10
Competencia monopólica y oligopólica Integrantes: Amy Berroterán Ana Bustos Rebeca López Noxoli Gutierrez Kevin Rodríguez

Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre Monopolio y Oligopolio

Citation preview

Page 1: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Competencia monopólica y oligopólica

Integrantes: Amy Berroterán Ana Bustos

Rebeca López Noxoli Gutierrez Kevin Rodríguez

Page 2: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Es un tipo de competencia en la que existe

una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.

Las empresas compiten sobre la base de calidad del producto, precio y marketing.

Competencia monopólica

Page 3: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Producción y precio

A corto plazo: La empresa en

competencia monopolística se parece a cualquier monopolio de precio único.

Curva de demanda con pendiente descendente.

Page 4: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2
Page 5: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Producción y precio

A largo plazo: El beneficio

económico atrae a nuevos competidores.

La cantidad y precio que maximizan el beneficio disminuye.

Page 6: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Mercado en el que unas pocas empresas

llevan a cabo la producción de un bien o servicio, lo que crea un alto grado de interdependencia entre las decisiones de las mismas.

El oligopolio se caracteriza por tener dos tipos de productos producidos: los diferenciados, que son los productos procesados, y los homogéneos, las materias primas.

Competencia oligopólica

Page 7: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Solo unas cuantas empresas producen la

mayor parte o toda la producción del mercado.

El producto puede estar o no diferenciado.

Existen barreras a la entrada de nuevas firmas.

Las firmas pueden obtener grandes beneficios al largo plazo.

Características de oligopolio

Page 8: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Un oligopolio puede explicarse mediante métodos de la Teoría

de Juegos. Tratan de explicar el comportamiento estratégico de los diferentes competidores en un oligopolio, según la reacción que éstos esperan de los otros competidores, y las consecuencias que esto trae para el mercado. Así, existen diversos resultados según las decisiones estratégicas tomadas por los oligopolistas: la situación de "equilibrio de juego" (o "equilibrio de Nash") o la colusión.

La Teoría de Juegos hace referencia a que las decisiones de cada productor dependen a su vez de las decisiones de la competencia

Funcionamiento

Page 9: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

Va en contra de la competitividad de un país,

pues sus actores, al ser pocos, se pueden poner de acuerdo para fijar los precios, perjudicando muchas veces a los consumidores finales y al interés general, pues se encarece el coste de la vida para los particulares y se encarece los costos de producción para las empresas.

Consecuencias del mercado oligopolistico

Page 10: Competencia Monopólica y Oligopólica, MICRO 2

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION