13
COMO ESTIMULAR EL LENGUAJE EN CONTEXTOS NATURALES: FAMILIA Y ESCUELA INTRODUCCIÓN El niño es una persona que , por fortuna, se relaciona con un montón de personas al mismo tiempo que andamian y pueden andamiar el proceso de aprendizaje de la comunicación y el lenguaje. Es un ser que puede expresar sus intenciones comunicativas aun antes de poseer estructuras gramaticales. Adquiere el lenguaje en contextos lingüísticos completos, es decir , el niño no se enfrenta a palabras o frases aisladas sino a contextos completos y relacionados. Desarrolla el lenguaje en contextos significativos para él; esto es, ante objetos, situaciones, hechos o personas relacionadas con él y con sus intereses. La comunicación y el lenguaje son piezas claves y fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y personal. El desarrollo del lenguaje es el resultado de la interacción entre las bases biológicas y el entorno físico y social que rodea al niño. El lenguaje no se enseña, se aprende, y permite al niño conocer, representar el mundo que le rodea y comunicar con los demás. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL LENGUAJE Como norma general, al inicio del segundo año de vida el niño comienza a emitir algunas palabras, aumentando poco a poco su número hasta aproximadamente los 20-24 meses. Posteriormente experimenta un crecimiento rapidísimo de forma que en no más de dos meses incorpora el mismo número de palabras que anteriormente había incorporado en 10-12 meses. Las primeras palabras se emplean al principio de forma contextualizada en contextoS altamente ritualizados (por ejemplo el niño empieza a decir “ya está”, después del baño por que nosotros lo decíamos, o cuando se acaba el cuento. Después pasan a utilizarse referencialmente en otras

COMO ESTIMULAR EL LENGUAJE EN CONTEXTOS … · Uso de la consonante “rr’t. Ejemplo: ratón. ... El concepto de dislalia corresponde al trastorno en la articulación de los fonemas,

  • Upload
    vanbao

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

COMO ESTIMULAR EL LENGUAJE EN CONTEXTOS NATURALES:

FAMILIA Y ESCUELA

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN El niño es una persona que , por fortuna, se relaciona con un montón de personas al mismo tiempo que andamian y pueden andamiar el proceso de aprendizaje de la comunicación y el lenguaje. Es un ser que puede expresar sus intenciones comunicativas aun antes de poseer estructuras gramaticales. Adquiere el lenguaje en contextos lingüísticos completos, es decir , el niño no se enfrenta a palabras o frases aisladas sino a contextos completos y relacionados. Desarrolla el lenguaje en contextos significativos para él; esto es, ante objetos, situaciones, hechos o personas relacionadas con él y con sus intereses. La comunicación y el lenguaje son piezas claves y fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y personal. El desarrollo del lenguaje es el resultado de la interacción entre las bases biológicas y el entorno físico y social que rodea al niño. El lenguaje no se enseña, se aprende, y permite al niño conocer, representar el mundo que le rodea y comunicar con los demás. DD EE SS AA RR RR OO LL LL OO EE VV OO LL UU TT II VV OO DD EE LL LL EE NN GG UU AA JJ EE Como norma general, al inicio del segundo año de vida el niño comienza a emitir algunas palabras, aumentando poco a poco su número hasta aproximadamente los 20-24 meses. Posteriormente experimenta un crecimiento rapidísimo de forma que en no más de dos meses incorpora el mismo número de palabras que anteriormente había incorporado en 10-12 meses. Las primeras palabras se emplean al principio de forma contextualizada en contextoS altamente ritualizados (por ejemplo el niño empieza a decir “ya está”, después del baño por que nosotros lo decíamos, o cuando se acaba el cuento. Después pasan a utilizarse referencialmente en otras

situaciones. El niño emplea “ya esta” para anunciar que no quiere seguir comiendo en lugar de echar la cabeza hacia atrás o apretar la boca. De la misma forma que el niño va negociando y extendiendo el significado de sus primeras palabras, cada vez comprende mejor el carácter instrumental del lenguaje. No tarda mucho en reconocer que el lenguaje refleja la realidad y que, por tanto, todo aquello que se presenta como diferente se puede también etiquetar de forma diferente. Aparentemente, el niño descubre de golpe que la realidad se puede designar mediante el lenguaje, iniciándose un periodo en el que la incorporación de palabras está limitada principalmente por la memoria. El niño incrementa su vocabulario a partir de la necesidad de nombrar la realidad de su contexto o de expresar sus interacciones. En general, el desarrollo del lenguaje propiamente dicho, sigue los siguientes hitos evolutivos: Al final del primer año: Comprensión bastante buena. Comprende prohibiciones, órdenes y frases habituales. Una a tres palabras (en situaciones concretas. Por ejemplo “tata”, “guagua”, papá,

mamá...) Imita sonidos. Juega a realizar sonidos con los labios y la lengua. Jerga

