2
Si no proteges el equipo, puedes sufrir una usurpación de la sesión, tambien conocida como *session hijack*. Esta detecta y roba las cookies de tu equipo, o equipos que comparten tu red, y puede penetrar en tus cuentas de Facebook, Twitter, Google, etc. Sigue estas recomendaciones para evitar este problema. Solución 1: Evitar trabajar en una red con gente que no es de tu confianza Una de las formas más comunes y fáciles de que alguien logre infiltrarse en tu equipo es a través de una red de área local. Por eso, debes asegurarte de no utilizar ni ingresar datos importantes mientras el equipo en el cual trabajas forme parte de una red en la cual puede llegar a haber usuarios que se aprovechen de esa situación. Ten en cuenta esto al utilizar o ingresar datos importantes en redes como las de tu trabajo, escuela, biblioteca o cibercafé. Solución 2: Siempre utiliza el protocolo HTTPS Al navegar en una página de Internet, puedes notar que adelante de la URL aparece "HTTP" (Protocolo de Transferencia de Hipertexto), que es un protocolo de redes utilizado como base para la web. En el caso de que visites sitios de bancos, de correo electrónico o redes sociales, donde utilizamos servicios de la web que requieren nuestra identidad, HTTPS es la alternativa que debes utilizar. Existen varios sitios y portales de Internet, como Hotmail, Gmail y las páginas de home-banking que utilizan HTTPS como conexión predeterminada. Al utilizar este tipo de conexión, el seguimiento de paquetes no es posible y su contraseña y cookies estarán cifradas correctamente. Otros sitios también admiten HTTPS, pero no utilizan este cifrado de forma predeterminada. Para utilizar estos sitios con el cifrado seguro, escribe manualmente https:// antes del resto de la URL.

Como Evitar Hijacking

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad computacional

Citation preview

Page 1: Como Evitar Hijacking

Si no proteges el equipo, puedes sufrir una usurpación de la sesión, tambien conocida

como *session hijack*. Esta detecta y roba las cookies de tu equipo, o equipos que

comparten tu red, y puede penetrar en tus cuentas de Facebook, Twitter, Google, etc.

Sigue estas recomendaciones para evitar este problema.

Solución 1: Evitar trabajar en una red con

gente que no es de tu confianza

Una de las formas más comunes y fáciles de que alguien logre infiltrarse en tu equipo

es a través de una red de área local. Por eso, debes asegurarte de no utilizar ni ingresar

datos importantes mientras el equipo en el cual trabajas forme parte de una red en la

cual puede llegar a haber usuarios que se aprovechen de esa situación. Ten en cuenta

esto al utilizar o ingresar datos importantes en redes como las de tu trabajo, escuela,

biblioteca o cibercafé.

Solución 2: Siempre utiliza el protocolo

HTTPS

Al navegar en una página de Internet, puedes notar que adelante de la URL aparece

"HTTP" (Protocolo de Transferencia de Hipertexto), que es un protocolo de redes

utilizado como base para la web. En el caso de que visites sitios de bancos, de correo

electrónico o redes sociales, donde utilizamos servicios de la web que requieren

nuestra identidad, HTTPS es la alternativa que debes utilizar.

Existen varios sitios y portales de Internet, como Hotmail, Gmail y las páginas

de home-banking que utilizan HTTPS como conexión predeterminada. Al utilizar este

tipo de conexión, el seguimiento de paquetes no es posible y su contraseña y cookies

estarán cifradas correctamente. Otros sitios también admiten HTTPS, pero no utilizan

este cifrado de forma predeterminada. Para utilizar estos sitios con el cifrado seguro,

escribe manualmente https:// antes del resto de la URL.

Page 2: Como Evitar Hijacking

NOTA: Algunos de esos sitios también permiten establecer que la cuenta siempre

utilice HTTPS al iniciar sesión.

Existen algunas herramientas o complementos para los exploradores que buscan en

cada sitio al que ingreses el protocolo HTTPS y, si lo encuentran, obligará a la página a

utilizarlo. Esto automatiza el proceso para no tener que hacerlo manualmente.

Solución 3: Utilizar una VPN

Lo que hace una VPN (Red privada virtual) es actuar como intermediaria entre nuestro

equipo y las páginas que visitamos, de modo de cifrar todo. Se recomienda usar una

VPN, puesto que no solo funcionará con páginas que utilicen el protocolo HTTPS, sino

que lo hará con todas.