11
Universidad Nacional Autónoma de Honduras U.N.A.H. Centro Universitario de Estudios Generales FACULTAD DE INGENIERÍA CARRRERA DE INGENIERÍA CIVÍL Departamento de INFRAESTRUCTURA Ingeniería de tráfico (Ic-962) COMPARACION ENTRE EL MUTCD Y EL MANUAL CENTROAMÉRICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO Catedrático: Ing. Jorge Mathew Sección: 17:00 Nombre: Elías Daniel Castillo Moreno Cuenta: 20081900251 Fecha : Jueves 10 de Octubre de 2013

Comparación Entre El MUTCD y El Manual de La SIECA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comparación en la forma de señalización entre usada en EEUU y centroamérica

Citation preview

Page 1: Comparación Entre El MUTCD y El Manual de La SIECA

Universidad Nacional Autónoma de HondurasU.N.A.H.

Centro Universitario de Estudios GeneralesFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRRERA DE INGENIERÍA CIVÍL

Departamento de INFRAESTRUCTURA

Ingeniería de tráfico(Ic-962)

COMPARACION ENTRE EL MUTCD Y EL MANUAL CENTROAMÉRICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO

Catedrático: Ing. Jorge MathewSección: 17:00

Nombre: Elías Daniel Castillo MorenoCuenta: 20081900251

Fecha: Jueves 10 de Octubre de 2013Ciudad Universitaria José Trinidad Reyes

Tegucigalpa, M.D.C.III-Periodo-2013

Page 2: Comparación Entre El MUTCD y El Manual de La SIECA

CONTENIDO DEL MUTCD

El manual MUTCD fue desarrollado por el comité conjunto de AASHO y NCSHS y publicado la edición original de este Manual de Uniformes Dispositivos de Control de Tráfico (MUTCD) en 1935. Otros manuales son referenciados en este manual. Este manual es revisado y corregido para actualizarlo. Contiene lo siguiente:

Los rútulos serán diseñados con las especificaciones las Señales de regulación, deberán ser rectangulares a menos que designe específicamente a otra. Las señales de reglamentación deberán ser diseñadas de acuerdo con los tamaños, formas, colores y leyendas contenidas en la carretera.

Para colocar un rotulo de límite de velocidad se toman en cuenta varios factores. Especificaciones para rótulos con mensajes exclusivos como ser mensajes de exclusión típicas: “No camiones”, “No Camiones (R5-2)”, “no vehículos de motor (R5-3)”,”No vehículos comerciales (r5-4)”, “ No Bicicletas (R5-6)”, “No hay tráfico no motorizado (R5-7), “ ningún ciclo impulsado por motor (R5-8)”, “ No Peatones (R9-3)”, “No hay patinadores (R9-13)”, J. Los Equestrians No (R9-14), “No Material Peligroso (R14-3)” Siguiendo las recomendaciones sobre donde se deben colocar cada uno de ellos.

Señales de advertencia en la alineación horizontal

Variedad de señales horizontales de alineación de advertencia (véase la Figura 2C-1), marcas en el pavimento (véase el capítulo 3B), y delineación (ver Capítulo 3F) se puede utilizar para asesorar conductores de un cambio en la alineación de vía. Uniforme Aplicación de estos dispositivos de control de tráfico con respecto a la cantidad de cambio en la alineación calzada transmite un mensaje coherente estableciendo expectativa de conductor y promover operaciones efectivas las carreteras. El diseño y la aplicación de las señales horizontales de alineación de advertencia para satisfacer esas necesidades se abordan en las secciones 2C.06

Señales de advertencia horizontales de alineación también puede ser utilizado en otras carreteras o en arterial y colector carreteras con menos de 1.000 AADT base en criterios técnicos.

Sección 2C.07 Los signos de alineación horizontal (W1-1 a W1-5, W1-11, W1-15)

Se requiere, recomienda, o permite, el signo instalado antes de la curva será una curva un giro (W1-1) señal se utiliza en lugar de una señal de curva de antemano de curvas que tienen velocidades de asesoramiento de 30 mph o menos (véase la figura 2C-2).

