de Corinto con el cuerpo humano, el cual consiste en muchos miembros completamente dependientes uno del otro. Estos miembros forman un cuerpo ensamblado armoniosamente para un correcto funcionamiento. Lo mismo ocurre con el cuerpo espiritual de Cristo (12:12, 27). [P. 24] El tema de la celebracin de la Santa Comunin le permite a Pablo subrayar, en otro pasaje, la unidad de la iglesia de Cristo: El pan que partimos, acaso no es parti- cipar en el cuerpo de Cristo? Dado que hay un solo pan, aunque seamos muchos, somos un cuerpo, porque todos participamos de aquel solo pan (10:16b, 17). Procurando la unidad de la iglesia universal, Pablo repite constantemente que su ense- anza y direccin se dirigen a cada iglesia (4:17), a todas las iglesias (con algunas variaciones, 7:17; 11:16; 14:33) y a las iglesias (14:34). Los hermanos de Galacia mostraban su homogeneidad con la iglesia de Corinto por medio de tener el mismo inters de enviar una ofrenda a los santos de Jerusaln (16:13). Las iglesias de la provincia de Asia tambin hacan otro tanto, enviando sus saludos a la congregacin de Corinto (16:19). b. El culto Cuando los miembros de la iglesia se renen en forma regular, lo hacen para adorar a su Seor. Pablo dedica varios captulos a este asunto en particular (captulos 1114), y ensea sobre el orden jerrquico, prescribe decoro en el vestir cuando hombres y mujeres oran o profetizan durante el servicio a Dios, discute cul es la apariencia aceptable, critica con severidad las distinciones de clase y los excesos durante la administracin de la Cena del Seor, trasmite las palabras de la institucin de la Comunin, les dice a los corintios que deben examinarse a s mismos, antes de tomar el pan y el vino, y finalmente les ex- horta a tener dominio propio (11:334). Si bien Pablo pasa revista a la forma correcta de administrar la Santa Cena, no deja de mencionar la afirmacin confesional de que Jess es Seor (12:3) y el bautismo como el rito de iniciacin en el cuerpo de Cristo (12:13). En este contexto, el bautismo significa ser bautizado con el Espritu de Cristo.40 c. Los dones Pablo usa los captulos 1214 para hablar de los dones espirituales que Dios ha conce- dido a la iglesia. Hay una variedad de dones que van desde el don de la sabidura, al don de hablar en lenguas y el de interpretarlas (12:810). Buscando el bienestar de la iglesia, Dios ha nombrado apstoles, profetas, maestros, a los que hacen milagros, sanadores, ayudantes, administradores, a los que hablan en lenguas y a los que las interpretan (12:2830). Despus de mencionar estos dones espirituales, Pablo discute acuciosamente la forma en que los corintios practicaban el don de profetizar y el de hablar en lenguas. Concluye que el don de profetizar es mucho ms valioso que el de hablar en lenguas. La manos, cuatro en Colosenses, tres en Glatas, tres en 1 Timoteo, dos en cada una de las siguientes epstolas: Filipenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, y finalmente una vez en Filemn. 40 Vase Guthrie, New Testament Theology, p. 755; Ridderbos, Paul, p. 373. 26. 28 profeca debe edificar, fortalecer y [P. 25] animar a los creyentes (14:3). Pablo permite que en el servicio se hable en lenguas, slo cuando stas comunican verdades inteligibles a la congregacin, a fin de edificarla e instruirla. Adems, las lenguas deben practicarse en forma ordenada y en un contexto de amor (14:619). Si no ocurre as, el que tenga el don debe quedarse en silencio (14:28). d. La disciplina Casi en cada captulo de esta carta uno nota cierta tirantez en las relaciones de Pablo con la iglesia.41 Los gentiles recin convertidos queran introducir en la iglesia la sabidura y espritu del mundo (2:5, 12; 3:1, 3, 19). Algunos de sus miembros eran tan arrogantes, que crean que podan