184
Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones de Bogotá D.C. 2017 Andrés Camilo Riaño La Rotta Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Toxicología Bogotá, Colombia 2017

Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las

características toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones de Bogotá D.C.

2017

Andrés Camilo Riaño La Rotta

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Departamento de Toxicología

Bogotá, Colombia

2017

Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las

características toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones de Bogotá D.C.

2017

Andrés Camilo Riaño La Rotta

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Toxicología

Director:

William Giovanni Quevedo Buitrago MD MSc

Codirectores:

Edgar Prieto Suarez MD MSc María Erley Orjuela Ramírez MSc PhD

Línea de Investigación:

Comportamiento de las variables toxicológicas y de salud relacionadas con el consumo

de sustancias psicoactivas

Grupo de Investigación:

Grupo de investigación en sustancias psicoactivas

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Departamento de Toxicología

Bogotá, Colombia

2017

Resumen y Abstract V

Resumen

Objetivo: Describir el comportamiento epidemiológico y sintomatología asociada a las

características toxicológicas del consumo de drogas emergentes pertenecientes a dos

centros de rehabilitación de farmacodependencia y una institución educativa tecnológica,

en Bogotá D.C. durante el periodo comprendido de enero a noviembre de 2017.

Metodología: Estudio descriptivo transversal multicentrico, con obtención de información

por encuesta, con posterior entrevista guiada a consumidores de drogas emergentes.

Resultados: Las drogas emergentes muestran prevalencias de consumo encabezadas

por la marihuana hidropónica (7%), resaltando la gran prevalencia de las bebidas

energizantes (15%), seguido de LSD (3%), cannabinoides sintéticos (2%), plantas

psicoactivas, MDMA, anfetaminas y feniletilaminas (cada una con un porcentaje alrededor

del 1%). El comportamiento sintomático está dado por toxindromes serotoninérgicos,

simpaticomiméticos y anticolinérgicos principalmente, se puede evidenciar presencia de

síndromes hipnóticos en casos en donde se sospecha el uso de sustancias distintas a las

referidas. Se evidencia correlación (r 0,2) estadísticamente significativa (p 0,01) entre el

tiempo de inicio de los efectos y la duración de los mismos durante el consumo. No se

encuentra asociación entre la estratificación socioeconómica y el consumo de drogas

emergentes. Discusión: Los resultados son consistentes con otros estudios de consumo

en Colombia y Bogotá, sin embargo no se cuenta con información de comportamiento

sintomático con base en las características toxicológicas, por lo cual se considera un

aporte importante al conocimiento en este aspecto. Conclusión: el entrenamiento del

personal de salud en las características toxicológicas y la presentación sindromática puede

ser de gran utilidad para el abordaje de intoxicaciones, en especial en servicios de

urgencias y emergencias médicas.

Palabras clave: Drogas diseñadas, Nuevas Sustancias Psicoactivas, Drogas de Abuso, drogas Ilícita, toxicología.

VI Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Abstract

Objective: To describe the epidemiological behavior and symptomatology associated with

the toxicological characteristics of the consumption of emerging drugs belonging to two

drug dependency centers and a technological educational institution, in Bogotá D.C. during

the period from March to November 2017. Methodology: Multi-centric cross-sectional

descriptive study, with information obtained by survey, with a subsequent guided interview

to emerging drug users. Results: Emerging drugs show a behavior headed by hydroponic

marijuana (7%), highlighting the high prevalence of energy drinks (15%), followed by LSD

(3%), synthetic cannabinoids (2%), psychoactive plants, MDMA, amphetamines and

phenylethylamines (each with a percentage around 1%). Symptomatic behavior by

serotonergic, sympathomimetic and anticholinergic toxidromes mainly, presence of

hypnotic syndromes was the use of substances other than those referred to is suspected.

Correlation (r 0.2) statistically significant (p 0.01) was between time of onset of the effects

and their duration during the event. There is no statistical association between the

socioeconomic stratum and the consumption of emerging drugs. Discussion: Results are

consistent with other Colombian studies, however there is no information on symptomatic

behavior based on the toxicological characteristics. Conclusion: Training of health

personnel in the toxicological characteristics and the syndromic presentation can be very

useful for the approach of intoxications.

Key words: Designer Drugs, New psychoactive Substances, Legal Highs, Drug abuse,

Ilicit Drugs. Toxicology.

Contenido VII

Contenido

Pág.

Resumen ......................................................................................................................... V

Lista de figuras ............................................................................................................... X

Lista de tablas ................................................................................................................. 1

Introducción .................................................................................................................... 4

1. Planteamiento del problema .................................................................................... 7

2. Justificación ........................................................................................................... 12

3. Estado del arte........................................................................................................ 14

4. Marco teórico .......................................................................................................... 18 4.1 Nuevas tendencias ........................................................................................ 19 4.2 Generalidades de la adicción ......................................................................... 21 4.3 Anfetaminas y derivados ................................................................................ 22

4.3.1 Toxicocinética ..................................................................................... 24 4.3.2 Toxicodinámia ..................................................................................... 24 4.3.3 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 25

4.4 Piperazinas .................................................................................................... 26 4.4.1 Toxicocinética ..................................................................................... 27 4.4.2 Toxicodinámia ..................................................................................... 27 4.4.3 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 27

4.5 Gamma hidroxibutirato (GHB) ........................................................................ 28 4.5.1 Toxicocinética ..................................................................................... 28 4.5.2 Toxicodinámia ..................................................................................... 28 4.5.3 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 29

4.6 Ketamina ....................................................................................................... 29 4.6.1 Toxicocinética ..................................................................................... 30 4.6.2 Toxicodinámia ..................................................................................... 30 4.6.3 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 30

4.7 Cannabinoides sintéticos ............................................................................... 31 4.7.1 Toxicocinética ..................................................................................... 32 4.7.2 Toxicodinámia ..................................................................................... 32 4.7.3 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 33

4.8 Cannabis hidropónico .................................................................................... 34 4.9 Catinonas sintéticas ....................................................................................... 35

4.9.1 Toxicocinética ..................................................................................... 35

VIII Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en

Bogotá D.C. 2017

4.9.2 Toxicodinámia..................................................................................... 36 4.9.3 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 36

4.10 Fenciclidina (PCP) ......................................................................................... 36 4.10.1 Toxicocinética ..................................................................................... 37 4.10.2 Toxicodinámia..................................................................................... 37 4.10.3 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 37

4.11 Plantas psicoactivas ...................................................................................... 37 4.11.1 Hongos alucinógenos ......................................................................... 38 4.11.2 Ayahuasca .......................................................................................... 39

4.12 Ácido lisérgico ............................................................................................... 39 4.12.1 Toxicocinética ..................................................................................... 40 4.12.2 Toxicodinámia..................................................................................... 40 4.12.3 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 40

4.13 Bebidas energizantes .................................................................................... 40 4.13.1 Toxicodinámia..................................................................................... 41 4.13.2 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 42

4.14 Síndromes tóxicos ......................................................................................... 42 4.14.1 Síndrome anticolinérgico .................................................................... 43 4.14.2 Síndrome colinérgico .......................................................................... 43 4.14.3 Síndrome hipnótico sedativo ............................................................... 44 4.14.4 Síndrome opioide ................................................................................ 44 4.14.5 Síndrome simpaticomimético .............................................................. 44 4.14.6 Síndrome serotoninérgico ................................................................... 45

5. Revisión bibliométrica ........................................................................................... 46

6. Objetivos ................................................................................................................ 54 6.1 Objetivo general ............................................................................................ 54 6.2 Objetivos específicos..................................................................................... 54

7. Metodología ............................................................................................................ 55 7.1 Análisis estadístico ........................................................................................ 56 7.2 Grupos de estudio ......................................................................................... 56

8. Recolección de datos ............................................................................................ 57 8.1 Muestreo ....................................................................................................... 58

9. Consideraciones éticas ......................................................................................... 59

10. Resultados consumo sustancias psicoactivas ................................................... 62 10.1 Análisis estadístico descriptivo prueba piloto ................................................. 62 10.2 Análisis estadístico descriptivo encuesta realizada al total de la población ... 79

11. Comportamiento de consumo de drogas emergentes ...................................... 100 11.1 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a la toxicología de drogas emergentes en los encuentros personales ................................................. 108

11.1.1 Anfetaminas y derivados ................................................................... 110 11.1.2 Feniletilaminas y derivados ............................................................... 113 11.1.3 MDMA y derivados ........................................................................... 115 11.1.4 Bebidas energizantes ....................................................................... 118

Contenido IX

11.1.5 Cannabinoides sintéticos .................................................................. 120 11.1.6 Marihuana hidropónica ...................................................................... 122 11.1.7 Ácido lisérgico ................................................................................... 125 11.1.8 Plantas psicoactivas .......................................................................... 127

11.2 Análisis estadístico inferencial drogas emergentes ...................................... 133 11.2.1 Pruebas de normalidad variables cuantitativas.................................. 133 11.2.2 Exploración de asociaciones con coeficientes de correlación lineal (Pearson -r- y Spearman -Rho-) ...................................................................... 135 11.2.3 Exploración de asociaciones con pruebas de independencia (odds ratio) 138

12. Discusión .............................................................................................................. 145

13. Conclusiones y recomendaciones ...................................................................... 150 13.1 Conclusiones ............................................................................................... 150 13.2 Recomendaciones ....................................................................................... 152

14. Limitaciones y Fortalezas .................................................................................... 153 14.1 Implicaciones para la práctica y la investigación .......................................... 154

Bibliografía .................................................................................................................. 155

A. Anexo: Consentimiento informado ..................................................................... 162

B. Anexo: Encuesta usada en prueba piloto ........................................................... 163

C. Anexo: Encuesta ajustada ................................................................................... 166

D. Anexo: Formato de entrevista ............................................................................. 169

E. Anexo: Formato de aprobación comité de ética ................................................ 170

F. Anexo: Formato de aprobación consejo de facultad ......................................... 171

G. Anexo: Formato de aprobación cambio de titulo ............................................... 172

Contenido X

Lista de figuras

Pág.

Ilustración 1. Distribución de frecuencias absolutas según artículos encontrados por

base de datos ................................................................................................................. 47

Ilustración 2. Distribución de frecuencias absolutas de cantidad de artículos por cada

año (El trazado amarillo esquematiza la frecuencia acumulada de publicaciones por año)

....................................................................................................................................... 48

Ilustración 3. Diagrama de cajas y bigotes de medidas de posición Factor de Impacto

revistas (Min: 0,14, Q1 (P25): 1,73; Q2 (Mediana): 2,93; Q3 (P75): 3,85; Max: 7,26)...... 49

Ilustración 4. Diagrama de cajas y bigotes de medidas de posición Scimago Journal

Rank revistas (Min: 0,03, Q1 (P25): 0,22; Q2 (Mediana): 0,88; Q3 (P75): 1,25; Max: 2,26)

....................................................................................................................................... 49

Ilustración 5. Distribución de frecuencias absolutas según publicación científica por años

....................................................................................................................................... 50

Ilustración 6. Distribución de frecuencias absolutas según entidad de origen de los

estudios. ......................................................................................................................... 50

Ilustración 7. Distribución porcentual según sexo en prueba piloto ................................ 63

Ilustración 8. Diagrama de cajas y bigotes de medidas de posición edad (Min: 18, Q1

(P25): 21; Q2 (Mediana): 25; Q3 (P75): 32; Max: 54) ...................................................... 64

Ilustración 9. Distribución de Frecuencias absolutas según ocupación en prueba piloto 65

Ilustración 10. Distribución de frecuencias absolutas según nivel educativo alcanzado. 66

Ilustración 11. Distribución de frecuencias absolutas según estado civil en prueba piloto

....................................................................................................................................... 66

Ilustración 12. Distribución porcentual según estrato de localidad de residencia en

prueba piloto ................................................................................................................... 67

Ilustración 13. Distribución porcentual según sexo ........................................................ 81

Ilustración 14. Diagrama de cajas y bigotes de medidas de posición edad (Min: 18, Q1

(P25): 19; Q2 (Mediana): 21; Q3 (P75): 25; Max: 61) ...................................................... 82

Ilustración 15. Distribución de frecuencias absolutas según ocupación ......................... 83

Ilustración 16. Distribución de frecuencias absolutas según nivel educativo ................. 84

Ilustración 17. Distribución de frecuencias absolutas según estado civil ....................... 85

Ilustración 18. Distribución de frecuencias absolutas según estrato de localidad de

residencia (El trazado amarillo esquematiza la frecuencia acumulada del estrato de

residencia) ...................................................................................................................... 86

Ilustración 19. Distribución de frecuencias absolutas de drogas emergentes consumidas

en la población entrevistada.......................................................................................... 104

Contenido XI

Ilustración 20. Distribución de frecuencias absolutas motivación de primer uso de la

totalidad de drogas emergentes en la población entrevistada .......................................105

Ilustración 21. Distribución de frecuencias absolutas según mezclas al momento de

consumo con drogas emergentes en la población entrevistada .....................................106

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Distribución de frecuencias número de publicaciones por cada país (se muestra

únicamente hasta 5 publicaciones, (n = 197) .................................................................. 51

Tabla 2. Medidas de tendencia central, dispersión y posición del Factor de Impacto (IF)

de las revistas encontradas. ........................................................................................... 52

Tabla 3. Distribución de frecuencias tipo de estudios publicados, de acuerdo a los

resultados obtenidos ...................................................................................................... 52

Tabla 4. Distribución de frecuencias tipo de institución vinculada con las investigaciones

....................................................................................................................................... 52

Tabla 5. Distribución de frecuencias área temática de la toxicología a la que

corresponden los artículos ............................................................................................. 53

Tabla 6. Distribución de frecuencias sustancia psicoactiva consumida en la población

objeto de pilotaje. ........................................................................................................... 68

Tabla 7. Comportamiento descriptivo del consumo de alcohol en prueba piloto............. 69

Tabla 8. Comportamiento descriptivo del consumo de tabaco en prueba piloto ............. 69

Tabla 9. Comportamiento descriptivo del consumo de marihuana regular en prueba piloto

....................................................................................................................................... 70

Tabla 10. Comportamiento descriptivo del consumo de coca y derivados en prueba piloto

....................................................................................................................................... 70

Tabla 11. Comportamiento descriptivo del consumo de heroína en prueba piloto .......... 71

Tabla 12. Comportamiento descriptivo del consumo de poppers en prueba piloto ......... 71

Tabla 13. Comportamiento descriptivo del consumo de inhalables en prueba piloto ...... 72

Tabla 14. Comportamiento descriptivo del consumo de estimulantes en prueba piloto .. 72

Tabla 15. Comportamiento descriptivo del consumo de antidepresivos en prueba piloto 73

Tabla 16. Comportamiento descriptivo del consumo de ansiolíticos en prueba piloto .... 73

Tabla 17. Comportamiento descriptivo del consumo de anfetaminas en prueba piloto... 74

Tabla 18. Comportamiento descriptivo del consumo de MDMA en prueba piloto ........... 74

Tabla 19. Comportamiento descriptivo del consumo de catinonas en prueba piloto ....... 75

Tabla 20. Comportamiento descriptivo del consumo de alucinógenos en prueba piloto . 75

Tabla 21. Comportamiento descriptivo del consumo de M. Crippy en prueba piloto ....... 76

Tabla 22. Comportamiento descriptivo del consumo de M. Corinto en prueba piloto ..... 76

Tabla 23. Comportamiento descriptivo del consumo de plantas en prueba piloto .......... 77

Tabla 24. Comportamiento descriptivo del consumo de B. energizantes en prueba piloto

....................................................................................................................................... 77

2

Tabla 25. Comportamiento descriptivo del consumo de feniletilaminas en prueba piloto 78

Tabla 26. Distribución de frecuencias según sustancias psicoactivas consumidas ......... 87

Tabla 27. Comportamiento descriptivo del consumo de alcohol ..................................... 89

Tabla 28. Comportamiento descriptivo del consumo de B. energizantes ........................ 89

Tabla 29. Comportamiento descriptivo del consumo de tabaco ...................................... 90

Tabla 30. Comportamiento descriptivo del consumo de marihuana ................................ 90

Tabla 31. Comportamiento descriptivo del consumo de M. hidropónica ......................... 91

Tabla 32. Comportamiento descriptivo del consumo de coca y derivados ...................... 91

Tabla 33. Comportamiento descriptivo del consumo de inhalables ................................. 92

Tabla 34. Comportamiento descriptivo del consumo de LSD .......................................... 92

Tabla 35. Comportamiento descriptivo del consumo de ansiolíticos ............................... 93

Tabla 36. Comportamiento descriptivo del consumo de popper ...................................... 93

Tabla 37. Comportamiento descriptivo del consumo de MDMA y derivados ................... 94

Tabla 38. Comportamiento descriptivo del consumo de anfetaminas ............................. 94

Tabla 39. Comportamiento descriptivo del consumo de feniletilaminas .......................... 95

Tabla 40. Comportamiento descriptivo del consumo de opiáceos y opioides .................. 95

Tabla 41. Comportamiento descriptivo del consumo de PCP ......................................... 96

Tabla 42. Comportamiento descriptivo del consumo de heroína ..................................... 96

Tabla 43. Comportamiento descriptivo del consumo de ketamina .................................. 97

Tabla 44. Comportamiento descriptivo del consumo de M. antidepresivos ..................... 97

Tabla 45. Comportamiento descriptivo del consumo de M. estimulantes ........................ 98

Tabla 46. Comportamiento descriptivo del consumo de M. hipnóticos ............................ 98

Tabla 47. Comportamiento descriptivo del consumo de óxido nitroso ............................. 99

Tabla 48. Distribución porcentual del consumo de drogas emergentes en población de

estudio (n = 303) ........................................................................................................... 101

Tabla 49. Distribución de frecuencias antecedentes patológicos en la población

entrevistada .................................................................................................................. 102

Tabla 50. Distribución de frecuencias medicamentos consumidos en la población

entrevistada .................................................................................................................. 103

Tabla 51. Medidas descriptivas del número de drogas emergentes consumidas en la

población entrevistada .................................................................................................. 103

Tabla 52. Medidas descriptivas del tiempo (meses) de uso de drogas emergentes en la

población entrevistada .................................................................................................. 107

Tabla 53. Medidas descriptivas del precio (pesos) de drogas emergentes reportado por la

población entrevistada .................................................................................................. 107

Tabla 54. Comportamiento sociodemográfico del consumo de drogas emergentes (Se

muestran los resultados más frecuentes) ...................................................................... 130

Tabla 55. Comportamiento clínico del consumo de drogas emergentes (Se muestran los

resultados más frecuentes) ........................................................................................... 131

Tabla 56. Comportamiento de características de consumo de drogas emergentes (Se

muestran los resultados más frecuentes) ...................................................................... 132

Tabla 57. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de plantas psicoactivas. ................................................................................. 139

3

Tabla 58. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de marihuana hidropónica. .............................................................................139

Tabla 59. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de bebidas energizantes. ...............................................................................139

Tabla 60. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de plantas psicoactivas. .................................................................................140

Tabla 61. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de ácido lisérgico. ..........................................................................................140

Tabla 62. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de marihuana hidropónica. .............................................................................140

Tabla 63. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de cannabinoides sintéticos. ..........................................................................141

Tabla 64. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de bebidas energizantes. ...............................................................................141

Tabla 65. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de MDMA y derivados. ...................................................................................141

Tabla 66. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de feniletilaminas y derivados. .......................................................................142

Tabla 67. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs

consumo de Anfetaminas y/o Metanfetaminas. .............................................................142

Tabla 68. Consolidado de pruebas de correlación de variables cuantitativas. (Se resaltan

las significativas estadísticamente)................................................................................143

Tabla 69. Consolidado de independencia por odds ratio (OR), Estrato y Droga

emergente. ....................................................................................................................144

4

Introducción

Se consideran estupefacientes o drogas narcóticas a las sustancias que les aplican las

disposiciones de las convenciones internacionales de 1912, 1925, 1931 y 1936 en donde

se definió dicho termino; en las cuales, se estableció como última alternativa y mecanismo

de control social, cuando ya los otros disponibles han fallado; las normas de derecho penal

y sanciones severas. Por lo tanto, se entiende que el tráfico y la posesión de estas

sustancias ponen en riesgo la salud pública, distorsiona el orden económico y social de los

países, afecta la seguridad y crea corrupción en la administración pública. (1)

Hoy día se considera al consumo de sustancias con fines recreativos, como un eje de alto

interés en salud publica en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en vías de

desarrollo. Con base en lo anterior, se unen constantemente esfuerzos internacionales con

el fin de identificar y abordar la problemática. Actualmente, se estima que

aproximadamente 1 de cada 20 personas en el mundo, entre 15 y 64 años, consumieron

drogas ilícitas en el año 2013, en año 2017 la cifra asciende a 150 millones de personas

(5% del total de la población), que consumieron drogas por lo menos una vez en su vida;

adicionalmente a esto, 1 de cada 10 consumidores es problemático (sufre trastorno de

salud ocasionado por la drogodependencia), representado por el 0,6% de la población

adulta mundial en 2017; por otra parte, menos de 1 de cada 6 consumidores tienen acceso

a tratamiento médico e interdisciplinario, lo que da muestra del déficit de atención en salud.

Con respecto al año 2017, se registran al menos unos 190.000 fallecimientos prematuros,

que en muchos casos pueden ser evitables, secundarios al consumo de drogas

(mayormente asociados a opioides) (2)(3)(4)(5).

5

De acuerdo a la magnitud del evento descrito, en algunos espacios geográficos se

identifican prioridades, como factores locales en la oferta de drogas, debates sobre

políticas, nuevas tendencias, pautas de consumo y respuestas a las variables encontradas,

como posibles vías de solución al mismo. (2) Por lo tanto, se considera que la definición

de farmacodependencia es un concepto en constante evolución, pues las alternativas de

consumo actual, sustancias innovadoras, los nuevos patrones de uso y toxicidad, muestran

su dinamismo y hace fundamental el conocimiento y abordaje especifico. (6)

Es cada día más difícil hacer la diferenciación entre drogas clásicas y emergentes, en lo

que se perciben características complejas, que parcialmente se han identificado,

evidenciándose la innovación técnica como factor fundamental y por otro lado, la

competencia de sustancias en el mercado, siendo la potencia y la pureza, factores

decisivos. Por lo tanto, respondiendo a las problemáticas y controles estatales parciales

frente al consumo, surgen las nuevas sustancias psicoactivas, las cuales son

modificaciones de moléculas o sustancias previamente conocidas, pero que por su

novedosa presentación, estructura y naturaleza se escapan de la fiscalización

internacional, aunque se afirma que producen efectos similares a los de sus equivalentes

tradicionales; pues no se encuentran en las listas internacionales de seguimiento, a pesar

de que en estas mismas los precursores están en ascenso. Es de resaltar en los últimos

informes de drogas a nivel mundial, que en el año 2017 se sigue haciendo hincapié, en el

ritmo alarmante de crecimiento de las nuevas sustancias psicoactivas, pues su mercado,

consumo, oferta, rutas de tráfico y las mismas sustancias siguen variando y

diversificándose. Con base en lo anterior, desde la Oficina de las Naciones Unidas Contra

la Droga y el Delito (ONUDC) crea desde el año 2008 el programa mundial vigilancia de

las drogas sintéticas: análisis, informes y tendencias (SMART). El cual permite mejorar la

capacidad de los estados miembros de las regiones prioritarias para generar, gestionar,

analizar, comunicar y utilizar información sobre drogas sintéticas, a fin de formular

intervenciones eficaces en materia de políticas y programas. (2)(4)(5)

Por eso, el consumo de drogas clásicas es un fenómeno que ya conocido en nuestra

sociedad, con repercusiones hacia aparición de nuevas sustancias químicas, así se hace

imperante nuevas estrategias de consumo y distribución, las cuales representan un riesgo

cada vez mayor a la salud colectiva. (7)

6

Según el informe Europeo de drogas del año 2017 del Observatorio Europeo de las Drogas

y las Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en ingles), menciona importantes diferencias

en cuanto a niveles y pautas de consumo entre población estadounidense y europeos (lo

anterior con base en encuestas realizadas a estudiantes entre 15 y 16 años en 2016).

