11
Práctica 1 Conocimiento del Laboratorio Clínico Objetivo: El alumno conocerá el laboratorio clínico y su distribución. Fundamento del maestro El laboratorio de análisis clínicos del CB!" 1#$ es un es%acio destinado a &ue los alumnos %racti&uen reali'ando los di(e rentes análisis de rutina &ue se llevan a cabo en un laboratorio %)blico o %rivado. El laboratorio clínico es una *erramienta %rimordial dentro del área m+dica ya &ue %or ese medio se dia,nostican di(erentes %atolo,ías. Los usos de un laboratorio clínico y sus bene-cios son: escartar en(ermedades /ati-car un dia,nóstico Obtener in(ormación sobre el ori,en de la en(ermedad Establecer un nuevo dia,nóstico. 0l laboratorio clínico tambi+n se le denomina laboratorio de %atolo,ía clínica y es un lu,ar donde se contribuye al estudio %revención dia,nóstico y tratamiento de los %roblemas de salud. El material de estudio en el laboratorio son di(erente es%ecímenes: "an,re orina *eces e2udados (arín,eos y va,inales semen es%uto entre otros. En el laboratorio se deben tomar medidas de se,uridad %ara evitar accidentes a las %ersonas así como tambi+n %rote,er los es%ecímenes tomados3 considera siem%re &ue los es%ecímenes son %otencialmente in(ecciosos. 4ateriales /eactivos   +cnica 1. Observa el laboratorio y su distribución. 5. /eali'a un cro&uis de un laboratorio se6alando sus áreas. $. Com%ara con el cro&uis de un laboratorio. C7E"!O80/!O 1.9 ;u+ es un laboratorio clínico< 5.9 Con &u+ áreas debe contar un laboratorio clínico< $.9 ;u+ medidas de se,uridad deben tomar en cuenta en un laboratorio clínico< =.9 Cuáles son las áreas &ue identi-caste en el laboratorio clínico del CB!" 1#$< >.9 ;u+ ti%os de muestras se estudian en un laboratorio clínico<

Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practicas de preparacion de soluciones- quimica

Citation preview

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 1/11

Práctica 1Conocimiento del Laboratorio ClínicoObjetivo: El alumno conocerá el laboratorio clínico y su distribución.Fundamento del maestroEl laboratorio de análisis clínicos del CB!" 1#$ es un es%acio destinado a&ue los alumnos %racti&uen reali'ando los di(erentes análisis de rutina &uese llevan a cabo en un laboratorio %)blico o %rivado. El laboratorio clínico esuna *erramienta %rimordial dentro del área m+dica ya &ue %or ese medio sedia,nostican di(erentes %atolo,ías.Los usos de un laboratorio clínico y sus bene-cios son:

• escartar en(ermedades• /ati-car un dia,nóstico• Obtener in(ormación sobre el ori,en de la en(ermedad• Establecer un nuevo dia,nóstico.

0l laboratorio clínico tambi+n se le denomina laboratorio de %atolo,ía clínicay es un lu,ar donde se contribuye al estudio %revención dia,nóstico ytratamiento de los %roblemas de salud.El material de estudio en el laboratorio son di(erente es%ecímenes: "an,reorina *eces e2udados (arín,eos y va,inales semen es%uto entre otros.En el laboratorio se deben tomar medidas de se,uridad %ara evitaraccidentes a las %ersonas así como tambi+n %rote,er los es%ecímenestomados3 considera siem%re &ue los es%ecímenes son %otencialmentein(ecciosos.4ateriales/eactivos

 +cnica1. Observa el laboratorio y su distribución.5. /eali'a un cro&uis de un laboratorio se6alando sus áreas.

$. Com%ara con el cro&uis de un laboratorio.C7E"!O80/!O1.9 ;u+ es un laboratorio clínico<5.9 Con &u+ áreas debe contar un laboratorio clínico<$.9 ;u+ medidas de se,uridad deben tomar en cuenta en un laboratorioclínico<=.9 Cuáles son las áreas &ue identi-caste en el laboratorio clínico del CB!"1#$<>.9 ;u+ ti%os de muestras se estudian en un laboratorio clínico<

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 2/11

P/0C!C0 8o.5Conocimiento de material de laboratorio

Objetivo: Conocer el nombre y el uso del material &ue se utili'a en ellaboratorio

Fundamento del maestroEl material &ue se utili'a en el laboratorio está *ec*o normalmente devidrio %lástico o metal y cada material tiene en ,eneral un uso es%ecí-co.Es necesario conocer el nombre de cada uno de los materiales y el uso al&ue se encuentra destinado. El material de laboratorio se clasi-ca en:a? 4aterial de medición &ue es a&uel &ue se utili'a %ara medir vol)menesde lí&uidos.b? 4aterial de contención &ue como su nombre lo indica se utili'a %aracontener sustancias.4aterial de sost+n &ue es el utili'ado %ara sostener otro material.

