6
ELIMINAR TIROS QUEDADOS Generalidades Los tiros quedados (TQ) corresponden al tiro o a los tiros de un disparo que no detonan. También es considerada como tiro quedado toda perforación que contenga restos de explosivos, aun cuando hubiese detonado parte de la carga explosiva depositada en su interior. En conformidad a lo establecido en el Reglamento de Seguridad Minera Decreto Nº 72 modificado por Decreto Supremo Nº 140, y por el Decreto Supremo Nº 132 del 7 de febrero del 2004, se debe proceder de la siguiente forma después de cada tronadura. Examinar el área para detectar la presencia de tiros quedados. La persona que detecte un tiro quedado dará cuenta inmediata al supervisor, resguardará el lugar y procederá a eliminar él o los tiros quedados que se encuentren, siguiendo los procedimientos reglamentarios para esta función y dejando constancia en el libro de tiros quedados del método utilizado para la eliminación. Tiros Quedados Cuando se encuentren tiros o cargas quedadas se deberá aislar el área amagada con "loro" vivo y/o "loro" metálico, resguardando el sector para evitar la presencia o tránsito de personal por el lugar. La persona que detecte un tiro quedado comunicará en forma inmediata al supervisor a cargo de la operación, quien tomará todas las acciones correspondientes En todo tiro o carga quedada se prohíbe estrictamente manipular el explosivo y accesorio que no estalló. El explosivo o accesorio iniciador que se utilice para recargar un tiro o carga quedada, debe ser del mismo tipo o de superior potencia que el original. Si el o los tiros o cargas quedadas no se han podido eliminar durante el turno, lo hará el turno siguiente, basándose en la información del supervisor de la operación del turno saliente y dándole prioridad sobre otros trabajos.

como eliminar un tq

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: como eliminar un tq

ELIMINAR TIROS QUEDADOS

Generalidades Los tiros quedados (TQ) corresponden al tiro o a los tiros de un disparo que no

detonan. También es considerada como tiro quedado toda perforación que contenga restos de explosivos, aun cuando hubiese detonado parte de la carga explosiva depositada en su interior.

En conformidad a lo establecido en el Reglamento de Seguridad MineraDecreto Nº 72 modificado por Decreto Supremo Nº 140, y por el Decreto Supremo Nº 132 del 7 de febrero del 2004, se debe proceder de la siguiente forma después de cada tronadura.

Examinar el área para detectar la presencia de tiros quedados. La persona que detecte un tiro quedado dará cuenta inmediata al supervisor, resguardará el lugar y procederá a eliminar él o los tiros quedados que se encuentren, siguiendo los procedimientos reglamentarios para esta función y dejando constancia en el libro de tiros quedados del método utilizado para la eliminación.

Tiros Quedados

Cuando se encuentren tiros o cargas quedadas se deberá aislar el área amagada con "loro" vivo y/o "loro" metálico, resguardando el sector para

evitar la presencia o tránsito de personal por el lugar. La persona que detecte un tiro quedado comunicará en forma inmediata al

supervisor a cargo de la operación, quien tomará todas las acciones correspondientes

En todo tiro o carga quedada se prohíbe estrictamente manipular el explosivo y accesorio que no estalló.

El explosivo o accesorio iniciador que se utilice para recargar un tiro o carga quedada, debe ser del mismo tipo o de superior potencia que el original.

Si el o los tiros o cargas quedadas no se han podido eliminar durante el turno, lo hará el turno siguiente, basándose en la información del supervisor de la operación del turno saliente y dándole prioridad sobre otros trabajos.

La operación de recargar y quemar cargas o tiros quedados deberá ser dirigida y efectuada en presencia del supervisor respectivo.

Se deberá esperar mínimo media hora (30 minutos) después de salido el último disparo de tiros o cargas quedadas, antes de regresar a la frente.

Si en una frente se descubre uno o más tiros quedados en presencia de tiros soplados, se quemarán juntos si el supervisor de la operación lo autoriza.

En el caso de tiros quedados que fueron originalmente cebados con cordón detonante, el supervisor a cargo de la operación autorizará conectar y quemar nuevamente sin necesidad de manipular el explosivo y/o el accesorio quedado

Cuando una roca queda fuera de un buzón o punto de extracción y tiene un tiro quedado, el encargado de la operación avisara al supervisor respectivo quien

Page 2: como eliminar un tq

precederá de acuerdo a lo reglamentado

En caso de estar en presencia de tiros quedados con detonadores de retardo, que tenga el tubo visible y en buenas condiciones, estos se conectaran al cordon detonante y se iniciaran con la guía compuesta de largo minimo de 10 pies y de guía de ignición (30 cm)

Procedimientos Resolutivos para Eliminar Tiros Quedados

La resolución de tiros quedados puede hacerse con quemada simultánea o dándole salida a los tiros. El supervisor encargado de la operación decidirá cuál de las dos alternativas utilizará, dependiendo de la cantidad de tiros quedados y de la condiciones de la frente.

Eliminación de los quedados cargados con explosivo a granel.

Retirar el taco, lavando con agua a presión hasta la total eliminación del explosivo.

Aunque el explosivo se encuentre congelado, éste debe ser eliminado totalmente con los elementos adecuados, agua, madera, mangueras sin elementos ferrosos, cucharas de cobre, etc., antes de proceder al recargue.

Eliminado el explosivo, colocar un nuevo cebo de igual o mayor potencia que el original, éste debe ser primado con cordón detonante o un detonador de retardo de las mismas características del cebo original.

Confinar el cebo hasta quedar en contacto con el explosivo quedado.

Conectar tren de cordón detonante y guía compuesta de largo mínimo10' pies.

Colocar los "loros" vivos y/o metálicos necesarios para resguardar el área amagada.

Conectar un trozo de 30 centímetros de guía de ignición al conector de la guíacompuesta de 10’ (Pies).

Quemar.

Antes de volver a revisar la frente esperar mínimo media hora (30 minutos) Después de la salida del disparo.

Revisar el lugar de la quemada. Si las condiciones son normales, retirar los “loros” vivos y/o metálicos y proceder a reanudar las operaciones

Eliminación de tiros quedados cargados con explosivos encartuchados.

Page 3: como eliminar un tq

Retirar el taco lavando con agua a presión hasta quedar con el explosivo a la vista.

Preparar un cebo con cordón detonante, o un cebo con un detonador de retardo de las mismas características del cebo original.

Introducir el nuevo cebo en el tiro, hasta quedar en contacto con el explosivo del tiro quedado.

Conectar el tren de cordón detonante a la guía compuesta de largo mínimo 10' pies.

Colocar los "loros" vivos y/o metálicos necesarios para resguardar el área amagada.

Conectar un trozo de 30 centímetros de guía de ignición al conector de la guía compuesta.

Quemar.

Antes de volver al lugar de la quemada, esperar mínimo media hora (30 min.)después de la salida del disparo.

Revisar la frente. Si las condiciones son normales, retirar los "loros" vivos y/ometálicos y proceder a reanudar las operaciones.

Page 4: como eliminar un tq
Page 5: como eliminar un tq