Entre esas por ejemplo se menciona que en Estados Unidos se consume con mayor

frecuencia marihuana en comparación con tabaco; mientras que en Europa esta relación

es inversa. Así mismo, estos últimos reportan consumo de alcohol más intenso que los

estadounidenses. Con base en el reporte, las drogas estimulantes más consumidas en el

continente europeo son cocaína, MDMA y anfetaminas. La coca es la más consumida,

excepto en el norte y el centro del mismo, en donde las anfetaminas (en menor medida las

metanfetaminas) desempeñan un papel más significativo en el mercado que la cocaína.

Por lo tanto, las anfetaminas siguen siendo motivo de preocupación a causa de los cambios

en la disponibilidad de precursores, rutas de síntesis, expansión de mercado y aumento de

indicios de consumo por vía parenteral y los riesgos asociados a este. Por otro lado, en

Europa la mayor parte de tratamientos médicos se asocian al uso de opioides (80%

relacionados con heroína), en América del Norte el panorama lo representa consumo

abusivo de opioides sujetos a venta con prescripción médica, aumento de consumo de

heroína y a aparición de opioides sintéticos más potentes (derivados del fentanilo). Al

parecer la prevención, reducción de daños y la información de consecuencias adversas,

han influido en que se consideren como una alternativa segura y legal de drogas ya

conocidas. Citando el ejemplo de las catinonas, las cuales se administran de forma

inyectada, se han manifestado con problemas físicos y de salud mental. Las principales

drogas estimulantes ilegales disponibles en el continente europeo son cocaína,

anfetamina, metanfetamina y MDMA. Adicionalmente se notificaron incautaciones de LSD

(100.000 unidades en 2015), GHB (gamma-hidroxibutirato) (14 países en 2015), y 1.200

incautaciones de ketamina en 12 países. (8)

De esta forma, se plasma la importancia de abordar un problema emergente y de

crecimiento exponencial, como lo es la presencia de moléculas con efectos psicoactivos

nuevos, por esta razón en la actualidad ha resurgido principalmente en los observatorios

nacionales e internacionales la preocupación por estas sustancias, por los riesgos que

suponen para la salud individual y colectiva. (9)

7

1. Planteamiento del problema

Según la ONUDC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) se ha definido

una nueva sustancia psicoactiva como “sustancia de abuso, ya sea en forma pura o en

preparado, que no son controladas por la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes

ni por el convenio de sustancias sicotrópicas de 1971, pero que pueden suponer una

amenaza para la salud pública”. Es importante aclarar que el término nuevo, no se refiere

forzosamente a nuevas invenciones (pues varias sustancias fueron sintetizadas por primera

vez hace 40 años), sino a sustancias que han empezado a circular recientemente en el

mercado. (3)(5)(10)(11)

Son muchos los nombres y las definiciones que se han intentado acuñar a estas sustancias,

entre otros las drogas de síntesis, drogas de diseño, drogas recreativas, drogas

emergentes, nuevas sustancias psicoactivas. En algunos casos optan por el termino drogas

emergentes, pues incluye el sustantivo droga y no prejuzga cuando ha aparecido, ni su

condición sintética o natural. Usualmente dicho termino, se asocia a un grupo heterogéneo

de sustancias que usan principalmente jóvenes con fines lúdicos y cuya toxicidad, no está

definida, ni establecida, ni tiene medios para identificarla específicamente en todos los

casos. Por ende, para los nuevos productos comercializados no existen estudios

farmacológicos ni toxicológicos en humanos y la información es obtenida, en muchos casos,

a través de foros virtuales, usando opinión de consumidores como única fuente de

información, la misma no posee filtros, rigor técnico o revisiones. De acuerdo al informe

Europeo sobre drogas del 2017, las nuevas sustancias psicoactivas se tratan de sustancias

que no están siendo objeto de control y forman un amplio abanico de drogas como

cannabinoides sintéticos, estimulantes, opioides y benzodiacepinas. Muchas de las nuevas

sustancias psicoactivas que se encuentran en el mercado contienen moléculas que pueden

compartir efectos similares y perfiles de sustancias bajo control internacional, por ejemplo

8 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

cannabinoides sintéticos, los cuales incluyen la serie JWH que mimetizan el THC

(tetrahidrocannabinol); las catinonas sintéticas, que incluyen la mefedrona y metilona que

pueden evocar efectos estimulantes y empatogénicos similares a los estimulantes tipo

anfetamínicos. Las feniletilaminas incluyen sustancias de la serie 2C y NBOMe, los cuales

pueden exhibir efectos desde estimulantes a alucinógenos. En estados Unidos los

cannabinoides sintéticos emergieron desde el 2008 como una alternativa legal de la

marihuana. Países en Europa, Latinoamerica, Este y Sureste Asiático, Canada y Nueva

Zelanda reportaron mefedrona como éxtasis, de la misma manera varios compuestos

derivados del NBOMe se vendieron como LSD en países de Suramérica como Colombia y

Chile desde 2014. (8)(9)(10)(12)

Según el reporte de evaluación global de drogas sintéticas de la ONUDC en el año 2014,

se define como droga sintética para efectos del informe, tanto las nuevas sustancias

psicoactivas, como los estimulantes tipo anfetamínico (10). Se define entonces las drogas

de síntesis, como productos de procesos que no entrañan la extracción de ingredientes

activos de plantas que deben cultivarse en determinadas condiciones para que crezcan, sin

embargo una de las principales complicaciones es que no se dispone de información

suficiente respecto a su fabricación. (5)

Las drogas de diseño son sustancias químicas nuevas con propiedades psicoactivas,

sintetizadas expresamente para su venta ilegal y burlar las leyes sobre sustancias

controladas. El termino se acuño en la década de los 80 (13). Según los descriptores en

ciencias de la salud (DeCS BVS), las drogas diseñadas son sustancias sintetizadas, a

menudo para uso ilegal en la calle, por modificación de la estructura de drogas existentes.

(14)

Adicionalmente, debido a la pluralidad de definiciones alrededor del mundo con respecto a

uso, uso indebido, abuso y distintas nominaciones de drogas; en informes mundiales, se

prefiere usar términos neutrales como consumo y drogas para aplicarlos genéricamente a

la temática. En el informe mundial de drogas del año 2017 de la ONUDC, se usa el término

“droga” refiriéndose a cualquier sustancia fiscalizada de conformidad con los tratados

internacionales (5). Con respecto a la exposición a dichas sustancias, se menciona el

consumo de riesgo, el cual se caracteriza por un patrón de autoadministración que eleva el

9

riesgo de sufrir consecuencias físicas, mentales y sociales (nocivas para el consumidor) de

importancia en salud pública. Sin embargo el individuo no presenta ningún trastorno actual

(13). El consumidor de droga es una persona en busca de un efecto ajeno a lo terapéutico.

Las drogas pueden ser legales o ilegales, y su uso puede conllevar a consecuencias

adversas de tipo médico, legal o social. (14)

Las drogas emergentes, son sustancias que aparecen en el mercado con fines recreativos

y de consumo, en un momento determinado y son una novedad, pueden ser conocidas o

ser realmente nuevas, con la característica de no estar incluidas en listas de

estupefacientes y por tanto, no son ilegales. Adicionalmente, su aparición obedece a

diferentes factores: uso de precursores y productos químicos no sometidos a regulación,

escapan a controles nacionales e internacionales, disminución de la disponibilidad de

sustancias que sustituye, satisfacción de grupos de usuarios, fácil acceso a través de

internet y establecimientos especializados (smartshop, headshop, etc.) (6).

Con base en las definiciones previamente expuestas, en el presente trabajo se usara el

término “droga emergente” para englobar las distintas nomenclaturas detalladas.

En los últimos años se ha evidenciado un aumento precipitado de nuevas sustancias

psicoactivas, entendiéndose que su variedad no ha sido tan amplia como lo es ahora. Es

así que, se han conocido como drogas de diseño, euforizantes legales, hierbas

euforizantes, sales de baño, productos químicos de investigación, reactivos de laboratorio.

Las cuales, por ejemplo en Europa, se envasan y se distribuyen con rótulos de “compuestos

químicos en investigación”, con cláusulas de exención de no consumo en humanos, para

evitar controles judiciales. Del mismo modo, en el año 2014 se identificaron en Europa 101

nuevas sustancias psicotrópicas, observándose, que en su mayoría intentan imitar las

sustancias ya establecidas en torno a propiedades químicas y/o farmacológicas. De esta

forma se identificaron catinonas sintéticas (como las más incautadas en Europa), seguida

de Cannabinoides sintéticos (el grupo más representativo en el continente Americano).

(2)(3)(4)

En el año 2015, se controlaban aproximadamente 450 nuevas sustancias psicoactivas en

Europa. En América central y del sur entre 2008 y 2014 se reportaron un total de 73 drogas

emergentes (siendo en su mayoría feniletilaminas, cannabinoides sintéticos, catinonas,

piperazinas, y sustancias de origen vegetal y en último lugar Ketamina). La ONUDC calcula,

10 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

para el año 2015, la aparición de aproximadamente 500 nuevas sustancias psicoactivas en

el mundo. Actualmente, y en el lapso de 2009 y 2016, hubo 106 países y territorios que

informaron la aparición de 739 nuevas sustancias psicoactivas, las mismas se

comercializaban por diversos medios y de manera distinta, en algunos casos aparecen y

desaparecen rápidamente (lo cual puede deberse a la dificultad de identificarlas en el

laboratorio), en tanto otras son objeto de consumo periódico. Se ha informado a la fecha,

que las nuevas sustancias se venden con nombres fiscalizados como LSD y éxtasis, pues

con bajos precios y fácil disponibilidad, con consumos por motivos similares a las

tradicionales, las hacen poderosamente atractivas para algunos consumidores. (2)(5)

Debido a las características de las sustancias psicoactivas emergentes, teniéndose en

cuenta que se pueden originar a partir de precursores químicos, algunos estados han

decidido realizar un control de comercialización licita y supervisión de producción. Pues, de

acuerdo a la maquinaria de síntesis, con tan solo una pequeña cantidad del precursor se

pueden sintetizar grandes cantidades de la sustancia para su disposición en el mercado.

Por lo que se considera un problema difícil de abordar, y en nuestro medio inexplorado y

con datos aislados, se evidencia la importancia de su abordaje urgente y de datos

específicos para un manejo adecuado de nuevas sustancias psicoactivas en el mundo. (2)

El uso de drogas emergentes a menudo se vincula con problemas de salud, en términos

generales pueden involucrarse convulsiones, agitación, agresión, psicosis aguda, así como

un potencial desarrollo de dependencia. En muchos casos los usuarios han tenido que

recurrir a sistemas médicos de urgencia para manejo intrahospitalario por intoxicaciones

graves. Los datos de seguridad sobre toxicidad y potencial cancerígeno no están

disponibles o son muy limitados y la información sobre efectos adversos a corto o largo

plazo no se conoce bien, la pureza y composición frecuentemente son desconocidas. Todo

esto conllevando a un riesgo alto de sus usuarios. (11)

En el ámbito clínico, en Europa la European Drug Emergencies Network, quien controla los

cuadros clínicos de urgencias, observó que un 9% de los consultantes a los servicios de

urgencias estaban relacionados con consumo de sustancias psicoactivas, principalmente

catinonas, el 12% de todos los cuadros con GHB ó GBL y 2% con ketamina. Sin embargo

11

debido a las características diversas de las drogas emergentes, no hay datos establecidos

y no se cuenta con información científica para abordar las nuevas sustancias a nivel clínico

(2). En España, durante el año 2009 de los consultantes al servicio de urgencias por

cuadros asociados al consumo de sustancias psicoactivas, un 3,2% correspondió a éxtasis

y anfetaminas. Entonces, en conjunto los alucinógenos, éxtasis y anfetaminas alcanzaron

las cifras más elevadas en el 2006 (12,4%) llegando a un 7,7% en el 2009. (6) Los trastornos

relacionados con el consumo de anfetaminas constituyen el segundo lugar (después de los

relacionados con el consumo de opioides), respecto a la carga mundial de morbilidad

imputable a los trastornos de drogas en general. El consumo de metanfetaminas es

responsable de preocupación creciente a nivel mundial, pues expresa expansión en Asia

oriental, Asia sudoriental y Oceanía, al igual que en América del Norte y algunas partes de

Europa para el año 2017. (5)

En Colombia en el año 2012 se reporta que en un 10,3% de las personas tratadas por uso

de drogas, lo componen los estimulantes tipo anfetamínico. (3)

De acuerdo a lo anterior, se cuenta con información con falencias para conocer de cerca el

problema, para interpretarlo y para abordarlo dentro de un marco político y legislativo. Se

hace preciso entonces, un acercamiento epidemiológico y toxicológico con el fin de

responder ante el evento. Sin embargo, en la mayoría de casos no se requerirá detección

rutinaria de urgencia para su manejo clínico inmediato, aunque puede ser bastante útil para

el conocimiento de nuevas sustancias, interacciones y riesgo para la salud. Con base en lo

anterior, la sospecha clínica, basada en el conocimiento y la actualización permanente,

diagnostico a través de los síndromes tóxicos puede lograr su identificación, considerando

que no siempre es posible hacer identificación plena por una presentación clínica franca.

(12)

En el presente trabajo de investigación se pretende responder la siguiente pregunta de

investigación:

¿Cuál es el comportamiento epidemiológico y sintomático, dadas las características

toxicológicas de las drogas emergentes asociadas con el consumo en centros de

rehabilitación en farmacodependencia y en las instituciones educativas en Bogotá?

12 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

2. Justificación

El mundo de las drogas, tiene una transformación permanente, no solo por parte de

consumidores, sino también por parte de los productores y distribuidores, sabiendo que los

primeros buscan nuevas sensaciones, nuevas sustancias y nuevas experiencias; y que en

parte, se alimentan de la creencia que el riesgo es menor en comparación con el no

consumo; en tanto que los segundos, en su afán de introducir nuevos productos para

satisfacer la demanda del mercado (en algunos casos reales y en otros casos inducidas por

ellos mismos), con el soporte de conocimientos químicos, farmacológicos de vanguardia,

pero también con nuevas fórmulas de comercialización y uso de adulterantes, con el fin de

trabajar al margen o evadir la ley (12).

Entendida la dinámica de las drogas emergentes, en la mayoría de los casos, el

desconocimiento de la composición de productos nuevos, incremento en las listas de

precursores, mezclas desconocidas, ausencia de dosificaciones seguras, ignorancia de

riesgos, efectos, mecanismos y por supuesto del abordaje en el manejo médico. Todo ello,

junto con el hecho de que la velocidad con la que se expanden estas sustancias es mayor

que la capacidad de la comunidad científica para conocer su comportamiento toxicológico,

pone en evidencia los peligros del consumo agudo o crónico; por lo tanto, los estudios que

van a apareciendo reportan fallecimientos y psicopatologías, secundarias a su uso. (5)(7)

Por eso la aparición de nuevos productos en el mercado ilícito, representan un reto para los

toxicólogos clínicos y analíticos, ya que les exige continua actualización en sus temáticas

para desarrollar sus actividades de forma precisa, apropiada y especifica. Lo anterior, se

puede aplicar al caso de la clínica y la toxicidad inherente a sustancias desconocidas, pues

hay constante producción bibliográfica sobre las mismas. Infortunadamente, con frecuencia

13

se producen casos de intoxicaciones graves y que comprometen la vida, que siguen siendo

desconocidas para el público en general, usándose medios publicitarios con el fin de

confundir, presentándose casos raros y aislados de comportamientos anómalos, generando

una gran inquietud social. En el año 2017 el sistema de alertas tempranas (SAT) menciona

que desde su aparición en el 2016, se han detectado seis muertes asociadas al consumo

de drogas emergentes o mezclas relacionadas. (5)(15)(16)

En el servicio de urgencias, con base en los cambios diarios, no se conoce con precisión

de la identificación y manejo de este tipo de eventualidades, en el 2010 un estudio mostró

que el 80% de los médicos no estaban preparados para manejar cuadros producidos por

cannabinoides sintéticos. Por lo tanto, el servicio de emergencias médicas, responde

muchas veces, como primera línea de atención, manejo y estabilización en intoxicación por

psicoactivos. Es de resaltar, que los proveedores de estos servicios deben estar

familiarizados con este tipo de sustancias, sus manifestaciones clínicas y tratamiento

óptimo. Lo anterior de no considerarse, puede aumentar el uso de recursos, el hacinamiento

de los pacientes y los costos de la atención médica. Del mismo modo, se pueden

experimentar efectos secundarios o graves que pueden ser inclusive de atención en salas

de cuidado crítico, dichas amenazas pueden poner en riesgo la vida, si se diagnostican o

se manejan inadecuadamente. (17)(18)

Por otro lado, son innumerables las instancias que en nuestro país brindan una visión y

dimensionan la problemática de diversas formas, sin tener certeza de la semejanza real con

la verdadera situación, perdiendo el enfoque correcto y referenciándose con medios de

comunicación, instituciones públicas y privadas, o fuentes imprecisas. De ahí, que es

importante que se cuenten con investigaciones periódicas y comparables sobre el

comportamiento de los consumidores con evidencia suficiente y validez interna, para

implementar políticas en su abordaje integral. (7)

Sin embargo, se continúa con la construcción de protocolos, estudios y vigilancias que

permita un conocimiento del evento acorde a las necesidades para su abordaje, mitigación,

prevención y manejo a nivel clínico. Lo cual no solo se hace a nivel local, sino también a

nivel internacional con convenciones mundiales de nuevas sustancias psicoactivas

celebrada en Vienna en el año 2017.

14 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

3. Estado del arte

En Colombia el problema de consumo de drogas ha sido un tema importante por parte de

las entidades gubernamentales, quienes han considerado perspectivas en prevención,

tratamiento y la rehabilitación; así, se pone en marcha programas de distintos impactos, se

publican guías de atención y protocolos que sirven como base a los actores que se

encargan del manejo de la farmacodependencia en distintos niveles. Por lo que, el enfoque

actual con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, se está estableciendo bajo un

marco patológico, más allá de una adicción o compleja problemática, a la que se ve

sometido un individuo drogodependiente, implicándole características sociales punitivas,

señalamientos y prejuicios (7)(19). Sin embargo, según la ley 1566 del 31 de julio de 2012,

del Congreso de la Republica de Colombia, la problemática de consumo de sustancias

psicoactivas se establece en el marco de la salud pública, y se garantiza la atención integral

a las personas que consumen sustancias psicoactivas. (20)

En Colombia se mencionan estudios con cooperación internacional en el marco andino en

el continente americano, los cuales desde el 2009 mostraron que el 29,3% de los

estudiantes universitarios colombianos declararon haber usado una droga licita e ilícita

durante su vida, siendo las sustancias más consumidas la marihuana (26,4%), cocaína

(6,4%), posteriormente los inhalantes (6,2%) en cuarto lugar las drogas sintéticas (LSD y

éxtasis 3,5% y 2,3%). Allí se observó un consumo emergente importante, siendo los

derivados anfetaminicos, en cabeza del éxtasis, con mención adicional del LSD, las más

reportadas con el 70% de los estudiantes (21). Posteriormente en el año 2012 y 2016 se

realiza el segundo y tercer estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en

población universitaria de Colombia, en los cuales se evidencia como la droga legal más

15

consumida el alcohol (61,3% en el 2012 y 55,4% en el 2016). Respecto a la edad, la mayor

prevalencia de consumo se dio entre los 21 a 22 años (61,6%), con edades promedio de

inicio de consumo de 15 años. Adicionalmente se indago del consumo de la mezcla de

bebidas energizantes y alcohol con un porcentaje de 2,6% de uso. El tabaco con uso del

49,9%. La prevalencia de consumo de fármacos estimulantes sin prescripción médica fue

de 0,96%. La marihuana es por lejos la sustancia ilegal más consumida con un 20,8%,

seguida de LSD (4,2%), cocaína (2,7%), cannabinoides sintéticos (2,6%), éxtasis (2%) y

hongos alucinógenos (1,2%). (22)

En torno al consumo de sustancias emergentes, en el año 2010 se realizó un estudio de

consumo en Risaralda, el cual evidenció nuevas sustancias, nuevos usos, mezclas, modas

y espacios de consumo (sustancias de venta bajo formula médica, inhalables, fabricaciones

caseras, cripa, pega, yagé, hongos, etc.), sin embargo, siguen predominando los consumos

clásicos legales (tabaco, alcohol) e ilegal de marihuana. Los cuales, mostraron tendencias

diversas, enmarcando inicialmente la problemática debido a la complejidad de su abordaje.

(23)

Se realizó un reporte nacional de drogas en Colombia en el año 2017, que recalca según

informes mundiales, los estimulantes de tipo anfetamínico como la segunda droga más

usada a nivel internacional (estimado de 35 millones en el último año), después de la

marihuana. Con respecto al país, el consumo tiende a aumentar (con prevalencia de uso

alguna vez en la vida 8,8% en el 2008 y 12,2% en el 2013), siendo una de las razones un

mercado cada vez más amplio y diverso. A diciembre de 2016 se habían reportado 28

nuevas sustancias, principalmente drogas de origen sintético. Es por esto, que en alianza

con gobiernos territoriales, sociedad civil y cooperación internacional se avanza en servicio

de reducción de daño, con tratamiento farmacológico, entrega de material higiénico para

inyección y atención psicosocial. Así, como programas contra mercados locales de drogas

y judicialización de delitos relacionados con las drogas. (24)

Finalmente, en Colombia se ha contado con la conformación de un sistema temprano de

alertas, a través del observatorio de drogas de Colombia, el cual inicio el proceso en el año

2012. Siendo el consejo nacional de estupefacientes, por medio de la resolución 001 del 15

de enero de 2016, el ente que autoriza la creación de dicho sistema, como parte del plan

16 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

nacional de promoción de la salud, prevención y atención del consumo de sustancias

psicoactivas 2014 – 2021. El mismo a través de boletines periódicos informa a la comunidad

general sobre sustancias detectadas en el territorio nacional. En el boletín de enero de 2017

se reportó los cannabinoides sintéticos, con un gran potencial toxico en su consumo, pero

sin discriminarse claramente su comportamiento toxicológico en humanos. Se mencionó

adicionalmente las catinonas sintéticas, que se comercializan en reemplazo del éxtasis, con

las cuales se asocian episodios de ataques de pánico, temor, agitación, insomnio, cefaleas,

vértigo, visión alterada, psicosis, taquicardia, entre otros. Por otro lado se reportó,

sustancias similares al MDMA, la para-metoximetanfetamina (PMMA) y para-

metoxianfetamina (PMA), las cuales se asociaron con alucinaciones severas, hipertermias,

escalofríos, hiperactividad, espasmos musculares, convulsiones y paro cardiaco. Derivados

feniletilaminicos como 4-cloro-2,5-dimetoxianfetamina (DOC), en el cual hay poca evidencia

científica de su impacto tóxico. Finalmente en dicho reporte se notifica la presencia de

Salvia Divinorum en una muestra de material vegetal en Cali, dicho componente es usado

por chamanes para propósitos espirituales, con manifestación de episodios alucinatorios.

Con base en lo descrito, se evidencia la importancia del conocimiento del mecanismo de

daño, el comportamiento cinético, así como sus manifestaciones clínicas, las cuales de

acuerdo a la aparición de drogas emergentes se va haciendo cada vez más amplia. (25)

El último reporte del sistema de alertas tempranas de septiembre de 2017, menciona que

se detectan cuatro nuevas catinonas sintéticas (butilona, dibutilona, dimetilona y n-

etilpentilona), sumada a otras previas reconocidas (metilona y etilona); las cuales tienen

efectos similares al MDMA (efectos estimulantes y empatógenos). También se comenta una

nueva familia en el mercado de los estimulantes, con efectos igualmente similares al MDMA,

como el 4-APB y el 6-APB parte del grupo de los benzofuranos, que tienen un potencial

alucinónego. (15)

En Bogotá se diseñó un estudio de consumo de sustancias psicoactivas en el año 2009, el

cual arrojó que el consumo de tabaco y alcohol, siendo legalmente permitidas, se estableció

en el 54,4% de la población, por otro lado el 10% de los encuestados manifestaron consumo

de sustancia ilícita alguna vez en su vida, con la marihuana como la más prevalente (9%),

17

cocaína en segundo lugar (2,4%), éxtasis (0,9%), e inhalables (0,58%). Sin mencionarse e

indagarse importantemente sobre el consumo de nuevas sustancias, o que no están bajo

parámetros de control legal estatal. (19)

Para el año 2013, un nuevo estudio nacional mostró que persiste en primer lugar el

consumo de tabaco y alcohol con el 42,1% y 87% respectivamente. La marihuana siguió

siendo la droga ilegal de mayor consumo (11,5%), seguida por cocaína (3,2%); igualmente

se discriminó éxtasis una vez más, con una representación importante (0,7%), inhalables

(0,7%), popper (1,2%), dick (0,5%) entre otras. Por lo que la realización periódica de

estudios, bajo la orden de las instituciones vigilantes, permitirán la visualización, el

seguimiento y las comparaciones e inferencias de los consumidores. (26)

A partir de la realización del estudio en 2008, el Observatorio de Drogas de Colombia con

la construcción de datos comparables y con metodologías estandarizadas

internacionalmente analizó el comportamiento del evento en estudio. Por lo que, se detectó

una disminución significativa en el uso de tabaco, de 17.3% en 2008 a 12.9% en 2013. Con

respecto al consumo de bebidas alcohólicas, se encontró un aumento significativo (de

33.8% a 35.8%). Por otra parte, se detectó un aumento significativo en el uso de cualquier

sustancia ilícita (marihuana, cocaína, basuco, éxtasis o heroína), tanto en la prevalencia de

uso alguna vez en la vida (de 8.8% en 2008 a 12.2% en 2013), como en uso del último año

(de 2.6% a 3.6%). Finalmente, el análisis individual de las sustancias, mostró que el

incremento en el uso de cualquiera de ellas se relaciona casi exclusivamente con el

aumento del uso de marihuana. (26)

El último estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá se publica en el año

2016, arrojando un consumo de tabaco del 51,3% alguna vez en la vida (en el último mes

de 20,4%). El consumo de bebidas alcohólicas fue de 89.5% alguna vez en la vida y 36,5%

en el último mes. En las drogas ilícitas el 16% respondieron que las han usado alguna vez

en la vida; con edades de mayor prevalencia de 18 a 24 años. La marihuana es la sustancia

de mayor consumo en Bogotá (13,4%), seguida de cocaína (4,3%), basuco (2,3%), éxtasis

(1,7%) e inhalables (1,4%). (27)

18 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

4. Marco teórico

Las drogas más ancestralmente conocidas fueron el opio, la marihuana y la coca, pues tan

solo hasta el siglo XIX, la cocaína, la morfina y la heroína hicieron su aparición, una vez se

pudo extraer sus alcaloides; por lo que durante aquella época no existían mayores

restricciones y se contaban con amplia distribución legal. Sin embargo, los aumentos de la

drogadicción en el mundo hizo que los países más afectados se reunieran en convenciones

internacionales con el fin de establecer controles, inicialmente sobre sobre su tráfico, pero

luego sobre su posesión, plantación, precursores químicos, bienes muebles e inmuebles

para su fabricación y capitales generados. De esta manera, se celebra la primera

convención, que se llevó a cabo en el año de 1912, teniendo como eje principal el opio, la

cual se articuló con la segunda convención internacional del opio en Ginebra en el año

1925, dando continuidad a sus políticas; luego, en 1931 se realiza el convenio para limitar

la fabricación y reglamentar la distribución de estupefacientes en el ámbito mundial, en

donde cada país dispondría de las cantidades estrictamente necesarias para fines médicos

y científicos, formándose un sistema obligatorio de previsiones. Posteriormente en 1936, se

constituye un tratado para la represión del tráfico ilícito de drogas peligrosas,

combatiéndose el narcotráfico internacional, y definiéndose el termino estupefaciente a las

sustancias adscritas a los convenios previos (Opio en bruto y medicinal, cocaína y sus

sales, la morfina, heroína y preparados galénicos de cáñamo indio - extracto y tintura -).

Finalmente se consagran las convenciones más importantes, siendo la convención única

sobre estupefacientes de 1961 y el convenio sobre sustancias psicotrópicas de 1971 las

más emblemáticas; pues allí se reúnen los acuerdos previos, sumándose la organización

de las naciones unidas. Adicionalmente se conforma la junta internacional de fiscalización

de estupefacientes (JIFE), y se elaboraron los listados de sustancias estupefacientes y

sustancias psicotrópicas (cualquier sustancia natural o sintética relacionada con las listas

19

descritas). Ya para 1988, las convenciones pretendían tener en cuenta aspectos de las

reuniones previas y se preveía la magnitud del problema, en torno al crecimiento de

producción, demanda y tráfico; la preocupación de la infiltración del narcotráfico a ramas

administrativas y estatales, con asociación de la corrupción, para lo cual se debían sumar

esfuerzas en su contra. (1)

4.1 Nuevas tendencias

En nuestra sociedad el consumo de drogas emergentes, es un hecho ya conocido, a medida

que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado ponen cerco y desmantelan redes de

distribución y laboratorios clandestinos, las organizaciones criminales van orientando su

actividad a la síntesis y venta de sustancias nuevas, que son más accesibles, y en la

mayoría de los casos, se consideran legales. (16)

Adicionalmente a las dinámicas establecidas para el cambio de drogas clásicas a

emergentes, existió la denominada cultura rave o after, la cual consistía en una moda de

consumo recreativo asociado a macrofiestas al aire libre, con antecedentes de diversión

rutinaria los fines de semana, sobre todo en los segmentos jóvenes de la población europea

en los años 60´s. De ahí que el dinamismo del evento se evidencia desde hace varios años.

(12)

Se han evidenciado cambios en las tendencias de adquisición de las sustancias,

encontrándose que plataformas de internet juegan un papel importante hoy día, tanto en la

información, como en el mercadeo de servicios sexuales y drogas (cibertiendas, foros, etc.),

desconociéndose en la mayoría de los casos el alcance del impacto. Para el año 2014 se

identificó en Europa, cerca de 651 sitios web que venden drogas específicas. Así, se han

identificado también, sitios web invisibles (sitios a los que no se puede acceder mediante

los motores de búsqueda convencionales), en los cuales se ofrecen opciones de

transacción, como calificación de usuarios, foros de debate, criptomonedas (bitcoin),

envases camuflados para entrega, etc. La red oculta permite realizar compras de manera

encubierta, siendo los compradores típicos quienes usan cannabis con fines recreativos,

éxtasis, cocaína, alucinógenos y nuevas sustancias psicoactivas. (2)(5)

20 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

De esta manera con la aparición del internet, como elemento infaltable de la cotidianidad

de las personas, con acceso inmediato y universal a cualquier producto on line, redes

sociales, foros de usuarios, procuran que las sustancias involucradas sean desconocidas

para el personal sanitario en los aspectos relacionados con su prevención y tratamiento en

efectos agudos y crónicos. (12)

La naturaleza virtual, el acceso y la globalidad de internet, la dificultad de aplicar medidas

restrictivas y penales, su anonimato, rapidez y difusión favorecen una distribución,

comercialización y consumo difícil de controlar. Además, el rápido crecimiento y la

expansión del fenómeno ha facilitado la difusión de conocimiento, donde se ha

proporcionado a los consumidores, recetas necesarias para la síntesis de estas sustancias,

describiendo efectos y modos de consumo; de la misma manera, se ha facilitado el acceso

desde la red de precursores, facilitando la aparición de preparados caseros y laboratorios

domésticos. Durante el año 2010 en países como Reino Unido, Alemania y Holanda fueron

los países donde se identificaron mayor número de tiendas en la red (con un promedio de

20 tiendas por país), seguido por Polonia, Francia y Hungría (al menos 5 tiendas). En

Europa, según el reporte de drogas y web ilegales del 2017, durante los últimos 2 años

“AlphaBay” (la red de internet para venta de drogas más grande hasta la fecha) represento

un 28% de todas las ventas de drogas en la Unión Europea. Sin embargo, parece que las

nuevas sustancias psicoactivas son aún, una pequeña proporción del comercio anónimo de

la web (probablemente menos de 3000 euros por día) (6)(16)(28)

En Colombia los procesos judiciales, por tráfico, porte y fabricación de estupefacientes se

han incrementado hasta llegar a duplicarse desde el 2008 y hasta el 2012. Lo anterior,

puede estar sujeto a mejoras en procesos de las entidades encargadas del sector penal o

por aumento de comercialización de sustancias psicoactivas, sin embargo en muchos casos

las capturas no concuerdan con las prevalencias de consumo reportadas en otros estudios.

(29)

21

4.2 Generalidades de la adicción

Se ha definido la adicción a sustancias como un desorden neuropsiquiatrico caracterizado

por un deseo recurrente (búsqueda compulsiva) de seguir tomando la droga a pesar de las

consecuencias perjudiciales, dicho comportamiento se asocia con ansias y pérdida de

control. Los criterios diagnósticos para la adicción a sustancias se establecen en el manual

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) o en la clasificación

internacional de enfermedades y problemas de salud relacionados (CIE-10), y han sido

usados ampliamente para diagnosticar la adicción y evaluar su tratamiento. La adicción está

causada por las acciones del abuso de la droga y generalmente requiere exposiciones

repetidas. Este proceso está fuertemente influenciado tanto por la composición genética

como por el contexto psicológico y social en el que se produce el consumo de drogas. (30)

Así mismo, una sustancia psicoactiva tiene la facultad especial de actuar sobre el sistema

nervioso central (SNC) cambiando las expresiones más elevadas (conducta, emociones,

sentimientos, cognición y percepción). En tanto que la Organización Mundial de la Salud

(OMS), define droga de abuso como aquella sustancia de uso no médico, con efecto

psicoactivo y susceptible de ser autoadministrada. (1)

Las sustancias que producen dependencia pueden clasificarse de diversas formas, siendo

la más relevante la clasificación de Louis Lewin en 1924, así: (1)

- Depresores del SNC o psicolépticos: Producen sueño, lentificación de funciones

mentales, reflejos y sedación (Alcoholes, éter, opiáceos, hipnóticos,

benzodiacepinas, entre otras.)

- Estimulantes del SNC o analépticos: (Derivados anfetamínicos, cocaína y cafeína,

entre otras.)

- Alucinógenos o psicodislépticos: (Ácido lisérgico - LSD -, ayahuasca, peyote,

marihuana, entre otras)

22 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

4.3 Anfetaminas y derivados

El mercado de las drogas sintéticas sigue siendo gobernado por la metanfetamina. Se ha

observado un aumento en las incautaciones desde el 2009, infiriéndose una rápida

expansión de estimulantes tipo anfetamínicos, ya para 2012 se duplico la cantidad,

superándose las 144 toneladas. (4)

El mercado del éxtasis, menos importante que las metanfetaminas, tiende a hacerse más

complejo, con mayor oferta de sustancias a los consumidores, con tres principales clases:

Comprimidos con poca o sin MDMA, comprimidos con contenidos elevados de MDMA y el

éxtasis que se vende en polvo o con forma de cristales con diferentes nombres vulgares.

(5)

Son las drogas sintéticas más difundidas en Europa, las cuales han tenido distintos

precursores químicos, como producción a partir de BMK (bencil metil cetona), efedrina,

pseudoefedrina, APAAN (alfa fenilacetoacetoanitrilo), PMK (3,4 metilenedioxifenil – 2

propanona) (2)

Se evidencian cambios en la naturaleza química de la sustancia y en la presentación física,

con el fin de aumentar su atractivo a los consumidores y diferenciarse de otras sustancias

posiblemente adulteradas, como es el caso de la comercialización ilegal del MDMA (3,4 –

metilendioximetanfetamina) en Europa, en donde hoy actualmente se adquiere en pastillas

con logotipos distintos y polvo o forma cristalina de gran pureza, que a veces se mezclan

o se cambian por PMMA (para-metoxi-metilanfetamina) (2)

Fueron inicialmente sintetizadas a partir de la efedrina, con aplicaciones iniciales en

medicina como broncodilatador y luego como vasoconstrictor nasal, hoy día se permite su

uso en algunas regiones para el manejo del trastorno de déficit de atención e hiperactividad

y la narcolepsia. Su nombre se debió a la contracción del nombre químico en inglés (Alpha-

Methyl-PHenyl-ETHyl-AMINE). (6)

Se incluyen las anfetaminas, metanfetaminas, sustancias tipo extasis: MDMA (3,4 –

metilendioximetanfetamina), MDA (3,4 – metilendioxianfetamina), MDE/MDEA (3,4

metilendioxi -N- etilanfetamina), inclusive otros estimulantes como metcatinona, y 2 CB. Los

23

anteriores, de acuerdo a informes mundiales, se estima las sustancias psicoactivas de

mayor consumo después del cannabis. (3)

Usualmente se organizan en distintos grupos según sus efectos (psicoestimulantes,

entactógenas -similar a las MDMA- y otras alucinógenas) (6)

La estructura original de la dextroanfetamina se sintetizo en 1887, y en 1997 Merck patento

drogas como el MDMA, MDA y MDE buscando efectos anorexígenos, sin embargo sus

efectos psicoactivos se describieron posteriormente (1933). (31)

Químicamente presentan un centro quiral, generando formas enantiomericas, la dextro-

anfetamina tiene efectos sobre el SNC (sistema nervioso central), la levo-anfetamina ejerce

su efecto principalmente sobre SNP (sistema nervioso periférico) y tiene poco potencial de

abuso. (6)

Algunos autores las consideran parte de estimulantes tipo anfetamínico, sin embargo

debido a su auge, se caracterizan en un grupo aparte, incluyéndose la serie 2 C y

compuestos NBOMe, con efectos desde la estimulación hasta las alucinaciones, muchas

de ellas ya cuentan con control legal en algunos estados, pero debido a su variabilidad a

partir de la molécula precursora, muchas se encuentran por fuera del convenio de

sustancias sicotrópicas de 1971. Las feniletilaminas es cualquier estructura con un grupo

etil junto con un grupo aromático y una amina terminal. La sustitución de diferentes

posiciones altera la farmacología en general y los efectos clínicos de las anfetaminas. La

serie 2C es un grupo caracterizado por tener grupos metoxi en las posiciones 2 y 5 del

anillo benceno. (3)(32)

Los efectos de los estimulantes de tipo anfetamínicos como la feniletilamina, entre los

consumidores son similares al LSD (ácido lisérgico), lo que pondría de manifiesto un

mercado emergente establecido alterno, secundario al intento de la imitación de sus

síntomas. Por reportes del año 2013 y 2014 se informa y se confirma, que existen

sustancias vendidas como LSD, con compuestos NBOMe, el 25B-NBOMe y 25C-NBOMe

(3)

24 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

4.3.1 Toxicocinética

Su vía de administración puede ser oral principalmente, aunque se pueden encontrar para

esnifarla, fumarla o inyectársela (junto con otras sustancias como opioides) (6)

Una vez ingresan de la mucosa nasal o gastrointestinal, pueden penetrar libremente la

barrera hematoencefalica. Tienen buena absorción desde la mucosa nasal y alveolos (31).

Tienen biodisponibilidad entre el 60 al 90%, dependiendo de la ruta de administración. Las

concentraciones pico se alcanzan entre 3 y 6 horas. Tienen altos volumen de distribución.

(32)

Son bases débiles (pKa 9,9), liposolubles. Metabolismo principal por CYP 450 (el 20% de

la metanfetamina se biotransforma a anfetamina, el 5% de MDMA se biotransforma a MDA).

Los metabolitos de fase I y II, pueden ser secundarios a dos vías postuladas, la demetilacion

(catalizada por CYP1A2) seguida por metilación (catalizada por CYP3A2) y la segunda,

glucoronidación y sulfatación. El metabolismo de las drogas de la serie 2C es hepática a

través de la o-demetilación con deaminación oxidativa por la MAO-A y la CYP2D6. La

excreción es por vía renal y puede verse aumentada al disminuir el pH urinario, vida media

de eliminación de 12 horas (anfetaminas), 8 horas (MDMA), 7 horas (MDE), 2-5 horas

(catina y catinonas). Vida media plasmática entre 5 y 30 horas, cerca del 30% puede

eliminarse sin cambios vía urinaria. La eliminación renal es sustancial para anfetamina

(30%), metanfetamina (40-50%), MDMA (65%) y fentermina (80%). (6)(31)(32)

4.3.2 Toxicodinámia

El mecanismo de acción está asociado con la liberación de dopamina, adrenalina y

serotonina, llevando a una sobre estimulación sináptica. Lo cual se hace por la estimulación

de la liberación de las sustancias y disminución de la recaptación de los neurotransmisores

en el espacio sináptico. (6)

Adicionalmente poseen acción inhibitoria sobre la monoaminooxidasa y pueden reducir la

actividad de la enzima triptófano hidroxilasa y la tirosina hidroxilasa (esenciales para la

formación de dopamina, noradrenalina y serotonina). Lo anterior se ve reflejado en

agotamiento de las moléculas durante unas 24 horas, con recuperación tras 2-3 días en el

25

consumidor (lo que explica que algunos consumidores, tras el consumo tengan adinamia,

apatía, animo deprimido y se recuperen a media semana) (6)

Las anfetaminas psicoestimulantes parecen tener más acción sobre dopamina y

noradrenalina y menor sobre la serotonina; las entactógenas, mayor selectividad

serotoninérgica, junto con las alucinógenas (Metanfetaminas, MDMA). (6)(33)

Los derivados de la anfetamina, el MDMA, metanfetaminas producen efectos

simpaticomiméticos (taquicardia, hipertensión, midriasis, hipertermia, temblores,

parestesias, parestesias, hiperrreflexia). Los derivados anfetamínicos como el MDMA,

tienen alteraciones de la percepción visual, temporal y táctil. (33)

4.3.3 Manifestaciones clínicas

Los síntomas comportamentales están relacionados según grupo especificado de

consumo: psicoestimulantes (anfetaminas), euforia, aumento de energía, disminución del

sueño y del apetito, disminución del cansancio, mayor alertamiento y rendimiento; los

entactógenos (MDMA y derivados), euforia, estado emocional positivo, empatía,

sociabilidad y facilidad de relaciones interpersonales; alucinógenos (metoxianfetaminas),

modificación de la percepción del entorno o de sí mismos. (6)

Adicional a eso, asociada a la estimulación del sistema nervioso simpático, se encuentra

aumento de la frecuencia cardiaca y presión arterial, aumento de la temperatura, midriasis,

sensibilidad a la luz, visión borrosa, tensión muscular, temblor, sequedad de la boca, sed y

sudoración. La vasoconstricción cerebrovascular puede inducir ictus, fenómenos

hemorrágicos, e infartos. Por otro lado, en el sistema gastrointestinal puede inducir náuseas

y vómitos, con posibilidades de toxicidad hepática, ictericia, aumento de enzimas hepáticas.

(6)(31)

Dichos efectos se pueden ver tras 45 min a 1 hora de la administración, con efecto pico en

1-2 horas y pueden durar por 4-6 horas (MDMA) y 8-12 horas (anfetaminas) (6). Los efectos

del éxtasis, pueden aparecer tras 20 minutos de su ingestión, con una duración entre 5 y

26 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

48 horas. Pueden encontrarse en el individuo signos y síntomas como: temblores finos,

cefalea, insomnio, fatiga, ansiedad, irritabilidad, ataques de ira y comportamientos

agresivos. En algunos casos manifestaciones psicóticas que pueden aparecer tras 36-48

horas de la administración. (6)

La sintomatología, puede variar también de acuerdo a la dosis, en administraciones bajas

(10 mg aprox.), conducen a un estado de estimulación, con conducción al estado de alerta,

euforia, incremento de la autoestima y activación conductual; a dosis más elevadas (50 –

100 mg aprox.), se desarrolla euforia exagerada, estado disfórico, deterioro cognitivo,

sensación de grandeza, ilusiones, conductas compulsivas y activación de la

psicomotricidad; en dosis altas puede encontrarse desorientación, depresión psíquica,

alucinaciones, delirio, catatonia, convulsiones, crisis de pánico, ideación paranoide,

agitación, amnesia, incoherencia y coma , lo que puede con psicosis por anfetaminas (dosis

estimada de 100 mg durante 3-4 días) (6)(31)

Principales anfetaminas con características específicas: (32)

- 4 Bromo 2,5 dimetoxianfetamina (DOB): Efecto predominante de agitación,

usualmente viene en pequeños papeles impregnados, similar al LSD.

- 4 Bromo 2,5 metoxifeniletilamina (2CB): Alteración sensorial, agitación,

alucinaciones.

- 4 metil 2,5 dimetoxianfetamina (DOM/STP): Euforia, alucinaciones, efecto

simpaticomimetico.

- 3,4 – metilendioximetanfetamina (MDMA – éxtasis): Euforia, empatía, nauseas,

anorexia, insomnio.

4.4 Piperazinas

Componen los grupos de drogas de diseño en las cuales se encuentran las bezilpiperazinas

y las fenilpiperazinas, también pueden contener trifluorometilfenilpiperacina (TFMPP) o la

clorofenilpiperacina. Se pueden comercializar en reemplazo del éxtasis (12)(31). Se

encuentra en el mercado con nombres como herbal highs, legal x, herbal ectasy o party

bills. Aunque la más popular y la primera en ser regulada internacionalmente,

27

benzilpiperacina, otros derivados piperazínicos se han comercializado en los últimos años

a través de internet. (7)

El benzilpiperacina, fue sintetizado por los laboratorios Burroughs Wellcome Company en

1944, con comercialización veterinaria antihelmíntica, posteriormente se ensayó en

humanos, con cuadros secundarios alucinatorios, por lo que se retiró del mercado. (31)

4.4.1 Toxicocinética

Son metabolizadas por alteración de su grupo aromático, a través de procesos de

hidroxilación o demetilación, catalizada por CYP2D6 (responsable de casi el 80% de su

metabolismo). Por degradación metabólica de piperazina pasan a etilenodimina o anilina y

sus derivados. Puede existir una segunda fase, dada por glucoronidación o sulfatación de

metabolitos fenólicos. Otra enzima que puede participar en su degradación es la catecol o

metil tranferasa (COMT). (12)(31)

Las fenilpiperazinas son extensamente metabolizadas y excretadas como metabolitos por

vía renal, en comparación con las benzilpiperazinas. (31)

4.4.2 Toxicodinámia

Presenta actividad simpaticomimética directa e indirecta, produce liberación de serotonina

y dopamina a nivel neuronal y bloquea la recaptación de los mismos. (12)

4.4.3 Manifestaciones clínicas

Poseen efectos sintomatológicos similares al MDMA, causan un cuadro simpaticomimético,

con aumento de la presión arterial, frecuencia cardiaca y de la atención. Sus efectos pueden

darse tras 2 horas del consumo, y pueden incluir ansiedad, agitación, palpitaciones, vomito,

confusión mental, hiperventilación, vértigo, insomnio, temblor, cefalea, dolor torácico,

retención urinaria. También se pueden incluir eventos clínicos graves como acidosis

metabólica hiponatremia, fallo multiorgánico. Relacionada directamente con un síndrome

serotoninérgico. (12)

28 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

4.5 Gamma hidroxibutirato (GHB)

Su precursor es GBL (gamma butirolactona), se trata de una sustancia depresora del

sistema nervioso central, análogo del GABA (ácido gamma aminobutírico). Se puede utilizar

aun en la industria como disolvente de polímeros acrílicos. (2)(33)(34)

Sintetizado por primera vez en 1967 (Laboratorios Laborit), con posterior introducción a

medicina ginecobstetrica como anestésico, el cual se retiró pro su escaso poder analgésico

y su potencial epileptogénico. Posteriormente en la década de los 80 se generalizó su uso

como droga estimulante y relajante a la vez. Se usa actualmente para el tratamiento de la

narcolepsia o excesiva somnolencia diurna, al igual que para la dependencia de alcohol

(Italia) y de drogas en Europa en estudio. (33)(34)

4.5.1 Toxicocinética

Su presentación es líquida y su vía de administración oral. Es hidrosoluble y se absorbe

rápidamente en el tracto gastrointestinal, atraviesa con facilidad la barrera

hematoencefálica y placentaria. Alcanza pico plasmático en 20 – 40 minutos. Con vida

media de eliminación de 20 – 50 minutos. El GBL es hidrolizado en sangre por la lactonasa

y también por la alcohol deshidrogenasa, dando origen a GHB, el cual dara origen a

semialdehido succínico y acido gamma aminobuturico. Eliminación renal en pocas horas de

los metabolitos mencionados. (33)(34)

4.5.2 Toxicodinámia

Interactúa con receptores específicos GHB (expresados en la corteza cerebral e

hipocampo) y como agonista directo de GABA-B. Afecta igualmente a los

neurotransmisores de los opioides, dopamina, serotonina, glutamato y acetilcolina. Hoy día

se conoce como neurotransmisor endógeno, presente en la sustancia negra, hipotálamo y

talamo, involucrado con la temperatura, metabolismo de la glucosa cerebral, flujo

sanguíneo, memoria y control emocional. (33)(34)

29

La respuestas fisiológicas pueden ser dosis dependiente, induciendo sueño (10 mg/Kg),

disminución de la conciencia (30 mg/Kg) y anestesia general (50 mg/Kg). Puede llegar a

producir coma, previo estado de agitación, temblores, mioclonías y convulsiones. (34)

4.5.3 Manifestaciones clínicas

Produce anestesia por acción supresora del eje cerebro espinal y relajación muscular por

acción en la unión neuromuscular. Su efecto inicial inhibitorio en los receptores GHB y

agonista en los GABA tiene un patrón de rebote por la liberación de dopamina por los

GABA-B, lo que se genera como agente hipnótico. (33)

Los efectos buscados a nivel recreativo se enmarcan en la desinhibición y la euforia. Los

efectos psicoestimulantes predominan en la primera hora, pues tras la segunda hora es el

efecto sedativo el favorecido. Puede desencadenar falla respiratoria, amnesia,

convulsiones; generalmente produce hipotensión y bradicardia. Cuando se presenta coma

es hipotónico e hiporrefléctico, midriasis y bradipnea con periodos de apnea. (34)

4.6 Ketamina

Es un anestésico general disociativo, no volátil, no barbitúrico y no narcotico (causa un

estado en donde la persona no está dormida ni anestesiada, desconectada de su cuerpo y

de su entorno), por disociación del talamo, neocortex y sistema límbico. Se sintetizo en

1962, que hoy día se presenta como liquido translucido y es un derivado liposoluble de la

fenciclidina (PCP). Tiene amplia distribución veterinaria, sin embargo, clínicamente se usa

como anestésico general y a menudo se usa en pediatría y geriatría. Sus efectos

psicodislépticos fueron descubiertos tras la referencia de múltiples pacientes, luego de salir

de la anestesia. Dentro del contexto recreativo, está más asociada con espacios musicales,

bares, fiestas, etc. (6)(35)

La metoxetamina es un N-metil análogo de la ketamina, identificada por primera vez en

2010, el cual ha ganado popularidad como alternativa a la ketamina, con efectos similares

euforizantes a dosis bajas y psicodélico a dosis altas, destacándose alteraciones

sensoperceptivas y vivencias trascendentales de disolución del yo. (7)

En España se encontró comportamiento de manejo médico en urgencias u hospitalización

secundario a la administración de ketamina con fines recreativos, de 43 casos en

30 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

hospitalización y 113 registros en urgencias en el año 2009 según el observatorio español

de drogas. (6)

4.6.1 Toxicocinética

Tiene versatilidad en vías de administración, siendo la más usada la esnifada. Puede tener

diversas presentaciones (liquido incoloro, polvo blanco, cristales, tabletas, entre otras; de

ahí la variedad en las vías de administración. (6)(35) Su acción inicia rápidamente con

administración intravenosa o intramuscular, con máxima concentración plasmática

alcanzada en 10 min. En su ingesta, hay un primer paso de metabolización, con

consecuente baja biodisponibilidad. (35)

Parcialmente soluble en agua y alcohol, naturaleza más liposoluble, porcentaje bajo de

unión a proteínas (12-27%), distribución a tejidos muy vascularizados, con posible

acumulación en tejido adiposo y muscular en dosis repetidas. Metabolismo CYP3A4

(norketamina, hidroxinorketamina). Su primer metabolito es la norketamina, el cual tiene

actividad aun mayor que la ketamina, posteriormente tras hidrolisis y conjugación se

producen compuestos hidrosolubles que se eliminan por orina. Vida media de 2 a 3 horas.

(6)(34)

4.6.2 Toxicodinámia

La ketamina interactúa (Bloqueo o antagonismo) con receptores NDMA (N-metil-D-

aspartato), familia de receptores de glutamato, receptores nicotínicos, muscarinicos,

opioides y monoaminérgicos. Inhibe la recaptación de serotonina, dopamina y norarenalina.

(6)(34)(35)

4.6.3 Manifestaciones clínicas

A nivel de sistema nervioso tiene efecto depresor, sedación, pérdida de los actos durante

horas, con alteración de conciencia, memoria y de la percepción. A dosis bajas, manifiesta

sus efectos psicodislépticos (sensaciones de tranquilidad, estado de semiinconciencia,

analgesia, descoordinación motriz), mientras que a dosis altas se experimenta su estado

31

disociativo, alucinaciones, hipertonía, nistagmos, midriasis, rigidez muscular, convulsiones,

coma, parada cardiorrespiratoria. Se describe un estado cataléptico asociado (ojos abiertos,

midriasis leve, nistagmus lento y movimientos no intencionados). En consumo crónico hay

manifestaciones sistémicas como hipertensión, agitación, lesiones cerebrales, dependencia

psicológica, alteraciones de la memoria, aprendizaje y del comportamiento. (35)

4.7 Cannabinoides sintéticos

La reciente aparición de Cannabinoides sintéticos, añade una nueva dimensión al mercado,

pues en los últimos años se ha detectado aproximadamente 130 cannabinoides sintéticos,

con sospecha de síntesis en países como China. Inclusive, se han evidenciado tráficos en

bebidas euforizantes adicionadas con materias vegetales que ingresan a Europa

inicialmente como polvo. (2)

Existen potentes psicoactivos sucedáneos del cannabis natural y con nuevos productos en

el mercado, sin embargo, parece que los consumidores prefieren el de origen vegetal,

considerándose mayor frecuencia de efectos perjudiciales con los sintéticos. (5)

En la mayoría de casos, se detectan productos en sus preparaciones de plantas diversas

con potenciales efectos psicoactivos variados y asocio con mezclas de cannabinoides

sintéticos que varían en su composición y naturaleza química. Los compuestos

Cannabinoides encontrados más comúnmente fueron JWH-018, JWH-073, CP47497 y HU-

210. Usualmente su nombre más difundido fue el spice, pese a que la jerga usada puede

variar de una región a otra (6). En Europa, Estados Unidos y Australia, dichos productos se

venden bajo el nombre: Yucatan Fire, Sence, Smoke, Skunk, Halo, Black Mamba, Damiana,

Drolle, Zohai, Genie, Spice, K2 y Kronic. (36)

En los cannabinoides sintéticos se encuentran los agonistas clásicos de receptores

endocannabinoides, con estructura fitocannabinoide (nabilona, dronabinol, ácido ajulémico,

entre otros), también se encuentran los agonistas no clásicos (análogos biciclicos y

tricíclicos del D-9-THC), los aminoalquilindoles y los eicosanoides. Por otro lado, se

encuentran antagonistas selectivos CB1 (AM251, AM281 y SR141716A) y CB2

(SR144528, AM630 y JTE907). (36)(37)

32 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

A pesar de que estructuralmente los cannabinoides sintéticos, son similares al principio

activo del cannabis tradicional (tetrahidrocannabinol -THC-), hay algunos estudios que

reportan una potencia 40 - 900 veces mayor, son absolutamente sintetizados en laboratorio.

Por otro lado, los compuestos artificiales no contienen cannabidiol, el cual se involucra con

efecto ansiolítico y antipsicótico, por lo que podrían tener mayor riesgo de psicosis. También

se reporta con los no naturales una duración de acción más corta, pero un tiempo más

rápido para alcanzar el máximo efecto. (38)

4.7.1 Toxicocinética

Cuando se inhala, puede ser detectado en plasma, incluso tras segundo de su

administración, con pico de concentración de 3 – 10 minutos. Existen otras vías de

administración como la oftálmica, con pico de concentración de 60 minutos; sublingual, con

efectos rápidos; y la rectal con biodisponibilidad variable.(36)

Debido a la naturaleza lipofílica de los metabolitos sintetizados a partir de cannabis sativa,

no existen procesos específicos de transporte o barreras que afecten su concentración en

tejidos, por lo que se evidencia un rápido decreciemiento de concentración plasmática. Se

puede acumular en el tejido graso. Cursa con metabolismo hepático, a través de

hidroxilación microsomal y oxidación catalizada por enzimas citocromo P450. (36)

La eliminación es renal (20 – 35%) e intestinal (65 – 80%), pudiendo acumularse semanas

por su naturaleza a fin con tejido lipídico. (36)

4.7.2 Toxicodinámia

La toxicodinámia está relacionada con el efecto sobre los receptores de endocannabinoides

(CB1 y CB2), se reportan casos con agitación, taquicardias, confusión mental y alteración

de la conciencia. Sin embargo, la acción neuromoduladora de estos receptores es

presináptica, tras la sinapsis, se sintetizan y liberan precursores endocannabinoides, los

cuales se acoplan a la membrana presináptica, bloqueando la entrada de iones de calcio y

facilitando la salida de iones de potasio, impidiendo la despolarización de la célula,

favoreciendo la aparición de neurotransmisores como el GABA o glutamato. (6)(36)

33

Considerando los ligandos a los receptores endocannabinoides, se contemplan efectos de

acuerdo a la presencia de estos mismos en tejidos humanos, teniendo en cuenta que la

afinidad de las sustancias sintéticas pueden ser hasta 800 veces mayor que las naturales.

El sistema endocannabinoide contribuye a diversas funciones como, aprendizaje y

memoria, respuesta al estrés y al dolor, regulación del sueño, mecanismos de recompensa,

ingesta, movimientos y control de postura. En el caso de los receptores CB1 se encuentran

principalmente en ganglios basales y cerebelo, hipotálamo, amígdala y medula espinal

(Responsables de actividad motora, memoria y aprendizaje; y emociones,

respectivamente). Los receptores CB2 tienen mayor presencia en células del sistema

inmune y hematopoyético. (36)(37)

4.7.3 Manifestaciones clínicas

Su consumo puede producir un cuadro similar al del cannabis regular, con enrojecimiento

conjuntival, taquicardia, boca seca, y alteraciones del estado del ánimo y la percepción. Sin

embargo, también se han descrito cuadros psicóticos y de abstinencia. Hay descrito casos

psicosis toxica esquizofréniforme y en foros de usuarios se habla de síntomas psicóticos

mantenidos. (7)(12)

Tras el consumo de cannabinoides sintéticos, los usuarios esperan la manifestación de

síntomas como euforia, relajación, deshinibición, alteración de la percepción, alteración de

la conciencia. Sin embargo pueden encontrarse efectos adversos como psicosis, agitación,

ansiedad, confusión, pánico, agresividad. A nivel cardiovascular se puede encontrar

hipertensión, taquicardia, dolor precordial, arritmias cardiacas, infartos; adicional a

presencia de convulsiones, nistagmo, ataxia, cefalea, fasciculaciones, nauseas, vomito,

incremento del apetito. Por lo que se enmarca en síntomas similares al cannabis tradicional,

pero con gran intensidad. (36)(39)

Según algunos autores, los efectos del cannabis regular dependen de la personalidad del

consumidor, el ambiente de consumo y las expectativas, los efectos agudos consisten en

34 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

euforia, aumento de la percepción sensorial, antinocepción, mayor sociabilidad, relajación,

dificultades en la concentración, deterioro de la memoria y despersonalización. Los efectos

cognitivos agudos, tratan de afectación a todas las áreas del aprendizaje, excepto la

abstracción y el vocabulario. También se produce una alteración de la percepción, de la

velocidad y precisión. (34)

4.8 Cannabis hidropónico

Es un término aplicado únicamente al cultivo de plantas en soluciones con nutrientes sin

emplear la tierra como sustrato (también conocido como sin suelo). La marihuana

hidropónica tiene dos rasgos comunes, el primero es la adición de los nutrientes en

soluciones liquidas, con la planta sostenida sobre materiales porosos (arena, turba, grava

o fibra de vidrio), el cual actúa como mecha y transporta la solución a la raíz de la planta.

El aumento del cultivo bajo techo suele estar relacionada con una mayor potencia, lo que

solo se refleja hasta cierto punto en los datos. Así, las técnicas de experimentación genética

y las técnicas de cultivo en invernaderos han aumentado el contenido de THC en las plantas

de cannabis, por ejemplo, el cáñamo Holandés (Netherweed) puede alcanzar unas

concentraciones medias del 20%, lo que puede afectar a su patrón de consumo. En algunos

estudios Australianos (Nueva Zelanda), se pudo evidenciar que es posible obtener niveles

de THC hasta un 30% máximo en las plantas disponibles. Sin embargo, no es posible

determinar mayores rendimientos, o determinar la media o la varianza esperada de dichos

métodos, quizás por los problemas encontrados durante el crecimiento o por la subespecie

vegetal utilizada. (40)(41)(42)

Se debe considerar que con base en las pautas de consumo nacionales, la percepción de

consumo de marihuana (que puede alcanzar en estudios locales sobre consumos

emergentes el 87% de prevalencia), tiene su atractivo particular en la apreciación sensorial,

las descripciones relacionadas con el color, tamaño, textura y elementos emocionales

agradables, marcándose una tendencia de nuevo consumo. Por lo cual, a pesar de

diferenciarse únicamente en su forma de consumo, en estudios regionales estas sustancias

también podrían reportarse como nuevas sustancias psicoactivas. (23)

35

4.9 Catinonas sintéticas

Las conforman sustancias como la mefedrona, metilona, pentedrona y la MDPV (3,4 –

metilendioxipirovalerona), la mayoría de veces se ofrecen en polvos o pastillas y pueden

encontrarse, en bebidas euforizantes. Desde el 2013 en Europa se han notificado

aproximadamente 70 nuevas catinonas. Otros análogos sintéticos de la catinona, son la

etcatinona, fluorometilcatinona y la metcatinona (efedrona), la cual fue popular Rusia en

1982 y Estados Unidos en 1991, como droga endovenosa, sintetizada por la oxidación de

efedrina y pseudoefedrina. (2)(12)

La mefedrona ha tenido indicios de que se ha usado como sustituto temporal, en lapsos de

periodo en los cuales las drogas consumidas clásicamente, han tenido bajas de

disponibilidad y calidad (MDMA y cocaína). Por lo cual, fue su sustituto más popular debido

a sus propiedades euforizantes y entactógenas (2)(12). Se publicita en bastantes países, a

través de plataformas web, como “abonos para plantas”, “sales de baño”, “multivitamínico”,

en muchos casos con advertencias de que no es apto para el consumo humano. (7)

La catinona se obtiene de la planta Catha edulis, planta originaria de Somalia, Yemen y

Kenia (África), se consume masticando sus hojas frescas, con asociación a episodios

psicóticos o infartos de miocardio con un consumo crónico. (12)

4.9.1 Toxicocinética

Se puede presentar en forma de polvo blanco o amarillento, pastillas. La vía de

administración más usada es la oral (pero por su presentación puede ser inhalada, oral,

endovenosa o intramuscular), con efectos a los 30-60 minutos y con duración de 2-3 horas.

Vida media de entre 1,5 y 2,3 horas. (6)(12)

La naturaleza de las catinonas, la cual es hidrofilica, disminuye la habilidad de atravesar la

barrera hematoencefálica, resultando en menor potencia en comparación con las

anfetaminas. La ingestión de una dosis típica de 100 – 200 mg oral, puede tener efecto pico

a los 30 – 45 minutos, con duración total del cuadro clínico de 2 – 5 horas. (43)

36 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

4.9.2 Toxicodinámia

Las catinonas como la mefedrona actúan similar a las anfetaminas y derivados del MDMA,

sobre los sistemas serotoninérgicos. Adicionalmente se evidencia alta actividad

dopaminérgica (inhibe la recaptación del neurotransmisor -dopamina, serotonina y

noradrenalina-) y liberación noradrenalina. (43)(44)(45)

Se ha especulado en la capacidad de la molécula, debido a la presencia de grupos carbonil

que cambia su estructura molecular y facilita su entrada al espacio intracelular con toxicidad

directa en el ADN. (43)

4.9.3 Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas presentes pueden caracterizarse por euforia, aumento de

sociabilidad, excitación sexual, estado de alerta, disminución del apetito, con pocos efectos

de rebote al siguiente día del consumo, siendo similar a los efectos de derivados de MDMA,

con mecanismo psicoestimulante, con alto riesgo de dependencia, debido a sus efectos

dopaminergicos (6)(44). Dentro de los síntomas más relacionados, se encuentran la

sudoración, cefalea, palpitaciones y nauseas. Del mismo modo, se ha descrito agitación,

taquicardia, hipertermia, hipertensión, psicosis, confusión mental, activación motora,

alucinaciones y dolor torácico. Síntomas graves como convulsiones, vasoconstricción

periférica y paro. Algunos autores mencionan la capacidad de estas sustancias para

provocar respuesta inflamatoria neuronal que justificaría su toxicidad a largo plazo, también

hay casos que describen psicosis inducidas que han requerido manejo intrahospitalario.

(7)(12)(44)

4.10 Fenciclidina (PCP)

Desarrollado en 1950 como un anestésico intravenoso, la fenciclidina (1-(1-fenilciclohexil)

piperidina) o PCP, nunca fue aprobado para el uso en humanos, debido a sus efectos

adversos, incluidos efectos negativos psicológicos observados en todos los estudios

clínicos. En Alemania en los últimos años, se han encontrado múltiples casos asociados

con derivados de esta sustancia, las cuales incluyen N-(1 -fenilciclohexil) propanamina

37

(PCPPA), N- (1- fenilciclohexil) - 3- metoxipropanamina (PCMPA), N-(1- fenilciclohexil) -2 -

metoxietanamina (PCMEA), y N- (1- fenilciclohexil) -2- etoxietanamina (PCEEA). (46)

4.10.1 Toxicocinética

El uso ilícito de esta sustancia psicoactiva emergente se da con presentaciones en tabletas,

capsulas, en polvo e incluso en líquido, por lo que se puede administrar snifada, fumada,

ingerida, rectal, intramuscular o intravenosa. (46)(47)

4.10.2 Toxicodinámia

La metoxetamina es una arilcilcohexilamina, sustancia similar, en estructura química a la

ketamina y fenciclidina, razón por la cual actúa sobre los receptores N metil D aspartato

(NMDA). (47)

4.10.3 Manifestaciones clínicas

Sus propiedades psicotomimeticas (agentes que simulan la psicosis) y anestésicas son

asumidas con base en sus similitudes estructurales con la ketamina (46). Los efectos

incluyen euforia, empatía, alucinaciones, efecto disociativo similar a la ketamina; pero

también puede incluir agitación, mareo, confusión, incremento de la frecuencia cardiaca y

presión arterial, alteraciones como ataxia, nauseas, vómito y pérdida de conciencia. Por lo

que tras su consumo, con base en su combinación de efectos hipnóticos, analgésicos y

amnésicos, sin pérdida de la conciencia ni depresión respiratoria, se considera que se

enmarca en un toxindrome hipnótico o depresor. (47)(34)

4.11 Plantas psicoactivas

El consumo de plantas está ligado con los antecedentes históricos, pues ya desde la

antigüedad se usaban con fines terapéuticos, religiosos y culturales. De esta manera ya se

tenían en cuenta múltiples componentes vegetales como Papaver sonmiferum, el opio,

hojas de coca e inclusive marihuana. En Perú (año 1300 a.c.), se usaba la mescalina del

cactus de San Pedro; en la India (año 2000 a.c.), se usaba la Amanita muscaria; en China

e Irán (año 2700 a.c.), se usaba el Cannabis. De acuerdo a esto, ya en la actualidad se

aprecia el resurgimiento del uso de muchas sustancias vegetales, principalmente asociadas

a ceremonias míticas, religiosas y culturales en Norteamerica, Sudamerica, Asia y Oriente.

