27
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial Tutor Virtual: Mg. Manuel H. Vásquez Coronado Comercio Internacional

Comercio Internacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El comercio internacional, los INCOTERMS y contratos de compraventa internacional. Los procesos de Integración y las Negociaciones Comerciales Internacionales.

Citation preview

Page 1: Comercio Internacional

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

Tutor Virtual: Mg. Manuel H. Vásquez Coronado

Comercio Internacional

Page 2: Comercio Internacional

PRE HISTOR

IA

HISTORIA

HISTORIA DE LA

HUMANIDAD

PaleolíticoRecursos escaso. El hombre errante aprovechaba todos lo que encontraba. NeolíticoHombre sedentario. Cultivó plantas, domesticó animales, fabricó herramientas de piedra y metal

Edad de los metalesHombre fabrica herramientas y objetos de hierro, cobre, bronce. Descubre la fundición.

Historia del comercio internacional

Page 3: Comercio Internacional

Antecedentes del comercio Internacional

La IndiaComercio más amplio de la edad antigua. Caminos, ríos navegables, ferias. Comercio de: azúcar, arroz, especias, marfil, telas algodón

FeniciaBosques, madera para construir barcos. Espíritu aventurero, afición marítima y habilidad política. Amplio comercio.

EgiptoImportancia río Nilo. Productos: trigo, lino, algodón, gomas, telas, tintes, esencias, cristales

GreciaGrecia: expediciones de cereales. Rodas: potencia naval. Corinto: centro mercantil

CartagoHeredera del poder comercial fenicio. Espíritu comercial, pericia en negocios, genio emprendedor. Comerciaron metales, pedrería, algodón,

RomaDominó el mundo con poder de sus ejércitos. Se favoreción el comercio con ferias, mercados, gremios y franquicias

Page 4: Comercio Internacional

Importancia del comercio internacional

Pueden encontrar nuevos mercados donde ofrecer sus productos.

Desempeña un papel relevante en su desarrollo económico y en la prosperidad de los ciudadanos.

Pueden conseguir productos de mayor calidad, mejor precio, más variedad, innovación, etc. Permite al ser humano entrar en contacto con otras sociedades.

Para las personas

Para los países

Para las empresas

El comercio, es un camino de doble vía, donde ganan tanto los que venden como los que compran.

Page 5: Comercio Internacional

Exportadores

2009 2010 2011 2012 2013

China 1.20 1.58 1.90 2.05 2.21

EEUU 1.06 1.28 1.48 1.55 1.58

Alemania 1.13 1.27 1.48 1.42 1.46

Japón 0.58 0.77 0.82 0.80 0.72

Holanda 0.50 0.57 0.67 0.65 0.66

Otros 7.92 9.66 11.84 11.64 11.37

Principales Exportadores (Unidad Billones de dólares)

Page 6: Comercio Internacional

2009 2010 2011 2012 20130.00

20.0040.0060.00

26.74 35.2145.64 45.95 41.24

Evolución de las Exportaciones Peruanas

en el periodo 2009-2013(Unidad: Miles de Millones de

Dólares)

Fuente: Trade MapElaboración: Propia

Page 7: Comercio Internacional

Destino de las Exportaciones Peruanas en el periodo 2008-2012

(Unidad: Miles de Millones de Dólares)

2008 2009 2010 2011 2012Mundo 31.29 26.74 35.21 45.64 45.95China 3.73 4.08 5.43 6.96 7.85EEUU 5.84 4.60 5.83 6.08 6.52Suiza 3.41 3.95 3.85 5.89 5.07

Canadá 1.95 2.31 3.33 4.18 3.45Japón 1.86 1.38 1.79 2.17 2.58Chile 1.84 0.75 1.37 1.98 2.03

Alemania 1.03 1.04 1.51 1.90 1.87España 1.02 0.74 1.17 1.67 1.84

Corea del Sur

0.55 0.75 0.90 1.69 1.55

Brasil 0.90 0.51 0.95 1.27 1.40Otros 9.16 6.63 9.08 11.85 11.80

Page 8: Comercio Internacional

Razones del crecimiento del comercio internacional

Apertura de los países al comercio

internacional

globalización

Especialización

Avance tecnológico

Economías de escala

Page 9: Comercio Internacional

Reflexionemos

1. ¿Qué se puede hacer con el excedente de producción?

2. ¿Cómo fueron las primeras formas de comercio?

3. ¿Por qué se abandonó el trueque? Puedes visualizar los siguientes vídeos :

https://www.youtube.com/watch?v=4k5_0xjDQjo

https://www.youtube.com/watch?v=LYWEe1YJL90

Page 10: Comercio Internacional

Conclusiones de la primera semana

El comercio ha tenido que pasar por varias etapas para poder concretarse como tal.

En sus inicios se dio en forma de trueque que era el intercambio de bienes (a menudo se daba los bienes que les sobrada, producto del excedente).