tomar el lugar de Pablo en el liderazgo de la iglesia. Hasta ponan en tela de juicio su apostolado (9:13). Por tanto, Pablo los reprende duramente y les pregunta si quieren que l llegue a ellos con latigazos o con amor y un espritu de bondad (4:21). La congregacin de Corinto careca del necesario sentido de responsabilidad corporati- va, que los hubiera llevado a expulsar de su medio al incestuoso. Pablo tuvo que corregir a la congregacin, para que sta hiciera efectiva la disciplina (5:5, 13). Tambin reproch la conducta inmoral de algunos que queran aplicar la libertad cristiana a sus hbitos sexua- les (6:12). Prohibi a los corintios que asistieran a las comidas comunitarias de los tem- plos paganos, porque si uno participa de la comida que fue ofrecida a un dolo, est anu- lando la comunin que uno tiene con Cristo en su mesa (8:113; 10:122). En lugar de vivir como cristianos dentro de una sociedad pagana, algunos corintios estaban viviendo como paganos en una comunidad cristiana. Pablo manda poner orden durante la Cena del Seor y les ordena procurar la edificacin durante el culto. stas eran medidas correctivas que la iglesia deba implementar (11:17 34; 14:135). Pablo reprende por ltima vez a los que se crean adornados de dones espi- rituales, hacindoles ver que las palabras que l pronunciaba eran inspiradas por Dios, ya que Jess hablaba por medio de l (14:36, 37). Los que con arrogancia repudiaban sus enseanzas, deban saber que Dios los repudiaba a ellos (14:38; vase Mt. 10:33; 2 Ti. 2:12). 5. La resurreccin Entre todos los escritos de Pablo, 1 Corintios 15 sobresale como el captulo sobre la re- surreccin. Lo que les garantiza a todos los creyentes que ellos resucitarn es el hecho de que Cristo resucit de los muertos (6:14; 15:15, 16). [P. 26] Pablo presenta a Cristo co- mo las primicias de aquellos que murieron (15:20, 23). Cuando llega el tiempo en que uno puede recoger los primeros frutos del grano que est madurando, significa que la cosecha est cerca. Algunos hermanos de Corinto negaban la resurreccin (15:12). Sea que le hayan dado a su propia resurreccin un sentido espiritual o no, el hecho es que Pablo ensea que el pueblo de Dios resucitar fsicamente.42 El apstol presenta su doctrina usando el tpico paralelismo semtico (15:21, 22): por medio de un hombre vino la muerte 41 A Gordon D. Fee (The First Epistle to the Corinthians en la serie New International Commentary on the New Testament [Grand Rapids: Eerdmans, 1987], p. 8, nota 22) le parece que el tema del matri- monio (7:140) y el del decoro en el culto (11:216) no muestran huellas de tirantez, pero en mi opi- nin, hasta este ltimo pasaje no est libre de tensiones (vase 11:16). 42 Para una discusin completa del tema, vase Anthony C. Thiselton, Realized Eschatology at Co- rinth, NTS 24 (197778): 51026. 27. 29 por medio de un hombre vino la resurreccin de los muertos en Adn todos mueren en Cristo todos sern vueltos a la vida Pablo menciona a Adn, quien es la cabeza de la raza humana, y a Cristo, que es cabe- za de su pueblo. Por su desobediencia, el primer Adn trajo la maldicin de la muerte so- bre la raza humana; el segundo Adn, en cambio, quit esa maldicin y otorg vida eterna a todos los que creen en l. El primer Adn vino del polvo de la tierra, pero el segundo Adn vino del cielo (15:4549). Mientras que Adn lleg a ser un ser viviente, Cristo vino a ser un espritu que da vida. El contraste es incomparable, porque Cristo tiene la autori- dad para resucitar de la tumba a su pueblo y transformar sus cuerpos en cuerpos glorio- sos, realizando este acto redentor en un abrir y cerrar de ojos (15:52). Pablo concluye su extenso discurso escatolgico con una nota de triunfo. Pablo cita las profecas de Isaas 25:8 y Oseas 13:14, que hablan de la