De 12 a 18 meses Pronunciación de palabra o palabras. Buen nivel de comprensión (su nombre, sí, no). Imita sonidos. Juega a producir la voz. Quiere conocer el nombre de las cosas (señala o mira los objetos con insistencia). Uso de la Palabra-frase.

De 18 a 24 meses Primeras preguntas (¿qué es ésto?). Amplia vocabulario. Combina palabras para formar frases. Se esfuerza en articular corno las personas que le rodean. En general se utiliza la primera frase de dos palabras (ejemplo: “nene agua”). Aunque

hay niños que emplean todavía la palabra-frase. Uso de la negación con significado. Repite sonidos y frases que acaba de escuchar sin valor de comunicación. Comprende órdenes sencillas.

HASTA LOS DOS AÑOS EL NIÑO EMPLEA: * Fonemas vocálicos: a/e/i/o/u/ * Consonantes: p/b/m/t/ * Sílabas directas: Ejemplo “mo” “to” “bo” “pa”...

* Diptongos abiertos: “ia” “ie” “io” “ua” “ue” “uo” jemplo “pie” “mío” De 2 a 3 años. Rápida adquisición de vocabulario. Emplea nombres, verbos en infinitivo, algunos adjetivos y algunos pronombres (yo, tú,

mío, ...). Frases con sintaxis. Emplea las consonantes: 1, o, fi, d, g, k. Uso de sílabas inversas: el, un, alto. Uso de sílabas mixtas con m y con n, ejemplo: pon, ton, con, pan...

De 3 a 4 años. Preguntas: ¿por qué?, ¿cómo?. Articulación un poco infantil. Le gusta los juegos de palabras: adivinanzas, trabalenguas. Mejora la gramática de las frases y la sintaxis. Es capaz de sostener una conversación. Emplea las consonantes: s, f, ch, 11, r. Usa sinfones con “l”: bla, pla.

De 4 a 5 años. Uso de las consonantes “z” y “c”. Ejemplo; zapato, ceras. Empleo de sílabas inversas y mixtas. Ejemplo: esto, pasta.

De 5 a 6 años Uso de la consonante “rr’t. Ejemplo: ratón. Uso de sílabas inversas y mixtas con 1. Ejemplo: el, sal, bolso. Empleo de diptongos cerrados (ai, ei, oi, ui, au, eu, ou). Ejemplo: peine, baile.

PP RR OO BB LL EE MM AA SS CC OO MM UU NN EE SS DD EE LL LL EE NN GG UU AA JJ EE OO RR AA LL :: RR EE PP EE TT II CC II OO NN EE SS EE NN EE LL HH AA BB LL AA

II NN FF AA NN TT II LL (( tt aa rr tt aa mm uu dd ee zz )) Entre los 2 y los 5 años el niño atraviesa un proceso difícil ya que está desarrollando habilidades del lenguaje muy complejas. Las repeticiones son normales. Es común escuchar en el habla de los niños pre-escolares estas disfluencias típicas tales como: pero pero; yo yo; cuacuando… Existen ciertos niños, sin embargo que tienen muchas de estas dificultades. En la mayoría de los casos, si la gente relacionada con ellos los escucha con paciencia y les responde de una forma calmada y tranquila la fluidez del niño recupera su normalidad.

ALGUNOS CONSEJOS PARA TRATAR ESTA DIFICULTAD: Saber escuchar al niño/a sin darle prisa. Darle tiempo para hablar, para que pueda expresar cómodamente su mensaje. No interrumpirlo cuando habla ni dejar que él interrumpa a los demás. Respetar los

tunos para hablar. Formarle preguntas una a una. Hablarle con frases cortas y con un lenguaje fácil, es decir, adecuado a su edad. No decirle: “para, vuelve a empezar”, “no te apures”, “habla despacio”. Este tipo de

correcciones aumenta la tensión. Utilizar, simultáneamente la comunicación no verbal: acariciarlo, mimarlo, tocarlo.