38 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Algunas de ellas, ya se encuentra prohibidas o tienen graves impactos en la salud

poblacional periférica o visitante. (48)

Se ha reportado la Salvia Divinorum, una planta de interés toxicológico y cada vez más

frecuente en el ámbito recreacional, dicha planta es nativa de México, usada en rituales

espirituales por chamanes Mazatecas, cuyo principio activo es la Salvinorina A. Sus

principales efectos son alucinaciones, sin embargo en los preparados en el mercado de las

drogas pueden ser más concentrados (entre 10 – 60 veces más cantidades de Salvinorina

que la planta original). Dosis equivalentes a 200 – 500 microgramos puede conducir a la

perdida de movimientos físicos, risa incontrolable y alucinaciones. Se puede resaltar su

capacidad adictiva considerando su naturaleza opioide, en experimentos animales. (15)

4.11.1 Hongos alucinógenos

Su consumo ha tenido cada vez más auge, hasta convertirse hoy día en sustancia de abuso,

de acuerdo a su prevalencia y disposición se presentan exposiciones de origen recreativo

con cuadros tóxicos no delirantes, secundario a la confusión con las especies vegetales

propiamente alucinógenas. La mayoría de los hongos con alcaloides psicotrópicos

pertenecen al grupo Psilocybe y grupo agáricos (Amanita muscaria y A. pantherina). (48)

- Hongos Psilocybes

Su componente fundamental es la psilocibina y la psilocina, pertenecientes al grupo de las

triptaminas, con alta potencia alucinógena, siendo 10 veces mayor cuando el producto esta

desecado, ya que al ser fresco tiene un porcentaje del 90% de agua. Tras su ingestión, se

absorbe en la luz gastrointestinal con efectos en los primeros 30 minutos y duración de

hasta 6 horas. (48)

Los principales efectos están relacionados con el sistema nervioso central, dados por

estados de relajación, mareos, euforia, trastornos visuales (alteración de los colores,

superficies, alucinaciones), distorsiones sensoriales con asocio a hiperactividad, ataxia,

ansiedad, despersonalización. Adicionalmente puede presentarse nauseas, debilidad, dolor

muscular, escalofríos, dolor abdominal, midriasis, taquicardia, taquipnea, hipertensión

arterial. (48)

39

4.11.2 Ayahuasca

La ayahuasca está íntimamente relacionada en muchos espacios geográficos con rituales

culturales, puede conocerse como vino del alma, vino de los muertos, como resultado de la

mezcla de varias plantas como lianas de bejuco (con gran componente de inhibidores de la

monoaminooxidasa -IMAO-), arbustos del genero Psychotria (componente importante de

dimetiltriptamina), entre otras, siendo muy variable la cantidad de las mismas y mezclas con

otras plantas adicionales que cambian de región a región. Puede incluir cocción de las vides

de Banisteriopsis caapi, hojas de Psychotria viridis y habitualmente se mezcla con otras

drogas psicoactivas. Farmacológicamente, los principales ingredientes con la

dimetiltriptamina (DMT), principal sustancia relacionada con los efectos alucinógenos; y una

combinación de alcaloides que actúan como inhibidores reversibles de la MAO e inhibidores

selectivos de la recaptación de serotonina. (48)(49)

La ayahuasca es una mezcla compleja de alcaloides de perfil farmacodinámico y

farmacocinético diverso, que actualmente no se encuentra en las listas de convenciones ni

es propiamente prohibida en muchos países, a diferencia de la triptamina. (49)

Puede ser preparada, para su consumo, por un chamán (Tradicional en la cuenca del

amazonas), produciendo un efecto sedante, alucinatorio, visual y auditivo, relacionando

sensaciones de viaje astral o extracorporal. Puede adicionalmente ocasionar cuadros de

nauseas, vómito y diarreas. (48)

4.12 Ácido lisérgico

Es un alucinógeno perteneciente al grupo de las indolalquilaminas, el cual es derivado

alcaloide del cornezuelo del centeno. Sintetizado por primera vez por Hofmann en 1938,

tras su descubrimiento en el mismo descubridor se constataron las manifestaciones

alucinógenas y vertiginosas; posteriormente se popularizo en grupos con tendencias

hippies. (34)

40 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

4.12.1 Toxicocinética

El LSD se puede encontrar usualmente en dosis de 50 – 200 µg impregnado en papeles

secantes troquelados, con administraciones por vías mucosas (como sublingual,

conjuntival). Se metaboliza por hidroxilación y se conjuga a nivel hepático. Los efectos

aparecen tras 20 – 120 minutos de su administración, con acción máxima a las 2 - 4 horas,

pudiendo durar hasta 12 horas sus efectos. (34)

4.12.2 Toxicodinámia

Es un agonista parcial serotoninérgico, tanto pre como postsináptico a nivel del sistema

nervioso central, en cambio es un antagonista serotoninérgico a nivel de sistema nervioso

periférico. También puede incluir actividad dopaminérgica. (34)

4.12.3 Manifestaciones clínicas

Tras su consumo puede producirse midriasis, piloerección, taquicardia, parestesias,

inhibición de secreciones, temblores, nauseas, vomito, disminución del apetito,

hiperreflexia, ataxia, pirexia, convulsiones e hipertermia. Los efectos a nivel visual incluyen

percepciones más intensas y brillantes, distorsiones de la imagen corporal y alteraciones

en el espacio y tiempo. Se acompaña de alucinaciones e ilusiones que pueden ser a nivel

visual, auditivo y táctil. (34)

4.13 Bebidas energizantes

El consumo de bebidas energéticas se ha aumentado en los últimos años, mayoritariamente

en los adolescentes, preadolescentes y adultos jóvenes, siendo hasta el 30 – 70% de ellos,

usuarios habituales de estas sustancias, una de las razones es la tendencia a la moda, los

deportes, la publicidad (bebidas reparadoras, estimulantes, sin alcohol, de sabor atractivo).

(50) El componente principal de estos productos es la cafeína (una metilxantina), en

muchos de los casos con altas concentraciones, sin tener ninguna regulación comercial.

Adicionalmente se encuentra cantidades importantes de taurina (un aminoácido) guaraná

(contiene cafeína, teobromina y teofilina) o ginseng, azucares y carnitina. Por lo que algunos

autores las agrupan dentro de los estimulantes. Adicionalmente podrían contener vitaminas

B (B3, B6 y B12), glucuronolactona (un metabolito de la glucosa). (51)(52)(53)(54)

41

En Estados Unidos, el consumo de bebidas con cafeína en adolescentes, está en 60 – 70

mg/día, en un 73% de la misma población; en la mayoría de los casos a expensas de

bebidas carbonatadas, las mismas contemplan su concentración de cafeína entre 70 – 80

mg/unidad y hasta 160 mg (lo que triplica la concentración de las bebidas gaseosas),

adicionalmente cada gramo de guaraná, contiene 40 – 80 mg de cafeína. Por lo que es fácil

que con cada una se exceda el máximo tolerante en los individuos. (50)(51)

Una de las problemáticas a considerar es el consumo concomitante de este tipo de

productos con bebidas alcohólicas aumentando el riesgo de intoxicaciones (con el fin de

evitar la resaca y permanecer en la fiesta hasta altas horas de la madrugada), lo que se ha

manifestado en conductores, quienes creen tener control sobre la intoxicación etílica, por lo

que la FDA (Food and Drugs Adminitration) ha prohibido la comercialización de bebidas

energéticas con contenido de alcohol. (52)(53)(55)

La tolerancia a la cafeína varía entre individuos, evidenciándose dosis toxicas desde 200

mg o 3 mg/Kg en niños. Se recomienda que la dosis no supere los 2,5 mg/Kg/día (niños),

100 mg/día (adolescentes) o 400 mg/día (adultos). (51)

4.13.1 Toxicodinámia

La cafeína se establece como un estimulante natural, y antagonista no selectivo de los

receptores de adenosina. Posee capacidades proconvulsivantes en pacientes sanos en

altas dosis, así como en personas con antecedentes de forma idiosincrática. (51)

La cafeína es un alcaloide que actúa en el sistema nervioso central, capaz de producir

dependencia, aumenta los niveles de noradrenalina y dopamina en la región prefrontal del

cerebro, lo que podría resultar en aumento de concentración. La metilxantina (cafeína),

incrementa la liberación de catecolaminas, a dosis altas estimulan los receptores β1 y β2

(produciendo vasodilatación coronaria). La taurina aumenta la contractilidad cardiaca y los

42 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

potenciales sinápticos excitatorios. En algunos casos se encuentra inositol (polialcohol

cíclico), que potencia la acción de la cafeína y la taurina. (50)(55)

4.13.2 Manifestaciones clínicas

Estas bebidas no han demostrado un efecto terapéutico, por el contrario, se ha relacionado

con poblaciones jóvenes, con episodios de convulsiones, alteraciones cardiovasculares,

arritmias cardiacas (fibrilación auricular, taquicardia supraventricular paroxística), diabetes,

hipertensión arterial, resistencia a la insulina, obesidad abdominal, hipertrigliceridemia,

síndrome metabólico, alteraciones del comportamiento (ansiedad, nerviosismo, insomnio)

e incluso la muerte (52)(53)(56). Por otro lado la taurina, caracterizado como aminoácido

esencial, podría presentar propiedades epileptogénicas, disminuyendo el umbral convulsivo

al interactuar de forma crónica con los receptores inhibitorios del sistema nervioso (GABA-

A). El extracto de guaraná, es un extracto vegetal, que contiene metilxantinas, cafeína y

teofilina. (51)

4.14 Síndromes tóxicos

La atención de un paciente con intoxicación aguda de cualquier origen y cualquier sustancia

involucrada, requiere una evaluación adecuada, rápida pero minuciosa y efectiva, la cual

incluya un interrogatorio enfocado, preciso y una exploración física completa. Lo anterior,

se establecen como herramientas indispensables para ubicar al paciente en cualquiera de

los toxindromes, lo cual ayuda a orientar frente al posible agente causal, realizando una

aproximación diagnostica acertada y ofrecer un tratamiento adecuado en cada oportunidad.

En un paciente en quien se sabe o sospecha, que cursa con una intoxicación, es necesario

realizar un acercamiento sindromático, para lograr una orientación frente a las

manifestaciones que se están presentando. (32)

De ahí la importancia de una anamnesis tanto al paciente, o en los casos en los que el

paciente no pueda responder, y estén disponibles a los acompañantes. La misma debe

incluir edad, ocupación, pasatiempos, antecedentes patológicos, antecedentes

farmacológicos, antecedentes toxicológicos, sustancias disponibles en el hogar, lugar de

trabajo o lugar que frecuente. Se debe aclarar la vía y tiempo de exposición, nombre exacto

43

de la sustancia (de ser posible solicitar el empaque del mismo), teniendo en cuenta que

puede ser más de una sustancia la que esté involucrada en el evento. (32)

Hay que subrayar el examen físico, como una herramienta de gran utilidad y que esta de la

mano con la anamnesis, sobre todo cuando el paciente cursa con alteración del estado de

conciencia, o cuando no se refiere de manera adecuada los hechos. (32)

Los síndromes tóxicos, corresponden a un conjunto de signos y síntomas específicos que

orientan hacia la posible causa de la intoxicación. También se refiere a una constelación de

hallazgos clínicos, de laboratorio y electrocardiográficos asociados a la exposición toxica.

(32)(57)

4.14.1 Síndrome anticolinérgico

Se instaura cuando cualquier agente bloquea los receptores muscarínicos y nicotínicos, los

cuales representan la inervación del sistema nervioso parasimpático.

Está asociado al uso de antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina),

antihistamínicos (difenhidramina, dimenhidrinato, hidroxicina), antipsicóticos (fenotiazinas,

clozapina, butirofenonas, olanzapina), anticolinérgicos (atropina, escopolaminicos,

buscapina, ipratropio).

Se caracteriza por la presencia de delirium, alucinaciones, inquietud, ansiedad, confusión,

agitación, ataxia, piel reseca, visión borrosa, piel cálida y enrojecida, anhidrosis, taquicardia.

(57)

4.14.2 Síndrome colinérgico

Está involucrado con agentes que inhiben la acetilcolinesterasa, aumentando la activación

de los receptores muscarínicos y nicotínicos, los cuales hacen parte de la inervación del

sistema nervioso parasimpático.

Está involucrado con el consumo de agentes como insecticidas (organofosforados,

carbamatos), nicotina, fisostigmina, pilocarpina.

La presentación clínica se da con excesiva salivación, descarga nasal acuosa profusa,

diaforesis profusa, diarrea, náuseas y vómito, dolor abdominal, visión borrosa,

convulsiones, miosis, bradicardia, hipotensión, alteraciones de la ventilación, lagrimeo,

fasciculaciones. (57)

44 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

4.14.3 Síndrome hipnótico sedativo

Se da por la activación de receptores GABA (principales receptores inhibitorios del sistema

nervioso), por uso de agentes que disminuyen la actividad autonómica.

Su causa está relacionada con el uso de agentes como benzodiacepinas, medicamentos

similares a las benzodiacepinas (zolpidem), barbitúricos, etanol.

La presentación clínica se desarrolla con somnolencia, ataxia, bradicardia, hipotensión,

coma, depresión respiratoria (la cual es rara con el consumo único de bezodiacepinas, sin

embargo puede ser fatal con la coingesta de otros agentes depresores) (57)

4.14.4 Síndrome opioide

Se desencadena debido a la activación de receptores opioides, los cuales son responsables

de los potentes efectos analgésicos y sedativos. En el caso del receptor µ (acoplado a

proteínas G), es el responsable de la mayoría de los efectos (bloqueo nociceptivo,

respuesta miotica, disminución de motilidad intestinal)

Causado por el consumo de opioides naturales (morfina, codeína), compuestos sintéticos

y semisintéticos (hidrocodona, hidromorfina, oxicodona, metadona, fentanil, tramadol,

meperidina).

Las manifestaciones incluyen depresión neurológica, sedación, depresión respiratoria,

convulsiones (asociado con tramadol o meperidina), bradicardia, disminución de ruidos

intestinales, miosis. (57)

4.14.5 Síndrome simpaticomimético

Establecido por la exposición a agentes que activan el sistema nervioso simpático, a través

de diversos mecanismos como incremento de la liberación de catecolaminas, inhibición de

la recaptación de las mismas, estimulación directa de los receptores simpáticos, alteración

del metabolismo de neurotransmisores.

Secundario a exposición a anfetaminas, cocaína, pseudoefedrina, cafeína, metilfenidato,

bebidas energizantes, teofilina, entre otros.

Se manifiesta por presencia de agitación, ansiedad, alucinaciones, paranoia, taquicardia,

taquipnea, convulsiones, hipertensión, hipertermia, diaforesis, midriasis, arritmias

cardiacas. (57)

45

4.14.6 Síndrome serotoninérgico

Causado por un exceso de serotonina en los receptores serotoninérgicos centrales y

periféricos.

Causado por el uso de antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo (inhibidores de

la recaptación de serotonina -sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram-), inhibidores de

la monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos, litio, agentes antimigrañosos (triptanos,

carbamazepina, ergotamina, ácido valproico), anfetaminas y derivados, ácido lisérgico,

cocaína.

La presentación clínica incluye anormalidades neuromusculares (rigidez, hiperreflexia,

clonus), temblores, diaforesis, fiebre, incoordinación; los casos severos pueden incluir

hipertensión y taquicardia que pueden llevar a shock, rigidez muscular, delirium,

hipertonicidad e hipertermia, convulsiones y coma. (57)

46 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

5. Revisión bibliométrica

Se realizó un análisis del nivel de publicación científica en bases de datos, a través del

acceso del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia

(SINAB), en dos bases de datos de carácter internacional, siendo SciencieDirect y Pubmed;

y dos representativas en América Latina, Scielo y Biblioteca Virtual en Salud (BVS).

Búsqueda con el uso del Tesauro

Se hizo una identificación de palabras claves, con base en la temática, las cuales se

someten a la identificación de tesauros, considerándose los descriptores en ciencias de la

salud (DeCS) y los términos MeSH (Medical Subjects Headings), estableciendo el

descriptor para la búsqueda:

- Designer drugs (Drogas de diseño)

Descriptor / MeSH

Drogas diseñadas / Designer drugs: Drogas diseñadas y sintetizadas, a

menudo para el uso ilegal en la calle, por modificación de la estructura de

drogas existentes.

Por lo que con base, en el término asignado se hace la búsqueda en las bases de datos

seleccionadas, tomando únicamente los artículos que estaban asociados con la pregunta

de investigación, con los siguientes resultados:

47

Se tuvieron en cuenta las bases de datos internacionales (filtrando por termino MeSH), se

hace la búsqueda por descriptor temático en Biblioteca Virtual en Salud (BVS), sin embargo,

no se obtienen resultados, razón por la cual se decide realizar la búsqueda en Scielo. Se

hace la selección de artículos que puedan responder la pregunta de investigación,

obteniéndose una frecuencia más alta en Pubmed (54,7%), seguido de Sciencedirect

(7,55%). (Ilustración 1)

Ilustración 1. Distribución de frecuencias absolutas según artículos encontrados por base de datos

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

Se hace una búsqueda de los últimos 5 años, evidenciándose tendencia al aumento en los

últimos tres años, en comparación con los anteriores. El año de mayor publicación, con el

tesauro descrito, fue 2015 con el 26,4%, con un porcentaje acumulado de los años 2014,

2015 y 2017 del 71%. (Ilustración 2)

48 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Ilustración 2. Distribución de frecuencias absolutas de cantidad de artículos por cada año (El trazado amarillo esquematiza la frecuencia acumulada de publicaciones por año)

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo) Con respecto a los países de origen de los estudios, encontramos Estados Unidos liderando

el listado (37%), seguido de Francia y Reino Unido (ambos con11,3%); Brasil, Italia y

Polonia (5,6% de frecuencia en los mencionados); y en los últimos lugares, Alemania y

Colombia (3,7% los dos); finalmente, con tan sola una publicación en la búsqueda, Canadá,

Finlandia, Japón, Noruega y Suecia.

Las revistas indexadas evidenciadas son variadas, sin embargo se pudo identificar una

mayormente presente en las publicaciones, la revista Toxicology Letters (con 4

publicaciones en todas las bases de datos, con la búsqueda descrita, representando un 8%

del total de los artículos), seguida de Advances in Pharmacology, Clinical Pharmacology

and Therapeuthics, Clinical Toxicology (Pa), Drug and Alcohol Dependence,

Pharmacotherapy y Toxicologie Analytique et Clinique (Con 2 publicaciones cada una,

siendo un 3,7% de representación del total).

De las revistas observadas en los resultados, se obtuvo su impacto en citas de otros

estudios, a través de la clasificación del Factor de Impacto (Media de 2,97 y desviación

estándar de 1,83) y el Ranking de Revistas de Scimago. (Media de 0,86 y desviación

estándar de 0,70). (Ilustración 3 y 4)

49

Ilustración 3. Diagrama de cajas y bigotes de medidas de posición Factor de Impacto revistas (Min: 0,14, Q1 (P25): 1,73; Q2 (Mediana): 2,93; Q3 (P75): 3,85; Max: 7,26)

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

Ilustración 4. Diagrama de cajas y bigotes de medidas de posición Scimago Journal Rank revistas (Min: 0,03, Q1 (P25): 0,22; Q2 (Mediana): 0,88; Q3 (P75): 1,25; Max: 2,26)

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

Los artículos publicados, se basaron en estudios epidemiológicos diversos, no se

encontraron en dicha búsqueda estudios experimentales, por el contrario predominaron las

revisiones sistemáticas o revisiones integrales temáticas (84%) y únicamente estudios

observacionales (porcentaje acumulado del 9%) y reportes de casos o series de casos

(Porcentaje acumulado del 5%). (Ilustración 5)

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Factor de Impacto (IF)

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Scimago Journal Rank (SJR)

50 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Por último, Se clasifico las instituciones donde se originó la investigación, razón por la cual

se observó que en la mayoría era de carácter universitaria con el 56,6% de frecuencia

relativa, seguido por centros de atención médica, instituciones públicas y privadas y

finalmente laboratorios (Frecuencias de 15%, 11,3%, 9,43% y 7,55% respectivamente)

(Ilustración 6)

Ilustración 5. Distribución de frecuencias absolutas según publicación científica por años

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

Ilustración 6. Distribución de frecuencias absolutas según entidad de origen de los estudios.

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

51

Se concluye la revisión bibliométrica, con la descripción de las principales publicaciones

asociadas a la temática. Se discrimina los países involucrados en las investigaciones, las

principales revistas donde se publican los artículos, las medidas de tendencia central,

dispersión y variación de los impactos de citas de las publicaciones, los tipos de estudios

realizados, las entidades responsables y las áreas de estudio dentro de la toxicología en

una muestra de los principales resultados encontrados incluyendo ecuaciones de búsqueda

con palabras claves distintas (New psychoactive substance, Legal highs, Drug abuse, Ilicit

drug). (n = 197).

Los resultados se describen en las siguientes tablas:

- Tabla 1: Países con mayor número de publicaciones en los resultados

- Tabla 2: Medidas estadísticas descriptivas del factor de impacto de las revistas

- Tabla 3: Tipos de estudios publicados

- Tabla 4: Entidades involucradas en las investigaciones

- Tabla 5: Área temática de la toxicología involucrada en los estudios

Tabla 1. Distribución de frecuencias número de publicaciones por cada país (se muestra únicamente hasta 5 publicaciones, (n = 197)

País Número Frecuencia Frecuencia Acumulada

USA 62 31,47% 31,47%

Alemania 15 7,61% 39,09%

Polonia 14 7,11% 46,19%

Francia 12 6,09% 52,28%

Australia 11 5,58% 57,87%

Italia 11 5,58% 63,45%

Japón 9 4,57% 68,02%

Noruega 6 3,05% 71,07%

Reino Unido 6 3,05% 74,11%

Hungría 5 2,54% 76,65%

Republica Checa 5 2,54% 79,19%

Suecia 5 2,54% 81,73%

Total 197 100,00% 100,00%

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

52 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 2. Medidas de tendencia central, dispersión y posición del Factor de Impacto (IF) de las revistas encontradas.

Medias Desviación estándar

Mínimo 25% (Q1) Mediana

(Q2) 75% (Q3) Máximo Moda

3,2239 3,8293 0,05 1,93 2,4 3,85 44,4 1,98

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo) Tabla 3. Distribución de frecuencias tipo de estudios publicados, de acuerdo a los resultados obtenidos

Tipo de estudio

Número Frecuencia Frecuencia Acumulada

Transversal 95 48,2% 48,2%

Revisión 70 35,5% 83,8%

Reporte de caso 13 6,6% 90,4%

Experimental 8 4,1% 94,4%

Retrospectivo 6 3,1% 97,5%

Series de casos 5 2,5% 100,0%

Total 197 100,0% 100,0%

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

Tabla 4. Distribución de frecuencias tipo de institución vinculada con las investigaciones

Entidad Número Frecuencia Frecuencia Acumulada

Universidad 124 62,9% 62,9%

Institución pública 29 14,7% 77,7%

Institución privada 28 14,2% 91,9%

Centro médico 16 8,1% 100,0%

Total 197 100,0% 100,0%

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

53

Tabla 5. Distribución de frecuencias área temática de la toxicología a la que corresponden los artículos

Área Número Frecuencia Frecuencia Acumulada

Toxicología Analítica 72 36,6% 36,6%

Toxicología General 62 31,5% 68,0%

Toxicología Clínica 59 30,0% 98,0%

Toxicología Forense 4 2,0% 100,0%

Total 197 100,0% 100,0%

Fuente: Propia (Revisión en bases de datos Pubmed, Sciencedirect, Scielo)

54 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

6. Objetivos

6.1 Objetivo general

Describir el comportamiento epidemiológico y sintomatología asociada a las

características toxicológicas, en consumidores de drogas emergentes

pertenecientes a dos centros de rehabilitación de farmacodependencia y una

institución educativa tecnológica en Bogotá D.C. durante el periodo comprendido de

enero a noviembre de 2017

6.2 Objetivos específicos

Describir el perfil sociodemográfico de los consumidores de drogas participantes en

el estudio.

Describir el patrón de consumo de sustancias psicoactivas usadas en individuos

incluidos en el estudio.

Determinar las manifestaciones clínicas agudas producidas por el consumo de

drogas emergentes.

55

7. Metodología

Estudio descriptivo transversal multicéntrico, tipo “cross sectional” en grupos definidos en

Bogotá, a través de la obtención de información por encuesta, con posterior entrevista

guiada a consumidores de drogas emergentes, durante el periodo de observación

estipulado.

Se plantearon dos fases

Prueba piloto del instrumento

Implementación de la encuesta diseñada para la recolección de la información a un grupo

específico, con el objetivo de poner a prueba la herramienta, corregirla y ajustarla.

Tuvo uno duración total de 2 meses de aplicación del instrumento y 2 meses de ajuste de

la encuesta y coordinación para posterior aplicación con las instituciones pactadas.

Estudio observacional descriptivo transversal, con herramienta de obtención de

información tipo encuesta ajustada.

Identificación de características sociodemográficas, patrones de consumo, tipos de

sustancias involucradas y reconocimiento de drogas emergentes, posterior a lo cual se

realizó un acercamiento (entrevista) personal a los individuos con uso de drogas

emergentes, con el fin de establecer el comportamiento sintomático de acuerdo a la

naturaleza toxicológica, es importante aclarar que la descripción sintomática corresponde a

una indagación retrospectiva de cada individuo en el momento del consumo de la sustancia

referida. Por lo que no se hace una exploración médica, sino tan solo se acude a la memoria

y a los signos y síntomas referidos.

56 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

La fase tuvo una duración de 6 meses, incluyendo la aplicación de la encuesta ajustada,

identificación de consumo de drogas emergentes y posterior llamado a cada individuo para

indagar sintomatología al momento del consumo.

7.1 Análisis estadístico

De acuerdo a la naturaleza del estudio planteado, el principal análisis estadístico se

fundamenta en los aspectos descriptivos de la información y variables recolectadas.

Sin embargo, en consideración con las variables obtenidas se realizó una aproximación y

exploración inicial a través de asociaciones por correlaciones, más allá de los componentes

de un estudio descriptivo tradicional (Véase resultados estadística inferencial). Por lo cual

se hicieron los cálculos con el tamaño de muestra dado para la representatividad de los

estudiantes del SENA.

7.2 Grupos de estudio

Se planteó como un estudio multicéntrico, por lo que se tuvieron en cuenta varias

instituciones participantes.

- Asociación de atención a la Farmacodependencia Talita Cumi

- Centro de atención a la Farmacodependencia Corporación Regreso a Casa

- Centro de Atención a Drogadicción, Hospital Santa Clara E.S.E

- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Sede Centro de Formación en Talento

Humano en Salud, Sede Centro de Formación en Actividad Física y Cultura.

Con respecto a los centros de rehabilitación de farmacodependencia, se hizo invitación y

solicitud de participación vía correo electrónico (según listado de instituciones y centros de

atención en el abordaje del consumo de drogas adscritas a la secretaría de salud de

Bogotá), por lo que se incluyeron únicamente los que tuvieron una respuesta favorable.

Con respecto a las instituciones de educación superior, se hizo la invitación formal al

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el cual por las dinámicas autónomas de cada

centro dio aval de participación. Se intentó incluir población universitaria, pero dichas

instituciones no dieron respuestas a favor.

57

8. Recolección de datos

Según el cuestionario estandarizado en la reunión de coordinadores nacionales de SIDUC

(Sistema Interamericano de Datos Uniformes Sobre Consumo de Drogas), se plantean las

siguientes secciones: (58)

- Datos sociodemográficos básicos

- Consumo de drogas ilícitas, licitas (tabaco, alcohol y medicamentos psicotrópicos)

- Patrón de consumo (Frecuencia de uso, lugar de adquisición, vía de administración,

presentación de la sustancia)

- Manifestaciones clínicas de acuerdo a la sustancia y toxindrome asociado

(encuentro personal posterior a identificación de uso de drogas emergentes)

Adicionalmente se hace la aclaración, que tras la identificación del uso de drogas

emergentes en la encuesta inicial, y dada su naturaleza, e impacto en salud pública, se

requirió de entrevista personal con el investigador principal, con el fin de identificar el

comportamiento sintomático del uso de sustancias nuevas. Por lo cual, en el encuentro

personal se indago acerca de los signos y síntomas percibidos por el consumidor en el

momento del consumo (información retrospectiva).

58 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

8.1 Muestreo

Universo de estudio

Población consumidora de sustancias psicoactivas de centros de rehabilitación en

farmacodependencia y la institución educativa tecnológica (SENA) Bogotá D.C, Colombia.

Muestra

Unidad de análisis: Centro de atención a farmacodependientes, Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA, Centro de Atención en farmacodependencia (Hospital Santa Clara

E.S.E II Nivel).

Tamaño muestral aprendices SENA

Población total 800 (programas de tecnología en entrenamiento deportivo, actividad física

y especialización en entrenamiento personalizado.)

Nivel de confianza 95% (valor Z 1,96), Error 3,3%

Prevalencia estimada 11%

- Para el cálculo del tamaño de la muestra se tuvo en cuenta:

Z = Valor critico Z (Nivel de confianza) p = Proporción aproximada del fenómeno de estudio en población de referencia q = Proporción de la población de referencia que no presenta el evento d = Nivel de precisión absoluta (error -amplitud de intervalo de confianza-)

Una vez se obtuvo un tamaño de muestra, se realizó ajuste por finitud con base en el

número de estudiantes del SENA (centro especificado, correspondiente a 800 estudiantes)

Tamaño de la muestra 240 individuos en el centro de formación del SENA

- La técnica de muestreo para las pruebas piloto fue muestro aleatorio simple, en el

cual, a través de listados de cada unidad de análisis se incluyó al 10%.

- La técnica de muestreo para la aplicación de la encuesta ajustada al total de la

población de estudio (Únicamente en el SENA), fue muestro aleatorio por

conglomerados considerando la conformación de grupos o cursos de formación en

la institución.

59

9. Consideraciones éticas

Las actividades de investigación en salud, resaltando la participación de humanos,

comprenden como en este trabajo, acciones que contribuyan al entendimiento de los

procesos biológicos, en este caso toxicológicos en sustancias psicoactivas en

consumidores, con el fin prevenir y controlar el evento en estudio.

Por lo cual a los individuos sujetos de estudio, se les garantizara el respeto a su dignidad,

a sus derechos y a su bienestar, con el uso del consentimiento informado en donde se

explicara la confidencialidad de la información recibida y el fin académico de la recolección

de la misma. Así mismo se dejara constancia, que el método de identificación inicial en la

encuesta, busca identificar el consumo de sustancias psicoactiva emergentes, posterior a

lo cual, se realizara entrevista personal con un profesional de la salud idóneo, con objeto

de identificar la sintomatología asociada a la naturaleza toxicológica de las sustancias e

informar al participante sobre su uso y comportamiento, lo cual garantizara la seguridad del

beneficiario, cuidara su integridad, y solo se realizara previa aprobación del sujeto en la

misma.

Con base en la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y Protección Social de

Colombia, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para

la investigación en salud, el presente proyecto se enmarca dentro de una investigación sin

riesgo (sin intervención), considerándose al riesgo en el proyecto, a la probabilidad de que

el sujeto participante sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio

(59). Sin embargo, en el presente trabajo, con la encuesta inicial se pretende la

identificación de variables sociodemográficas para establecer el comportamiento del

60 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

consumo; posteriormente en el encuentro personal, se pretende establecer la presentación

sintomática con base en un acercamiento médico que permita al usuario beneficiarse del

asesoramiento y abordaje por parte de un profesional de la salud.

En este trabajo se emplean técnicas y métodos de investigación con base en el uso de una

encuesta y un encuentro personal posterior a quienes evidencien uso de drogas

emergentes, por lo que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de

variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos participantes.

El investigador principal, con base en los aspectos éticos, realizó un encuentro personal

con interés de identificación de síntomas en el uso de drogas emergentes, sin realizar

exámenes físicos, maniobras invasivas, recolección de muestras o identificar al individuo

para la presentación de resultados. Por otro lado, si el participante decide no seguir

participando se retirara del proyecto sin perjuicios o consecuencias. De la misma manera,

de requerirse, se realizara asesoría médica al sujeto, si él lo manifiesta, sin incluirse algún

tipo de información adicional a los variables de estudio.

El consentimiento informado usado, es un acuerdo escrito mediante el cual, el sujeto de

investigación, o representante legal, autoriza su participación con pleno conocimiento de la

naturaleza de los procedimientos, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna

por abstenerse o por incluirse en el estudio.

Finalmente, teniéndose en cuenta los cuatro pilares de la ética (Autonomía, beneficencia,

no maleficencia y justicia), se hace necesario un aparte del respeto a la persona y la

intimidad del participante, lo cual busca proteger la conducta del secreto médico.

Relacionándose así, con la protección inteligente y libre de la vida, como del desarrollo

social y personal. (60)

61

De esta manera lo íntimo hace referencia a aquello que le pertenece a una persona y no

puede ser usado o conocido por otro, sin que le sea concedido, asociado con el

normal desenvolvimiento de la vida personal, a lo que en el presente trabajo no se juzgara

por conductas específicas y por el contrario se brindara información, si el individuo la

solicita, desde el punto de vista médico.

El presente trabajo de investigación se presentó al comité de ética de la Facultad de

Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, quien dio su aprobación por medio del

acta de evaluación 019-232-16 del 27 de octubre de 2016 y consideraron que el presente

estudio es válido desde el punto de vista ético, la investigación involucra un riesgo igual al

promedio para los sujetos que participan en ella, la investigación se ajusta a los estándares

de la buena práctica clínica. El comité considero que las medidas que se tomaron para

proteger a los sujetos humanos son adecuadas.

62 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

10. Resultados consumo sustancias psicoactivas

10.1 Análisis estadístico descriptivo prueba piloto

Se realizó una prueba piloto de la herramienta, con el objetivo de conocer su impacto en la

población, tener en cuenta la recolección de los datos y verificar su utilidad. La primera fase

del proyecto de investigación se llevó a cabo en las siguientes instituciones, en las cuales

se tomó el 10% aproximadamente, del total de la población en cada una (Véase sección

8.1 muestreo)

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Regional Bogotá

Centro de Formación en Talento Humano en Salud

Como universo se toma aproximadamente 800 aprendices.

Se calcula el 10% del total de la población institucional, asumiendo un 10% de ausencia de

respuestas, por lo que se enviaron 100 correos en total, escogidos a través de muestreo

aleatorio simpe. De los anteriores, únicamente se recibieron 12 respuestas, dentro de las

cuales se encuentra una persona que manifestó la no participación de la investigación y

tres de las mismas, dicen no haber consumido ni sustancias licitas o ilícitas.

Hospital Santa Clara III Nivel E.S.E

Centro de Atención a Drogodependientes (CAD)

Con un universo de 35 pacientes aproximadamente

Prueba piloto con 5 pacientes con escogencia por números aleatorios.

63

Centro de Atención a Farmacodependencia “Talita Cumi”

Con un total de 20 pacientes aproximadamente, como universo

Prueba piloto con 5 pacientes con escogencia por números aleatorios.

Centro de Atención a Farmacodependencia “Corporación Regreso a Casa”

Universo estimado de 10 pacientes aproximadamente.

Prueba piloto con 5 pacientes con escogencia por números aleatorios.

De acuerdo a las variables de estudio, se tienen en total de 27 registros, en donde se

evidencia que un participante expresa su deseo de no aportar información y otros 3

individuos manifestaron no haber tenido contacto con sustancias psicoactivas legales o

ilegales, lo que representa un 11% de las respuestas recibidas.

Por otro lado, en torno a las características sociodemográficas de los encuestados se

observó una razón de 1,5:1 (mujer:hombre), con un porcentaje mayor de presentación del

sexo femenino (62%) ilustración 7.

Ilustración 7. Distribución porcentual según sexo en prueba piloto

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

64 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Las edades de la población piloto participante tiene una media de 29,3; con una desviación

estándar de 10,7 (coeficiente de variación del 36,5%), con medidas de posición como lo

muestra la ilustración 8.

Ilustración 8. Diagrama de cajas y bigotes de medidas de posición edad (Min: 18, Q1 (P25): 21; Q2 (Mediana): 25; Q3 (P75): 32; Max: 54)

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Por otro lado, con respecto a la ocupación se observa un porcentaje acumulado del 96%

en las principales actividades reportadas (Estudiante, empleado y desempleado), con

mayor presentación de estudiantes (50%), seguido del 23% de las demás opciones, con

comportamiento como se observa en la ilustración 9.

0 10 20 30 40 50 60

Medidas de posición edad

65

Ilustración 9. Distribución de Frecuencias absolutas según ocupación en prueba piloto

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

El estado civil muestra predominio de solteros (77%), seguidos de casados (19%). El grado

educativo varía entre los niveles secundaria (porcentaje acumulado 50% de todos los

grados de secundaria) y técnicos o tecnólogos (porcentaje acumulado 37%). ilustraciones

10 y 11.

66 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Ilustración 10. Distribución de frecuencias absolutas según nivel educativo alcanzado. (El trazado amarillo esquematiza la frecuencia acumulada del nivel educativo)

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto) Ilustración 11. Distribución de frecuencias absolutas según estado civil en prueba piloto

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

67

Por último, en variables demográficas encontramos la localidad de residencia, con

individuos que refieren la localidad Rafael Uribe Uribe y Suba principalmente (Frecuencia

relativa 15% cada una), seguido de Ciudad Bolívar, Engativá y fuera de la ciudad de Bogotá

(Frecuencia relativa 11% cada una, sumando un 65% del total de los encuestados) y

Finalmente Kennedy (Frecuencia relativa del 7%). Adicionalmente, se reportó 1 individuo

(4%) residente en cada una de las localidades de Barrios Unidos, Chapinero, Fontibón, San

Cristóbal, Santa Fe, Teusaquillo y Tunjuelito. Del mismo modo, el estrato de la residencia

reportó principalmente 3 (46% frecuencia relativa) y 2 (34% frecuencia relativa) con

frecuencia absoluta del 80%. Ilustración 12.

Ilustración 12. Distribución porcentual según estrato de localidad de residencia en prueba piloto

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

En relación con el consumo de sustancias psicoactivas, los individuos mencionaron un

promedio de 5 sustancias consumidas, con un máximo de 14 sustancias por individuo. Total

de 138 casos de consumo de las sustancias interrogadas, siendo las más consumidas las

sustancias licitas, alcohol y tabaco (porcentaje relativo 15% y 12% respectivamente, con

acumulado del 27%), posteriormente se encuentran las sustancias ilícitas, como marihuana

regular, coca y derivados, bebidas energizantes y crippy (representando un porcentaje

absoluto del 32% cada una). Las demás sustancias se muestran en la tabla 6.

68 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 6. Distribución de frecuencias sustancia psicoactiva consumida en la población objeto de pilotaje.

Sustancia Psicoactiva Referida

Número de casos (#)

Frecuencia Relativa (%)

Alcohol 21 15,2

Tabaco 17 12,3

Marihuana regular 13 9,4

Coca y derivados 12 8,7

Bebidas Energizantes 10 7,2

Marihuana crippy 10 7,2

Ansiolíticos 9 6,5

Marihuana Corinto 9 6,5

Inhalables 7 5,1

Poppers 6 4,3

Alucinógenos 4 2,9

MDMA 4 2,9

Plantas 4 2,9

Antidepresivos 3 2,2

Catinonas 3 2,2

Anfetaminas 2 1,4

Heroína 2 1,4

Estimulantes 1 0,7

Feniletilaminas 1 0,7

Cannabinoides sintéticos 0 0,0

GHB 0 0,0

Hipnóticos 0 0,0

Ketamina 0 0,0

Opiáceos y Opioides 0 0,0

Otra 0 0,0

Óxido Nitroso 0 0,0

Weed 0 0,0

Total 138 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Finalmente, la frecuencia de las variables de consumo exploradas, como frecuencia de

consumo, lugar de adquisición, vía de ingreso y presentación de la sustancia se presenta

en las tablas 7 – 25.

69

Tabla 7. Comportamiento descriptivo del consumo de alcohol en prueba piloto

Alcohol Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

6 28,6

Menos de una vez por semana

3 14,3

Una vez por semana

6 28,6

Varias veces por semana

2 9,5

Diariamente 3 14,3

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

1 4,8

Total 21 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

7 33,3

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 1 4,8

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 8 38,1

Fiestas 4 19,0

Domicilio 0 0,0

Otra 1 4,8

Total 21 100,0

Vía de Administración

Inyectada 1 4,8

Oral 20 95,2

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 21 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 21 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 21 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 8. Comportamiento descriptivo del consumo de tabaco en prueba piloto

Tabaco Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

3 17,6

Menos de una vez por semana

2 11,8

Una vez por semana

1 5,9

Varias veces por semana

2 11,8

Diariamente 6 35,3

Dos a tres veces por día

2 11,8

Más de 3 veces por día

1 5,9

Total 17 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

4 23,5

Vendedor desconocido

2 11,8

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 7 41,2

Fiestas 3 17,6

Domicilio 0 0,0

Otra 1 5,9

Total 17 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 17 100,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 17 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 15 88,2

Impregnada 0 0,0

Otra 2 11,8

Total 17 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

70 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 9. Comportamiento descriptivo del consumo de marihuana regular en prueba piloto

Marihuana Normal Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

5 38,5

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

1 7,7

Varias veces por semana

1 7,7

Diariamente 4 30,8

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

2 15,4

Total 13 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

7 53,8

Vendedor desconocido

3 23,1

Amigos 1 7,7

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 1 7,7

Domicilio 1 7,7

Otra 0 0,0

Total 13 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 1 7,7

Snifada 1 7,7

Fumada 11 84,6

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 13 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 1 7,7

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 10 76,9

Impregnada 0 0,0

Otra 2 15,4

Total 13 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 10. Comportamiento descriptivo del consumo de coca y derivados en prueba piloto

Coca y derivados Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

2 16,7

Menos de una vez por semana

1 8,3

Una vez por semana

1 8,3

Varias veces por semana

4 33,3

Diariamente 3 25,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

1 8,3

Total 12 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

5 41,7

Vendedor desconocido

3 25,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

1 8,3

Tiendas 0 0,0

Fiestas 1 8,3

Domicilio 1 8,3

Otra 1 8,3

Total 12 100,0

Vía de Administración

Inyectada 1 8,3

Oral 0 0,0

Snifada 4 33,3

Fumada 7 58,3

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 12 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 12 100,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 12 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

71

Tabla 11. Comportamiento descriptivo del consumo de heroína en prueba piloto

Heroína Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

1 50,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 50,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 2 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 1 50,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 1 50,0

Domicilio 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Vía de Administración

Inyectada 2 100,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 1 50,0

Cristales 1 50,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 12. Comportamiento descriptivo del consumo de poppers en prueba piloto

Poppers Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

3 50,0

Menos de una vez por semana

2 33,3

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 16,7

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 6 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

1 16,7

Amigos 2 33,3

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 1 16,7

Fiestas 2 33,3

Domicilio 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 6 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 6 100,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 6 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 6 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 6 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

72 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 13. Comportamiento descriptivo del consumo de inhalables en prueba piloto

Inhalables Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

4 57,1

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

2 28,6

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 14,3

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 7 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

2 28,6

Vendedor desconocido

1 14,3

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 3 42,9

Fiestas 1 14,3

Domicilio 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 7 100,0

Vía de Administración

Inyectada 1 14,3

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 6 85,7

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 7 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 7 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 7 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 14. Comportamiento descriptivo del consumo de estimulantes en prueba piloto

Estimulantes Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 100,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 1 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 1 100,0

Domicilio 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 1 100,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 1 100,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

73

Tabla 15. Comportamiento descriptivo del consumo de antidepresivos en prueba piloto

Antidepresivos Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 2 66,7

Dos a tres veces por día

1 33,3

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 3 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 1 33,3

Domicilio 1 33,3

Otra 1 33,3

Total 3 100,0

Vía de Administración

Inyectada 1 33,3

Oral 2 66,7

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 3 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 1 33,3

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 2 66,7

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 3 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 16. Comportamiento descriptivo del consumo de ansiolíticos en prueba piloto

Ansiolíticos Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

5 55,6

Menos de una vez por semana

1 11,1

Una vez por semana

2 22,2

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

1 11,1

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 9 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

1 11,1

Vendedor desconocido

3 33,3

Amigos 1 11,1

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 1 11,1

Fiestas 0 0,0

Domicilio 2 22,2

Otra 1 11,1

Total 9 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 9 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 9 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 9 100,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 9 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

74 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 17. Comportamiento descriptivo del consumo de anfetaminas en prueba piloto

Anfetaminas Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

2 100,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 2 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

1 50,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 1 50,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 1 50,0

Snifada 1 50,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 2 100,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 18. Comportamiento descriptivo del consumo de MDMA en prueba piloto

MDMA Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

3 75,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

1 25,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 4 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

1 25,0

Vendedor desconocido

1 25,0

Amigos 1 25,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 0 0,0

Otra 1 25,0

Total 4 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 4 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 4 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 4 100,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 4 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

75

Tabla 19. Comportamiento descriptivo del consumo de catinonas en prueba piloto

Catinonas Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

1 33,3

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

1 33,3

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 33,3

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 3 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

1 33,3

Vendedor desconocido

1 33,3

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 1 33,3

Otra 0 0,0

Total 3 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 1 33,3

Fumada 2 66,7

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 3 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 3 100,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 3 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 20. Comportamiento descriptivo del consumo de alucinógenos en prueba piloto

Alucinógenos

Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

3 75,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente

1 25,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 4 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

1 25,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 2 50,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 0 0,0

Otra 1 25,0

Total 4 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 4 100,0

Otra 0 0,0

Total 4 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 1 25,0

Triturado 0 0,0

Impregnada

0 0,0

Otra 3 75,0

Total 4 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

76 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 21. Comportamiento descriptivo del consumo de M. Crippy en prueba piloto

Marihuana Crippy Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

4 40,0

Menos de una vez por semana

1 10,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 10,0

Dos a tres veces por día

2 20,0

Más de 3 veces por día

2 20,0

Total 10 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

4 40,0

Vendedor desconocido

3 30,0

Amigos 2 20,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 1 10,0

Otra 0 0,0

Total 10 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 1 10,0

Snifada 0 0,0

Fumada 9 90,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 10 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 1 10,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 9 90,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 10 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 22. Comportamiento descriptivo del consumo de M. Corinto en prueba piloto

Marihuana Corinto Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

5 55,6

Menos de una vez por semana

1 11,1

Una vez por semana

1 11,1

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 11,1

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

1 11,1

Total 9 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

3 33,3

Vendedor desconocido

2 22,2

Amigos 4 44,4

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 9 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 9 100,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 9 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 9 100,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 9 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

77

Tabla 23. Comportamiento descriptivo del consumo de plantas en prueba piloto

Plantas Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

3 75,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

1 25,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 4 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 2 50,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 0 0,0

Otra 2 50,0

Total 4 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 4 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 4 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 2 50,0

Impregnada 0 0,0

Otra 2 50,0

Total 4 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

Tabla 24. Comportamiento descriptivo del consumo de B. energizantes en prueba piloto

Bebidas Energizantes Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

5 50,0

Menos de una vez por semana

3 30,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 10,0

Dos a tres veces por día

1 10,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 10 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

2 20,0

Amigos 1 10,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 7 70,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 10 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 10 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 10 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 10 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 10 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

78 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 25. Comportamiento descriptivo del consumo de feniletilaminas en prueba piloto

Feniletilaminas Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

No la ha usado en el mes anterior

1 100,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 1 100,0

Lugar de Adquisición

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 1 100,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas 0 0,0

Fiestas 0 0,0

Domicilio 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 1 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 1 100,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Fuente: Propia (Encuesta prueba piloto)

79

10.2 Análisis estadístico descriptivo encuesta realizada al total de la población

Una vez realizada la prueba piloto de las instituciones participantes, y con posterior ajuste

de la herramienta, se realizó la encuesta a la población objeto de estudio. Los principales

cambios a la encuesta fueron:

- Datos generales

Se adicionó el estrato 0 y lugar de residencia habitante de calle

Se adicionó la ocupación independiente (Empleos propios o informales)

Se adicionó lugar de residencia (Fuera de Bogotá)

- Listado de drogas

Se aleatorizó el listado con el fin de que no influya en el consumo

Se especificó los términos más conocidos y sustancias más representativas en

Colombia con base en la evidencia y expertos del departamento de toxicología

(Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia)

- Comportamiento de consumo de drogas

Se incluyó en frecuencia de consumo, una sola vez en la vida, uso en el último

mes y año, con base en modelos internacionales

Se especificó lugares de consumo más frecuentes como hogar y fiesta / club

Se especificó la vía de administración por mucosas

Se adicionó una presentación vegetal de las sustancias

Se muestran los resultados por separado, considerando que los ajustes realizados a la

encuesta no permitirían aparear los mismos. Por lo que en la presente sección, se muestran

los resultados del estudio, tras el ajuste a la herramienta de recolección de los datos. De

esta manera se contemplaron las siguientes instituciones participantes:

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Regional Bogotá

Centro de Formación en Actividad Física y Cultura (CFAFC)

Como universo se tomó aproximadamente 800 aprendices, teniendo en cuenta los

aprendices mayores de edad y los programas de formación profesional integral titulada:

Tecnología en actividad física, tecnología en entrenamiento deportivo y especialización

tecnológica en entrenamiento personalizado.