Page 3: Comparación Entre El MUTCD y El Manual de La SIECA

Señales de parqueo y estacionamiento

Los signos que rigen el estacionamiento, parada, y de pie de vehículos cubren una amplia variedad de regulaciones, y sólo orientación general puede ser proporcionada aquí. La palabra "permanente" cuando se utiliza en la serie R7 y R8 se refiere a los signos.

La práctica de un controlador que mantiene el vehículo en una posición estacionaria mientras continúa ocupando el vehículo.

Diseño de rótulos de vías interestatales

Señales de las vías interestatales (ver Figura 2D-3) deberá formado por una pantalla recorte, con el número de la ruta en letras blancas sobre un fondo azul, la palabra INTERSTATE en blanco las letras mayúsculas en un rojo fondo y un borde blanco. Este letrero deberá ser usado en todas las rutas interestatales y en relación con conjuntos de signos de ruta en la intersección carretera. 03 A 24 x 24-pulgadas de tamaño de muestra mínima será utilizado para los números de rutas interestatales con uno o dos dígitos, y una de 30 x 24 pulgadas de tamaño mínimo signo deberá se utiliza para los números de ruta interestatal que tienen tres dígitos.

Designación de destinos

La dirección de la autopista y los principales destinos y ciudades a lo largo de control deberá estar claramente identificado mediante el uso de leyendas de destino apropiada (véase la Sección 2D.37). Las sucesivas señales de guía autopista deberá dar continuidad a los nombres de destino y la coherencia con información cartográfica disponible. En cualquier decisión con un destino determinado se indica, a modo de una única ruta.

Los rótulos de control deben utilizarse en las siguientes situaciones en la autopista en los intercambios en la autopista sobre las señales direccionales en las rutas que se cruzan en los puntos de separación de la superposición de las rutas de la autopista sin peaje; sobre las señales direccionales en las rutas se cruzan, para guiar el tráfico que entra a la autopista;

Características de la señalización en zonas rurales

Las zonas rurales generalmente tienen mayores distancias entre los intercambios, lo que permite el espacio adecuado para la secuencias de signos en el abordaje y salida de cada intercambio. Sin embargo, la ausencia de tráfico en los carriles adyacentes y al entrar o salir

Page 4: Comparación Entre El MUTCD y El Manual de La SIECA

de las rampas a menudo añade monotonía o la falta de atención a la conducción rural. Esta aumenta la importancia de los signos que requieren decisiones o acciones.

Cuando hay grandes distancias entre los intercambios y la alineación es relativamente inmutable, signos vecindad de intercambios rurales deben evitarse teniendo en cuenta toda la ruta en el desarrollo de la firma debe colocarse para su mejor efecto en usuarios de la carretera. La tendencia a agrupar todas las firmas en los inmediatos planes. Esfuerzo adicional se debe dar a la colocación de signos en los lugares de destino naturales para atraer la atención del usuario de la carretera, particularmente cuando el mensaje requiere una acción por el usuario de la carretera.

Señales de guía para las salidas directas de carriles preferenciales para otra carretera

Para carriles preferenciales contiguas en el lado izquierdo de la carretera, señales Avance Guía, señales de dirección y las señales de salida de Gore (ver Figura 2 G-14) específicamente aplicables a los carriles preferenciales deberá utilizarse para salidas a las rampas de acceso directos, como carriles HOV rampas (ver Figura 2 G-15) o rampas para aparcar señales para las salidas directas desde preferente.

Los carriles se distinguen de aquellos aplicables a los carriles de uso general por la inclusión de una sección superior con la leyenda aplicable negro sobre un fondo blanco. TAL COMO HOV O EXIT

Para carriles preferenciales que incorporan un requisito de ocupación del vehículo, el símbolo de diamante blanco en un fondo negro se muestra en la parte borde izquierdo de la sección superior.

CONTENIDO DEL MANUAL DE LA SIECA

Como la mayoría de los manuales de los países latinoamericanos, son en buena parte una traducción y adaptación de la versión 1988 o anteriores del MUTCD y de la Convención propuesta por la ONU en 1952. Centroamérica y los otros países de Latinoamérica han preferido adoptar y adaptar el MUTCD debido a que Estados Unidos ha invertido sumas millonarias en la investigación y el desarrollo del MUTCD durante los últimos 65 años, razón por la que es lógico aprovechar esa amplia base de conocimiento, que es de dominio público.