4aterial de o%eraciones es%ecí-cas &ue es utili'a %ara una o%eración enes%ecial. En el laboratorio clínico *ay varios materiales &ue son es%ecí-cos%ara las o%eraciones &ue se reali'an en el laboratorio.Los diversos materiales se utili'an %ara reali'ar las o%eraciones básicas delaboratorio &ue son: medir sustancias -ltrar y %esar entre otras.

 +cnica1.9 Escribir el nombre el material y clasi-carlo.5.9 ibuja el material y anota su uso.

C7E"!O80/!O

1.9 Cuál es la im%ortancia de conocer el nombre y uso del material delaboratroio clínico<5.9 ;u+ medidas de se,uridad debe *aber con el material de laboratrio<$.9 Cómo se clasi-can los materiales de laboratorio<=.9 Escribe dos ejem%los de cada una de las clas-caciones de material.>.9 ;u+ es un citómetro<@.9 Cómo se utili'a la lanceta %ara san,rado<#.9 Cómo se utili'a la cámara de 8eubaAer<.9 ;u+ es una dilución de san,re<.9 ;u+ es un medio de cultivo<1D.9 ;u+ es un %a&uete ,lobular<

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 3/11

P/0C!C0 $40E/!0L E 4E!C!8

Objetivo: El alumno conocerá el material de medición y sus (unciones en ellaboratorio.

Fundamento del maestro

La medición de vol)menes es una de las o%eraciones básicas en ellaboratorio clínico. E2isten diversos materiales utili'ados %ara medidvol)menes entre los &ue se encuentra: %i%etas %robetas matracesvolum+tricos buretas entre otros: todos estos utensilios están dise6ados detal (orma &ue un %e&ue6o incremento de volumen de lí&uido a medir dalu,ar a una variación a%reciable en el nivel de ese lí&uido. En ,eneral el

material está calibrado %ara medir a una tem%eratura de 5DC.E2iste material &ue se utili'a %ara verter vaciar &ue se identi-ca con lasletras Gdeliver? y otros utili'ados %ara contener &ue se identi-can con lasletras C Gcontain?.0l utili'ar material de medición o volum+trico *ay &ue tener en cuenta lo&ue se llama %aralelaje de lectura &ue se re-era & &ue al reali'ar la lectura.4i ojo tiene &ue estar a la misma altura de la línea donde se marca elvolumen de lí&uido no arriba ni debajo de esa línea.

4aterial

/eactivos

 +cnica1. 4ide el volumen de una solución con matra' volum+trico.5. rasvasa %e&ue6as cantidades de lí&uido de un reci%inete a otro con

una %i%eta Pasteur.$. 4ide un volumen %e&ue6o y e2acto de lí&uido con bastante

%recisión utili'ando la %i%eta volum+trica.=. 4ide un volumen ,rade de lí&uido utili'ando la %robeta ,raduada.>. 4ide la tem%eratura de la incubadora con el termómetro.@. Com%ara vol)menes con la %robeta y di(erentes matraces.

C7E"!O80/!O1. ;u+ es la medición de vol)menes<5. ;u+ materiales son utili'ados %ara medir vol)menes<$. 0 &u+ tem%eratura esta calibrado el material<

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 4/11

P/0C!C0 =Pi%etas seroló,icas

Objetivo: El alumno al t+rmino de la %ráctica a%renderá a reali'ar lasmediciones utili'ando %i%etas seroló,icas.

Fundamento del maestro:Considerando &ue la medición de vol)menes es una de las o%eracionesbásicas más utili'adas en el laboratorio clínico son las %i%etas ,raduadas oseroló,icas el material más utili'ado. "i se necesita volumen en microlitroslo &ue se utili'a son %i%etas automáticas. En el caso de las %i%etasseroló,icas &ue están ,raduadas en el cuello de la %i%eta tiene un anillo decolor &ue es di(erente se,)n la ca%acidad de la %i%eta y en el mismo cuello

de la %i%eta se *ace medición del volumen a mediar y las divisiones de las&ue consta la %i%eta.Ejem%lo: >mL ' 1H1D3 donde se indica el má2imo volumen a medir son >mLvaciando la totalidad de la %i%eta %ero &ue al medicar en d+cimas %odermedir 5. $.= =.$ etc. La %i%eta correcta a utili'ar es la &ue sobre%asa elvolumen &ue es necesario.

40E/!0LE"

/E0C!IO"

 +cnica

1. omar a,ua en un matra' o vaso de %reci%itado.5. omar una %i%eta ,raduada y llenarla *asta el cero.$. Posteriormente vaciar en un tubo de ensayo la medida re&uerida.

C7E"!O80/!O1. ;u+ es una %i%eta ,raduada<5. Para &u+ se utili'an las %i%etas seroló,icas<$. Para &u+ se utili'an las %i%etas automáticas<=. Cómo están ,raduadas las %i%etas seroló,icas<>. ;u+ es un %i%eteador de se,uridad<@. ;u+ se debe tener en cuenta al medir al,)n volumen en las %i%etas

seroló,icas<

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 5/11

P/0C!C0 8o. >Pi%etas es%eciales

Objetivo: !denti-car el uso de las %i%etas es%eciales.

Fundamento del maestroLas %i%etas son el material de medición mas util'iado. En el caso de las%i%etas es%eciales tienen el mismo uso %ero destinado es%ecialmente a una(unción es%ecial. Entre las %i%etas es%eciales consideramos las %i%etas%asteur %i%etas "a*li %i%etas de *oma y además mencionaremos el tubode Jintrobe.

Las %i%etas Pastuer %ueden o no estar ,raduadas y su uso %eude ser latrans(erencia de vol)menes. Las %i%etas "a*li se utili'an %ara medir una%e&u6a cantidad de san,re y es utili'ada %ara la determinación de*emo,lobina.

40E/!0LE"

/E0C!IO"

 +cnica1. Observa cada una de las %i%etas se6aladas5. /eali'a dibujos com%letos de las %i%etas mencionadas.

$. Escribe el uso de cada una de ellas de manera sencilla en el dibujoreali'ado.

C7E"!O80/!O

1. Para &u+ son utili'adas las %i%etas<5. 4enciona los di(erentes ti%os de %i%etas.$. Para &u+ son utili'adas las %i%etas de *oma<=. Para &u+ se utili'a la %i%eta de "a*li<>. Para &u+ se utili'a el tubo %ara centri(u,a<@. Para &u+ se utili'a el tubo de Jintrobe<

#. Cuántos ,lóbulos blancos *ay en nuestro cuer%o<. Cuántos ,lóbulos rojos *ay en nuestro cuer%o<

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 6/11

P/0C!C0 8o. @Pi%etas automáticas

Objetivo: 0%render a utili'ar las %i%etas automáticas %ara la medición devol)menes.

Fundamento del maestro

Las %i%etas automáticas son instrumentos &ue se utili'an %ara medir ytrans(erir cantidad muy %e&ue6as de lí&uidos. "e reali'an mediciones de > a

1DDD microlitros aun&ue tambi+n *ay %i%etas automáticas ,randes &uemedien de > o *asta 1DmL. El uso de estas %i%etas constituye una ,ranventaja ya &ue %ro%orciona una mayor %recisión en el trabajo y disminuye eltiem%o. En microbiolo,ía se utili'an muc*o sobre todo cantidad demicrolitros y son micro%i%etas no %or el tama6o sin %or la cantidad tan%e&ue6a &ue mide. "on muy )tiles y rá%idas.

40E/!0LE"

/E0C!IO"

 +cnica

1. Eli,e la %i%eta adecuada al volumen &ue vas a medir.5. Colócale a la %i%eta la %unta desec*able correcta.$. Presiona el botón de la %arte su%erior de la %i%eta en se,uida

introd)cela en el lí&uido &ue as a medir.=. Para vaciar el contenido del lí&uido %resiona el botón de la %arte

su%erior de la %i%eta.>. 7tili'a el botón de e2%ulsión %ara eliminar la %unta desec*able.