80 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

En la realización de la fase de pilotaje del proyecto de investigación, se optó por trabajar

con un centro de formación diferente, sin embargo, la aplicación de la prueba piloto, a pesar

de la sensibilización a los aprendices lideres (voceros) de cada grupo, no se obtienen los

resultados esperados y se decide cambiar el método de recolección de los datos, de

encuesta virtual (a través de correo electrónico institucional personal) a encuesta

personalizada y se cambió el método de muestreo, contemplándose en la segunda fase, un

muestro por conglomerados, así como la selección de otro centro de formación del SENA.

Se realizó un muestro aleatorio por conglomerados (grupos de los programas mencionados

previamente), considerándose una prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas

emergentes del 11%, con base en estudios de consumo nacionales e internacionales con

muestra de Colombia (3)(26)(61)(27)(62). Se contempla un error del 3% y se hizo cálculo

de tamaño de muestra con ajuste por finitud. Por lo que el tamaño de muestra estimado fue

de 240 aprendices, recogiéndose información de 254 aprendices, que componen en total

11 fichas (grupos).

Hospital Santa Clara III Nivel E.S.E

Centro de Atención a Drogodependientes (CAD)

Se incluyeron a todos los pacientes atendidos en la institución, considerándose un total de

26 encuestas.

Centro de Atención a Farmacodependencia “Talita Cumi”

Se realizó la encuesta a la totalidad de los pacientes, mayores de edad manejados en la

institución, considerándose un total de 23 encuestados.

La última institución reportada en la prueba piloto, Centro de Atención a

Farmacodependencia “Corporación Regreso a Casa”, tras múltiples contactos fallidos, no

participó en la segunda fase del estudio.

81

De acuerdo a las variables de estudio, se obtuvo un total de 303 registros. En torno a las

características sociodemográficas de los encuestados observamos una razón de 2,5:1

(hombre:mujer), con un porcentaje mayor de presentación del sexo masculino (72%)

ilustración 13.

Ilustración 13. Distribución porcentual según sexo

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Las edades de la población participante tienen una media de 23,1; con una desviación

estándar de 6,5 años (coeficiente de variación del 28,1%), siendo la moda de edad 18 años

(en 53 participantes), con medidas de posición como lo muestra la ilustración 14.

82 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Ilustración 14. Diagrama de cajas y bigotes de medidas de posición edad (Min: 18, Q1 (P25): 19; Q2 (Mediana): 21; Q3 (P75): 25; Max: 61)

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Por otro lado, con respecto a la ocupación se observa un porcentaje acumulado del 92%

en las principales actividades reportadas (Estudiante, empleado y desempleado), con

mayor presentación de estudiantes (79,2%), seguido del 6 - 7% de las demás opciones,

con comportamiento como se observa en la ilustración 15.

0 10 20 30 40 50 60 70

Medidas posición edad

83

Ilustración 15. Distribución de frecuencias absolutas según ocupación

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

El nivel educativo más encontrado es tecnólogo en formación (71,6%), con porcentaje

acumulado de tecnologías en formación y graduadas del 80%, seguido de los niveles de

secundaria incompleta y completa (6,6% y 3,9% respectivamente), los demás niveles se

encuentran entre el 1 – 3%. (Ilustración 16).

84 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Ilustración 16. Distribución de frecuencias absolutas según nivel educativo (El trazado amarillo esquematiza la frecuencia acumulada del nivel educativo)

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

El estado civil muestra predominio de solteros (84,4%), seguido de unión libre (10,2%) y

finalmente casados y separados (2,6% para ambos estados). (Ilustración 17)

85

Ilustración 17. Distribución de frecuencias absolutas según estado civil

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Por último, en variables demográficas encontramos la localidad de residencia, con

individuos que refieren principalmente Bosa y Kennedy (18,8% y 15,8% respectivamente),

adicionalmente se encuentra un porcentaje del 10,2% que viven o su residencia previa se

encontraba fuera de Bogotá (Siendo Soacha el principal municipio de residencia en

Cundinamarca -5,6%-; con casos en Boyacá, Valle del Cauca, Meta y Huila) seguido de

Ciudad Bolívar, Engativá, Suba y San Cristóbal (Frecuencia relativa 5 – 7%), sumando un

70,6% del total de los encuestados.

Se observaron residentes en la localidad de Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Usme y Fontibón

(Frecuencias relativas del 4% aproximadamente). Se destaca la presencia de 11 individuos

que se reportaron como habitantes de calle (Frecuencia relativa 3,6%). Finalmente la

representación de Puente Aranda, Usaquén, Barrios Unidos, La Candelaria, Santa Fe,

Antonio Nariño, Los Mártires, Chapinero y Teusaquillo, cuentan con frecuencias entre 0,3%

y 2,3%.

Del mismo modo, el estrato de la residencia reporto principalmente clasificación 2 (55,4%

frecuencia relativa), 3 (23,1% frecuencia relativa) y 1 (15,1%) con frecuencia acumulada del

93%. Ilustración 18.

86 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Ilustración 18. Distribución de frecuencias absolutas según estrato de localidad de residencia (El trazado amarillo esquematiza la frecuencia acumulada del estrato de residencia)

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

En relación con el consumo de sustancias psicoactivas, se reportó un total de 1145

sustancias reportadas, siendo las más consumidas las sustancias licitas, alcohol, tabaco y

bebidas energizantes (porcentaje relativo 25%, 16% y 15% respectivamente, con

acumulado del 57,2%), posteriormente se encuentra las sustancias ilícitas, con marihuana

regular, marihuana hidropónica, coca y derivados, inhalables y ácido lisérgico

(representando un porcentaje acumulado del 32, 8%). Las demás sustancias se muestran

en la tabla 26.

87

Tabla 26. Distribución de frecuencias según sustancias psicoactivas consumidas

Sustancia Psicoactiva Número de casos Frecuencia Relativa

Alcohol 295,0 25,8

Bebidas Energizantes 182,0 15,9

Tabaco 178,0 15,5

Marihuana 138,0 12,1

Marihuana hidropónica 81,0 7,1

Coca y derivados 74,0 6,5

Inhalables 46,0 4,0

LSD 35,0 3,1

Ansiolíticos 23,0 2,0

Poppers 23,0 2,0

Cannabinoides sintéticos 21,0 1,8

Plantas 13,0 1,1

MDMA y derivados 11,0 1,0

Anfetaminas y/o Metanfetaminas 8,0 0,7

Feniletilaminas y derivados 5,0 0,4

Opiáceos y Opiodes 4,0 0,3

PCP 2,0 0,2

Heroína 1,0 0,1

Ketamina 1,0 0,1

Medicamentos Antidepresivos 1,0 0,1

Medicamentos estimulantes 1,0 0,1

Medicamentos Hipnóticos 1,0 0,1

Óxido Nitroso 1,0 0,1

Catinona sintética 0,0 0,0

GHB 0,0 0,0

Total 1145 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Finalmente, las frecuencias de las variables de consumo exploradas, como frecuencia de

consumo, lugar de adquisición, vía de ingreso y presentación de la sustancia se presenta

en las tablas 27 – 47.

89

Tabla 27. Comportamiento descriptivo del consumo de alcohol

Alcohol Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

10 3,4

No la ha usado en el último año

47 15,9

No la ha usado en el mes anterior

91 30,8

Menos de una vez por semana

70 23,7

Una vez por semana

43 14,6

Varias veces por semana

21 7,1

Diariamente 6 2,0

Dos a tres veces por día

2 0,7

Más de 3 veces por día

5 1,7

Total 295 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 25 8,5

Vendedor conocido

72 24,4

Vendedor desconocido

71 24,1

Amigos 51 17,3

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 74 25,1

A Domicilio (Servicio telefónico)

2 0,7

Otra 0 0,0

Total 295 100,0

Vía de Administración

Inyectada 1 0,3

Oral 294 99,7

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 295 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 295 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 295 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 28. Comportamiento descriptivo del consumo de B. energizantes

Bebidas Energizantes Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

13 7,1

No la ha usado en el último año

52 28,6

No la ha usado en el mes anterior

49 26,9

Menos de una vez por semana

35 19,2

Una vez por semana

15 8,2

Varias veces por semana

15 8,2

Diariamente 2 1,1

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

1 0,5

Total 182 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 10 5,5

Vendedor conocido

59 32,4

Vendedor desconocido

80 44,0

Amigos 15 8,2

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 17 9,3

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 1 0,5

Total 182 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 182 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 182 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 182 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 182 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

90 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 29. Comportamiento descriptivo del consumo de tabaco

Tabaco Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

40 22,5

No la ha usado en el último año

55 30,9

No la ha usado en el mes anterior

24 13,5

Menos de una vez por semana

5 2,8

Una vez por semana

13 7,3

Varias veces por semana

14 7,9

Diariamente 15 8,4

Dos a tres veces por día

3 1,7

Más de 3 veces por día

9 5,1

Total 178 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 2 1,1

Vendedor conocido

46 25,8

Vendedor desconocido

66 37,1

Amigos 38 21,3

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club

25 14,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

1 0,6

Otra 0 0,0

Total 178 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 178 100,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 178 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 178 100,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 178 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 30. Comportamiento descriptivo del consumo de marihuana

Marihuana Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

32 23,2

No la ha usado en el último año

34 24,6

No la ha usado en el mes anterior

20 14,5

Menos de una vez por semana

11 8,0

Una vez por semana

10 7,2

Varias veces por semana

11 8,0

Diariamente 10 7,2

Dos a tres veces por día

1 0,7

Más de 3 veces por día

9 6,5

Total 138 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 3 2,2

Vendedor conocido

33 23,9

Vendedor desconocido

34 24,6

Amigos 54 39,1

Compra por Internet

1 0,7

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 12 8,7

A Domicilio (Servicio telefónico)

1 0,7

Otra 0 0,0

Total 138 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 3 2,2

Snifada 0 0,0

Fumada 135 97,8

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 138 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 95 68,8

Vegetal 43 31,2

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 138 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

91

Tabla 31. Comportamiento descriptivo del consumo de M. hidropónica

Marihuana Hidropónica Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

12 14,8

No la ha usado en el último año

23 28,4

No la ha usado en el mes anterior

13 16,0

Menos de una vez por semana

5 6,2

Una vez por semana

8 9,9

Varias veces por semana

7 8,6

Diariamente 6 7,4

Dos a tres veces por día

1 1,2

Más de 3 veces por día

6 7,4

Total 81 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0,0

Vendedor conocido

26 32,1

Vendedor desconocido

18 22,2

Amigos 26 32,1

Compra por Internet

1 1,2

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 9 11,1

A Domicilio (Servicio telefónico)

1 1,2

Otra 0 0,0

Total 81 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 4 4,9

Snifada 0 0,0

Fumada 77 95,1

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 81 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 57 70,4

Vegetal 24 29,6

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 81 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 32. Comportamiento descriptivo del consumo de coca y derivados

Coca y derivados Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

14 18,9

No la ha usado en el último año

22 29,7

No la ha usado en el mes anterior

8 10,8

Menos de una vez por semana

5 6,8

Una vez por semana

2 2,7

Varias veces por semana

5 6,8

Diariamente 13 17,6

Dos a tres veces por día

1 1,4

Más de 3 veces por día

4 5,4

Total 74 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

22 29,7

Vendedor desconocido

17 23,0

Amigos 19 25,7

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

2 2,7

Fiestas / Club 12 16,2

A Domicilio (Servicio telefónico)

2 2,7

Otra 0 0,0

Total 74 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 46 62,2

Fumada 28 37,8

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 74 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 74 100,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 74 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

92 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 33. Comportamiento descriptivo del consumo de inhalables

Inhalables Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

22 47,8

No la ha usado en el último año

15 32,6

No la ha usado en el mes anterior

3 6,5

Menos de una vez por semana

1 2,2

Una vez por semana

1 2,2

Varias veces por semana

2 4,3

Diariamente 1 2,2

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

1 2,2

Total 46 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 2 4,3

Vendedor conocido

2 4,3

Vendedor desconocido

19 41,3

Amigos 15 32,6

Compra por Internet

1 2,2

Tiendas de drogas

1 2,2

Fiestas / Club 5 10,9

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 1 2,2

Total 46 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 46 100,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 46 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 44 95,7

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 2 4,3

Otra 0 0,0

Total 46 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 34. Comportamiento descriptivo del consumo de LSD

Ácido lisérgico Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

14 40,0

No la ha usado en el último año

14 40,0

No la ha usado en el mes anterior

4 11,4

Menos de una vez por semana

1 2,9

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 2,9

Dos a tres veces por día

1 2,9

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 35 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

7 20,0

Vendedor desconocido

8 22,9

Amigos 15 42,9

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

1 2,9

Fiestas / Club 3 8,6

A Domicilio (Servicio telefónico)

1 2,9

Otra 0 0,0

Total 35 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 3 8,6

Mucosa 32 91,4

Otra 0 0,0

Total 35 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 35 100,0

Otra 0 0,0

Total 35 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

93

Tabla 35. Comportamiento descriptivo del consumo de ansiolíticos

Ansiolíticos Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

4 17,4

No la ha usado en el último año

7 30,4

No la ha usado en el mes anterior

1 4,3

Menos de una vez por semana

1 4,3

Una vez por semana

4 17,4

Varias veces por semana

3 13,0

Diariamente 2 8,7

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

1 4,3

Total 23 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 1 4,3

Vendedor conocido

9 39,1

Vendedor desconocido

8 34,8

Amigos 3 13,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

1 4,3

Fiestas / Club 0 0,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

1 4,3

Otra 0 0,0

Total 23 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 23 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 23 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 1 4,3

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 22 95,7

Triturado 0 0,0

Vegetal 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 23 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 36. Comportamiento descriptivo del consumo de popper

Popper Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

7 30,4

No la ha usado en el último año

7 30,4

No la ha usado en el mes anterior

4 17,4

Menos de una vez por semana

1 4,3

Una vez por semana

3 13,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 4,3

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 23 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0,0

Vendedor conocido

3 13,0

Vendedor desconocido

4 17,4

Amigos 9 39,1

Compra por Internet

1 4,3

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 6 26,1

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 23 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 23 100,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 23 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 23 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 23 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

94 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 37. Comportamiento descriptivo del consumo de MDMA y derivados

MDMA y derivados Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

6 54,5

No la ha usado en el último año

2 18,2

No la ha usado en el mes anterior

1 9,1

Menos de una vez por semana

2 18,2

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 11 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

3 27,3

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 5 45,5

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 3 27,3

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 11 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 11 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 11 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 11 100,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 11 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 38. Comportamiento descriptivo del consumo de anfetaminas

Anfetaminas Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

3 37,5

No la ha usado en el último año

4 50,0

No la ha usado en el mes anterior

1 12,5

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 8 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0,0

Vendedor conocido

1 12,5

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 2 25,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

1 12,5

Fiestas / Club 4 50,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 8 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 8 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 8 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 8 100,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 8 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

95

Tabla 39. Comportamiento descriptivo del consumo de feniletilaminas

Feniletilaminas y derivados Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

1 20,0

No la ha usado en el último año

1 20,0

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

1 20,0

Una vez por semana

1 20,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 20,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 5 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 1 20,0

Vendedor conocido

1 20,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 2 40,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

1 20,0

Otra 0 0,0

Total 5 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 1 20,0

Snifada 4 80,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 5 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 5 100,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 5 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 40. Comportamiento descriptivo del consumo de opiáceos y opioides

Opiáceos y Opiodes Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

1 25,0

No la ha usado en el último año

1 25,0

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

2 50,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 4 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 2 50,0

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 1 25,0

Compra por Internet

1 25,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 0 0,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 4 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 4 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 4 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 1 25,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 3 75,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 4 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

96 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 41. Comportamiento descriptivo del consumo de PCP

PCP Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

0 0,0

No la ha usado en el último año

2 100,0

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 2 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

1 50,0

Amigos 1 50,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 0 0,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 1 50,0

Fumada 1 50,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 2 100,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 2 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 42. Comportamiento descriptivo del consumo de heroína

Heroína Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

0 0,0

No la ha usado en el último año

0 0,0

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

1 100,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 1 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

1 100,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 0 0,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Vía de Administración

Inyectada 1 100,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 1 100,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

97

Tabla 43. Comportamiento descriptivo del consumo de ketamina

Ketamina Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

0 0,0

No la ha usado en el último año

0 0,0

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 1 100,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 1 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 1 100,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 1 100,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 1 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 44. Comportamiento descriptivo del consumo de M. antidepresivos

Medicamentos Antidepresivos Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

0 0,0

No la ha usado en el último año

1 100,0

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 1 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

1 100,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 0 0,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 1 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 1 100,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

98 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas

del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá D.C. 2017

Tabla 45. Comportamiento descriptivo del consumo de M. estimulantes

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Tabla 46. Comportamiento descriptivo del consumo de M. hipnóticos

Medicamentos Hipnóticos Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

0 0,0

No la ha usado en el último año

0 0,0

No la ha usado en el mes anterior

1 100,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 1 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

1 100,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 0 0,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 1 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 1 100,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

Medicamentos estimulantes Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

0 0,0

No la ha usado en el último año

1 100,0

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 1 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

0 0,0

Amigos 1 100,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 0 0,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 1 100,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 0 0,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 0 0,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 1 100,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Tabla 47. Comportamiento descriptivo del consumo de óxido nitroso

Óxido Nitroso Número Porcentaje (%)

Frecuencia de Consumo

Una sola vez en la vida

0 0,0

No la ha usado en el último año

1 100,0

No la ha usado en el mes anterior

0 0,0

Menos de una vez por semana

0 0,0

Una vez por semana

0 0,0

Varias veces por semana

0 0,0

Diariamente 0 0,0

Dos a tres veces por día

0 0,0

Más de 3 veces por día

0 0,0

Total 1 100,0

Lugar de Adquisición

En el hogar 0 0,0

Vendedor conocido

0 0,0

Vendedor desconocido

1 100,0

Amigos 0 0,0

Compra por Internet

0 0,0

Tiendas de drogas

0 0,0

Fiestas / Club 0 0,0

A Domicilio (Servicio telefónico)

0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Vía de Administración

Inyectada 0 0,0

Oral 0 0,0

Snifada 0 0,0

Fumada 0 0,0

Inhalada 1 100,0

Dérmica 0 0,0

Mucosa 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Presentación de la Sustancia

Liquida 1 100,0

Polvo 0 0,0

Cristales 0 0,0

Tabletas 0 0,0

Triturado 0 0,0

Vegetal 0 0,0

Impregnada 0 0,0

Otra 0 0,0

Total 1 100,0

Fuente: Propia (Encuesta ajustada)

100 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

11. Comportamiento de consumo de drogas emergentes

Para efectos de la presente investigación, teniendo en cuenta las dinámicas, cambios y

consideraciones año tras año de las listas de prohibición de la junta internacional de

fiscalización y su versión 27 del listado verde (63) y las definiciones dadas en este trabajo,

se tendrán en cuenta las siguientes sustancias, sin embargo se clasifican con base en los

intereses de investigación y con base en los reportes locales de consumo de sustancias

psicoactivas (últimos estudios de consumo en la región y sistema temprano de alertas), las

cuales fueron categorizadas en el siguiente trabajo como drogas emergentes:

Anfetaminas y/o anfetaminas

MDMA

Ketamina

Catinona sintetica

PCP, fenciciclidina

Marihuana hidropónica

LSD

Cannabinoides sintéticos

Plantas

Bebidas energizantes

GHB

Feniletilaminas y derivados

Medicamentos estimulantes

El consumo de nuevas sustancias psicoactivas según los resultados del estudio se

enmarca hasta el 7% de la población total objeto de estudio (representado por marihuana

hidropónica), y desde el 0,1% (equivalente al consumo de medicamentos estimulantes y

ketamina) (Tabla 48). Sin embargo, según los resultados si se menciona de entrada el

porcentaje del consumo de bebidas energizantes, la frecuencia de uso de sustancias

novedosas sería de hasta un 16% en la totalidad de la población.

101

Tabla 48. Distribución porcentual del consumo de drogas emergentes en población de estudio (n = 303)

Sustancia Psicoactiva Número de casos Frecuencia Relativa (%)

Bebidas Energizantes 182 15,9

Marihuana hidropónica 81 7,1

LSD 35 3,1

Cannabinoides sintéticos 21 1,8

Plantas 13 1,1

MDMA y derivados 11 1,0

Anfetaminas y/o Metanfetaminas 8 0,7

Feniletilaminas y derivados 5 0,4

PCP 2 0,2

Ketamina 1 0,1

Medicamentos estimulantes 1 0,1

Catinona siintética 0 0,0

GHB 0 0,0

Total 1145 31,4

Fuente: Propia (Encuesta ajustada) Después de la ejecución de la encuesta, en la cual, el objetivo era conocer las

características sociodemográficas de la población objeto de estudio, las generalidades del

consumo y el tipo de sustancias consumidas, se identificó los consumidores de drogas

emergentes y se realizaron 64 acercamientos individuales, de un total aproximado de 93

personas que consumían drogas emergentes (que equivale al 31,4% dentro del total de la

población)

102 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Se hace una verificación previa de antecedentes patológicos y farmacológicos,

encontrándose que el 89% de la población no cursa con cuadros patológicos previos de

importancia, sin embargo, hay una carga del 11% de enfermedad, dada por esquizofrenia,

trastorno afectivo bipolar, epilepsia y trastorno depresivo en la población entrevistada

(equivale al 2,3% del total de la población estudiada), diagnósticos que se dieron por parte

del servicio de psiquiatría, en las instituciones donde se contaba con tal valoraciones, por

lo que no se puede precisar, directamente con el entrevistado, si se establecían como

patologías de base o estaban asociadas al consumo. (Tabla 49)

Tabla 49. Distribución de frecuencias antecedentes patológicos en la población entrevistada

Número Frecuencia Frecuencia acumulada

Ninguno 57 89,06% 89,06%

Esquizofrenia 3 4,69% 93,75%

Trastorno afectivo bipolar 2 3,13% 96,88%

Epilepsia 1 1,56% 98,44%

Trastorno depresivo 1 1,56% 100,00%

Total 64 100,00% 100,00%

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

Del mismo modo, se indaga en el consumo de medicamentos, encontrándose un 13% que

consumen medicamentos asociados patologías mentales, del sistema nervioso o

generales, y tan solo 1 individuo consume ácido valproico bajo el diagnostico de epilepsia.

(Tabla 50)

103

Tabla 50. Distribución de frecuencias medicamentos consumidos en la población entrevistada

Antecedentes Farmacológicos

Número Frecuencia Frecuencia acumulada

Ninguno 56 87,50% 87,50%

Ácido valproico 3 4,69% 92,19%

Clozapina, sinogan 1 1,56% 93,75%

Haloperidol, trazodona, ácido valproico 1 1,56% 95,31%

Levomepromazina, quetiapina 1 1,56% 96,88%

Risperidona, ácido valproico, clonazepam, sinogan 1 1,56% 98,44%

Risperidona, levomepromazina 1 1,56% 100,00%

Total 64 100,00% 100,00%

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

El promedio de sustancias emergentes consumidas fue de 3, con desviación estándar de

1 sustancia, el individuo que más reporto consumo de sustancias fue de 6 emergentes, en

la tabla 51 se presentan los valores descriptivos de cantidad de uso de emergentes en la

población entrevistada.

