22
1 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DONDE SE VERIFICARON EVENTOS DE MORTANDAD DE PECES EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE EN EL RÍO URUGUAY Mariel Bazzalo 1 , José Lobos 1, 2 , Lizet de León 1,3 1 CARU-Comisión Administradora del Río Uruguay Secretaría Técnica Av. Costanera S/N° Paysandú República Oriental del Uruguay CC 57097.; 2 Instituto Nacional del Agua (INA Argentina), 3 Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA ROU) [Correspondencia: Mariel Bazzalo [email protected] ] Resumen Se llevó a cabo una caracterización ambiental del área donde se verificaron eventos de mortandad de peces en el embalse de Salto Grande en el río Uruguay. Durante aproximadamente un año se desarrolló un monitoreo de calidad de agua, sedimento y biota. Los resultados de los muestreos de agua caracterizan a esta zona como un cuerpo eutrófico a hipereutrófico de acuerdo a los elevados valores de nutrientes (fósforo y nitrógeno), clorofila a, cianobacterias y cianotoxinas (microcistina). En el agua y los sedimentos los niveles de residuos de contaminantes como plaguicidas y metales fueron en su mayoría por debajo del límite de detección de cada técnica. En la biota analizada (peces y bivalvos) se registraron valores elevados de varios pesticidas con niveles preocupantes para la salud de los mismos. La característica de un cuerpo de agua eutrófico a hipereutrófico puede ser la responsable de la mortandad de peces en la zona. Es necesario continuar con estudios de monitoreo de bioindicadores de la calidad del ambiente que son los que reflejan las presiones a largo plazo, debido a su mecanismo de bioacumulación y biomagnificación. Teniendo en cuenta que el área de estudio es un sistema artificial que inundó las barreras naturales de las riberas, se recomienda avanzar en los estudios de servicios ecosistémicos que brinda la vegetación ribereña para la disminución de los aportes de nutrientes y contaminantes al cuerpo de agua. La implantación o restauración de humedales y bosques ribereños contribuye a la mejora de la calidad de los ecosistemas acuáticos.

Comisión Administradora del Río Uruguay - Análisis de la calidad … · 2018-11-26 · La implantación o restauración de humedales y bosques ribereños contribuye a la mejora

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DONDE SE

VERIFICARON EVENTOS DE MORTANDAD DE PECES EN EL

EMBALSE DE SALTO GRANDE EN EL RÍO URUGUAY

Mariel Bazzalo1, José Lobos1, 2, Lizet de León1,3

1CARU-Comisión Administradora del Río Uruguay Secretaría Técnica Av. Costanera S/N°

Paysandú República Oriental del Uruguay CC 57097.; 2Instituto Nacional del Agua (INA

Argentina), 3Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA ROU)

[Correspondencia: Mariel Bazzalo [email protected] ]

Resumen

Se llevó a cabo una caracterización ambiental del área donde se verificaron eventos de mortandad

de peces en el embalse de Salto Grande en el río Uruguay. Durante aproximadamente un año se

desarrolló un monitoreo de calidad de agua, sedimento y biota. Los resultados de los muestreos de

agua caracterizan a esta zona como un cuerpo eutrófico a hipereutrófico de acuerdo a los elevados

valores de nutrientes (fósforo y nitrógeno), clorofila a, cianobacterias y cianotoxinas (microcistina).

En el agua y los sedimentos los niveles de residuos de contaminantes como plaguicidas y metales

fueron en su mayoría por debajo del límite de detección de cada técnica. En la biota analizada

(peces y bivalvos) se registraron valores elevados de varios pesticidas con niveles preocupantes

para la salud de los mismos. La característica de un cuerpo de agua eutrófico a hipereutrófico puede

ser la responsable de la mortandad de peces en la zona. Es necesario continuar con estudios de

monitoreo de bioindicadores de la calidad del ambiente que son los que reflejan las presiones a

largo plazo, debido a su mecanismo de bioacumulación y biomagnificación.

Teniendo en cuenta que el área de estudio es un sistema artificial que inundó las barreras naturales

de las riberas, se recomienda avanzar en los estudios de servicios ecosistémicos que brinda la

vegetación ribereña para la disminución de los aportes de nutrientes y contaminantes al cuerpo de

agua. La implantación o restauración de humedales y bosques ribereños contribuye a la mejora de la

calidad de los ecosistemas acuáticos.

2

INTRODUCCIÓN

La Comisión Administradora del Río Uruguay en el Digesto en el Art.5°) del TEMA E4:

CONSERVACION Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS, TÍTULO 2 -RECURSOS

PESQUEROS, CAPÍTULO 2: Medidas de protección ambiental, indica que “Cuando se verifiquen

mortandad masiva de peces en el río, la C.A.R.U. coordinará las actividades tendientes a establecer

la magnitud y las causas del episodio y comunicará los resultados a los Organismos competentes de

las Partes a efectos de la adopción de las medidas que correspondieren”.

El lago Salto Grande es un embalse artificial creado en el año 1979 a partir de la implementación de

la represa hidroeléctrica ubicada al norte de las ciudades de Salto (ROU) y Concordia (Argentina).

Se han registrado reiterados episodios de mortandad de peces desde el año 1997 a la actualidad en

los alrededores del Arroyo Gualeguaycito en el embalse de Salto Grande, no lográndose establecer

las causas de la mayoría de dichos eventos. Los detalles de las mortandades descriptas previamente

fueron presentados en un informe denominado “Mortandades de peces entre los años 1997 a 2012

en una zona aledaña al arroyo Gualeguaycito, en el embalse de Salto Grande” (CARU, Acta

N°7/2013). En siete de los nueve casos, la mortandad afectó a sábalos (Prochilodus lineatus

Valenciennes, 1836), especie que se alimenta de detritos que extrae del fondo (iliófagos).

El área donde ocurrieron estos episodios ya en los años 90 tenía una tasa de recambio baja, un nivel

de nutrientes alto (producto de la actividad agrícola/forestal) y una elevada frecuencia de

floraciones de cianobacterias que son características comunes de los cuerpos de agua eutróficos

(Salas y Martino, 1990).

La muerte de los peces, particularmente los iliófagos (sábalos), puede haber sucedido en la mayoría

de estos casos por una combinación de varios factores. Entre ellos debido a las características de

cuerpo de agua eutrófico, pueden deberse a anoxia y elevados niveles de amoníaco producto de la

descomposición de la materia orgánica, como el fitoplancton que se deposita en el fondo; o bien por

ingestión de cianotoxinas presentes en las cianobacterias y en el ambiente.

La presencia de floraciones de cianobacterias en el embalse ha sido registrada prácticamente desde

su origen (Quiros y Lucchini, 1982; CTM-SG, 1986; Berón, 1990; Chalar et al., 1993; Conde et al.,

1996) y han sido reportadas intensas floraciones de Microcystis aeruginosa en los brazos cercanos a

la represa durante el periodo estival, extendiéndose a gran parte del embalse (De León, 2000, 2002

y 2003; Chalar et al., 2000; Bordet, 2003, 2010). Algunas especies de cianobacterias halladas en el

embalse son productoras de cianotoxinas como la microcistina que afecta a vertebrados e

invertebrados acuáticos y al zooplancton (Prieto et al. 2008; Carbis et al., 1997; Freitas et al., 2001;

Mohamed et al., 2003; Eriksson et al., 1989; Falconer et al., 1992; Prepas et al., 1997; Watanabe et

al., 1997; Watanabe et al., 1992, Ferrao et al., 2002). Se han registrado casos de muerte de

vertebrados como por ejemplo peces en diversos países (Tencalla et al., 1994, Tencalla y Dietrich,

1997; Zambrano y Canelo 1996; Li et al., 2005), ganado en Argentina (Odriozola et al., 1984) y

humanos por efecto de la microcistina en Brasil (Jochimsen et al., 1998).

En los estudios en peces expuestos a Microcystis, se ha detectado bioacumulación en músculo (De

Magalhaes et al., 2001) y que su muerte durante las floraciones pude deberse a extenso daño en el

hígado (Li et al., 2005). Zambrano y Canelo (1996) por otro lado explicaron que el bloqueo de la

actividad de las branquias pudo ser la causa de la masiva mortandad durante las floraciones de

Microcystis. Estos estudios señalaron que la toxicidad de las cianobacterias pudo ser responsable

directa de la muerte de los peces.

Dadas las condiciones del área descriptas y como fuera señalado en informes previos, se

continuaron observando en la zona del Gualeguaycito episodios de mortandad de peces, como por

ejemplo el ocurrido en octubre del 2014 donde luego de un análisis de la información recabada se

sugiere que la causa de la mortandad se deba a una combinación de factores como la temperatura

elevada y probable disminución de oxígeno.

Por todo los anteriormente explicado se observaron elementos de interés que no habían sido

considerados en el análisis, como la planta de tratamiento de efluentes domiciliarios ubicada en las

cercanías del área de estudio en la localidad Colonia Ayuí, así como áreas de producción forestal,

citrícola y arandanera. Se acordó que estos elementos deberían ser analizados en el marco del

3

estudio de posibles orígenes del daño al ecosistema acuático. En función de estos elementos es que

se propuso un estudio en la zona afectada a fin de identificar posibles alteraciones en el ecosistema

acuático con efecto en la mortalidad de la ictiofauna.