PP RR OO BB LL EE MM AA SS CC OO MM UU NN EE SS DD EE LL LL EE NN GG UU AA JJ EE OO RR AA LL :: LL AA DD II SS LL AA LL II AA

¿QUÉ ES?

El concepto de dislalia corresponde al trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. Se trata pues de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Las dislalias es el principal motivo de referencia para muchos logopedas, sobre todo de pacientes con edades comprendidas entre los 4 y los 10 años. RASGOS COMUNES EN LA DISLALIA

- Permanencia de esquemas de articulación infantiles. - Déficit en la discriminación auditiva. - Movilidad deficiente en la lengua. - Hábitos de deglución atípicos. - Problemas en los órganos fonoarticulatorios. - Esquema de adquisición de fonemas:

o 0-3 años: m, n, ñ, p, t, k, b, j, l o 4- 5 años: d, g, f, ch, ll o 5- 6 años: s, z, r, rr, diptongos, sinfones, inversas

Existen varios tipos de dislalias, la más común es la Dislalia evolutiva. Es aquella fase del desarrollo del lenguaje infantil en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha, de formar los estereotipos acústico- articulatorios correctos. A causa de ello repite las palabras de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Dentro de una evolución normal en la maduración del niño, estas dificultades se van superando y sólo si persisten más allá de los cuatro o cinco años, se pueden considerar como patológicas.

PP AA UU TT AA SS OO RR II EE NN TT AA TT II VV AA SS PP AA RR AA LL AA EE SS TT II MM UU LL AA CC II ÓÓ NN DD EE LL LL EE NN GG UU AA JJ EE

YY LL AA CC OO RR RR EE CC CC II ÓÓ NN DD EE LL AA SS DD II SS LL AA LL II AA SS Los años cruciales para el desarrollo del lenguaje en el niño son los que se extienden entre el año y medio y los cuatro años y medio. Resulta mucho más fácil estimular el desarrollo del lenguaje durante estos tres años que intentarlo pasados los cinco. De ahí la importancia de los padres como los primeros educadores de sus hijos. A continuación se dan unas orientaciones para que podáis ayudarle: ORIENTACIONES GENERALES

HABILIDADES MOTORAS BÁSICAS

Para poder hablar bien, es un requisito indispensable aumentar el tono muscular y mejorar la movilidad de la lengua, labios y mejillas. Para trabajar el tono y la movilidad, contamos con dos ámbitos importantes: la alimentación y el uso del chupete. Vemos a continuación que podemos hacer al respecto.

Masticar bien .... hablar mejor. La masticación y otros movimientos corporales, son ejercicios preparatorios puramente mecánicos y reflejos que progresivamente van facilitando la vocalización y la expresión verbal del niño. Tu hijo necesita adquirir práctica en los movimientos de los labios, lengua y otras partes de la boca que necesitamos para hablar, debe adquirir conciencia y control sobre los mismos, para ello utiliza las actividades de alimentación y los juegos motores. Por eso es tan importante que coma de todo lo que corresponda a su edad. Los dientes son excelentes para masticar - pero ¿sabías que también son muy importantes para hablar? Distintos dientes trabajan con la lengua y los labios para ayudarte a formar sonidos y pronunciar fonemas o sílabas. El niño tiene que aprender a morder y a masticar, llevándose el alimentos hacia los lados de la boca iniciando así la ejercitación de movimientos de lateralización de la lengua. Muchos autores han destacado el valor específico de la masticación en la ontogénesis del habla, que junto con la deglución preparan las estructuras que luego participaran en la articulación del habla. Algunos consejitos que os podemos dar son:

Varia progresivamente la consistencia de las comidas de forma que se encuentre con una resistencia al chupar.

Anima al niño, tan pronto como sea posible, a beber en vaso o taza. Enséñale a beber en paja. al principio puedes ayudarle inclinando un poco el recipiente y

usando cajitas de zumo. Realiza juegos a través de la comida, para trabajar la musculatura y movilidad de manera

lúdica: déjale que se manche y se relama, absorbemos espaguetis, ponemos nocilla en la nariz y barbilla y que intente chuparla con la lengua, étc.