Los rótulos Desde las últimas dos décadas del siglo XX se han presentado varios problemas que afectan la efectividad del señalamiento y dispositivos de control del tránsito instalados a lo largo de la red vial de la región centroamericana, en particular, en aquellas carreteras primarias que comunican a los principales centros de actividad comercial y turística.

Page 5: Comparación Entre El MUTCD y El Manual de La SIECA

La Existencia de publicidad y avisos o mensajes dentro del derecho de vía de calles y carreteras constituye un problema en todos los países de la región, pero ha sido más crítico en Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Existen razones técnicas que justifican tal limitación, y están respaldadas por las leyes y reglamentos que al respecto se han emitido en cada país del istmo.

Señales de cambio de alineamiento horizontal

Estas señales se utilizarán únicamente para advertir a los conductores de vehículos la proximidad de una curva, o sucesión de curvas, que ofrezca peligro por sus características físicas o por falta de visibilidad. Así mismo, se usarán donde las condiciones geométricas o de operación de la carretera indiquen que la velocidad en la curva no debe exceder de un cierto límite preestablecido para dicha sección de carretera. La señal de curva pronunciada derecha (P-1-1) se utiliza para indicar la proximidad de toda curva hacia la derecha con un radio menor de 60 m, o que teniendo un ángulo central mayor de 45/ posea radios entre 60 y 120 m. Cuando la velocidad debe reducirse en un 50% o más al entrar en la curva, podrá usarse una señal R-2-5 debajo de esta señal. En caso de una curva con estas mismas características, pero hacia la izquierda se debe utilizar la señal espejo. La señal P-1-2 indica la proximidad de una curva peligrosa a la derecha, con radio entre 60 m y 440 m y un ángulo central menor de 45/. Cuando el ángulo central es mayor de 45/ se usará esta señal si los radios están comprendidos entre 120 m y 440 m. Para indicar la proximidad de dos curvas pronunciadas en sentido contrario separadas por una tangente menor de 180 m se utiliza la señal P-1-3 (si la primera curva es a la derecha, en caso contrario, la señal espejo). La señal P-1-4 indica la proximidad de curvas peligrosas en sentido contrario separadas por una tangente menor de 180 m. Si la primera curva es a la derecha deberá utilizarse la señal P-1-4, mientras que si es a la izquierda, la señal espejo. La señal de carretera sinuosa indica la proximidad de tres o más curvas sucesivas, ya sean "PRONUNCIADAS" o "PELIGROSAS", separadas entre sí por tangentes menores de 180 m. Se utiliza la señal P-1-5 si la primera curva es a la derecha. Se colocará al comienzo de la primera curva y con anticipación debe colocarse una señal P-1-1 o P-1-2 (si es a la derecha) o las señales espejo correspondiente (si es a la izquierda) para avisar la existencia de la primera curva.

Señales de parqueo y estacionamiento

Las señales de la serie R-8-1 a R-8-5b están reservadas para indicar los sitios donde es prohibido estacionarse.En forma complementaria, las señales de la serie R-8-26 a R-8-31 sirven para establecer los sitios donde se permite el estacionamiento, pero en forma restringida, las cuales se acompañan de demarcación del cordón con franja verde o azul.

Page 6: Comparación Entre El MUTCD y El Manual de La SIECA

Las señales de la serie R-8-11 a R-8-19 están reservadas para los lugares en que rige una prohibición absoluta de estacionar, en las cuales la demarcación del cordón es de color rojo.Las señales de “NO ESTACIONAR” utilizadas en el área urbana abarcan una amplia variedad de condiciones, por lo que en este Manual sólo se definen especificaciones generales. Los ejemplos típicos de la serie R-8-1 a R-8-6 son:

No estacionar a ninguna hora (R-8-1) No estacionar en cierto horario, típicamente de 6 A.M a 8 P.M. (R-8-2) No estacionar, los infractores serán retirados mediante una grúa (R-8-3a y R-8-3b) No estacionar en el carril exclusivo para bicicletas (R-8-4a y R-8-4b) No estacionar en parada de autobuses (R-8-5a y R-8-5b) No estacionar en doble fila (R-8-6)