Objetivo general

Inferir potenciales factores causantes de la mortandad de peces en los Arroyos Gualeguaycito y

Cañada La Vieja Águila en el embalse Salto Grande.

Objetivos Específicos

Identificar y caracterizar posibles fuentes de contaminación hídrica.

Caracterizar la calidad del agua, los sedimentos y de la biota.

Comparar la calidad del ecosistema en las áreas de mortandad y en un área control.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El área de estudio comprende la cuenca hidrográfica del arroyo Gualeguaycito ubicado en los

Departamentos Concordia y Federación de la provincia de Entre Ríos (Fig. 1).

Figura 1. Área de estudio donde se observa la ubicación de los sitios de muestreo

de las áreas donde se registraron mortandad de peces (Cañada La Vieja Águila y

Gualeguaycito, círculos grises) y la zona control (Isthilart, círculos negro).

El área de estudio se encuentra en la ecorregión III caracterizada por peniplanicies suavemente

onduladas, altillanuras y terrazas antiguas arenosas de la costa del Río Uruguay con una

fisiografía ondulada (INTA, 2011). Las ecorregiones son espacios donde convergen intereses

económicos, sociales, ambientales y culturales, que se relacionan a diferentes niveles en el

espacio y el tiempo. Esta ecorregión abarca los Departamentos de Federación, Concordia y

Colón, ocupando la zona centro-este con una superficie de 940.450 ha que representan el 12,3%

de la superficie provincial. El sistema de producción predominante en la zona centro-este es el

Frutícola-Forestal-Ganadero-Arroz y al sur de esta zona el Forestal-Ganadero (INTA, 2011).

En particular se analizaron las dos áreas donde se han registrado mortandad de peces: el arroyo

Gualeguaycito y la Cañada La Vieja Águila (o Gualeguaycito chico), en la localidad de Colonia

Ayuí (Fig. 1 círculos grices).

Se analizó una tercera área control en Isthilart con similares características ambientales a las zonas

anteriormente citadas, sin registros de mortandad de peces en los últimos años (Fig. 1).

4

Identificación de posibles fuentes de contaminación hídrica A partir de mayo de 2014 se realizó una recopilación de información en los municipios aledaños al

área de mortandad de peces en los Departamentos Federación y Concordia a partir de entrevistas y

búsqueda bibliográfica. Incluyó tareas de revisión documental sobre industrias, emprendimientos

productivos y plantas de tratamiento de efluentes domésticos. Se identificaron las redes de agua y el

efluente domiciliario tratado de Colonia Ayuí.

Se marcó la posición del efluente (mediante Sistema de Posicionamiento Global GPS) y se

caracterizó la calidad del mismo.

Cobertura y uso del suelo En relación a la contaminación difusa se recabó información sobre los biocidas aplicados en la

región a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y del

Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA). El SENASA participó en mayo de 2014 en las

XXXV Jornadas Citrícola Nacional de Entre Ríos presentando la planimetría de la temporada

2013/14 de los productores del macizo frutícola (Colón a Monte Caseros) y los principales biocidas

empleados en la región (censos de la Federación del Citrus de Entre Ríos, FECIER, 2012) (Morilla,

2014).

La Estación Experimental Agropecuaria INTA Concordia aportó información relativa a la

producción citrícola y de arándanos de la región. A partir de las Estadísticas Forestales, Ministerio

la Producción de Gob. de Entre Ríos (2011) se conoció la superficie dedicada a dicha actividad.

Los municipios Colonia Ayuí y Federación facilitaron información relacionada a fuentes de

contaminación que incidan en las poblaciones de peces de la zona del arroyo Gualeguaycito: planos

de la red de desagües cloacales, industrias, usos agrícolas, entre otros.

Se empleó un SIG (Sistema de Información Geográfico) en la caracterización de la cobertura y uso

del suelo a partir de una imagen satelital Landsat 7 del año 2014 provista por la CONAE.

En julio de 2014 se recorrió la zona registrando los puntos de control de los principales usos del

suelo de acuerdo a las categorías del esquema de la FAO (vegetación / no vegetación; antropizado /

no antropizado, cubierto por agua / no cubierto por agua, etc.). El mapa de cobertura y uso del suelo

en formato “raster” fue obtenido mediante el empleo del Software de Procesamiento de Imágenes

(SOPI).

Se estimó el área destinada a las principales producciones agrícolas y ganaderas y los principales

agroquímicos utilizados en la zona que pudieran afectar a la fauna íctica.

A fin de conocer la posible contaminación difusa se realizó una caracterización de los usos del

suelo.

Diseño y ejecución de monitoreo en los brazos del embalse

Se realizaron muestreos de agua, sedimentos y biota en los brazos del embalse Cañada La Vieja

Águila, Gualeguaycito (zona afectada) e Isthilart (zona control). En cada uno se definieron tres

estaciones de muestreo cuya posición fue establecida mediante un equipo GPS manual (Fig. 1). Se

planificaron muestreos representativos de las cuatro estaciones anuales (verano, otoño, primavera e

invierno). Las campañas se realizaron en noviembre y diciembre de 2014, enero, mayo y septiembre

de 2015.

Muestreo de la calidad de agua y sedimento

El muestreo de la calidad del agua sigue los lineamientos del “Procedimiento para las mediciones in

situ y toma de muestras de agua en el marco de los Programas de Vigilancia y de Estado Trófico del

río Uruguay” - PRD-SET 01 (CARU, 2014). Las variables fueron medidas a 30 cm de la superficie

y los métodos empleados por cada laboratorio se describen en el Apéndice (Tabla 1).

En cuanto al muestreo de sedimentos, se extrajeron aproximadamente 250 cm3 del estrato

superficial del lecho del lago con una draga manual (Tipo Ekman). Las muestras colectadas en igual

5

brazo (Gualeguaycito, Cañada la Vieja Aguila e Ishtilart) durante una misma campaña estas fueron

agrupadas conformando una muestra compuesta. Se realizó la caracterización granulométrica (UOP

Método 856-07) y la cuantificación de los metales Arsénico, Cadmio, Cinc, Cromo, Mercurio,

Niquel y Plomo en el LATU. El análisis de plaguicidas organoclorados, PCBs e hidrocarburos

totales se realizó en el Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (UBA - CONICET)

(Apéndice, Tabla 2).

Análisis complementarios

Se analizaron y generaron imágenes satelitales caracterizadas con el índice de clorofila a en las

fechas de mortandad de peces de 2009, 2010 y 2012 (Drozd y Fernandez 2015; CARU, 2016).

Se analizaron los registros de los muestreos de floraciones de cianobacterias, estado trófico y

niveles de coliformes en dicha estación en el período comprendido por los años 2013 y 2014, de la

estación Gualeguaycito (código E71, Lat/Long 31,20260°S/-57,99770°O) del “Programa de

Vigilancia de playas y Estado Trófico del Río Uruguay” ubicada en el área afectada (CARU,

2016a).

Se llevó a cabo un relevamiento de velocidad del agua en la zona empleando el ADCP por parte del

Dpto. de Hidrología.

Parámetros de calidad de biota

A fin de analizar niveles de contaminantes en tejido animal se extrajeron y enviaron a analizar

muestras de músculo de pez (sábalo, n= 4 ejemplares) y almejas (Corbicula fluminea y Diplodon

sp.) de la zona afectada.

En peces se analizaron metales, PCBs, PDBs, plaguicidas organofosforados y organoclorados,

carbamatos, piretroides, herbicidas y fungicidas; mientras que en almejas se analizaron plaguicidas

organofosforados, carbamatos, piretroides, herbicidas y fungicidas.

Los metales analizados fueron Pb, Cd y Hg; y para ello se empleó un equipo de Espectrofotometría

de Absorción Atómica del LATU. Los límites de detección y cuantificación reportados fueron

respectivamente LD 0,010 – LC 0,050 mg/Kg para Cd; LD 0,060 – LC 0,30 mg/Kg para Pb y LD

0,10 – LC 0,50 mg/Kg para Hg.

Los plaguicidas organoclorados, bifenilos policlorados (PCBs) y bifenilos polibromados (PBDEs)

fueron analizados en el Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental de la UNMP

(Universidad Nacional de Mar del Plata) por la metodología de Metcalfe y Metcalfe (1997), con

modificaciones de Miglioranza y colaboradores (2003).

Los análisis de plaguicidas organofosforados, carbamatos, piretroides, herbicidas y fungicidas

fueron realizados por el Laboratorio de Contaminantes Químicos del INTA Castelar (Instituto de

Tecnología Agropecuaria), por Quecher y QuPPe-Method (para pesticidas polares). La

determinación y cuantificación de las muestras fue realizada utilizando un equipo de cromatografía

liquida de alta presión (UPLC-MS Waters SQD y GC-MS Pelkin Elmer Claurus 600).

Detalles de la metodología de extracción y preservación de las muestras de almejas se describen en

el Apéndice.

Análisis de los datos

Se realizó estadística descriptiva de cada variable de las matrices agua, sedimento y biota.

Se realizaron comparaciones de las variables de calidad de los sitios donde ocurrieron las

mortandades de peces (Gualeguaycito y Cañada la vieja Águila) y el sitio control con pruebas

estadísticas no paramétricas de Kruskal Wallis, empleando los programas estadísticos R e Infostat.

RESULTADOS

6

Identificación de posibles fuentes de contaminación hídrica

A partir de la inspección visual del área se identificó como posible fuente de contaminación puntual

en la zona, el efluente de la planta de tratamiento cloacal de Colonia Ayuí. Los resultados del

análisis de DBO5, fósforo total, y bacterias reflejan un tratamiento deficiente de los efluentes

urbanos tomando como referencia los estándares del Digesto de CARU, del Decreto Provincial de

Entre Ríos 2235/2002 (RA) y el Decreto 253/79 (ROU)(Tabla 1 y Fig. 2).

Figura 2. Fotografías e imagen satelital de las lagunas de tratamiento y efluente en Colonia Ayuí.

Tabla 1. Valores de los parámetros analizados en las muestras de agua extraídas en el efluente de las lagunas

de tratamiento cloacal de Colonia Ayuí sobre el embalse Salto Grande (4/7/2014).

Parámetros Valor Unidad

Fosforo soluble 5.6 (mg/L P)

Fosforo total 9.3 (mg/L)

Nitrato 4.7 (mg/L N-NO3)

Nitrito 0.01 (mg/L NO2)

Nitrógeno amoniacal 106.3 (mg/L N-NH3)

Nitrógeno inorgánico soluble total 111.0 (mg/L)

Nitrógeno total 112.8 (mg/L)

DBO5 230 (mg/L)

DQO 440 (mg/L)

Coliformes totales 1.3 E6 (ufc/100 ml)

Coliformes fecales 8.7 E5 (ufc/100 mL)

Eschericcia coli 1.3 E5 (ufc/100 ml)

Enterococos 3.4 E5 (ufc/100 ml)

Temperatura 14.66 (°C)

Conductividad 1222 (µS/cm)

Oxígeno disuelto 2.05 (mg/L)

pH 7.66 (pH)

Turbidez 127.5 (NFU)

Clorofila 56.5 (µg/L)

Ficocianina 14.57 (µg/L)

7

Caudal 135 (m3/día)

A partir de la información institucional oficial se obtuvieron las superficies de las principales

producciones agrícolas en la región, la forestación de eucaliptos y pinos y la fruticultura de citrus y

arándanos. Asociado a estas actividades los principales agroquímicos aplicados se presentan en la

Tabla 2.

Tabla 2. Superficie aproximada de las producciones forestal, citrícola y arandanera en los

departamentos de la región.

Producción agrícola Superficie Biocida

Forestación eucaliptos

y pinos

90.000 ha (Concordia y Federación,

Min. Prod. ER, 2011)

Herbicida: Imazapir y glifosato

Hormiguicida: sulfluramida y fipronil

Citrus y arándanos Macizo frutícola Monte Caseros-

Colón 78.000 ha plantadas

(SENASA 2013) 41.967 ha Entre

Ríos (INTA 2011)

Spinosad (mosca de la fruta)

(SENASA 2013)

A partir de los datos obtenidos de la interpretación de imagen satelital y los relevamientos de campo

se generó el mapa de usos de suelo de la Figura 3. A escala de cuenca estos, coinciden con los

nombrados previamente siendo los principales los representados por frutales (citrus y arándanos) y

forestaciones (eucaliptos y pinos). Asimismo se visualiza una superficie considerable de suelo

desnudo y mientras que en los ambientes naturales se encuentran pastizales y bañados. (Fig. 4).

Figura 3. Clasificación del uso del suelo. Referencias: Forestaciones de eucaliptos y pinos,

Frutales, Humedales, Agua, Pastizal y Suelo desnudo, aglomerados

urbanos y caminos.

8

Figura 4. Fotografías del relevamiento del uso del suelo en las proximidades de Colonia Ayuí en abril de

2014. Referencia: a) Plantaciones de citrus, b) arándanos y c) forestaciones de eucaliptos.

Determinación de la calidad del agua

Las muestras extraídas en cada brazo del embalse (Cañada La Vieja Águila, Gualeguaycito e

Isthilart) en cada fecha de muestreo no mostraron diferencias significativas por lo que se

consideraron réplicas dentro de cada brazo (Apéndice, Tabla 3).

Los valores promedio de los nutrientes (fósforo y nitrógeno), cianobacterias, clorofila y

microcistina hallados reflejan ambientes eutrofizados (Apéndice, Tablas 4 y 5).

Las principales variables de eutrofización presentaron valores levemente mayores en la zona de

mortandad que en la zona control (Tablas 3 y 4).

Tabla 3. Valores de las variables de calidad de agua en la zona de mortandad de peces (Cañada la Vieja

Águila y Gualeguaycito) durante el periodo de estudio.

Variable Media Mediana DS MIN MAX CV n

Conductividad (μS/cm) 57 57 5 50 68 8 24

Oxígeno Disuelto (mg/L) 9,04 8,97 0,83 6,58 11,27 9 24

pH 8,1 8,0 0,5 7,1 9,1

7 24

Transparencia Disco de Secchi (m) 0,47 0,5 0,13 0,25 0,65 27 24

Turbidez (NTU) 35 34 14,6 15 67 42 24

Sólidos suspendidos totales (105 °C) (mg/L) 20,3 16,2 13,9 3,2 64,0 69 24

Sólidos suspendidos Fijos (550 °C) (mg/L) 9,3 7,3 6,9 1,6 32,0 74 24

Fósforo total (mg/L) 0,068 0,063 0,028 0,031 0,145 42 24

Fosfatos (mg/L) 0,031 0,030 0,017 0,010 0,080 53 24

Nitrógeno total (mg/L) 1,175 0,900 0,710 0,500 3,000 60 24

Nitrógeno Amoniacal (mg/L) 0,218 0,100 0,270 0,050 0,950 124 24

Nitrito (mg/L) 0,024 0,010 0,039 0,010 0,150 161 24

Nitrato (mg/L) 0,500 0,500 0,000 0,500 0,500 0 24

Nitrógeno inorgánico soluble total (mg/L) 0,563 0,500 0,171 0,500 1,100 30 24

Clorofila "a" (μg/L) 110,2 72,5 138,5 10,8 638 126 24

Cianobacterias (cél./mL) 88582 11170 205262 1 934529 232 24

Microcistina (ppm) 9 10 5 5 10 53 12

Coliformes tremotolerantes (ufc/100 mL) 141 30 324 2 1590 229 18

E. coli (ufc/100 mL) 79 7 244 1 1200 310 18

Enterococos (ufc/100 mL) 75,0 20 129 2 592 172 18

DBO (mg/L) 4,3 3,5 2 3,00 7,00 57 12

DQO 44,2 42,0 24 30,00 65,00 54 12

a b c

9

Tabla 4. Valores de las variables de calidad de agua en la zona control (Ishtilart) durante el periodo de

estudio.

Variable Media Mediana DS MIN MAX CV n

Conductividad (μS/cm) 55 55 3 52 61 6 12

Oxígeno Disuelto (mg/L) 9,03 9,21 0,77 7,66 9,99 9 12

pH 8 7,9 0,6 7,2 9 7 12

Transparencia Disco de Secchi (m) 0,62 0,6 0,14 0,5 0,9 22 12

Turbidez (NTU) 20 20,5 4,4 13 30 22 12

Solidos suspendidos totales (105 °C) (mg/L) 11 8 6 6 27 54 12

Solidos suspendidos Fijos (550 °C) (mg/L) 6 4 6 2 22 97 12

Fósforo total (mg/L) 0,047 0,047 0,022 0,019 0,093 48 12

Fosfatos (mg/L) 0,025 0,03 0,012 0,01 0,05 47 12

Nitrógeno total (mg/L) 0,767 0,75 0,183 0,5 1,2 24 12

Nitrógeno Amoniacal (mg/L) 0,087 0,05 0,053 0,05 0,17 61 12

Nitrito (mg/L) 0,011 0,01 2,90E-03 0,01 0,02 27 12

Nitrato (mg/L) 0,5 0,5 0 0,5 0,5 0 12

Nitrógeno inorgánico soluble total (mg/L) 0,5 0,5 0 0,5 0,5 0 12

Clorofila "a" (μg/L) 47,1 34,5 43,7 12,4 150 93 12

Cianobacterias (cél./mL) 15664 13881 17386 1 55858 111 12

Microcistina (ppm) 8 8 3 5 10 37 6

Coliformes termotolerantes (ufc/100 mL) 31 4 52 1 160 171 9

E. coli (ufc/100 mL) 5 1 8 1 25 150 9

Enterococos (ufc/100 mL) 5 4 6 2 20 102 9

DBO (mg/L) 3,3 3 1 3 5 24 6

DQO 42,7 37,5 16 30 71 38 6

Sólidos suspendidos fijos y totales, transparencia y turbidez

Se observaron mayores valores promedio de sólidos suspendidos y menor transparencia en la zona

de mortandad que en la zona control. Los sólidos suspendidos totales variaron entre 3,2 y 64,0 mg/L

en la zona de mortandad y entre 6 y 27 mg/L en la zona control, mientras que los sólidos

suspendidos fijos entre 1,6 y 32 mg/L y 2 y 22 mg/L respectivamente. Se observaron diferencias

significativas para los sólidos suspendidos totales y fijos (K-W SS totales H=8,58, p =0,013; SS

fijos H=8,85, p=0,011) entre la zona de mortandad y la zona control (Fig. 5). Se observa que en la

zona de mortandad el 50% de los sólidos corresponde a materia orgánica mientras que en la zona

control el porcentaje es menor. Se observó asimismo mayor turbidez en la zona de mortandad con

una media de 35NTU (DS: 14,6 NTU) que en la zona control 20NTU (DS: 4,4 NTU) con

diferencias significativas (K-W SS H=10,93, p = 0,0009) (Fig. 6).

La transparencia varió entre 0,25 y 0,65 m en la zona de mortandad siendo menor que la registrada

en la zona control que varió entre 0,5 y 0,9 m. Existe diferencias significativas para la transparencia

10

medida por el disco de Secchi entre zonas (K-W H=7,33; p=0,023), en particular la zona control

difiere de la zona de mortandad del Gualeguaycito (Fig. 6).

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

SS Totales (mg/L) SSF (mg/L)

Mortandad Control

Ambiente

0.08

16.82

33.56

50.30

67.04

mg

/L

SS Totales (mg/L) SSF (mg/L) Figura 5. Gráfico de cajas de los sólidos suspendidos fijos y totales en los diferentes sitios de

mortandad (Cañada La Vieja Águila y Gualeguaycito) y control (Isthilart).

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Mortandad Control

Ambiente

0.22

0.40

0.57

0.75

0.93

Tra

nsp

are

ncia

(m

)

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Mortandad Control

Ambiente

10.30

25.15

40.00

54.85

69.70

Tu

rbid

ez (

NT

U)

Figura 6. Gráficos de cajas de la transparencia medida con el disco de Secchi (m) y de la

turbidez (NTU) en los diferentes sitios de mortandad (Cañada La Vieja Águila y Gualeguaycito)

y en la zona control (Isthilart).

Fósforo y nitrógeno

La concentración de fósforo total y nitrógeno total en promedio fue mayor en la zona de mortandad

que en la zona control, aunque sin presentar diferencias significativas entre las zonas para ambas

variables así como los restantes nutrientes (K-W NT H=4,16, p>0,05; PT H=5,01, p>0,05; Fosfatos

H=20,9, p>0,05; N amoniacal H=2,40, p>0,05).

La concentración de fósforo total varió desde 0,019 a 0,145 mg/L y el nitrógeno total varió entre

0,05 y 3,0 mg/L en las muestras extraídas en el área de estudio.

Las concentraciones de nitrógeno amoniacal y de nitritos fueron más elevadas en la zona sometida a

estudio que en la zona control, reflejo de descomposición de materia orgánica e influencia de

efluentes cloacales.

Clorofila a y cianobacterias

11

La clorofila varió entre 10,8 y 638,0 µg/L y la abundancia de cianobacterias máxima fue hallada en

la zona de mortandad con 934.529 cél/mL, sin presentar diferencias significativas entre zonas para

ambas variables (K-W Clorofila H=3,00, p>0,05; Cianobacterias H=0,94, p>0,05).

Coliformes termotolerantes y E. coli

Los valores de coliformes termotolerantes fueron mayores en la zona de mortandad con un valor

máximo de 1590 UFC/100mL, mientras que se encontró hasta 160 UFC/100mL en la zona control,

sin presentar diferencias significativas entre zonas (K-W H=3,84, p>0,1449). Del mismo modo los

valores de E. coli fueron mayores en la zona mortandad que en la zona control, con valores

máximos de 1200 y 25 respectivamente, aunque sin diferencias (K-W H=3,87, p>0,05).

Biocidas y metales

Los resultados de los análisis de biocidas (LD: 0,0002-0,1µg/L) y metales (LD: 0,0002-0,02mg/L)

en agua fueron por debajo del límite de detección para cada técnica. Los compuestos y límites de

detección de metales se describen en a seguir:

Metal Mercurio

(mg/L)

Arsénico

(mg/L)

Cadmio

(mg/L)

Cromo

(mg/L)

Níquel

(mg/L)

Plomo

(mg/L)

Cobre

(mg/L) Cinc (mg/L)

LD 0,00020 0,00020 0,00025 0,0020 0,0020 0,0020 0,050 0,020

Los resultados de los biocidas fueron menores al límite de detección siendo para Dieldrin menor a

0,0002 µg/L (LD, n=18); Heptacloro epóxido y Cisclordano menor a 0,0003µg/L (n=18); op-DDT,

pp-DDD, Transnonaclor y Cisnonaclor menor a 0,0004 µg/L (n=18); malation menor a 0,0005 µg/L

(n=18); HCB (hexaclorobenzeno), α-HCH, β-HCH, γ-HCH (lindano), δ-HCH, Metoxiclor, Endrin,

α-endosulfán, β- endosulfán, Endosulfán sulfato, HCB, op’DDD, pp’DDE, Mirex resultaron

menores a 0,0006 µg/L (n=18); Heptacloro, pp-DDT y Etion resultaron menores a 0,0007 µg/L

(n=18); mientras que Clorpirifós menor a 0,02 µg/L (n=18); Aldrin menor a 0,004 µg/L (n=18) y

atrazina menor a 0,09 µg/L (n=18).

Determinación de la calidad del sedimento

La granulometría dominante en los sedimentos analizados en los cuatro muestreos en los tres

tributarios fue 77,2% de partículas mayores a arenas finas y 23,6% el porcentaje de limos y arcillas

(partículas menores a 0,5mm) (Apéndice, Tabla 6).

Los valores de organoclorados, piretroides y PCBs se encontraron por debajo del límite de

detección (LD: 0,004; 0,2 y 0,05µg/g respectivamente). En relación a los metales analizados en los

sedimentos los valores hallados fueron inferiores al límite de detección para arsénico, cadmio y

mercurio (LD 5, 1 y 0,1mg/Kg respectivamente)(Apéndice, Tablas 7 y 8). Mientras que en algunas

muestras se encontraron trazas de cromo y plomo, siendo estos valores menores en la zona de

mortandad que en la zona control, aunque sin encontrar diferencias significativas (Cr K-W H=1,70

P=0,1489; Pb H= 0,65, P=0,3175). Los valores de hidrocarburos totales fueron en promedio de

229,5 µg/g en la zona de mortandad y de 137,6 µg/g en la zona control.

Parámetros de calidad de biota

La longitud total de los sábalos vario entre 44 y 61 cm con un promedio de 51 cm y el LATU

informó niveles no detectables de los metales analizados en dichas muestras (n=4; LD: 0,06; 0,01;

0,1 mg/Kg para plomo, cadmio y mercurio respectivamente), a excepción de una muestra donde el

valor de mercurio estuvo entre el límite de detección y el de cuantificación (LD: 0,1 y LC: 0,5

mg/Kg).

El laboratorio de la UNMP reportó valores desde no detectables a cuantificables de los plaguicidas

organoclorados, PCBs y PBDEs. En todas las muestras reportó Endosulfán (I y II) en un rango de

0,134 a 0,634 µg/Kg y un promedio de 0,284 µg/Kg (DS= 0,234 µg/Kg); DDTs con un promedio de

0,155 µg/Kg (DS=0,117 µg/Kg) en un rango de 0,032 y 0,259 µg/Kg, así como PCBs con un

12

promedio de 0,151 µg/Kg (DS= 0,167 µg/Kg) en un rango de 0,020 y 0.377 µg/Kg. En dos de las

muestras reportó Heptacloro (media=0,159 µg/Kg, DS=0,168 µg/Kg) y HCHs (media=0,389

µg/Kg, DS=0,225 µg/Kg) y en una Clordanos (0,07µg/Kg).

El INTA reportó valores cuantificables de Carbofuran, λcialotrina, Cipermetrina, Bifenthrin,

Fenvalerato, Metalaxyl y 2-4 DB en las cuatro muestras de sábalo. Los valores de Carbofuran

variaron entre donde 38 a 155 µg/Kg con un promedio de 96 µg/Kg (SD=63,7 µg/Kg). Los de

lambdacialotrina con un rango de 12425 a 24003 µg/Kg y un promedio de 18655 µg/Kg (SD= 5664

µg/Kg). Los valores de Fenvalerato estuvieron entre 6,12 y 62,84 µg/Kg con un promedio de 29,6

µg/Kg (DS=24,71µg/Kg), mientras que el promedio de Metalaxyl fue de 43,82 µg/Kg (DS=14,91

µg/Kg) variando entre 30,26 y 65,07 µg/Kg y el 2-4DB con una media de 45,09 µg/Kg (DS=0). En

tres de las muestras el laboratorio reportó valores cuantificables de Acetoclor (media 3.51 µg/Kg) y

diazinon (media 22,88 µg/Kg), en dos de ellas de Diclorvos (media: 36,32 µg/Kg) y Triflumuron

(media: 161,34 µg/Kg), en una muestra valores de Atrazina (0,85 µg/Kg), cipermetrina (2,18

µg/Kg), Epoxiconazol (3,03 µg/Kg), Azoxystrobin (21,88 µg/Kg) y Tebuconazole (1,3 µg/Kg).