C7E"!O80/!O

1. ;u+ son las micro%i%etas<

5. Por &u+ se llaman micro%i%etas<$. Cómo saber &ue %unta desec*able es la indicada %ara ciertamicro%i%eta<

=. ;u+ cuidados debemos tener en cuenta al medir en unamicro%i%eta<

>. Convierte los si,uientes vol)menes se,)n se indica:a? 5>K a mLb? D.mL a KLc? D.D=mL a KLd? 5D KL a mLe? 1DDD KL a mL

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 7/11

P/0C!C0 8o #O%eraciones es%ecí-cas del laboratorio

Objetivo: 0l t+rmino de la %ráctica el alumno a%renderá a -ltrar y medir ladensidad.

Fundamento del maestroLa -ltración y medición de densidad son o%eraciones es%ecí-cas es decir&ue no se reali'an siem%re o continuamente en el laboratorio. La -ltraciónes un m+todo de se%aración de me'clas y se reali'a cunado la me'cla es*etero,+nea3 %ara reali'arla se re&uiere de un medio %oroso &ue %ermitaretener al sólido y dejar %asar el lí&uido %or lo &ue se utili'a un %a%el -ltro.La medición de densidad se *ace con un densímetro en el laboratorio seutili'a en la %re%aración de reactivos &ue deben tener una determinadadensidad %ara utili'arlos.

4ateriales

/eactivos

 +cnicas

F!L/0C!81. "e *acen reaccionar dos com%uestos &ue (ormen un %reci%itado

Gcloruro de bario con ácido sul()rico? es decir &ue *aya una %artelí&uida y una %arte sólida.

5. "e me'cla el com%uesto y se %rocede a -ltrarlo.$. "e coloca un %a%el -ltro en un embudo y se le a,re,a una %e&ue6a

cantidad de a,ua con la -nalidad de &ue el %a%el se ad*iera al

embudo.=. "e vacía el com%uesto %re%arado y se %one en el embudo un tubo%ara recibir el -ltrado.

>. El %reci%itado o se la %arte sólida &ue en el %a%el -ltro.

4E!C!8 E E8"!01. Iacía a,ua en una %robeta e introduce un densímetro.5. 4ide la densidad del a,ua.$. Iacía el a,ua de la %robeta en un vaso de %reci%itado y a,re,a dos

cuc*aras so%eras de sal disuelve bien3 vacía el contenidonuevamente en la %robeta.

=. 4ide la densidad del a,ua con la sal.

>. Iacía nuevamente el a,ua de la %robeta a un vaso y a,re,a otras doso tres cuc*aras de sal3 disuelve bien.

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 8/11

@. Iacía la solución otra ve' a la %robeta y vuelve a medir la densidadde la solución.

#. 0,re,a una cantidad de a,ua en la %robeta y me'cla y vuelve amedir la densidad de la disolución.

C7E"!O80/!O

1. Cuándo se utili'a la medición de densidad<5. ;u+ es un densímetro<$. ;u+ es -ltración<=. ;u+ es la (ormación de un %reci%itado al *acer reaccionar dos

com%uestos<>. Cómo se llama la %arte sólida &ue &ueda en un %reci%itado<@. Por &u+ se llaman o%eraciones es%ecí-cas<

P/0C!C0 8o. Balan'a ranataria

Objetivo: Conocer el uso correcto de la balan'a ,ranataria.

Fundamento del maestroEl %esar es una o%eración básica e im%ortante en un laboratorio. En loslaboratorios escolares se utili'a la balan'a ,ranataria la cual tiene unasensibilidad G%unto -n? de una d+cima de ,ramo las balan'as utili'as en ellaboratorio ,eneralmente constan de un solo %latillo y tienen tres re,letas%ara medir la cantidad de masa en unidades decenas o centenas de ,ramoasí como d+cimas de ,ramo.

40E/!0LE"

/E0C!IO"

 +cnica1. 8ivelar la balan'a colocando en ceros las tres re,letas de la misma y

&ue el e2tremo derec*o coincida si esto no sucede *ay &ue mover elbotón &ue se encuentra en la %arte in(erior del %lato.

5. 8o se %uede %esar directamente sobre el %lato de la balan'a %or locual es necesario %esar en un reci%iente %ara colocar la sustancia y

anotar ese %eso G%eso tara?. 0l %eso tara *ay &ue sumarle el %eso dela cantidad de sustancia &ue se re&uiere y esa es la cantidad desustancia &ue *ay &ue medir con las re,letas de la balan'a.

$. May &ue vaciar la cantidad de sustancia *asta la nivelación de labalan'a esta sustancia debe vaciarse %oco a %oco.

=. Finalmente se coloca la sustancia %esada en donde sea necesario%ara la reali'ación de la %ráctica.

