4
E l calamar, al igual que la sepia y el pulpo, es un cefalópodo. Su nombre proviene del hueso interior o caña que en latín es calamus. Aunque parezca insólito, el calamar es uno de los invertebrados que ha demostrado mayor nivel de inteligencia... aunque eso no hace que nosotros no los podamos “engañar” para pescarlos. Por Andrés Orts Vídeo demostrativo

Como pescar calamares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo que describe la tecnica para la pesca de calamares

Citation preview

Page 1: Como pescar calamares

El calamar, al igual que la sepia y el pulpo, es un cefalópodo. Su nombre proviene del hueso interior o caña que en latín es calamus. Aunque parezca insólito, el calamar es uno de los invertebrados que ha demostrado mayor nivel de inteligencia... aunque eso no hace que nosotros no los podamos “engañar” para pescarlos.

Por Andrés Orts

Vídeo demostrativo

calamares.indd 1 21/01/13 12:11

Page 2: Como pescar calamares

Con ocho brazos con ventosas y dos tentáculos que se usan a modo de prensil, como si fueran manos, rara vez los calamares objetivo de los pes-cadores recreativos superarán los 2 kilos, que supone una vaina de más de 80 cm de longitud. Así que si sumamos las patas, estamos ante un ejemplar

que puede sobrepasar los 110 cm.El cuerpo de este cefalópodo es un ejemplo de evolución. Es hidrodinámicamente perfecto lo que junto con un órgano llamado hipónomo, que al comprimir el agua interior y expulsarla a chorro hace que puedan moverse a grandes velocidades. Asimismo, poseen unas células llamadas comatóforos que les permiten cambiar de color y adaptarse mejor a lo que les rodea a modo de camuflaje. Su vista me-jora a lo largo de los años y, de hecho, al comparar los ojos de un calamar con los nuestros encontramos notables diferencias en cuanto a anatomía, pero ambos tenemos ojos simples, con pupilas, iris y retina. Cuentan con un mecanismo de defensa, la tinta, para disuadir o enturbiar el ataque de sus depredadores.Los calamares son carnívoros y se alimentan de pequeños peces y crustáceos, que rompen en pequeños trozos con su pico afilado, ubicado entre las patas. Son muy voraces y de crecimiento muy rápido, concentrándose en grandes cardúmenes a la edad de reproducción, en torno al año, donde al reproducirse generalmente muchos mueren o son simplemente devorados por sus propios congéneres, lo que llamamos canibalismo.

Cuándo los pescamosEn la zona de Levante de la Península, empezamos la temporada a mediados del mes de agosto y los pescamos al chambel y al pairo, cuando algún que otro ejem-plar de pequeñas dimensiones nos marca el inicio de la temporada. A medida que crecen, también aumenta la cantidad de calamares y pasamos de cogerlos al alba o al atardecer a apresarlos todo el día, debido a que los ejemplares kileros no paran de comer. Esto suele ser a finales de septiembre, donde si conseguimos dar con el cardumen puede que verdaderamente nos divirtamos. Octubre y no-viembre, dependiendo del año y la temperatura de las aguas, son bajo nuestra experiencia los mejores meses, aunque cambiando de modalidad. Aunque en diciembre y enero, pescando al curricán muy despacio y poco fondo, también salen ejemplares en talla y abundancia considerables.

Cómo pescarlosBásicamente hay dos formas: Al chambel, con la embarcación al pairo y siempre que haya una leve co-rriente que nos mueva la embarcación, ya que si el día –meteorológica-mente hablando– es demasiado bueno y los “pajaritos” no se mueven, nos depara malos augurios. Se montan líneas con 2 o 3 jibidevones más una potera pesando abajo en caso de pescar en fondos de arena o cascajo, si lo hacemos en zona de roca, mejor poner un plomo simple.Al curricán, usamos los mismos señuelos (prestaremos aten-ción a lo que últimamente están lazando las firmas; peces ar-tificiales como los que podemos usar para la práctica del spinning o curricán pero en vez de llevar anzuelos tri-ples, poseen las típicas coronas de los jibidevones o poteras). Trataremos conseguir pescar por debajo de los tres nudos y medio. Además, usaremos cañas lo más finas posibles. Recomendamos las cañas de fondo de punteras finas o tipo ballena de acción media por su sensibilidad, las de curricán por finas que sean son dema-siado fuertes.