Usa alimentos que propicien movimientos laterales de lengua y la acción de morder (jamón de york, galletas, trocitos de carne, fruta, verdura, etc.).

El uso del chupete y los problemas de lenguaje El uso del chupete es una costumbre con mucho tiempo de existencia, arraigada firmemente en nuestra sociedad y aceptada culturalmente. El origen del uso del chupete estaría en el reflejo de succión, que se encuentra ya presente en el feto y persiste hasta los dos o tres años de vida aproximadamente. Durante el primer año este reflejo está relacionado íntimamente con la nutrición. Cuando introducimos los sólidos en la alimentación de los niños hacemos que la lengua tenga mayor movilidad, con lo cual con la masticación superamos el reflejo de succión, no siendo yq necesario por tanto, el uso del chupete. Si el niño mantiene durante mucho tiempo el biberón y el chupete podría retrasarse en el lenguaje. Por supuesto, no todos los niños que usan el chupete más allá de los 24 meses tienen problemas de lenguaje pero en ellos hay más probabilidades de que así sea. La permanencia de estos hábitos infantiles es negativa para el desarrollo lingüístico del niño. La prolongación de la utilización del chupete más allá de los dos años o dos años y medio comportará , además de problemas dentales (la succión continuada provoca el desplazamiento de los dientes incisivos hacia delante, afectando el cierre de la boca - MALOCLUSION- que provoca lo que los Odontólogos denominan MORDIDA ABIERTA), afectará a la respiración bucal y puede asociarse a algunas dificultades del habla como es la DISLALIA (dificultad para pronunciar algunos sonidos como la /t/, /d/,/l/, etc.. Después de todos estos contundentes argumentos, deberíamos ponernos en el lugar del niño unos instantes y nos daremos cuenta de lo dificil que puede llegar a resultar abandonar un hábito que tanto bienestar y seguridad proporciona. Algunas sugerencias nos pueden ayudar a que este momento sea más fácil: Retirar el chupete por etapas, explicando al pequeño lo que va a ocurrir. Es importante ser

sinceros y respetuosos evitando "desapariciones repentinas". Explicarle al pequeño que va siendo hora de decirle "adios" al chupete y hacerle la pregunta

directamente : ¿Qué te parece si establecemos un día para dejar de usarlo (puede ser su

cumpleaños, Navidad, cuando acabe el colegio y lleguen las vacaciones,...)?. Procurar que no pase mucho tiempo desde que se propone el pacto, pero sí uno o dos meses para que tenga tiempo de hacerse a la idea.

Cuando llegue el día señalado, y después de explicárselo al niño, se hará desaparecer. Bien porque el niño lo tire directamante a la basura o porque establecemos que va a ser un personaje imaginario (Papá Noel, Micky Mouse,..) quien se lo va a llevar.

Es importante tender claro antes de iniciar la retirada del chupete, que nunca debemos volver atrás y devolvérselo o comprar otro de nuevo, porque el niño comprenderá que su "fin" no es definitivo y aún será más dificil retirárselo posteriormente.

Necesitaremos armarnos de paciencia durante unos dias (nadie duda que nos costará un poco no sucumbir a sus ruegos y preguntas) y finalmente conseguiremos el objetivo.

ADAPTAR NUESTRO LENGUAJE AL NIÑO:

Hablarle más despacio que lo habitual, sin romper la entonación y prosodia natural. Pronunciar claramente las palabras. Marcar o "exagerar" ligeramente la pronunciación de

los sonidos, fundamentalmente aquellos que el niño suele decir mal u omitir. Utilizar frases sencillas, adaptadas al nivel de producción del niño. Ajustaremos el tamaño y

la complejidad de nuestras frases a nivel del niño. Usar frases sencillas nunca supondrá utilizar un lenguaje “infantil" o distorsionado, debemos hablar correctamente.

Recalcar las palabras o tipo de frases que queremos que el niño aprenda a decir mejor, repitiéndolas a menudo. No se trata de repetirlas exactamente como un disco rayado, sino de un modo natural, haciendo reformulaciones de un mismo mensaje. Ej. "mira el coche", este coche es tuyo, me gusta tu coche,.."