El laboratorio del INTA asimismo reportó desde valores no detectables hasta cuantificables de

plaguicidas polares en las muestras de las almejas invasoras (Corbicula spp.) y nativas (Diplodon

sp.). Este reportó valores cuantificables de herbicida Protioconazol en cuatro muestras que variaron

entre el límite de detección (13 µg/Kg) y 88 µg/Kg con una media de 47,80 (DS=34,49 3 µg/Kg),

en tres muestras Atrazina un valor máximo de 810,0 µg/Kg, con un promedio de 198,40

(DS=345,163 µg/Kg), en dos muestras Acetoclor valor máximo de 258 µg/Kg y en una

Epoxiconazol con 43 µg/Kg.

Análisis de datos complementarios

En cuanto al análisis de imágenes satelitales permitió caracterizar el cuerpo de agua con elevados

niveles de clorofila a en las fechas asociadas a las mortandades de peces ocurridas en los años 2009,

2010 y 2012 (Apéndice, Tabla 10). Los máximos valores de clorofila a fueron hallados en fechas

próximas a la mortandad del verano del año 2012 (máximo: 300µg/L, Fig. 7).

Los resultados de la estación Gualeguaycito del “Programa de Vigilancia de playas y Estado

Trófico del Río Uruguay” durante los años 2013 y 2014 son propios de ambientes eutróficos con

elevados valores de nutrientes y presencia de floraciones de cianobacterias. Los valores de clorofila

a y de cianobacterias máximos registrados fueron 326 µg/L y 402.200 cél/mL respectivamente

(Apéndice, Tabla 9). Se observaron valores mayores a 10 ppb de microcistinas totales, siendo este

el valor máximo registrado por la técnica de tiras reactivas empleadas (Abraxis ®).

Los datos de modelo digital de terreno del embalse Salto Grande elaborado por Drozd y Fernández

(CARU, 2016), describen en esta zona una elevación u obstrucción en el lecho en su

desembocadura al embalse colaborando con la baja renovación del agua. Asimismo se registró un

aporte despreciable de los tributarios al embalse en el área a partir de los aforos realizados por el

Departamento de Hidrología de la CARU durante el período de estudio (CARU, 2016b).

13

Figura 7. Imágenes satelitales caracterizadas por los índices de clorofila a en las fechas previas a

las mortandades en la región del Gualeguaycito en los años 2009, 2010 y 2012.

DISCUSIÓN y CONCLUSIONES

Las fuentes de contaminación identificadas se asocian con el efluente de Colonia Ayuí que refleja

un deficiente tratamiento y alta concentración de nutrientes aportados directamente a la zona de

mortandad.

Entre las fuentes difusas de contaminación se identifican los usos forales y frutícolas (citrícolas y

arandaneras). Siendo este último uno de los que exporta mayor carga de nutrientes a ecosistemas

acuáticos. Las áreas de suelo desnudo representan una superficie significativa en la imagen

analizada y contribuyen a la eutrofización debido a tener una baja tasa de retención de sólidos,

nutrientes y/o contaminantes adsorbidos a las partículas. Los ambientes ribereños representan

barreras naturales para la reducción de sustancias al cuerpo de agua por escorrentía. En esta zona las

márgenes están altamente intervenidas por la agricultura.

La calidad del agua en toda el área de estudio muestra características de ambientes eutróficos a

hipereutróficos (Cañada La Vieja Águila, Gualeguaycito e Isthilart) (índice de Carlson, 1977) con

importante presencia de cianobacterias, estas se registran en las imágenes satelitales desde al menos

2009. Esta caracterización coincide con el análisis de datos históricos del “Programa de Vigilancia

de Playas y Estado Trófico del Río Uruguay” en cuanto a la concentración de clorofila, fósforo y

nitrógeno (Crettaz y Bordet, 2013 y CARU, 2016a).

Los niveles de microcistina indican registros superiores a los recomendados para el mantenimiento

de la vida acuática (mayor a 50 ppb durante los años 2013-14, Bordet et al. 2017). Por lo que este

14

puede ser uno de los factores causantes de la muerte de los peces como han reportado otros estudios

(Zambrano y Canelo, 1996 y Li et al., 2005).

En el área de estudio se registraron en las matrices agua y sedimentos niveles bajos o nulos de los

metales y biocidas analizados durante las cuatro campañas de muestreo, siendo éstos menores a los

estándares del Digesto (CARU) así como de países de la región.

En relación a los análisis de contaminantes en la biota, se puede en este estudio, emplear las normas

de la Comunidad Europea posee dirigidas a garantizar alimentos inocuos y de calidad y se puede

tomar como criterio precautorio el límite máximo establecido por defecto por dicha Comunidad

(EEC 2005), con un valor de 10 µg/Kg (CARU, 2017). Se registraron valores mayores a los

permitidos para consumo de peces según la Comunidad Europea de los siguientes plaguicidas:

Carbofuran, λcialotrina, Fenvalerato, Metalaxyl y 2-4DB. Mientras que en las almejas superaron el

límite permitido de Protioconazol, Atrazina y Acetoclor.

Se observa que los valores de varios plaguicidas bioacumulados en músculo de peces y bivalvos

podrían estar causando efectos nocivos sobre la salud de estos organismos.

En relación a la calidad ambiental de las zonas de mortandad y control no logró hallar diferencias

que expliquen por si mismas la muerte de los animales.

Tanto el modelo digital de terreno y los estudios hidrológicos demuestran una hidrodinámica

particular en el área de estudio que reduce la tasa de renovación del agua, contribuyendo así al

proceso de deterioro del ambiente.

En base a los estudios desarrollados esta zona este ambiente presenta riesgo para la conservación y

desarrollo de la vida acuática no descartando la repetición de estos eventos así como el deterioro de

otras comunidades del ecosistema acuático (planctónicas y bentónicas).

RECOMENDACIONES

Dadas las características hidromorfológicas y ecológicas del área de estudio, los procesos de

recuperación de la calidad ambiental estarán determinados por el control de las fuentes de

contaminación puntual y difusa de la cuenca hidrográfica.

Se requiere profundizar en el análisis de uso de suelo y la cuantificación de los aportes que

representan (nutrientes, contaminantes, etc.).

Considerando la bioacumulación de residuos de contaminantes en peces y bivalvos se recomienda

realizar estudios de la integridad biológica a partir del uso de bioindicadores como la ictiofauna y

los macroinvertebrados bentónicos.

Teniendo en cuenta del área de estudio es un sistema artificial que inundó las barreras naturales de

las riberas, se recomienda avanzar en los estudios de servicios ecosistémicos que brinda la

vegetación ribereña para la disminución de los aportes contaminantes (e.g. Pinay et. al 1993,

Mayer, et. al, 2007, FAO, 2017). La implantación o restauración de humedales y bosques ribereños

contribuye a la mejora de la calidad de los ecosistemas acuáticos.

AGRADECIMIENTOS

Especialmente a Andra Drozd y a Virginia Fernandez por el análisis de imágenes satelitales. A

INTA Concordia y Paraná por los datos aportados sobre uso de suelo principalmente. A los técnicos

de CARU que colaboraron en muestreos como Héctor Procura, Pilar Ojeda, Alejandro Arcelus,

Alejandro Nardín y Ricardo Juarez. Asimimo a los Asesores Mónica Spinetti y Pedro

Carriquiriborde, Natalia Rougier y Jorge Blasig por la lectura crítica del informe.

LITERATURA CITADA

15

BERON, L. 1990. Features of the limnological behavior of Salto Grande´s reservoir (Argentina

Uruguay). Ecological. Modelling 52: 87:102.

BERBER, S., Turel, S., & Kaya, H. 2013. Acute Toxicity of Lambda-Cyhalothrin (Synthetic

Pyrethroid) to the Juvenile and Adult Crayfish (Astacus leptodactylus Eschscholtz, 1823).

Journal of Animal and Veterinary Advances, 12(17), 1372-1375.

BORDET, F. H. 2003. Estudio del comportamiento estacional de Cianófitas, como agente

biológico, para la detección de la calidad de agua en el Embalse de Salto Grande (Entre

Ríos, Argentina). Tesis de Licenciatura. Santa Fe. Argentina.70pp

BORDET, F. H. 2010. Monitoreo Emergencia de Floración de Cianofíceas: Áreas

Recreativas‐ Embalse de Salto Grande. Informe. Período 2007‐ 2009.Área Ecología.

Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

BORDET, F.H.; Fontanarrosa, M.S. y O´Farrell, I. 2017. Influence of Ligth and Mixing Regime on

Bloom Forming Phytoplankton in Subtropical Reservoirs. River Research and

Applications. Pp 1-12.

CARBIS, C.R., Rawlin, G.T., Grant, P., Mitchell, G.F., Anderson, J.W. y McCauley, I. 1997. A

study of feral carp Cyprinus carpio L., exposed to Microcystis aeruginosa at Lake Mokoan,

Australia, and possible implication on fish health. J. Fish Diseases 20, 81‐ 91.

CARLSON, R. E. 1977. A trophic state index for lakes. Limnology and oceanography, 22(2), 361-

369.