muerte: Destruida es la muerte en victoria y Dnde est, oh muerte, tu victoria? Dnde est, oh muerte, tu agui- jn?. Hay que notar, sin embargo, que la palabra victoria no aparece en ninguno de estos dos textos del Antiguo Testamento. La profeca de Isaas ms bien dice: Destruir la muerte para siempre, y Oseas lee: Dnde, oh muerte, estn tus plagas? Dnde, oh sepulcro, tu destruccin? Es Pablo quien cambia las palabras de la Escritura para introdu- cir el trmino victoria, y as llegar al clmax de su discurso sobre la resurreccin. Pablo escribi su carta a los corintios citando directamente el Antiguo Testamento, o bien adaptando o aludiendo a su contenido. Los escritos paulinos estn empapados del sentido de las Escrituras, lo que demuestra que el Espritu Santo estaba operando en l como autor primario. El Espritu concede a Pablo la autoridad apostlica de usar y adaptar los pasajes del Antiguo Testamento para presentar verdades inspiradas al pueblo de Dios. [P. 27] Las Escrituras no slo apoyan la enseanza de Pablo, sino que indican que sus escritos estn en lnea directa con la Palabra revelada de Dios. En los casos en que Pablo se aparta de las exactas palabras del texto del Antiguo Testamento, concentra su aten- cin, no en una palabra en particular, sino que en el contexto del pasaje. Resumiendo, Pa- blo pone al Antiguo Testamento al servicio de su teologa, para que se ajuste a la fuerza de su inspirado mensaje.43 F. Autenticidad Como una de las principales cartas de Pablo, esta epstola goza de credenciales internas y externas de autenticidad. Empecemos con la evidencia interna. 1. Evidencia interna En primer lugar, esta carta se autocertifica, ya que en muchos lugares Pablo se refiere a s mismo (1:1, 12, 13; 3:4, 5, 22; 16:21). Segundo, al principio de la carta, la salutacin, el destinatario, la bendicin y la accin de gracias estn estructuradas en forma similar a otras epstolas paulinas. Lo mismo ocu- rre, al final de la carta, con los saludos y la doxologa. Tercero, en varios lugares las referencias cruzadas a Hechos y al resto de la correspon- dencia paulina corresponden con los nombres y temas que se discuten en la carta. Por ejemplo, tanto en Hechos como en 1 Corintios, los primeros en abordar a la congregacin 43 Vase E. Earle Ellis, How the New Testament Uses the Old, en New Testament Interpretation: Essays on Principles and Methods, ed. I. Howard Marshall (Grand Rapids: Eerdmans; Exeter: Paternos- ter, 1977), pp. 199219. 28. 30 son Pablo y Sstenes (1:1). Lucas destaca que Sstenes era el director de la sinagoga de Corinto, que fue azotado por los judos delante de la corte de Galin (Hch. 18:17). Pabl bautiz a Crispo (1:14), y Lucas escribe que Crispo era el director de la sinagoga de Corin- to que se convirti con toda su familia (Hch. 18:8). Aquila y Priscila envan saludos a la iglesia de Corinto (16:19), quienes unos cuantos aos antes estuvieron entre los primeros miembros de aquella congregacin (Hch. 18:2, 3; vase tambin Ro. 16:3). Las referen- cias cruzadas a otros pasajes paralelos de las cartas de Pablo son tan numerosas, que no es posible mencionarlos. Toda la evidencia apunta sin duda alguna al apstol Pablo. 2. Evidencia externa A fines del primer siglo, Clemente de Roma recurre a esta epstola como a la carta del bendito Pablo, el apstol; la Epstola de Bernab contiene [P. 28] coincidencias verbales con 3:1, 16, 18; y la Didaj tiene la expresin aramea Maranatha, que aparece en 16:22.44 Al llegar el segundo siglo, la autenticidad de esta epstola paulina ya estaba bien esta- blecida. En el captulo 35 de su Dilogo con Trifn, Justino Mrtir cita 1 Corintios 11:19. Marcin incluy a 1 Corintio en su canon. En la ltima parte de ese siglo, el canon murato- rio declaraba que las dos epstolas a los corintios eran paulinas, colocndolas a la cabeza de la lista de las cartas paulinas. Adems, Ireneo, Clemente de Alejandra y Tertuliano ci- tan 1 Corintios muchas veces. 