Comentario Al Prólogo de La Fenomenología Del Espíriitu

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Comentario Al Prólogo de La Fenomenología Del Espíriitu

    1/2

    La verdad filosófica no puede aclararse con anterioridad a su exposición. Se trata dedesarrollar, abordar y no de prologar. Así, exponer los resultados de la filosofía no es

     posible, no hay acortamientos, no hay brevedad. Por tanto, este comentario no es sino un

    simple abordaje al prólogo, en donde no debe terminar la compresión de la obra de egel.

    A!n m"s, hay #ue aclarar #ue egel escribió el prólogo de la $enología del %spíritu,despu&s de terminar la obra. Lo #ue indica #ue habr" #ue abordarlo al comien'o y la final

    de la misma. Por#ue, como dice egel (parece, #ue, en una obra filosófica, no sólo resulta

    superfluo, sino #ue es, incluso )*+ inadecuado y contraproducente el anteponer, a manerade prólogo )*+ una explicación acerca de la finalidad #ue el autor se propone en ella -.

    %s un #uerer llegar siempre al fin sin seguir los medios.

    /ial&ctica*

    Siendo el organismo un todo no reductible a ninguno de sus momentos.

    %l sentimiento y la intuición son descartados por egel como medios del conocimiento. Laverdad sólo tiene en el concepto el elemento de su existencia. Lo absoluto sólo podr" ser 

    expresado mediante su concepción, pues lo verdadero es el concepto y el conepto es lo

    verdadero. Acceder a &l a trav&s de otro medio, ser" completamente imposible. 0uien piense lo contrario simplemente favorecer" un escepticismo el estilo de 1orgias2

     3ada existe. Si algo existiera, no podría ser conocido por el hombre. Si algo existente

     pudiese ser conocido, sería imposible expresarlo con el lenguaje a otro hombre.

    Sin embrago habr" #uienes muerden la carnada, como diría egel, #ueriendo 4reprimir el

    concepto #ue diferencia e implantar el sentimiento de la esencia, buscando m"s bien un finedificante #ue un fin intelectivo5 egel, p.67 y complementar" afirmando #ue 4la

    filosofía debe guardarse de pretender ser edificante5 66 pues &sta (entusiasta

    nebulosidad8 no puede estar por encima de la filosofía, logrando !nicamente con ello, una

    autocomplacencia, #ue llevar" a la ruina del %spíritu. 9odo ello ser" una (anchura y profundidad vacía8. : al final, #uien se introdu'ca en la aventura entusiasta de la filosofía

    como edificación sólo permanecer" en los sue;os y los sue;os, sue;os son.

     3o es cultivo recreativo de la lectura*

     3o hay mal #ue por bien no venga

  • 8/18/2019 Comentario Al Prólogo de La Fenomenología Del Espíriitu

    2/2

    Así, la supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía. /e la tendencia al

    saber a ser un pleno saber. issenshaft.