CARU. 2014. Disposition CARU N° 25/14. Guía Operativa para muestreos de los Programas de

Vigilancia y de Estado Trófico, denominado PRD-SET.01 "Procedimiento de mediciones in

situ y toma de muestras de aguas en el marco de los Programas de Vigilancia y de Estado

Trófico del río Uruguay". 70 pp.

CARU. 2016a. Informe Bienal de Actividades de Investigación de la Subcomisión de Medio

Ambiente y Uso Sostenible del Agua 2013-2014.

CARU. 2016b. Informe sobre relevamiento batimétrico y de velocidades en la zona del Arroyo

Gualeguaycito. Departamento de Hidrología, autores Alejandro Arcelus y Alejandro Nardín

(Memorando HID 89/16). 20pp.

CARU. 2017. Informe de Actividades de Investigación del año 2014 del Programa de Conservación

de la Ictiofauna y los recursos pesqueros del río Uruguay.

CHALAR, G., De León, L.; de León R.; Fabián, D. y Gorga, J. 1993. Evaluación de la eutrofización

del Embalse de Salto Grande. Análisis de las relaciones entre los parámetros

físico‐ químicos y CARU. Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay.

www.caru.org.uy

CHALAR, G., De León, L., Clemente, J., Paradiso, M. y Brugnoli, E.-Período Setiembre 2000-

Marzo 2002. 2002. Dinámica de la Eutrofización del Embalse de Salto Grande. Informe.

Montevideo.

CHORUS, I. 2012. Current approaches to Cyanotoxin risk assessment, risk management and

regulations in different countries. Federal Environment Agency, Germany. 151pag.

Disponible en http://www.uba.de/uba-info-medien-e/4390.html.

CONAMA 2005. Resolución CONAMA N° 357/2005 – “Dispõe sobre a classificação dos corpos

de água e diretrizes ambientais para o seu enquadramento, bem como estabelece as

condições e padrões de lançamento de efluentes, e dá outras providências”. – Fecha de la

legislación: 17 de marzo de 2005.

CONAMA 2012. Resolución CONAMA Nº 454/2012 - "Establece las directrices generales y los

procedimientos de referencia para el monitoreo del material a ser dragado en aguas de la

jurisdicción nacional." - Fecha de la legislación: 01/11/2012 - Publicación DOU, de

08/11/2012, Sección 1, pág. 66.

CONDE, D., Gorga, J., De León, R. y Clemente, J. 1996. Evaluación de la Eutrofización en el

Embalse de Salto Grande. Convenio C.T.M/Salto Grande‐ Facultad de Ciencias/Secc.

Limnología. Informe Final. Montevideo.

CRETTAZ MINAGLIA, M. C., y Bordet, F. 2013. Aplicación de índices de estado trófico en el

Embalse de Salto Grande. Scientia Interfluvius, 4.

16

CTM‐ SG. 1986. Caracterización Limnológica del Embalse de Salto Grande. Mayo 1982‐ Mayo

1985. Dpto. Ecología. Calidad de Aguas

DE LEÓN HERNÁNDEZ, M. L. 2000. Composición y Dinámica de la Comunidad Fitoplantónica

de un Embalse Subtropical (Salto Grande, Uruguay y Argentina). Tesis de Magister en

Ciencias, Mención Botánica. Concepción/Chile.

DE LEÓN L. 2002. Floraciones de Cianobacterias en aguas continentales del Uruguay: Causa y

Consecuencias. En Perfil ambiental del Uruguay 2002, Domínguez, A. y R. G. Prieto (Eds),

Nordan-Comunidad, Montevideo, p. 28-37.

DE LEÓN, L. y Chalar, G. 2003. Abundancia y diversidad del fitoplancton en el Embalse de Salto

Grande (Argentina-Uruguay). Ciclo estacional y distribución espacial. Limnetica 22(1-2),

103-113.

DE MAGALHÃES, V. F., Soares, R. M., & Azevedo, S. M. (2001). Microcystin contamination in

fish from the Jacarepaguá Lagoon (Rio de Janeiro, Brazil): ecological implication and

human health risk. Toxicon, 39(7), 1077-1085.

DROZD, A.A. y FERNANDEZ RAMOA, V. 2015. Análisis de imágenes satelitales

correspondientes a mortandad de peces 2009, 2010 y 2012 en el embalse Salto Grande.

Reporte técnico de CARU. 7pp.

EEC. 2005. On Maximum Residue Levels of Pesticides in or on Food and Feed of Plant and Animal

Origin and Amending Council Directive 91/414/EEC. The European Parliament and of the

Council, Regulation (Ec) No 396/2005.

ERIKSSON, J.E., Meriluoto, J.A. y Lindholm, T. 1989 Accumulation of peptide toxin from the

cyanobacterium Oscillatoria agardhii in the freshwater mussel Anadonta cygnea.

Hydrobiologia 183, 211-216.

FALCONER, I.R., Choice, A. y Hosja, W. 1992 Toxicity of the edible mussel (Mytilus edulis)

growing naturally in an estuary during a water-bloom of the blue-green alga Nodularia

spumigena J. Environ. Toxicol. Water Qual. 7,119-123.

FAO. 2017. Servicios ecosistémicos y biodiversidad. http://www.fao.org/ecosystem-services-

biodiversity/es/

FREITAS DE MAGALHÃES, V., Moraes Soares, R., y Azevedo, S.M. 2001. Microcystin

contamination in fish from the Jacarepaguá Lagoon (Rio de Janeiro, Brazil): ecological

implication and human health risk. Toxicon 39(7), 1077-1085.

INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). 2011. Plan Tecnológico Regional.

http://inta.gob.ar/documentos/plan-tecnologico-regional-2009-2011-centro-regional-

misiones/at_multi_download/file/Plan%20Tecnol%C3%B3gico%20Regional%202009-

2011%20Centro%20Regional%20Misiones.pdf

JOCHIMSEN, E.M., Carmichael, W.W., An, J., Cardo, D.M., Cookson, S.T., Holmes, C.E.M.,

Antunes, M.B. de C., Filho, D.A. de M., Lyra, T.M., Barreto, V.S.T., Azevedo, S.M.F.O. y

Jarvis, W.R. 1998. Liver failure and death after exposure to microcystins at a haemodialysis

center in Brazil. New Engl. J. Med. 338(13), 873-878.

LI, L.; Xie, P. y Chen, J. 2005. In vivo studies on toxin accumulation in liver and ultrastructural

changes of hepatocytes of the phytoplanktivorous bighead carp ip-injected with extracted

microcystins. Toxicon 46(5), 533-545.

MAYER, P. M., Reynolds, S. K., McCutchen, M. D., & Canfield, T. J. 2007. Meta-analysis of

nitrogen removal in riparian buffers. Journal of environmental quality, 36(4), 1172-1180.

MIGLIORANZA, K. S., Aizpún de Moreno, J. E., & Moreno, V. J. (2003). Dynamics of

organochlorine pesticides in soils from a southeastern region of Argentina. Environmental

Toxicology and Chemistry, 22(4), 712-717.

MOHAMED, Z. A., Carmichael, W. W., y Hussein, A. A. 2003. Estimation of microcystins in the

freshwater fish Oreochromis niloticus in an Egyptian fish farm containing a Microcystis

bloom. Environmental Toxicology 18(2), 137-141.

NAKAGOME, F. K., Noldin, J. A., y Resgalla Jr, C. 2007. Toxicidade aguda de alguns herbicidas e

inseticidas utilizados em lavouras de arroz irrigado sobre o peixe Danio rerio. Pesticidas:

Revista de Ecotoxicologia e Meio Ambiente, 17.

17

ODRIOZOLA, E., Ballabene, N. y Salamano, A. 1984. Poisoning of cattle by blue-green algae

(Microcystis aeruginosa). Rev. Argent. Microbiol. 16(4), 219-224.

PINAY, G., Roques, L., & Fabre, A. 1993. Spatial and temporal patterns of denitrification in a

riparian forest. Journal of Applied Ecology, 581-591.

PREPAS, E.E., Kotak, B.G., Campbell, L.M. Evans, J.C., Hrudey, S.E. Holmes, C.F.B. 1997.

Accumulation and elimination of cyanobacterial hepatotoxins by the freshwater clam

Anodonta grandis simpsoniana. Can J. Fish. Aquat. Sci. 54, 41-46.

PRIETO A. I., Atencio L., Puerto M., Pichardo S., Jos A., Moreno I. y Cameán A.M. 2008. Efecto

tóxico producido por las microcistinas en peces. Revista de Toxicología. Asociación

española de Toxicología Volumen 25, 22-31p

QUIRÓS, R., y Luchini, L. 2005. Características limnológicas del embalse de Salto Grande, III:

Fitoplancton y su relación con parámetros ambientales. Natura Neotropicalis 1(13), 49-66.

SALAS J. H. y Martino, P. 1990. Metodología simplificada para la evaluación de eutrofización en

lagos cálidos tropicales.1981‐ 1990. Programa Regional CEPIS/HPE/OPS. (Versión

actualizada http://www.bvsde.paho.org/bvsaca/e /fulltext/eutrof/eutrof.pdf)

TENCALLA, F. G., Dietrich, D. R., y Schlatter, C. 1994. Toxicity of Microcystis aeruginosa

peptide toxin to yearling rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Aquatic Toxicology 30(3),

215-224.

