Comparacion Canasta Basica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Comparacion Canasta Basica

    1/1

    Calcular el costo mensual de la canasta bsica diseada por ustedes y hacer unbreve comentario comparando este costo con la situacin que nos presenta laltima Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional (CASEN !""# y elsalario m$nimo vi%ente a &unio de este ao' Conclusiones que su%ieren estascomparaciones'

    Se ha calculado una canasta amiliar en el archivo ad&unto con lo que el %rupopiensa m$nimo para vivir) tomando en cuenta la cantidad de calor$as consumidaspor el %rupo amiliar al d$a estableciendo una dieta balanceada en cuanto aprote$nas y carbohidratos' Economizando en marcas) el costo total de estacanasta amiliar es de *"!+',-.'/ara comparar resultados de la encuesta casen !"" se debe establecer primeroque para ese ao la l$nea de pobreza se establece en *0'!1. y la l$nea depobreza e2trema en *-,'!31' /ara noviembre de !"" la pobreza en chile era deun "3)34 de la poblacin total) esto quiere decir que de acuerdo a nuestrosclculos al menos un "3)34 de chilenos (alrededor de 30 mil personas# no puedecomprar una canasta bsica de productos alimenticios para comer) estaobservacin se puede ver tambi5n al analizar el monto del salario minimo) el cuala la echa es de *"1-'!!!) al menos la mitad de este se %astar$a solo parasobrevivir en cuanto el tema alimenticio' Se debe tomar en cuenta tambi5n queuna amilia como el caso propuesto debe %astar en educacin de hi&os) lo queincluye adems de la respectiva cole%iatura) un %asto de tiles escolares yuniormes) tambi5n el menor ocupa paales) el cual un paquete cuesta alrededorde *"!'!!!) y todos los art$culos hi%i5nicos que conllevan tener un hi&o menor'Contando todos los %astos incluyendo vivienda) vestimenta) salud) hi%ene yeducacin aparte de la canasta amiliar podemos concluir como %rupo que elsalario m$nimo no es suiciente para que un %rupo amiliar compuesto como elcaso dado pueda sobrevivir un mes' Adems comparando con la encuesta casen!"" ya es claro que al menos un "3)34 de los chilenos esta viviendo en malascondiciones) ya que al no alcanzar el dinero para todo) se debe acortar elpresupuesto para otros puntos como vestimenta) vivienda) hi%iene) etc'