Evitar enunciados interrumpidos o desordenados. Hablarle a menudo. No se trata de bombardearle con un lenguaje excesivo, sino de hablarle

de aquello que le interesa y de lo que compartimos con él. Debemos hablarle en aquellas situaciones en las que estamos haciendo o mirando cosas juntos (comiendo, dando un paseo, etc.); hablarle de sus centros de interés, de lo que nos enseña o comenta; hablarle de lo que estamos haciendo - "aquí y ahora"- en los momentos en que él está con nosotros atento a lo que hacemos (por ej. Al fregar los platos)...

Le hablaremos con frases cortas, procurando referirnos a acontecimientos presentes.

CONTAR CUENTOS: ¿PARA QUÉ SIRVE CONTAR CUENTOS?

Para favorecer la confianza y la comunicación entre los padres y los/as hijos/as, que es la base de todo lenguaje, y la práctica del lenguaje cotidiano.

Recomendamos:

Contar todos los días un cuento y dejar que el niño os lo cuente a vosotros. Representar los cuentos: cada uno es un personaje. El lenguaje utilizado ha de ser sencillo y claro. Al finalizar el cuento haremos preguntas respecto a lo que acabamos de contar. ¡NO INTERRUMPIROS! con pausas absurdas del tipo: ¡estáte quieto!. IMPORTANTE: si no sentís el relato que estáis contando, si no vibráis con lo que sucede en

él, os aburriréis y los/as niños/as se aburrirán con vosotros.

POTENCIAR O FAVORECER LOS INTERCAMBIOS COMUNICATIVOS CON EL NIÑO:

Atender y escuchar todos los intentos comunicativos del niño, todos sus enunciados. Adoptar una actitud positiva frente al niño, hacerle ver que nos interesa lo que nos dice y

mostrarle nuestro contento por sus intentos de hablar mejor y/o de contarnos cosas. Tener todos los días, un tiempo destinado a hablar directa y exclusivamente con el niño.

Debe ser un periodo o varios periodos cortos donde estemos con el niño solo, sin ruidos ambientales cercanos (tele apagada, habitación no compartida con otras personas, etc.). Según la edad del niño dedicaremos estos periodos a un tipo u otro de actividades (ver más adelante actividades propuestas).

Al escuchar y atender lo que dice el niño, usaremos una técnica que favorece que el niño aprenda a hablar mejor, se trata de la técnica de expansión. Ante una emisión del niño, el adulto le responde haciendo un comentario que "repite" el enunciado del niño mejorándolo o ampliándolo. A modo de comentario natural, el adulto reformula lo que el niño ha dicho ampliando su frase o formulándola en términos más "adultos" o más complejos sintácticamente. Ejemplo:

Niño: "papá ido"

Adulto: "sí, papá se ha ido"

-----------------------------

niño: "papá se ha ido"

Adulto: "papá se ha ido a trabajar" o "papá se ha ido en el coche".

Evitar, sobre todo en los primeras fases del desarrollo del lenguaje, la corrección directa ("así no se dice","lo dices mal", etc.). Utilizar estrategias que favorecen la autocorrección por parte del niño. Se trata de que el niño corrija el solo sus enunciados o palabras mal dichas, dándose cuenta de la necesidad de decirlo mejor para ser entendido. Al principio, sobre todo, no tratar de corregir más de una cosa a la vez dentro de un mismo enunciado.

ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA AUTO CORRECCIÓN:

Corrección indirecta: el adulto responde a una emisión del niño con un comentario natural que corrige su enunciado. El adulto "devuelve" al niño su emisión pero corregida, de este modo, le da un modelo adecuado. No se le pide nada al niño, pero si éste se autocorrige o repite lo que el adulto ha dicho se le alaba positivamente ("que bien lo has dicho", "que bien dices pelota",etc.).

niño: "una pota"

Adulto: "una pelota ,si"

-------------------------

niño: "yo omo pan"

adulto: ¿comes pan?

yo como patatas.

Peticiones de clarificación o aclaración del mensaje: se trata de hacer una pregunta o un comentario que indiquen al niño que su emisión no ha sido bien entendida y/o que debe completarla o mejorarla. Estas peticiones deben estar adaptadas al nivel de conocimientos del niño, sólo podrá autocorregir lo que potencialmente puede decir bien (lo dice bien a veces, lo ha estado trabajando y en las clase lo decía bien, lo corrige por imitación..).

Las peticiones de clarificación pueden tomar múltiples formas "¿qué?","¿cómo?","no te he oído, dímelo otra vez","¿un pato?" (cuando el niño quiere un plato).

niño: "voy a cacha" (casa)

adulto:"¿a la calle?"

"¿te vas a la calle?"

------------------------------

niño: "una ama"

adulto : "¿qué?

niño: una cama

Preguntas de alternativa forzada: se trata de preguntas que ofrecen al niño dos posibilidades de respuesta, una de las cuales es la correcta, por lo que se le da el modelo correcto de emisión que queremos conseguir.

Niño: "pinta un toche"

Adulto: "¿pinto un techo o un coche?"

---------------------------------

niño: "el niño come ea cuchara"

Adulto: "¿come una cuchara o come con la cuchara?"

Proponernos objetivos concretos todas las semanas o quincenalmente. Aunque la mayoría de los puntos señalados anteriormente están pensados para estimular el lenguaje de una forma global y natural, es conveniente que nos propongamos periódicamente objetivos concretos en los que trabajar de una forma más sistemática en situaciones de juego o en tareas de aprendizaje.

Estos objetivos deben ser elegidos de acuerdo a la edad y el nivel del lenguaje del niño, por lo que conviene que se elijan en colaboración con el terapeuta del lenguaje. Con los objetivos específicos con los que vayamos a trabajar, a través de juegos y "tareas" de lenguaje, podemos ser más directivos y utilizar técnicas correctoras más directas.

Las técnicas correctoras directivas o estructuradas más utilizadas serán:

Imitación o modelado: se trata de darle al niño un modelo a imitar. Normalmente se usa insertado en una situación de interés para e niño.

Por ejemplo: se juega a esconder objetos cuyo nombre comienza por el fonema o sonido que estamos trabajando, se "llama" a los objetos mientras se buscan de modo que el niño nos imite.

Adulto: "pato, ven"

"ayúdame" o "llámale tu", “pato"

En la imitación debemos exagerar la articulación del sonido o emisión que queremos conseguir.

Otra idea que puede servirnos es asociar ese sonido o ese objetivo a un gesto manual que lo apoye, por ejemplo asociar el sonido "pa" (que el niño imite) a un gesto con la mano en forma de pico.

Las actividades elegidas para usar la imitación deben permitir que el niño realice varios ensayos recurrentes de ese aprendizaje, es decir, que repita y/o ensaye varias veces esa palabra o palabras objetivo.

Preguntas directas ("¿qué es esto?","¿qué hace?", etc.) Y preguntas de alternativa forzada (ver punto anterior).

RESPIRACIÓN Un buen dominio de la respiración supondrá facilitar algunos defectos de articulación. El aprender a respirar correctamente es, por tanto, el primer paso, y además esencial, para una buena fonación. En general, los niños/as con problemas de articulación, presentan una marcada dificultad en principio para seguir los ejercicios respiratorios. ACTIVIDADES DE SOPLO Sorber líquido con una pajita. Hacer pompas de jabón. Inflar un globo.

Soplar con ayuda de una pajita sobre una botella con agua y ver las burbujas. Chupar caramelos. Ensuciarse la nariz y los lados de la boca con nocilla para que se la quite con la lengua. Volar plumas y molinillos de viento. Soplar velas a distintas distancias. Bailar velas a distintas distancias. Soplar una pelota de ping- pong o hacer bolitas de papel y soplar hasta tirarlas de la

mesa.

REALIZACIÓN DE PRAXIAS

Se trata de realizar ejercicios que favorezcan el fortalecimiento de todos los músculos bucofaciales implicados en el habla. Son muchos y muy variados los ejercicios que se pueden realizar: Movimientos externos de la lengua.

Sacar la lengua lo máximo posible y volverla dentro de la boca en movimientos repetidos a distintas ritmas.

Sacar la lengua lo mínimo posible, sin abrir la boca, de forma que sólo aparezca la punta entre los labios.

Sacar la lengua al máximo y mantenerla inmóvil en posición horizontal. La punta de la lengua se lleva de una comisura labial a la otra, primero lentamente y

luego a un ritmo rápido. Movimientos giratorios de la lengua siguiendo toda la superficie de los labios,

primero en un sentido y luego en el contrario. Si se realiza con niños pequeños se les puede decir que vamos a imitar al gato, relamiéndose con la lengua alrededor de la boca, resultándoles así más motivador el ejercicio.