TENCALLA, F., y Dietrich, D. 1997. Biochemical characterization of microcystin toxicity in

rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Toxicon 35(4), 583-595.

WATANABE, M.M., Kaya, K. y Takamura, N. 1992. Fate of the toxic cyclic heptapeptides, the

microcystins, from blooms of Microcystis (Cyanobacteria) in a hypertrophic lake. J. Phycol.

28, 761-767.

WATANABE, M.F., Park, H-D., Kondo, F., Harada, K-I., Hayashi, H. and Okino, T. 1997.

Identification and estimation of microcystins in freshwater mussels. Nat. Toxins 5, 31-35.

ZAMBRANO, F. y Canelo, E. 1996. Effects of microcystin-lr on the partial reactions of the Na+K+

pump of the gill of carp (Cyprinus carpio linneo). Toxicon 34(4), 451-458.

ZIMBA, P. V., Khoo, L., Gaunt, P. S., Brittain, S. y Carmichael, W. W. 2001. Confirmation of

catfish, Ictalurus punctatus (Rafinesque), mortality from Microcystis toxins. Journal of Fish

Diseases 24(1), 41-47.

18

APÉNDICE Tabla 1. Listado de las variables analizadas en muestras de agua en los laboratorios, unidades y métodos

empleados en el marco del PRD-SET. 01. Referencia de los laboratorios: 1) CTM SG (Comisión Técnica

Mixta de Salto Grande) y 2) LAAI (Laboratorio Analítico Agro Industrial) y 3) LATU (Laboratorio

Tecnológico del Uruguay).

Variable Unidades LD Método Lab.

Floraciones algales

Fitoplancton y conteo de cianobacterias cel/mL 1 Utermöhl H., 1958. 1

Clorofila “a” mg /L 3 ISO 10260-1992 1

Microcistina ppb 0-10 Abraxis® 1

Nutrientes

Nitrógeno Total (NT) mg/L Standard Method 4500N.C-21st

Ed.2005-Persulfate Method-Lim.

cuant: 0.2 mg/L

2

Amonio (NH4+) mg de

NH4+/L

Método HACH 8038 2

Nitrito (NO2-) mg de NO2

-

/L

Adapted from Standard Method

4500NO2-B 21st Ed. 2005 Lim.

cuant:0.01mg/L N-NO2

2

Nitrato (NO3-) mg de NO3

-

/L

Standard method 4500 NO3- B,

22nd Ed. 2012-Limite de

detección método: 0.1mg N-

NO3/L

2

Fósforo Total (PT) mg/L Standard Method 4500-P

B/4500-P E, 21st Ed 2005 - Lim.

cuantif.: 0.019 mg/L

2

Fósforo Reactivo Soluble - Ortofosfato mg de PO43-

/L

Standard Method 4500-P E, 21st

Ed 2005 -Lim. cuant.: 0.01 mg/L

2

Sólidos Suspendidos Fijos mg/L 0,1 APHA 2540E 1

Sólidos Suspendidos Totales mg/L 0,1 PEC.PQAFB.006 basado en

APHA 2540D-1997 equivalente

a ISO 11923-1997

1

Turbiedad NTU 0,01 ISO 7027-1990 (E) 1

Bacteriana

Coliformes Fecales UFC/100 mL 1 Standard Methods 9222D, 22nd

Ed. 2012.

2

Escherichia coli UFC/100 mL 1 Standard Methods 9222G, 22nd

Ed. 2012. AOAC 991. 14:2012.

2

Biocidas

Organofosforados: DDPV-Dichlorvos, metamidofos,

mevinphos; Carbamatos: aldi carb, carbaryll, carbofuran,

methiocarb, methomyl, MIPC, oxamil, proporux.

Thiophosphates: aspon, metil azinfos, hetil clorpirifós

metil clorpirifós, diazinon, EPN, fenitrothion, malation,

Metasystox, metil paration, parathion, phorate, phosmet y

phosvet; Organoforsforados, triofosfatos y carbamatos:

Malation, Sevin, Furadan, Systox, Vapona, Phosdrin, ,

Guthion, Actellic, Dursban y diazinon

ppm Agri-screen, Pesticide Detection

kit (NEOGEN CORP)

2

Organoclorados: HCB (hexaclorobenzeno), α-HCH, β-

HCH, γ-HCH (lindano) , δ-HCH, heptacloro, epóxido de

heptacloro, metoxiclor, aldrín, dieldrín, endrin, clordano

(cis y trans clordano, cis y trans nonaclor, oxiclordano), α-

endosulfán, β- endosulfán, endosulfán sulfato, HCB,

op’DDT, pp’DDT, op’DDD, pp’DDD, op’DDE, pp’DDE,

mirex, atrazina. Organofosforados: clorpirifós,

etilclorpirifós, malation y etión.

µg/L PEC.CROMA 001

Determinación de plaguicidas en

agua por cromatografía gaseosa

3

Metales

Cobre, zinc, mercurio, cadmio, arsénico, níquel, plomo mg/L Cu: Ref.: ISO 11885:2007; Zn:

Ref: ASTM D-1691:2002 Met A;

Hg: Ref: ISO 12846:2012; Ar,

Cd, Cr. Ni y Pb: Ref.: ISO

15586:2003

3

19

Tabla 2. Listado de las variables analizadas en muestras de sedimentos en los laboratorios, unidades y

métodos empleados. Referencia de los laboratorios: 1) LATU. 2) Estudios Transdisciplinarios del Agua

(UBA - CONICET).

Variable Unidades Método Lab. Fecha

muestreo

Metales: Cadmio, cromo, plomo y mercurio mg/Kg en

masa seca

ITR.ESPEC.10

0,

espectrometría

atómica

1 11/12/14,

15/01/15,

28/05/14

Biocidas : PCBs e hidrocarburos totales y plaguicidas

organoclorados: HCB, α-HCH, β-HCH, γ-HCH, δ-

HCH, heptacloro, epóxido de heptacloro, metoxiclor,

aldrín, dieldrín, clordano, gamma clordano,

endosulfán I y II, endosulfán sulfato, HCB, pp’DDT,

pp’DDD, pp’DDE y mirex. Piretroides λ cihalotrina,

ciflutrina, cipermetrina, deltametrina, fenavalerato y

permetrina

µg/g Cromatografía

gaseosa y de

masas

2 11/12/14,

15/01/15,

28/05/15

Tabla 3. Resultados de la prueba de Kruskal-Wallis de comparación de los valores de cada variable en las

tres muestras extraídas de cada brazo.

Variable Sector Kruskal Wallis

Fosforo total Gualeguaycito g.l.= 2 H = 2.92 p = 0.8400 n = 12

Cañada la Vieja Águila g.l.= 2 H = 3.50 p >0,9999 n = 12

Isthilart g.l.= 2 H = 4.88 p =0,7915 n = 12

Fosfato Gualeguaycito g.l.= 2 H = 2.95 p = 0.5714 n = 12

Cañada la Vieja Águila g.l.= 2 H = 4.96 p >0,9999 n = 12

Isthilart g.l.= 2 H = 5.84 p >0,9999 n = 12

Nitrógeno Total Gualeguaycito g.l.= 2 H = 3.58 p = 0.9139 n = 12

Cañada la Vieja Águila g.l.= 2 H = 0,81 p = 0.8180 n = 12

Isthilart g.l.= 2 H = 2,14 p = 0.5387 n = 12

Nitrógeno amoniacal (N-

NH3) Gualeguaycito g.l.= 2 H = 4.39 p = 0.9148 n = 12

Cañada la Vieja Águila g.l.= 2 H = 6.09 p = 0.6260 n = 12

Isthilart g.l.= 2 H = 4.05 p = 0.6364 n = 12

Clorofila a Gualeguaycito g.l.= 2 H = 5.12 p = 0.7061 n = 12

Cañada la Vieja Águila g.l.= 2 H = 5.35 p = 0.9532 n = 12

Isthilart g.l.= 2 H = 5,12 p = 0.6298 n = 12

Ficocianina Gualeguaycito g.l.= 2 H = 4.31 p = 0.8400 n = 12

Cañada la Vieja Águila g.l.= 2 H = 2.92 p = 0.9676 n = 12

Isthilart g.l.= 2 H = 3.72 p = 0.4923 n = 12

Transparencia Gualeguaycito g.l.= 2 H = 4.39 p = 0.5413 n = 12

Cañada la Vieja Águila g.l.= 2 H = 4.80 p = 0.6061 n = 12

Isthilart g.l.= 2 H = 6,64 p > 0.9999 n = 12

Conductividad Gualeguaycito g.l.= 2 H = 0,04 p = 0.9945 n = 12

Cañada la Vieja Águila g.l.= 2 H = 0,04 p = 0.8151 n = 12

Isthilart g.l.= 2 H = 2,19 p = 0.7013 n = 12

20

Tabla 4. Valores de las variables de calidad de agua en la zona Cañada la vieja Águila durante el periodo

de estudio.