calamares.indd 2 21/01/13 12:11

Page 3: Como pescar calamares

Los pajaritos van directos al micro-emerillón que está anudado al volantín entre dos perlas y dos topes. Este montaje no tiene cameta y su longevidad en acción de pesca es la más alta de todas. En la parte de abajo pondremos una potera o plomo dependiendo del tipo de fondo. Normalmente, línea del 0.35 mm y, si puede ser anti-enredos, mejor. El montaje se puede hacer de dos o tres pajaritos más la potera o plomo.

Parecido al anterior, pero en vez de micro-emerillón se pone una perla de doble taladro, de la cual saldrá una cameta de 15 cm del 0.30 mm y hace el efecto del emerillón anterior.

Este montaje es el más clásico, por ello va atado al revés de la línea madre con un nudo doble para evitar que corran las cametas. Lo único es que debemos subir un poco el diámetro de la línea para evitar roturas por el nudo. 0.40 mm, aquí sí es necesario fluorocarbono, que por ser algo menos dúctil se quedará más tieso y conseguiremos mejor el efecto dentro del agua.

Montaje Directo

Montaje Rotativo

Montaje clásico Anudado

calamares.indd 3 21/01/13 12:11

Page 4: Como pescar calamares

El equipo Para la pesca del calamar con la embarcación al pairo, el equipo necesario no es muy exigente, dado las capturas que vamos a obtener. Las cañas serán con punteras sensitip o multipuntera, aunque ahora los fabricantes y, dado el auge de este tipo de pesca, ya disponen de cañas específicas muy sensibles (al do-blarse llegan a curvas muy sugerentes), y alcanzan hasta acciones de 150 gr de plomo. Las longitudes van a gusto del consumidor ya que las hay desde 140 cm hasta los 240 cm. Pueden ser de fibra de vidrio sólida o de carbón también sólida…no son caras y resultan muy “juguetonas”.

Usaremos un carrete robusto y con bobinas de tamaño considerable (6000 o 8000), lo que nos facilitará la recogida de hilo. Como normalmente no se pescan calamares a más 50 metros, y hoy en día las multifibras ya no son caras, se recomienda pescar lo más fino posible para evitar la “panza” del hilo con la corriente. Con 0.15mm o 0,20 de Dyneema es muchísimo más que suficiente para rellenar el carrete.Por su parte, tendremos preparada la sacadera de goma que se ha con-vertido en un elemento indispensable para poder sacar con comodidad a los distintos tipos de cefalópodos sin terminar pasando más tiempo

desliando nuestros jibidevones de la malla de red.Los plomos variarán en relación a la corriente, más corriente más peso, para tener en todo momento contacto con nuestro aparejo.Por último, lo más destacado son las jibioneras, jibi-devones y poteras que son los elementos propios de esta pesca. Son señuelos que no poseen anzuelos, llevan una corona con púas afiladas en su base, que no posee muerte, sólo clava. Las hay de miles de colores y formas distintas. Como decía un amigo mío, el mejor señuelo es el que más tiempo pasa en el agua.

ConsideracionesLa pesca del calamar o la sepia es una modalidad que resulta muy práctica para noveles y que a los niños les encanta. Cuando ven salir los cho-rros de agua de los calamares se quedan pren-dados y disfrutan muchísimo. No obstante, en alguna ocasión se puede escapar tinta, en vez de agua. Otra consideración es limpiar la tinta mientras esté húmeda. De no ser así, luego costará el doble y, obviamente, limpiaemos el equipo al acabar.Quien suscribe, desea agradecer la inesti-mable ayuda recibida para este reportaje de Jero, de Scuba Elx, ya que fue nuestro patrón el día que realizamos el reportaje gráfico. También agradecimientos a José Cabrera, de la marina Yacht, por su colaboración técnica y de documentación, no en vano es quien documenta este artículo y quien me enseñó a pescar calamares hace ya al-gunos años. �

calamares.indd 4 21/01/13 14:35