4
ESTÉTICA, CUERPO Y ARTE INTAE José Luis Grosso 20 de marzo de 2014 No es claro para mí a qué debo este lugar, por tanto informe (en sintonía con lo que aquí se trata, en el libro y en torno del libro): no sé bien si hablo como lector, como amigo, como colega del departamento, como integrante del equipo de gestión, como director de posgrado, como profesor de algunos de los investigadores-escritores, como mero hijo de vecino (de otra ciudad) que ha aprendido la jerga, como pensante tocado por la fuerza y riesgo de estos escritos maravillosos, como delirante inspirado, o como una partícula en la estela que dejan estos pasos guerreros al correr hacia el insospechado campo de batalla. Es así que, más allá de vanidades y vanaglorias (no sé por qué siento un cierto orgullo, que me viene de ellos, sin que de mi parte haya hecho algo en particular para merecer este sitio: como una sensologí a que me invade…) digo, más allá de vanidades y vanaglorias, a las que el grupo del INTAE es poco afecta:  Tenemos aquí dos doctores y tres doctorandos de nuestro Doctorado en Ciencias Humanas.  Y debemos reconocer el trabajo sostenido de Horacio en su descuidado cuidado, en su oblicua (dis)tensión, como marca de estilo, paradoja misma del INTAE: Thou art a scholar; speak to it, Horatio, le dice Marcelo a Horacio, ante la aparición del Espectro: ¡Háblale, Horacio, tú que eres un erudito/académico! ” (W. Shakespeare, Hamlet , Acto I, Escena I) El espectro de la estética es lo que ha dado flor en este extra-ordinario (fuera de lo ordinario) cultivo.

Comentarios ESTÉTICA CUERPO ARTE - INTAE

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESTTICA, CUERPO Y ARTE

    INTAE

    Jos Luis Grosso

    20 de marzo de 2014

    No es claro para m a qu debo este lugar, por tanto informe (en sintona con lo que aqu

    se trata, en el libro y en torno del libro): no s bien si hablo como lector, como amigo,

    como colega del departamento, como integrante del equipo de gestin, como director de

    posgrado, como profesor de algunos de los investigadores-escritores, como mero hijo de

    vecino (de otra ciudad) que ha aprendido la jerga, como pensante tocado por la fuerza y

    riesgo de estos escritos maravillosos, como delirante inspirado, o como una partcula en la

    estela que dejan estos pasos guerreros al correr hacia el insospechado campo de batalla.

    Es as que, ms all de vanidades y vanaglorias (no s por qu siento un cierto orgullo, que

    me viene de ellos, sin que de mi parte haya hecho algo en particular para merecer este

    sitio: como una sensologa que me invade) digo, ms all de vanidades y vanaglorias, a

    las que el grupo del INTAE es poco afecta:

    Tenemos aqu dos doctores y tres doctorandos de nuestro Doctorado en Ciencias

    Humanas.

    Y debemos reconocer el trabajo sostenido de Horacio en su descuidado cuidado, en su

    oblicua (dis)tensin, como marca de estilo, paradoja misma del INTAE: Thou art a

    scholar; speak to it, Horatio, le dice Marcelo a Horacio, ante la aparicin del Espectro:

    Hblale, Horacio, t que eres un erudito/acadmico! (W. Shakespeare, Hamlet,

    Acto I, Escena I) El espectro de la esttica es lo que ha dado flor en este extra-ordinario

    (fuera de lo ordinario) cultivo.

  • Destaco en el libro algunas grimas conceptuales:

    Cuerpos inorgnicos. Hay otros cuerpos en/que el cuerpo. Ms ac de la sntesis

    representativa que cierra una totalidad esfrica, nombrable, est lo sensolgico

    como multiplicidad no-ideolgica que elude la representacin eidtica. En la

    dispersin del sentido hay sentido. Y esto, que sera obsesivamente cuestin de razn

    para Kant, opera sin embargo sin lgos y sin ideas, como un saldo indmito,

    exterior, negativo (pero) innegable.

    Haciendo algunos recorridos por los textos:

    Lo escpico cuestionado por Omar Quijano contra el relieve epistmico y ontolgico

    de la esttica tctil, deforme y sublime. La historia contina, sin ser continua y sin ser,

    por tanto, en cuanto tal, historia. De una esttica del ver a una esttica del tocar,

    del hacer, del transformar (materialismo de los Manuscritos de 1844 de Marx).