Movimientos internos de la lengua

Dirigir la lengua a los lados de la boca apoyando la punta en la cara interna de las mejillas sucesivamente. Si se trata de niños pequeños, para motivarlos se les pude que pongan la lengua como si tuvieran un caramelo en uno u otro lado de la boca.

Movimiento giratorio de la lengua con la punta entre los labios y el sistema dentario. Primero se realiza en un sentido y luego en el contrario.

Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar, de atrás hacia delante y a la inversa.

Ejercicios de gárgaras. Ejercicios de labios.

Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca. Separar ligeramente y juntar los labios con rapidez. Sonreir sin abrir la boca y a continuación reir. Morderse el labio inferior con los dientes superiores y a la inversa. Sostener una paja, un pito o cualquier otro objeto, sólo con los labios. Rápidos movimientos de unión y separación de los labios, articulando el sonido “p”. Inflar las mejillas y al apretarlas con las manos, hacer explosión con los labios.

Repetir el ejercicio anterior, pero al apretar las mejillas no expulsar el aire, sino retenerlo, manteniedo apretados los labios.

Hacer chasquear los labios con el sonido del beso. Vibración de los labios, imitando el sonido de la moto. Mantener sobre el labio superior y sujeto por el mismo, un lápiz a modo de bigote. Llevar los labios fruncidos de derecha a izquierda.

Ejercicios de mandíbula

Abrir y cerrar la boca con distintos ritmos. Ejercicios de mascar o realizar movimientos similares. Imitar el movimiento del bostezo. Apretar los dientes y aflojarlos. Realizar movimientos laterales de la mandíbula inferior, llevándola, sucesivamente a

uno y otro Para ello os hemos incluido las siguientes hojas con dibujos, para una mayor claridad. EJERCICIOS CORRECTORES PARA CADA FONEMA EN

PARTICULAR Cada niño es distinto, y además los problemas generales del lenguaje de carácter evolutivo que presentan muchos de nuestros hijos, encontramos que no son siempre los mismos fonemas los que suponen mayores dificultades para todos los niños. Por ello, estas orientaciones se darán individualmente, pero deberemos tener en cuenta unas pautas generales para todos ellos a la hora de su realización. La realización de los ejercicios se debe hacer un ambiente tranquillo, sin ruidos

exteriores que puedan ser distractores, tales como televisión, juegos de otros miembros de la familia, étc.

Es mejor que el niño/a esté con una sola persona (papá o mamá). Si los dos estamos interesados en hacerlos podemos establecer turnos por días.

La sala donde lo realicemos debe contar con un espejos en el que nos veamos los dos. Los ejercicios se deben realizar siempre un ambiente lúdico, es decir, de juego, ésta es

la única manera en la aprenden los niños. No se debe forzar, ni plantearlo como una obligación de carácter negativo, porque si no el niño no pondrá interés.

Se debe plantear al niño como un rato de juego entre los dos para pasarlo bien, no como ejercicios porque “hablas más”, su autoestima bajaría y por tanto su potencial de aprendizaje.

Hay que aprovechar momentos en los que el niño este motivado, y sobretodo, que no esté cansado, hambriento o con sueño.

Es importante vigilar también las condiciones de luminosidad de la sala.

¡¡SOIS LOS MEJORES EDUCADORES DE VUESTROS HIJOS!!

¡¡NO LO OLVIDÉIS!!

Le;..~~ d~o... Leh5(.lp,.O-kch",- ReLttmer t.UOw1¡o S:l.A.~i.O'r"

~I:~, ccl... lCl.rt"fc... '~~t\ !A.,. J. __d.e fA Ú!.t\~ \,lA iD r (J. so d.l.e t'ti..eJ~ v.A.

die.r..te~ rl.Lf'erion?~ ~~Ol"Qt r~~,Oy ~.

)i¡o.sc:.o.l' a.. La. i~1e-la·

Le,~r -o. lA i?'j.cio..

LQ.~f;-dL ~ .. ~v.o... tr.> c.c.. 7. o.r .J, er:.. -kf e~~r; ~ re.! r-or- ~rtf'lD .