Media Mediana SD MIN MAX CV n

Transp. Disco Secchi (m) 0,49 0,5 0,105 0,3 0,65 22 11

Cond. Sup. (μS/cm) 57 56 3 52 62 6 12

O.D Sup. (mg/l) 9,29 9,18 0,87 8,26 11,27 9 12

pH Sup 8,2 8,0 0,5 7,6 9,1 6 12

Clorofila "a" Lab. (μg/L) 143 70 187 16 638 131 12

Ciano conteo Lab. (cél./ml) 140852 11170 281458 15 934529 200 12

Microcistina 9 10 2 5 10 22 6

SS Tot. Sup. (105 °C) (mg/L) 18 15 16 3 64 86 12

SS Fijos Sup. (550 °C) (mg/L) 6 5 3 3 14 47 12

Coli. Fecales (ufc/100 mL) 235 30 516 4 1590 219 9

E. coli (ufc/100 mL) 149 8 395 1 1200 264 9

Enterococos (ufc/100 mL) 109 10 201 2 592 184 9

P Total Sup. (mg/L) 0,066 0,057 0,034 0,032 0,145 52 12

Fosfatos Sup. (mg/L) 0,031 0,020 0,022 0,010 0,080 70 12

N Total Sup (mg/L) 1,342 0,900 0,911 0,600 3,000 68 12

N Amoniacal Sup (mg/L) 0,149 0,080 0,152 0,050 0,550 102 12

Nitrito Sup (mg/L) 0,010 0,010 0,000 0,010 0,010 0 12

Nitrato Sup (mg/L) 0,500 0,500 0,000 0,500 0,500 0 12

N Inorg. Sol. T Sup (mg/L) 0,508 0,500 0,029 0,500 0,600 6 12

DBO (mg/L) 4,5 4,0 1,8 3,0 7,0 39 6

DQO 43,0 38,5 13,2 31,0 65,0 31 6

Tabla 5. Valores de las variables de calidad de agua en la zona Gualeguaycito durante el periodo de

estudio. Media Mediana SD MIN MAX CV n

Transp. Disco Secchi (m) 0,44 0,4 0,15 0 0,65 33 12

Cond. Sup. (μS/cm) 58 57 6 50 68 10 12

O.D Sup. (mg/l) 8,80 8,88 0,75 7 9,53 9 12

pH Sup 7,9 7,8 0,6 7 8,9 7 12

Clorofila "a" Lab. (μg/L) 78 73 52 11 170 67 12

Ciano conteo Lab. (cél./ml) 36313 9429 53998 1 156436 149 12

Microcistina 9 10 2 5 10 22 6

SS Tot. Sup. (105 °C) (mg/L) 22 20 12 7 47 55 12

SS Fijos Sup. (550 °C) (mg/L) 13 10 8 2 32 66 12

Coli. Fecales (ufc/100 mL) 47 23 62 2 180 132 9

E. coli (ufc/100 mL) 8 6 10 1 32 124 9

Enterococos (ufc/100 mL) 41 22 43 4 120 105 9

P Total Sup. (mg/L) 0,069 0,078 0,022 0 0,097 31 12

Fosfatos Sup. (mg/L) 0,032 0,030 0,010 0 0,050 33 12

N Total Sup (mg/L) 1,008 0,900 0,403 1 1,900 40 12

N Amoniacal Sup (mg/L) 0,286 0,115 0,346 0 0,950 121 12

Nitrito Sup (mg/L) 0,038 0,010 0,052 0 0,150 137 12

Nitrato Sup (mg/L) 0,500 0,500 0,000 1 0,500 0 12

N Inorg. Sol. T Sup (mg/L) 0,617 0,500 0,233 1 1,100 38 12

DBO (mg/L) 4,2 3,5 1,6 3 7,0 38 6

DQO 45,3 44,0 11,3 30 63,0 25 6

21

Tabla 6. Resultados granulométrico de los muestreos de sedimentos en los tributarios analizados (%).

Limos y arcillas (partículas <0,5mm) Grava y arenas (partículas >0,5mm)

Cañada La Vieja Águila Gualeguaycito Isthilart

Cañada La

Vieja Águila Gualeguaycito Isthilart

Media 15,61 31,34 23,77 84,30 68,69 78,62

Desv.

Est. 24,02 26,72 21,88 24,27 26,73 20,72

Max. 68,9 73,3 54,5 100 99,03 100

Min. 0 0,97 0 30,2 26,7 45,6

CV 153,84 85,26 92,06 28,78 38,92 26,35

n 12 12 12 12 12 12

Tabla 7. Valores de los metales en sedimentos en la zona de mortandad (Gualeguaycito y Cañada La Vieja

Águila) durante el periodo de estudio.

Arsénico

(mg/kg)

Cadmio

mg/kg)

Cinc

(mg/kg)

Cobre

(mg/Kg)

Cromo

(mg/kg)

Mercurio

(mg/kg)

Niquel

(mg/kg)

Plomo

(mg/kg)

Media 5 1 20,0 17,5 7,8 0,1 7,5 9,8

Desv. Est. 0 0 19,8 16,3 4,1 0,0 3,5 3,5

Max. 5 1 34,0 29,0 15,0 0,1 10,0 18,0

Min. 5 1 6,0 6,0 5,0 0,1 5,0 8,0

CV 0 0 99,0 92,9 52,6 0,0 47,1 35,1

n 2 17 2 2 17 17 2 17

Hidrocarburos totales (µg/g) PCBs (µg/g) Piretroides (µg/g)

Media 229,5 0,1 0,2

Desv. Est. 88,4 0,0 0,0

Max. 340,6 0,1 0,2

Min. 141,8 0,1 0,2

CV 38,5 0,0 0,0

n 6 6 6

Tabla 8. Valores de los metales en sedimentos en la zona de control (Isthilart) durante el periodo de estudio.

Arsénico

(mg/kg)

Cadmio

mg/kg)

Cinc

(mg/kg)

Cobre

(mg/Kg)

Cromo

(mg/kg)

Mercurio

(mg/kg)

Niquel

(mg/kg)

Plomo

(mg/kg)

Media 5 1 29,0 33,5 10,7 0,1 7,5 11,5

Desv. Est. 0 0 19,8 30,4 5,3 0,0 3,5 4,8

Max. 5 1 43,0 55,0 18,0 0,1 10,0 21,0

Min. 5 1 15,0 12,0 5,0 0,1 5,0 8,0

CV 0 0 68,3 90,8 49,3 0,0 47,1 41,9

n 2 10 2 2 10 10 2 10

Hidrocarburos totales (µg/g) PCBs (µg/g) Piretroides (µg/g)

Media 137,6 0,1 0,2

Desv. Est. 125,1 0,0 0,0

Max. 260,1 0,1 0,2

Min. 10,0 0,1 0,2

CV 90,9 0,0 0,0

n 3 3 3

22

Tabla 9. Valores de calidad de agua del sitio de muestreo Gualeguaycito del Programa de Vigilancia de playas y Estado

Trófico del Río Uruguay, período 2013-2014. Estadistica Descriptiva

Prof. Total (m)

Transp. (m)

Temp. (°C) Conductividad

(μS/cm) O.D (%)

pH Turbidez (FNU)

Clorofila (μg/L)

Cianobacterias (cel/mL)

Media 9,51 0,48 24,11 60,84 112,13 8,17 22,68 74,7 44705,1

Mediana 9,9 0,5 25,87 57,5 103,6 8,01 22,45 46,3 2360

Moda 9,9 0,5 28,8 54 105,9 7,54 19,8 28,2 300

Desv. Est. 0,93 0,12 5,08 11,39 28,72 0,74 7,23 75,55 97284

Max 11,1 0,75 30,95 94,2 209 9,72 46,1 326 402000

Min 7,2 0,3 12,98 43,8 78 6,98 15,3 7,7 0

C.V (%) 9,82 24,06 21,07 18,72 25,61 9,08 31,85 101,14 217,61

N 41 41 41 41 41 41 41 41 41

Estadística Descriptiva

P Total (mg/L) Fosfatos (mg/L) N Total (mg/L) N Amoniacal

(mg/L) Nitrito (mg/L) Nitrato (mg/L)

N Inorg. Sol. T (mg/L)

Media 0,08 0,03 1,22 0,06 0,01 0,50 0,50

Mediana 0,06 0,03 1,00 0,05 0,01 0,50 0,50

Moda 0,07 0,03 0,90 0,05 0,01 0,50 0,50

Desv. Est. 0,07 0,01 0,64 0,02 0,01 0,00 0,13

Max 0,34 0,04 3,00 0,14 0,05 0,50 0,60

Min 0,02 0,01 0,50 0,05 0,01 0,50 0,50

C.V (%) 84,83 27,70 52,65 39,06 80,85 0,00 26,05

N 29 29 29 28 29 29 27

Tabla 10. Listado de las imágenes satelitales disponibles en las fechas de las mortandades y procesadas en función al

índice de clorofila a.

Fecha de la mortandad Imagen satelital disponible y

procesada

Clorofila a

(Valor máximo µg/L)

16/3/2009 28/2/2009 50-90

16/3/2009 1/4/2009 90-160

28/7/2010 7/6/2010 90-160

18/8/2010 10/8/2010 30-50

16/2/2012 4/1/2012 160-300

16/2/2012 8/3/2012 160-300

31/7/2012 14/7/2012 90-160