    El elogio de la incomprensin en el placer por Horacio Tarragona, una epistmica de

    la imaginacin activa, ni cognitiva ni lgica. Un saldo constitutivo, dir Omar

    Quijano.

    En un ao en que queremos repensar las Humanidades, Nam Garnica nos propone la

    lectura de Paul De Man en los lmites (tal vez ms propiamente determinantes) de lo

    (in)humano: forma en la materia, placer en el dolor, retrica en la gramtica, ruinas

    en los edificios, desechos en la belleza, irona en la trama, conocimiento en ausencia

    de objeto, crtica en la negatividad, y sus infinitos vice versas, que todo lo pervierten,

    todo lo desvan, pero asimismo todo lo abren y lo dejan havrir. Una crtica situacional,

    siempre en curso, sin cierres hermenuticos.

    La ruptura de sentido del hpax, que acontece en/contra una programtica de la

    invencin, o tecnologizacin del arte, y su correspondiente tecnocracia esttica,

    como herencias del racionalismo moderno, en el texto de Marcelo Prez Mediavilla,

  • pone el tono disruptivo de este libro en el medium musical mismo, ya no como

    mediacin reconciliadora entre hombre y naturaleza, sino como irrupcin de lo otro,

    que no es nada de lo mismo y consabido: ni hombre ni naturaleza.

    Entre el espionaje esttico de Baumgarten y la ofensiva a cuerpo sensible de Hamann,

    Horacio Tarragona conversa con el Espectro de lo sublime en lenguaje acadmico

    que dialoga con el lenguaje mgico (o es el lenguaje acadmico usado en calidad de

    mgico? Un lenguaje que merodea los suburbios no-ilustrados, de un lejano

    murmurar tras el silencio de la h). En todo caso, con Hamann, Horacio vuelve sobre

    el lenguaje significacional (no representativo) del arte, de la adivinacin y de la pasin:

    un conocimiento no intelectivo, que es uno de los leit-motiv en tono disruptivo del

    libro.

    Marx viene con Nam Garnica a mostrar el camino revolucionario de una esttica que

    opera en la objetivacin prctica, a contrapelo de toda la historia hegemnica de la

    filosofa y de la objetivacin terica que tiene su consumacin en el capitalismo. Muy

    paradjicamente, Nam conecta el materialismo histrico con lo sublime, en el

    cuerpo.

    La crtica de la representacin que campea en todo el libro abre otra arista en la

    hibridacin maquinal-humana en la que se mueve Giovanni Feruglio: all la

    representacin se desplaza del cognitivismo intelectivo y muestra su carne

    dramtica, su poder de contacto, su teatralidad, como el teatro de la crueldad de

    Artaud y que enfatiza Derrida como clausura de la representacin, con su borde

    inexcedible, es decir, infinitamente abierto. La materia es la discursividad infinita del

    cosmos: la materia en su mineralidad-fluidez-animalidad-vegetalidad-humanidad-

    espectralidad, es decir, en su corporalidad sensible. Por eso la esttica es su

    episteme, obsesivamente negada por el gesto de la propiedad/apropiacin (lo que

    Marx llamara objetivacin terica). Y esta es, dir Giovanni, la subversin

    epistmica que acontece en el contacto con las nuevas tecnologas.

  • En fin, mucho para conversar Por eso me interesa, finalmente, conversar con ustedes

    sobre la circulacin de este libro, no slo de mano en mano, de pantalla en pantalla, de

    lectura en lectura, sino de su circulacin tambin en nuestros espacios de conversacin,

    ms ac del cuerpo del libro. Este libro es una apuesta conversacional de distintos escritos

    gestados en un grupo que hoy genera esta otra conversacin, pero que debera hacerse,

    no habitual, con el peso montono de la costumbre, sino frecuente y extraordinaria, como

    lo es la bsqueda que gua a nuestros queridos amigos en esta apuesta a la escritura y a la

    publicacin.

    Gracias, por lo que aprendo, por lo que pienso con ustedes, por lo que anima nuestra

    relacin, nuestra provocacin a pensar (que es la filosofa) y nuestra vida, sembrando

    luces y sombras en estos muchas veces grises espacios.

    Muchas gracias.