C7E"!O80/!O

1. ;u+ es una balan'a ,ranataria<5. Cuál es el objetivo de la balan'a<

$. Por &u+ antes de medir se nivela la balan'a<=. ;u+ debemos tener en cuenta al %esar al,una sustancia y objeto<

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 9/11

>. ;u+ material se debe utili'ar %ara %esar las sustancias<@. En &u+ unidades de medida se mide la masa de un cuer%o<

P/0C!C0 8o. Pre%aracion de soluciones

Objetivo: Pre%arar di(erentes ti%os de soluciones valoradas.

Fundamento del maestro/ara ve' se encuentran sustancias %uras en la naturale'a casi siem%re(ormando me'clas &ue son *omo,+neas se denomina soluciones. El a,ua&ue se encuentra en el mar en los ríos en los la,os en las ,otas de lluviaaun&ue se vea cristalina no es a,ua %ura. iene otros com%onentes &ue noson invisibles %uesto &ue se encuentran en una sola (ase la (ase acuosa%ero &ue se %ueden evidencias si se eva%ora el a,ua. El aire y a,ua tambi+n

son soluciones o %or lo menos al,unos de sus com%onentes3 se *ayan en tal(orma: li&uidas como la san,re *umana y animal la orina la saliva la saviade las %lantas solidos de inter+s industrial como el acero y muc*os otrosmateriales &ue utili'amos en la vida cotidiana.7na solución es una me'cla *omo,+nea de dos o más com%onentes dolidoslí&uidos o ,aseosos. El com%onente &ue determina el estado de la solución y&ue está en mayor %ro%orción es el solvente. La sustancia dis%ersada en elsolvente y &ue se encuentra en menor %ro%orción se llama soluto.

40E/!0LE"

/E0C!IO" +cnica

1. /eali'a los cálculos necesarios %ara %re%arar la solución.5. Pesa o mide la cantidad de soluto &ue se re&uiere.$. isuelve el soluto en una cantidad de a,ua menor del total de la

solución &ue vas a %re%arar.=. Iacía la me'cla en una %robeta o en un matra' a(orado.>. 0(ora con a,ua en la %robeta o en el matra' a(orado.@. Iacía la solución en un (rasco de reactivo.#. Eti&ueta y escribe la (ec*a.

C7E"!O80/!O

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 10/11

1. e &u+ está com%uesta una solución<5. Cuál es la di(erencia de los com%uestos de la solución<$. ;u+ es concentración Gen &uímica?<=. ;u+ es miscible<>. ;u+ es una solución em%írica y una valorada<@. ;u+ es solubilidad<

P/0C!C0 8o. 1DPre%arar medios de cultivo

Objetivo: 0%render a %re%arar medios de cultivo.

Fundamento del maestro7n medio de cultivo es un conjunto de nutrientes (actores de crecimiento yotros com%onentes &ue crean las condiciones necesarias %ara el desarrollode los microor,anismos. La diversidad metabólica de estos es tan ,rande&ue la variedad de medios de cultivo es enorme no e2istiendo un medio decultivo universal adecuado %ara todos ellos ni si&uiera re-ri+ndonos a lasbacterias con e2clusividad

 +cnica1. Esco,e el medio de cultivo &ue vas a %re%arar.5. "i,ue las instrucciones de %re%aración &ue se encuentran en el (rasco

del medio de cultivo.$. isuelve la cantidad demedio de cultivo &ue se necesite en el a,ua

destilada necesaria.=. Caliente %ara &ue se %ueda disolver com%letamente el medio &ue

estas %re%arando.>. Coloca al matra' un ta%ón de al,odón &ue cubra el medio %re%arado.@. Coloca en la boca del matra' un N,orro de %a%el y (íjale con cinta

testi,o.#. Ponlo a esterili'ar en la autoclave a una %resión de 1 atmos(eradurante 1> minutos.

. "aca el material de la autoclave cuando se *aya en(riado.

C7E"!O80/!O1. ;u+ es un medio de cultivo<5. Para &u+ se utili'a un medio de cultivo<$. ;u+ condiciones debe de tener y estar un medio de cultivo %ara &ue

*aya crecimiento de bacterias<=. Cuál es la (unción de la autoclave<

7/21/2019 Compendio de Practicas de Preparacion de Soluciones

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-de-practicas-de-preparacion-de-soluciones 11/11

P/0C!C0 8o. 110utoclave

Objetivo: 0%render y a%licar el correcto uso de la autoclave.

Fundamento del maestro