Diseño de las señales de Información de Servicios y TurísticasEl color de fondo del tablero será azul mate y los símbolos, letras y ribete en blanco, excepto para la señal IS-7-7 que será de fondo blanco con ribete, letras y flecha en color verde. Este grupo de señales se colocarán en el lugar donde exista el servicio y como máximo a un kilómetro del mismo, sin interferir en ningún caso con cualquiera de los otros tipos de señales. Cuando no existan servicios en un radio de 1 km de una intersección, se deberá prevenir a los usuarios de esta limitación mediante la señal IS-7-12.Para una mejor comprensión del mensaje de las señales IS-1-1 a IS-6-11 se podrá utilizar una placa complementaria.

Designación de destinosLas señales informativas de destino se usarán para indicar a los usuarios el nombre y la ubicación de cada uno de los destinos que se presentan a lo largo de su recorrido. Su aplicación es primordial en las intersecciones en donde el usuario debe elegir la ruta a seguir según el destino seleccionado.

Clasificación de las Señales de Información de Destino

Las señales de Información de Destino se clasifican en los siguientes grupos:A. Señales para vías convencionales con velocidad de diseño menor que 80 km/h1. Señales que indican la dirección y la distancia a que se encuentran los destinos (ID-1-1 a ID-1-9)B. Señales para carreteras rápidas y autopistas1. Señales que indican la dirección y la distancia a que se encuentran los destinos (ID-2-1 a ID-2-6)2. Señales que indican la proximidad de una salida en una autopista (ID-3-1 a ID-3-6)3. Señales para canalizar el tránsito (ID-3-7 a ID-3-36)Características de la señalización en zonas rurales

Page 7: Comparación Entre El MUTCD y El Manual de La SIECA

Las señales instaladas al lado de la carretera, en zona rural, deberán tener una altura libre de por lo menos 1.50 metros, desde el borde de la superficie del pavimento hasta la parte inferior de la señal, en caso de que la vía no cuente con espaldón (ver Figura 2.8A). Si la carretera tiene espaldón pavimentado, la altura libre también se toma desde la superficie del pavimento y no con respecto al borde exterior del espaldón (ver Figura 2.8B). Si la señal cuenta con una placa complementaria o educativa (ver Figura 2.8C), la altura libre se puede reducir a un mínimo de 1.20 m. Cuando exista más de una señal en un poste, como en el caso de los ensambles direccionales de información (ver Figura 2.8D) la señal o placa inferior deberá quedar a no menos.

Señales de guía para las salidas directas de carriles preferenciales para otra carretera

Los carriles exclusivos o preferencias son carriles donde el uso está limitado a cierta categoría de vehículos según su ocupación (transporte público, autobuses, taxis y automóviles privados con más de dos pasajeros), el modo de transporte (Bicicletas, autobuses, etc.) O su función (vehículos oficiales de emergencias, como ambulancias, máquinas de bomberos, patrullas policiales debidamente identificadas, etc.). La asignación de preferencia a ciertos vehículos puede limitarse a uno o varios carriles, e inclusive a toda la vía.Los carriles o vías preferenciales pueden regularse por horario y por día de la semana, en particular, cuando la prioridad se asigna según la ocupación del vehículo. El uso de este tipo de carriles puede ser tan simple como restringir los giros a cierta clase de vehículos durante las horas punta, o tan sofisticado como construir una calzada separada dentro deUn corredor o autopista para cierto tipo de vehículos. En algunos países de Centroamérica últimamente se han reservado varias calles para uso exclusivo del transporte público (autobuses y taxis) con relativo éxito. Esta experiencia local ha sido considerada para establecer algunas de las señales de esta Sección.El señalamiento de estos carriles o vías deberá seguir los principios estándar de las señales de reglamentación:Leyendas, letras y ribetes de color rojo sobre fondo blanco y forma rectangular. El símbolo de diamante de color blanco sobre fondo rojo está reservado para las señales de carriles preferenciales y deberá incorporarse en todas las señales de este tipo.

Conclusión: el manual del SIECA fue basado en el manual MUTCD y adaptado a las características de los pises centroamericanos.