3. Integridad Los estudiosos que ponen en duda la unidad de 1 Corintios subrayan la presentacin desarticulada de su contenido y ven contradicciones en la composicin. Por ejemplo, pri- mero Pablo informa a los corintios que ir pronto a verlos (4:19), pero al final de su carta habla de una demora (16:5, 6). Pablo se muestra inflexible diciendo que los creyentes no deben participar en sacrificios que se ofrecen a dolos (10:122), pero despus se torna indulgente cuando habla de la libertad de conciencia (10:2311:1). En los primeros cuatro captulos de su epstola, Pablo toca el tema del apostolado, para despus volver a lo mis- mo en el captulo 9. Segn algunos eruditos, estos son slo tres ejemplos que ilustran la falta de coherencia de la que se habla.45 En mi opinin, no creo que Pablo haya escrito su carta de una sola vez, sea que usara o no la ayuda de un escriba. Sus muchas obligaciones en feso (vase Hch. 19:810; 20:20, 21, 34) lo obligaron a ir redactando de a poco su carta, lo que hizo inevitable que se produjesen cortes en su composicin. Como otras cartas paulinas tambin muestran huellas de cortes literarios (p. ej., Ro. 5:1219 y 15:33; 16:20, 2527), concluimos que esta peculiaridad es una de sus caractersticas. Por ltimo, Pablo reciba informacin de lo que pasaba en Corinto por medio de gente que iba a visitarlo (1:11; 16:17), por carta (7:1) y por informes orales (5:1; 11:18). No cabe duda que l comparti con todos ellos los problemas que agobiaban a la congregacin de Corinto. No es posible rastrear los pasos que se fueron dando en la composicin de esta epsto- la, a menos que recurramos a teoras que a su vez vienen controladas por muchas varian- tes.46 Las dislocaciones que muestra la carta se deben, ms bien, al contexto en que se 44 Las referencias son respectivamente a 1 Clemente 47.1; Bernab 6.11 y Didaj 10.6., textos que se pueden consultar en D. Ruiz. Padres apostlicos (Madrid: BAC, 1950). 45 Jean Hring, The First Epistle of Saint Paul to the Corinthians, traducido por A. W. Heathcote y P. J. Allcock (Londres: Epworth, 1962), p. xiii. 46 Vase el estudio de John C. Hurd, Jr., The Origin of 1 Corinthians, 2 edicin (Macon, Ga.: Mercer University Press, 1983), pp. 4358. 29. 31 gener, ya que Pablo [P. 29] peridicamente reciba informacin que analizaba. Por cierto que la carta es una compilacin de temas ligeramente relacionados. Hay que concluir con Leon Morris que no es un tratado de teologa sistemtica, sino un genuino esfuerzo por resolver problemas concretos de la vida diaria. Haba situaciones que demandaban un pronunciamiento apostlico en ms de un tema. Pablo salta de un tema a otro, a veces sin que haya mucha conexin entre ellos.47 G. Caractersticas La epstola de Pablo a los Romanos la definimos como la carta constitucional del cristia- nismo. En ella el apstol establece las doctrinas del pecado, la salvacin y el servicio. Sa- bemos que los ltimos captulos de Romanos (1216) estn dedicados a asuntos prcticos que tienen que ver con la vida de la iglesia. Por contraste, 1 Corintios es de principio a fin una carta pastoral en la que Pablo demuestra su preocupacin por la iglesia de Corinto. Pablo da consejos prcticos, no slo a aquella congregacin en particular, sino que a toda la iglesia cristiana. La esfera de los problemas que Pablo discute en 1 Corintios es lo sufi- cientemente amplia para que los miembros de cualquier congregacin puedan recurrir a ella cuando estn en busca de direccin. Una de las caractersticas ms sobresalientes de esta epstola es la forma tan completa en que trata los problemas que enfrenta la iglesia; problemas como la divisin, el debido respeto a los lderes, la disciplina, litigios, matrimonios arruinados, la influencia y las cos- tumbres del mundo, el feminismo, los graves problemas litrgicos en los cultos de adora- cin, ideas erradas sobre la consumacin del plan de salvacin y la ofrenda para los po- bres. Otra caracterstica estriba en la forma tan personal en la que Pablo habla cuando trata los problemas prcticos de los corintios. La carta lo muestra sirviendo a los miembros de la iglesia como un pastor que tiene un verdadero inters personal por el bienestar espiri- tual de ellos. La marca registrada de esta carta es el pronombre personal yo, que aparece repetidamente en todos los diecisis captulos. Tercero, el estilo literario de 1 Corintios es excepcionalmente bueno. Pablo muestra un dominio del griego que a veces desafa a los autores clsicos, y usa una multitud de pala- bras que son exclusividad de esta epstola.48 La carta tambin tiene un sabor semtico, ya que su autor con frecuencia cita el Antiguo Testamento, y hasta usa las palabras arameas amn y Maranatha. [P. 30] Finalmente, Pablo plantea muchas preguntas retricas. Especialmente en la primera parte de la epstola, repite la interrogante: sabis que ?.49 Espera una res- puesta positiva de parte de los corintios, porque ellos ya haban sido instruidos por los apstoles y sus colaboradores. Con sus preguntas Pablo refresca la memoria de los corin- tios y as edifica sobre el fundamento colocado anteriormente. H. Texto El texto griego de 1 Corintios tiene el apoyo de un papiro (P46 ) y de los llamados testi- gos mayores (tanto manuscritos unciales como en minsculas). El papiro contiene todos 47 Leon Morris, Corinthians, First Epistle to the,, ISBE, vol. I, p. 775. 48 Thayer tiene una lista de 110 palabras, pp. 704706. 49 1 Co. 3:16; 5:6; 6:2, 3, 15, 16, 19; 9:13, 24. 30. 32 los captulos, pero no estn completos. Los manuscritos unciales que contienen el texto completo de todos los captulos son , A, B, D, 06abs , L, , 056, 0142, 0150 y 0151.50 En breve, agregando los muchos testigos que contienen parte del texto, la epstola tie- ne un texto griego firmemente establecido. Sin embargo, la carta presenta algunos problemas que ningn traductor y comentarista puede pasar por alto. Por ejemplo, cul es la lectura correcta de 2:4? Debe ser no en palabras persuasivas de sabidura o no con la persuasin de sabidura? El apoyo del manuscrito para la segunda lectura es dbil; por esta razn los traductores prefieren la primera. 1 Corintios 13:3 es otro texto decisivo. Casi todos los traductores adoptan la lectura Y si entrego mi cuerpo para que lo consuman las llamas (NVI; cf. VP, VM, RV60, NTT, CB, BP, NC, BJ, NBE, LT). Pero una cantidad abrumadora de manuscritos apoyan leer: si entregare mi cuerpo para jactarme (cf. CI). A pesar de la fuerza de los testigos externos, los tra- ductores se ven influenciados por la evidencia interna y optan por la lectura ms dbil, para que lo consuman las llamas. Finalmente, algunos manuscritos occidentales colocan 14:34, 35 despus de 14:40. Pe- ro esta transposicin no ha recibido una reaccin favorable. Parece que el cambio se deri- va de las inquietudes de algn escriba. A los escribas les molest la forma en que Pablo ordena a las mujeres que guarden silencio en los cultos. Sin embargo, nada se cambia en la lectura que se transpone y dicho cambio no ayuda en la exgesis del pasaje. Los erudi- tos que afirman que estos versculos son una glosa incorporada ms tarde al texto de 1 Corintios tienen que conseguir alguna evidencia textual que compruebe su teora. Tal evi- dencia no existe hasta el presente. Sin embargo, es posible interpretar el pasaje dentro del contexto general para demostrar que su significado es, por cierto, lcido y comprensi- ble. [P. 