Después con el avance tecnológico se incluyeron nuevos elementos importantes, uno de ellos fue la moneda, que facilitó las operaciones comerciales.

Culturas importantes como la India, Egipto, Fenicia y Grecia, dieron ejemplo de que se puede llevar este intercambio comercial por afuera de su territorio, aventurándose por tierra y por mar.

Page 11: Comercio Internacional

Los procesos de integración y las negociaciones comerciales

¿Sabes cuáles son las organizaciones internacionales relacionadas con el comercio internacional? ¿Para qué han sido creadas?

Page 12: Comercio Internacional

Banco Mundial (BM) - Fundado en 1944,- Organismo especializado de la ONU,- Integrado por 188 países miembros,- Sede: Washington, Estados Unidos- Fuente financiera y técnica para los países en

desarrollo,- Se compone de cinco instituciones afiliadas. - Objetivos: Reducir los índices de pobreza y

promover la prosperidad compartida.

Organizaciones internacionales

Fondo Monetario Internacional (FMI)- Fundado en 1945, por la ONU,- Países miembros: 188,- Objetivo: Promover la estabilidad financiera y la

cooperación monetaria internacional. - Sede: Washington, Estados Unidos

Page 13: Comercio Internacional

Organización Mundial de Comercio (OMC)- Fundada en 1995. Sede: Ginebra, Suiza,- Sustituto del GATT Acuerdo General sobre

Comercio y Aranceles), con ámbito de actuación más amplio,

- Funciones: Administrar acuerdos comerciales negociados por sus miembros. Ser foro de negociaciones comerciales multilaterales.

Organizaciones internacionales

Cámara de Comercio Internacional (ICC)- Fundada en 1918. Sede: París.- Miembros: Empresas de más de 130 países,- Organización encargada de brindar protección a las

empresas de todo el mundo, en lo concerniente a las operaciones comerciales.

- Fomenta la apertura del comercio, la inversión y la economía de mercado.

Page 14: Comercio Internacional

Organizaciones internacionales

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI o UNCITRAL)

- Creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966,

- Finalidad: Promover la progresiva armonización y unificación del  derecho mercantil internacional,

- Lleva a cabo su función mediante sesiones anuales celebradas alternativamente en Nueva York y Viena

Naciones Unidas (ONU o UN )- Fundada en 1945 tras la Segunda Guerra

Mundial por 51 países. Actualmente 193 países,- Finalidad: Mantener la paz y la seguridad

internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos,

- Sede Ginebra, Suiza.

Page 15: Comercio Internacional

Organizaciones internacionales

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

- Organismo especializado de la ONU. Creada en 1974.

- Finalidad: Fomentar la propiedad intelectual en todo el mundo, mediante la cooperación internacional,

- Miembros: 188 países,- Sede: Ginebra, Suiza,

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

- Miembros: 34 estados. Fundada el 1960.- Objetivo: Coordinar las políticas económicas y

sociales, - Conocida como «club de los países ricos».

Representa el 80% del PNB mundial,- Sede: París, Francia,

Page 16: Comercio Internacional

Organizaciones internacionales

Organización Mundial de Aduanas (OMA)- Organización intergubernamental  enfocada

exclusivamente en las cuestiones aduaneras,- Fundada en 1952, - Miembros: 177 países,- Sede: Bruselas, Bélgica,- Su labor contribuye a desarrollar reglas consensuadas

en procedimientos aduaneros, así como a prestar asistencia y aconsejar a los servicios de aduanas.

Page 17: Comercio Internacional

Acuerdos comerciales

¿Qué sucedió en nuestro país en los años 90 en cuanto al comercio internacional?

Elementos de la integración económica

Sistema de Pereferencias

aduaneras (SPA)

Zonas de Libre Comercio (ZLC)

Mercado Común (MC)

Unión Aduanera (UA)

Integración Total (IT)

Unión Económica (UE)

Page 18: Comercio Internacional

Acuerdos comerciales y de integración

El Perú y la Comunidad Andina (CAN)• Creado en 1969: Acuerdo de Cartagena• Países integrantes: Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia.• Propósito de mejorar, unidos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social.

El Perú y el MERCOSUR • Creado en 1991: Acuerdo de Asunción. (con Perú: 2005).• Países integrantes: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela.• Países asociados: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile.• Establece: Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, arancel

externo común, coordinación de políticas macroeconómicas y armonización de legislaciones entre los países.

• Considerado potencia económica mundial.

El Perú y la OMC• Perú, miembro desde 1995. • OMC es fundamental en las negociaciones internacionales del Perú.• Participa activamente en Conferencias, Consejos, Comités y grupos de trabajo de la

OMC.

Page 19: Comercio Internacional

Acuerdos comerciales y de integración

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)• Creación: 1989. Sede: Singapur. • 21 miembros. 54% del PIB mundial.• Objetivos: Liberalización del comercio y la inversión, facilitación para hacer negocios, y la cooperación técnica.• No tiene un tratado formal. Sus decisiones se toman por consenso y funciona con base

en declaraciones no vinculantes.

Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Cuba• Suscrito: Octubre 2000. (ACE 50).• Objetivos: Facilitar, expandir y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales a través del otorgamiento de preferencias arancelarias entre las partes.• 2011: Intercambio comercial se incrementó en 450%. • Productos: Madera, papel, metalúrgico, químico y pesquero.

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile• Suscrito: Agosto 2006. • Es una ampliación del ACE 38 (1998).• Dispone eliminación de los derechos aduaneros y cargas equivalentes de carácter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier otra naturaleza• Exportaciones: Sectores químico, agropecuario, metal-mecánico y textil.

Page 20: Comercio Internacional

Acuerdos comerciales y de integración

Acuerdo de Integración Comercial Perú-México• Suscrito: Abril 2011 en Lima.• México es uno de nuestros principales socios comerciales de la región.• Exportación de más de 12,000 productos: los langostinos, flores, conservas de pescado, galletas dulces y vinos libres de aranceles• Importación: Bienes de consumo, línea blanca y tecnología

Tratado de Libre Comercio Perú-Canadá• Suscrito: Mayo 2008 en Lima.• Perú exporta: oro, gasolina, plata, cobre, zinc, plomo; aceite y harina de pescado, gas natural; mandarinas, Uvas; artesanía, maderas y papeles; metal-mecánico; pieles, cueros; químicos, siderometalúrgico, textiles, joyería.

Tratado de Libre Comercio Perú-SingapurSuscrito: Mayo 2008 en Lima. Perú exporta: Cacao, uvas, camisas, espárragos, almejas, locos y machas, entre otros.

Page 21: Comercio Internacional

Acuerdos comerciales y de integración

Tratado de Libre Comercio Perú-China• Suscrito: Abril de 2009 en Beijing-China• Perú exporta: potas jibias y calamares, uvas frescas, aguacates, mangos, cebada, páprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, etc.• China: Es el mercado más grande del mundo (más de 1, 300 millones de habitantes)

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)• Suscrito: Junio 2010 en  Reykjavic y en julio 2010 en Lima.• Forman parte Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia.• Perú exporta: oro, aceite de pescado, minerales de cobre, productos pesqueros y agropecuarios, espárragos, textiles, paltas. • Suiza el principal destino de estas exportaciones.

Acuerdo de Libre Comercio Perú-Corea • Suscrito: Marzo 2011 en Seúl-Corea.• Perú exporta: Especies vivas reproductoras de raza pura: caballos, asnos, mulos, bovinos, porcinos; además caballos para carrera, bovinos para lidia.

Page 22: Comercio Internacional

Acuerdos comerciales y de integración

Acuerdo de Asociación Económica Perú-Japón• Suscrito: Mayo 2011 en Tokio, Japón.• Permite estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado es uno de los más grandes y competitivos del mundo. • Involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital

Acuerdo de Libre Comercio Perú-Panamá• Suscrito: Mayo 2011 en Panamá.• Exportación: espárragos, mandarinas, alcachofas, uvas, mangos, paltas, páprika, maíz gigante del Cusco, maíz morado, limón, etc• Importación: medicinas, artículos de joyería, libros, productos laminados de acero,

Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea• Suscrito en Junio de 2012 en Bruselas, Bélgica.• Se enmarca en la relación política y comercial de la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE). • Se ha obtenido un acceso preferencial para el 99.3% de nuestros productos agrícolas y para el 100% de nuestros productos industriales. • Los productos de interés de Perú son: espárragos, paltas, café, ajíes, alcachofas, etc.

Page 23: Comercio Internacional
Page 24: Comercio Internacional
Page 25: Comercio Internacional

Preguntas de análisis

Los organismos internacionales son importantes porque pueden regular las transacciones internacionales, poner las reglas de juego y hasta dictaminar una sentencia en caso de conflictos.

¿Cómo influye en un país la integración económica?

¿Qué aspectos se toman en cuenta para una integración

económica?

¿Qué tan difícil es que los países puedan llegar a una

integración?

¿Existen países que han llegado a una integración total?

Te invito a visualizar los siguientes vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=CWUVqFcQvgchttps://www.youtube.com/watch?v=nWTFqjhT-gI

Page 26: Comercio Internacional

Conclusiones de la segunda semana

La integración de un país hacia otras economías es un avance muy significativo, pues permite tener más oportunidades en su comercio internacional, además podrá contar con aliados estratégicos.

El Perú cuenta con tratados de libre comercio muy importantes, lo que le está permitiendo su crecimiento y desarrollo económico.

Existen organismos internacionales que sirven de foro para negociaciones entre países, que además son competentes para dictaminar normas sobre la circulación de mercancías, términos de comercio internacional, procedimientos aduaneros, etc.

Page 27: Comercio Internacional

Sigamos perseverando

……