31] I. Propsito Al resumir el contenido de la epstola, podemos explicitar el propsito de 1 Corintios brevemente. Primero, Pablo buscaba fomentar y promover un espritu de unidad en la congregacin local y, a la vez, mostrar a los destinatarios que ellos pertenecen a la iglesia universal. Segundo, el apstol intenta corregir algunas tendencias errneas en la comuni- dad cristiana. Una de esas tendencias era la apata con respecto a disciplinar a un inces- tuoso. En tercer lugar, Pablo respondi a preguntas que le fueron hechas por carta (7:1) y por una delegacin (16:17). Y finalmente, la epstola de Pablo instruye a los creyentes de Corinto de recolectar fondos para ayudar a los santos necesitados en Jerusaln. J. Bosquejo 50 Vase Kurt Aland y Barbara Aland. The Text of the New Testament, traducido por Errol F. Rhodes (Grand Rapids: Eerdmans; Leiden: Brill, 1987), plancha 6, al final. NVI Nueva Versin Internacional VP Versin Popular (1983). Sociedades Bblicas Unidas RV60 Santa Biblia. Versin Reina-Valera, revisin 1960. Sociedades Bblicas Unidas NTT Nuevo Testamento Trilinge. J. M. Bover y J. OCallaghan. Madrid: BAC, 1977 CB La Biblia, La Casa de la Biblia. Salamanca: Sgueme, 1992 BP Biblia del Peregrino. Bilbao: Ediciones mensajero, 1993 NC Sagrada Biblia, E. Ncar y A. Colunga. Madrid: BAC, 1965 BJ Biblia de Jerusaln. Bilbao: Descle de Brouwer, 1975 NBE Nueva Biblia Espaola. A. Schkel y J. Mateos. Madrid: Cristiandad, 1975 LT La Biblia, J. Levoratti y A. B. Trusso CI Sagrada Biblia, F. Cantera y M. Iglesias. Madrid: BAC, 1975 31. 33 Es fcil memorizar un bosquejo sencillo de 1 Corintios. Adems de las frases introduc- torias y de la conclusin, la epstola consiste en la respuesta que Pablo da a los problemas y preocupaciones de la iglesia de Corinto. 1:19 Introduccin 1:106:20 Respuesta a problemas que le fueron comunicados a Pablo Divisiones en la iglesia 1:104:21 Inmoralidad y litigios 5:16:20 7:116:4 . Respuesta a preocupaciones que tenan los corintios Problemas matrimoniales 7:140 Comida ofrecida a dolos 8:113 Los derechos de un apstol 9:127 Advertencias sobre la libertad 10:111:1 El culto 11:214:40 La resurreccin 15:158 La ofrenda para el pueblo de Dios 16:14 16:524 Conclusiones Peticiones de Pablo 16:512 Exhortaciones y saludos 16:1324 Pero un bosquejo detallado seguira el siguiente esquema: 32. 34 I. 1:19 Introduccin 1:19 Saludos 1:49 Accin de gracias 1:106:20Respuesta a problemas que le fueron comunicados a Pablo 1:104:21 Divisiones en la iglesia [P. 32] 1. Facciones 1:1017 La locura de la cruz 1:182:5 La sabidura del Espritu 2:616 Obreros de Dios 3:123 Siervos de Cristo 4:121 5:16:20 Inmoralidad y litigios Incesto 5:18 Excomunin 5:913 Litigios 6:111 Inmoralidad 6:1220 . 7:116:4 Respuesta de Pablo a preocupaciones que tenan los corintios 7:140 Problemas matrimoniales 33. 35 La conducta apropiada 7:17 Fidelidad en el matrimonio 7:811 Creyente e incrdulo 7:1216 Digresin 7:1724 Las vrgenes y el matrimonio 7:2540 8:113 Comida ofrecida a dolos El conocimiento 8:13 La unidad 8:46 La conciencia 8:7, 8 El pecado 8:913 9:127 Los derechos de un apstol Derechos apostlicos 9:112 El renunciar a los derechos 9:1318 Libertad apostlica 9:1927 10:111:1 Advertencias sobre la libertad Advertencias que da la historia 10:113 34. 36 Advertencias contra la idolatra 10:1422 Libertad de conciencia 10:2311:1 11:214:40 El culto El hombre y la mujer en el culto 11:216 La Cena del Seor 11:1734 Dones espirituales 12:131 Una carta de amor 13:113 La profeca y las lenguas 14:125 Una conducta ordenada 14:2640 15:158 La resurreccin La resurreccin de Cristo 15:18 La apostolicidad de Pablo 15:911 La resurreccin de los muertos 15:1234 Analogas de la resurreccin 15:3544a Cuerpos fsicos y espirituales 15:44b-49 . 33] 6. Inmortalidad