Tabla 51. Medidas descriptivas del número de drogas emergentes consumidas en la población entrevistada

Fuente: Propia (Entrevista a población seleccionada)

Número Total Media Varianza

Desviación estándar

Mínimo P25 Mediana P75 Máximo Moda

Numero emergentes consumidas

64 164 2,5625 1,4563 1,2068 1 2 2 3 6 2

104 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Considerando únicamente el grupo de entrevistados (n = 64) se aprecia un total de 165

sustancias emergentes reportadas (considerando la lista suministrada en la encuesta, por

lo que equivale a 165 casos de consumo), con un comportamiento en el cual, la marihuana

hidropónica es la más prevalente (33,3%), teniendo en cuenta que no se hizo el llamado a

encuentro personal, a quienes como única nueva sustancia consumieran bebidas

energizantes, por considerarse de importancia que existiese más de una sustancia

involucrada, sumada a la ya mencionada. Adicional a ellos, no se pudo completar el total

de entrevistados debido a dinámicas propias de las instituciones, ya sea traslado, salida,

actividades extramurales. El comportamiento tras la marihuana hidropónica, es seguido

por bebidas energizantes y LSD (25,4% y 13,3% respectivamente), la frecuencia relativa

de las demás sustancias se encuentra entre 1 y 5% de utilización. (Ilustración 19)

Ilustración 19. Distribución de frecuencias absolutas de drogas emergentes consumidas en la población entrevistada

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

105

Durante la entrevista se indaga por tendencias de consumo como la motivación de primer

uso de cada sustancia, en la cual es preponderante la sensación de experimentar una

sensación nueva o lo que los usuarios denominan, curiosidad (con un 49% de frecuencia

relativa), seguido de círculos sociales o redes de amistad que fomentan dichos

comportamientos (representado por un 18%), se puede incluir adicionalmente las pautas

publicitarias (relacionadas con el consumo de bebidas energizantes fundamentalmente,

dado por un 12,7%), o referencias de personas cercanas quienes dan un consentimiento

e impulsan a probar por primera vez un consumo dado (representado por el 10,3%), al

igual que actividades que propician la exposición, como las fiestas o las reuniones

ceremoniales (con frecuencias de 6 y 2% respectivamente). (Ilustración 20)

Ilustración 20. Distribución de frecuencias absolutas motivación de primer uso de la totalidad de drogas emergentes en la población entrevistada

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

106 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Por otro lado, se explora la edad de inicio de cada sustancia, siendo el promedio para los

entrevistados de 17,8 años, con desviación a la media de 4,6 años; encontrándose edades

tempranas de consumo hasta de 10 años y máximo de 39 años; la edad más presentada

de inicio de consumo es de 16 años.

Se interrogó por el uso concomitante de alguna sustancia con el consumo de drogas

emergentes, mostrando un comportamiento predominante de monoconsumo, con un

porcentaje de 70%, sin embargo, 28 individuos de los entrevistados refirieron mezclas

frecuentes con alcohol etílico (18% de frecuencia relativa), entre otras sustancias como

tabaco, clonazepam, basuco, marihuana regular, marihuana hidropónica, bebidas

energizantes y perico (en orden descendente de frecuencia -3,6% al 0,6%-) (Ilustración

21).

Ilustración 21. Distribución de frecuencias absolutas según mezclas al momento de consumo con drogas emergentes en la población entrevistada

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

107

También se estudió la carga mórbida, con las atenciones por urgencia secundarias al

consumo agudo, sin embargo, tan solo una persona reporto que requirió hospitalización

por un cuadro psicótico con alucinaciones tras el consumo de LSD.

En el caso del tiempo de uso de drogas emergentes, sobre 165 sustancias reportadas en

las 64 intervenciones personales, la población mostró un comportamiento del 24% con una

única exposición en la vida de las mismas, sin embargo, en la población restante se

evidenció un promedio de uso de 42,5 meses, pero con desviación estándar de 56 meses,

indicando la heterogeneidad de los estudiados en este aspecto, en la tabla 52 se exploran

las medidas descriptivas de la variable en mención.

Tabla 52. Medidas descriptivas del tiempo (meses) de uso de drogas emergentes en la población entrevistada

Media Varianza Desviación estándar

Mínimo P 25% Mediana P

75% Máximo Moda

Tiempo de Consumo drogas emergentes (meses)

42,5 3190,19 56,48 1 12 24 54 360 24

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

Una variable de interés que se obtuvo fue el precio conocido de las sustancias referidas,

encontrándose que un 26% desconocía el valor del producto, pues usualmente su

disposición tenía relación con encuentros grupales de amigos, fiestas o simplemente el

consumo se establecía con otras personas que consumían y le brindaban de la sustancia.

El precio promedio se observó en 11780 pesos, pero se observa un rango de precios desde

1000 pesos, como valor mínimo; hasta 100.000 pesos como valor máximo. (Tabla 53)

Tabla 53. Medidas descriptivas del precio (pesos) de drogas emergentes reportado por la población entrevistada

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

Media

Desviación estándar

Mínimo P

25% Mediana P 75% Máximo Moda

Precio (pesos)

$11.783,6 $17.329,7 $1.000 $2.000 $5.000 $10.000 $100.000 $5.000

108 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

11.1 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a la toxicología de drogas emergentes en los encuentros personales

Es importante aclarar la importancia del interrogatorio sintomático, el cual se realizaba

posterior a la indagatoria de las principales características de consumo de las drogas

emergentes expuestas previamente.

De acuerdo a lo anterior, se agruparon grupos de síntomas y se asignaron distintos grupos

de preguntas a cada uno, con el fin de evitar sesgo del entrevistador, haciendo

especificidad de algunas preguntas con base en el tipo de droga emergente reportada.

Algunos ejemplos se muestran a continuación:

Síntomas mentales

¿Mantenía despierto, igual o dormido?

¿Más ganas de hacer cosas, igual o menos?

¿Su actitud era más optimista, feliz, excitado o igual o lo contrario?

¿Se sentía más alegre, igual o triste?

¿Se sentía inquieto, nervioso, agitado, o igual o todo lo contrario?

¿Se sentía más sociable, cercano emocionalmente con los demás, o igual o al

contrario?

Síntomas circulatorios y respiratorios

¿Sentía palpitaciones o corazón acelerado, o sin cambios?

¿Sentía ahogo o respiración dificultosa?

¿Sentía que respiraba más rápido, igual o más lento?

109

Síntomas digestivos y urinarios

¿Sentía nauseas o vomito?

¿Tenía cambios en la deposición?

¿Tenía cambios en la orina?

Síntomas articulares y musculares

¿Notaba algún cambio en la ejecución de movimientos o a nivel local articular?

Síntomas de órganos de los sentidos

¿Cambios en la agudeza visual?

Alucinaciones (visuales, auditivas, olfatorias, gustativas, táctiles)

¿Veía cosas que no existían o cambio en la percepción de la realidad; escuchaba

sonidos inusuales, voces; captaba olores que no existieran; había cambio en la

percepción de los sabores; notaba sensaciones inusuales en la piel (hormigueo,

cambios en la sensibilidad, aparición de lesiones, etc.)?

¿Existía pitos por los oídos; presencia de luces en la visión?

Otros síntomas

¿Sentía hambre o sed o no habían cambios?

¿Tenía la energía usual para realizar actividades o disminuía?

¿Se sentía más feliz de lo usual, igual o al contrario triste?

¿Se sentía más caliente (que la temperatura aumentaba) más de lo usual, sin

cambios o al contrario frialdad en el cuerpo o en alguna región especifica?

¿Tendía a sudar más, menos o igual?

110 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

11.1.1 Anfetaminas y derivados

Comportamiento sociodemográfico

Su perfil está relacionado con un promedio de 21 años, 87% de distribución

porcentual de sexo masculino, 87% estudiantes y tan solo 1 caso independiente,

solteros la totalidad de los casos, con nivel educativo tecnólogo en curso en su

totalidad, excepto un caso de secundaria incompleta. Estratos socioeconómicos 2

(87%) y 3 (14%).

Se hace un reconocimiento de consumo de anfetaminas y derivados, entrevistándose un

total de 7 individuos (de 8 participantes que refirieron su consumo del total de la población

estudiada, representado por un 2,2% de frecuencia relativa en el grupo de drogas

emergentes y un 0,7% del total de población participante). En esta categoría se incluyen

las sustancias que no se enmarcan como MDMA (conocidas como éxtasis). Los nombres

comunes más reportados fueron pastillas, cristal, rulas, speed y playboy; se encontró que

algunas personas lo conocían como “colores” o “polvito quitapina”, con la única variación

de encontrarse en diversos colores llamativos.

En el caso de este compuesto, el primer uso estuvo asociado a curiosidad (57%), pero en

otros 3 casos enfatizaron que las usaron por influencia de amigos o en contornos en

compañía con los mismos y uno solo por estar presente en una fiesta. Con respecto al

último consumo, frecuencia y tiempo total del uso, el 71% que la probó una sola vez en la

vida, mientras que el restante no la había probado en el último año, con consumos muy

ocasionales, sin embargo, un individuo (equivalente al 14%) comenta que lo realizó al

menos una vez al mes, durante un año en espacios de reuniones sociales lúdicas. En la

encuesta realizada al total de la población el 50% de los usuarios de esta sustancia refiere

que lo consumen en fiestas.

111

Sin embargo, cabe mencionar la edad de primer consumo, cuyo promedio se estableció

en 16 años, llamando la atención, edades tan tempranas de consumo como 13 y 15 años

(distribución bimodal de 15 y 16 años). El precio reportado de adquisición fue promedio

7.800 pesos, con valor mínimo de 3.000 pesos y máximo de 15.000 pesos; por otro lado,

en 2 oportunidades refirieron que no conocían el valor de compra, pues su círculo social lo

suministró de manera gratuita.

Con respecto al lugar de adquisición el 42% refiere que está disponible con amigos y en

fiestas, la presentación suele ser en tabletas (70%), sin embargo, durante la entrevista 2

personas refieren que se distribuye en forma de cristales translucidos, que pueden ser

expuestos al calor para inhalarlos, en otros casos refieren que se trituran o se ingieren (vía

oral) ya sea en forma de tableta o previa trituración del compuesto; siendo la cantidad muy

frecuentemente la tableta compuesta o media de la misma.

El 57% de los entrevistados, refieren que no la volvieron a consumir, secundario al

desagrado de sus sensaciones, el 30% debido a que quería disminuir el consumo de

cualquier sustancia psicoactiva y tan solo un caso, refiere que dejo de consumirla por

miedo a sus efectos adversos.

Comportamiento clínico del consumo de anfetaminas y derivados

Con respecto a la información obtenida tras la entrevista, el promedio de tiempo de

inicio de los efectos tras la ingesta fue de 10 minutos, sin embargo, el tiempo

mínimo de 1 minuto fue para la vía de administración inhalada. La duración de los

efectos tóxicos se estableció en una media de 3,3 horas, con un máximo de hasta

8 horas de efectos.

El comportamiento sintomático, está dado por presencia de cuadros de

hiperactividad, agitación, ansiedad y euforia, mientras que en un 30% se refiere

112 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

tendencia a la somnolencia. A nivel cardiovascular, se encuentra taquicardia y

taquipnea en el 30% de los casos. En los órganos de los sentidos el 30% menciona

alucinaciones y alteraciones de la percepción visual, asociadas a alucinaciones

auditivas. Un 14% comentan que el sentido del gusto, olfato y auditivo tendieron a

mostrar mayor sensibilidad.

Los síndromes tóxicos presentados se presentaron de la siguiente forma:

- Toxindrome serotoninérgico:

Reportado en un 30% de los casos, consistente con agitación, euforia,

ansiedad y alucinaciones visuales y auditivas. En donde se pueden inferir

sustancias derivadas de MDMA, o anfetaminas alucinógenas como la

metoxianfetamina.o entactógenas.

- Toxindrome simpaticomimético:

Reportado en un 42%, asociado con hiperactividad, ansiedad, alertamiento,

parestesias, temblores e hipertermia. Lo cual se puede relacionar con

derivados anfetamínicos psicoestimulantes o metanfetaminas.

- Toxindrome hipnótico

Llamo la atención la presencia de síntomas asociados con somnolencia (2

casos, equivalentes al 30% de la muestra de entrevistados) y en un caso

con amnesia. Por lo que no se puede asociar directamente el uso de

anfetaminas o derivados.

Por último, se encuentra que en un 57% mezclaron el consumo de estos compuestos con

alcohol, sin intervención directa sobre la sintomatología de la droga emergente en mención,

sin embargo en un caso, con síndrome hipnótico podría explicar la presencia de los

síntomas depresores.

113

11.1.2 Feniletilaminas y derivados

Comportamiento sociodemográfico

Perfil socioeconómico dado por 80% hombres, en edades comprendidas entre 18

y 24 años (promedio de 20 años), ocupación estudiante en un 60% (empleado e

independiente con 20% de frecuencia relativa), estado civil soltero, nivel educativo

tecnología incompleta (60%) y secundaria completa e incompleta (20% para

ambos), estrato socioeconómico más prevalente 2 (60%) y 3 (40%).

El porcentaje de reporte de consumo de la presente sustancia se contempló en un 1,4%

en la población entrevistada (dado por 5 personas) y 0,4% en el total de la muestra de

estudio. En esta categoría se enmarcan las sustancias derivadas de la familia

feniletilaminas más novedosas como la serie 2C. Los nombres comunes más reportados

fueron 2CB y tuci en un 80% y un caso evidenciado como perico de colores.

Adicionalmente se reportan nombres comunes asociados al color de la sustancia (rosado

y morado, coca rosada y en un caso nieve blanca o pérez); con múltiples variaciones de la

sustancia en colores, inclusive como neón. El uso por primera vez, se relacionó con amigos

y fiestas en un 40%, curiosidad 40% y en un caso llamo la atención que su motivación

consistía en disminuir el consumo de otra sustancia psicoactiva (marihuana).

Con respecto a los patrones de consumo en tiempo de consumo, ultimo consumo y

frecuencia del mismo, se observó un consumo promedio de 33 meses en total, con un

mínimo de 6 meses y hasta 4 años de consumo referido. Ultimo consumo en el último año

(20%), últimos 6 meses (20%), en el mes anterior (20%) y en la última semana 40%. Todos

los consumidores, reportaron exposiciones ocasionales, menos de una vez por semana,

excepto uno, que debido a su presencia semanal en fiestas, reporto consumo una vez por

semana.

La edad de inicio es consistente con la aparición de mayoría de edad (17,6 años), sin

embargo se evidencia edades tan tempranas como 11 y 16 años. El precio de venta a

114 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

consumidores medio fue de 52.000 pesos, con valores desde 10.000 pesos y hasta

100.000 pesos; variando los empaques y la cantidad del producto, desde bolsas y

papeletas, con presentación clara en polvo en el 100% de los casos, siendo adquirido con

vendedores conocidos y desconocidos y en un caso con amigos. La vía de administración

siempre fue esnifada con cantidades variables del producto y con distintos aditamentos

como llaves o cucharadas. El 80% de los consumidores entrevistados refieren que las

siguen consumiendo por fiestas y tan solo uno refiere que no la volvió a consumir por

desagrado en sus efectos.

Comportamiento clínico del consumo de feniletilaminas y derivados

A nivel clínico el tiempo de inicio de los efectos tras su administración fue de 7,6

minutos, refiriendo inicio inmediato de los efectos (1 minuto), hasta tiempos

prolongados de 20 minutos. El tiempo medio de duración de los efectos fue de 200

minutos, con tiempos desde 30 minutos hasta 6 horas de duración.

El comportamiento clínico general se estableció con cuadros de hiperactividad y

alertamiento como predominante a nivel mental, hubo manifestaciones a nivel

cardiovascular, de tipo taquicardia en un 80%, y alteraciones de tipo parestesias en

un 60%. No se reportaron alteraciones a nivel de órganos de los sentidos.

Los síndromes tóxicos presentados se presentaron de la siguiente forma:

- Toxindrome simpaticomimético:

Se estableció en el 80% de los casos, con presencia de hiperactividad,

alertamiento, taquicardias y parestesias, lo cual no está claramente

relacionado con sustancias tipo éxtasis, por la ausencia de alteraciones

sensoriales.

115

- Toxindrome serotoninérgico:

Reportado en un 20% de los casos, con activación, alertamiento, presencia

de náuseas y empatía, por lo que se podría asociar al uso de derivados

anfetamínicos tipo entactógenos.

Finalmente, debido al ambiente de fiestas, la mezcla más frecuente fue con alcohol etílico

(60%), sin impacto directo sobre la sintomatología descrita el en síndrome. Tan solo en un

caso refiere que la mezcla uso benzodiacepinas.

11.1.3 MDMA y derivados

Comportamiento sociodemográfico

Perfil establecido con promedio de 22 años (edades comprendidas entre 18 y 31

años), sexo masculino (90%); estudiantes (63%), independientes (27%),

desempleado (9%); estado civil, unión libre (9%), y solteros predominantemente;

con nivel académico de formación tecnología en curso como la más frecuente

(72%), seguido de secundaria completa (18%) y pregrado incompleto (9%); estrato

socioeconómico 2 (81%), 3 y 0 (9% para ambos)

En el total de la población de estudio se reportó un 1% de consumo de MDMA,

representando un 3,1% en el grupo de drogas emergentes. Lo anterior equivale a 11

individuos que informaron su consumo, sin embargo se realizó acercamiento personal con

8 de ellos. Los nombres más comunes que se registraron fue éxtasis en el 100% de los

casos. Adicionalmente se notificaron nombres como euros, tachas o tabletas; sin ninguna

variación mencionada. La motivación de primer uso fue en compañía con amigos y en

fiestas, con un 37,5% de frecuencia para ambos. También se reportó un 25% de casos

asociados a consumo por curiosidad.

116 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

En el tiempo de uso, frecuencia y ultimo consumo, un 50% refirieron que la usaron una

sola vez en su vida, siendo el 50% equivalente a no uso en el último año. Con exposiciones

de forma irregular y esporádica, menos de una vez por semana en el 37% de los casos y

tan solo un caso que consumía una vez por semana. Hubo un promedio de uso de 16

meses, con el 37% con tiempo corto de consumo de tan solo 1-2 meses, por otro lado, se

reportó un caso que usó éxtasis por hasta 5 años.

La edad del primer consumo tuvo un promedio de 18 años, con el manifiesto de edades

desde los 14, siendo la moda 16 años. La adquisición del producto en el 75% de los casos

fue con los amigos, otros dos casos reportaron fiestas y vendedores de confianza. Precio

a los consumidores promedio de 25.000 pesos, sin embargo el 50% de los entrevistados

refirió que no conocía los detalles de comercialización, pues en esos casos era en fiestas

y con amigos que se les suministraba sin tener que pagar. La presentación del producto

siempre fue en tabletas, con administración vía oral, salvo un caso que reporta que

triturada la tableta y se administraba vía conjuntival, con el fin de agilizar y potenciar los

efectos. De la población entrevistada, el 50% menciona que no la vuelve a consumir por

desagrado ante las sensaciones, mientras que los casos restantes refieren que fue por

miedo a sus efectos adverso y por deseo de no consumo (25% en cada caso) y en un 25%

final comentan que no la pueden consumir debido a su dificultad de adquirirla en espacios

distintos a fiestas.

Comportamiento clínico del consumo de MDMA y derivados

El tiempo promedio de aparición de signos y síntomas, después de la ingesta, se

estableció en 10,7 minutos, con valores heterogéneos reportados. El tiempo total

asignado a la duración de los efectos, tuvo una media de 225 minutos, con amplios

rangos desde 1 hora, hasta 6 horas.

117

En términos clínicos hubo presencia de síntomas entactógenos en el 75% de los

casos (relajación, alegría, euforia, hiperactividad y alertamiento), taquicardias en el

50% de los entrevistados, náuseas y vomito en el 25%, alucinaciones y alteración

de la percepción visual en el 87%, alucinaciones auditivas en un 25% y parestesias

en un 37%.

- Toxindrome serotoninérgico:

Fue el único síndrome prevalente en los casos entrevistados, dado por

síntomas entactógenos (relajación, hiperactividad, empatía y euforia),

alteraciones cardiovasculares, con aumento de frecuencia cardiaca,

alucinaciones y alteraciones de la percepción visual, alucinaciones

auditivas, incoordinación, parestesias y sudoración. Sin embargo llama la

atención un caso con presencia de pobre estimulación nerviosa

(somnolencia), palpitaciones y diaforesis que no se puede establecer muy

claramente dentro de este conjunto de signos y síntomas, en el cual se

puede sospechar una sustancia distinta involucrada.

Teniendo en cuenta, el ámbito de fiesta, donde se usa con mayor frecuencia MDMA y

derivados, la mezcla más frecuente fue con alcohol etílico, en el 37,5% de las

eventualidades. El resto de casos entrevistados no reportaron el uso concomitante de otras

sustancias.

118 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

11.1.4 Bebidas energizantes

Comportamiento sociodemográfico

Perfil dado por promedio de 22 años (edades entre los 18 y 43 años), hombres

(71%); estudiantes (89%), desempleados (3%), empleado (4%), Independiente

(2%); estado civil soltero (87%), casado (3%), separado (1,5%), unión libre (8%);

nivel educativo alcanzado tecnólogo (87%), secundaria (6%), pregrado (2%),

posgrado (1%); estrato socioeconómico, cero (1%), uno (10%), dos (60%), tres

(25%), cuatro (1%).

Estas sustancias son una de los productos mayormente consumidos (15,9%), solo

superado por el consumo del alcohol (25,8%), y por encima del uso del tabaco (15,4%).

Correspondiendo a un 50,6% de las drogas emergentes (representado por 182 reportes

en el total de la población), el total de los individuos entrevistados con el uso de esta

sustancia es de 42, lo anterior considerando que no se hizo el llamado a la totalidad de

consumidores, pues el objetivo era encontrar más de 1 sustancia emergente consumida,

distinta a estos productos. Los nombres comerciales más reportados fueron vive 100

(57%), seguido de redbull (26%), speed, bolt, monster y gatorade. La motivación de primer

uso, está dada por pautas publicitarias en primer lugar con el 66%, curiosidad (21%),

amigos y fiestas (7 y 4% respectivamente).

Tan solo el 4% reporto que la habían probado una sola vez en la vida, mientras que en la

demás población se estableció un promedio de uso de 53 meses, con rangos tan bajos

como 2 meses y hasta 6 años de consumo. Con respecto al último uso, un 19% refieren

que la habían ingerido en el último año y en el mes anterior, 21% en los últimos 6 meses;

y como más prevalente, en la última semana con un 35%. De la misma manera, el 42%

menciona que su consumo es ocasional (menos de una vez por semana), 33% una vez

119

por semana, 11% diariamente, y 4% varias veces por semana; y tan solo un caso, que lo

hacía dos o tres veces al día.

La edad promedio de inicio de consumo fue de 18 años, también manifestándose edades

tempranas desde los 12 años. El precio del mercado, varía de marca a marca y de acuerdo

a las presentaciones (botella y lata), siendo la media de 3.400 pesos. La adquisición fue

con vendedores desconocidos, en tiendas a lo largo de la geografía. Con presentaciones

siempre liquidas (de acuerdo a lo reportado en el estudio). Igualmente la vía de

administración siempre fue vía oral. En la población entrevistada, el 21% refirió que la

volvió a consumir debido a su desagrado. Mientras que un 64% refirió que la seguía

consumiendo debido a sus características organolépticas y un 12% por amigos, fiestas y

precio económico.

Comportamiento clínico del consumo de bebidas energizantes

Llamo la atención durante la recolección de la información, que un 23% refiere que

no hay presencia de signos o síntomas tras el consumo de las bebidas energéticas,

por lo que en esta población no hay referencia de datos clínicos.

Por otro lado, el tiempo promedio de inicio de los síntomas es de 24 minutos, tras

la ingesta del producto, inclusive hubo tiempo de aparición de síntomas de hasta 2

horas. El tiempo medio de duración de los efectos fue de 141 minutos, siendo

periodos de durabilidad clínicos de 10 minutos y tan prolongados hasta 10 horas

(sin embargo, estos últimos estaban asociados a reuniones recreativas y

actividades que podrían prolongar el periodo, más allá del consumo de la sustancia)

120 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

En términos toxicológicos clínicos, la presentación de consumo se dio con alertamiento,

hiperactividad en el 64%, y eventos de aumento de frecuencia cardiaca en un 31%. Hubo

casos aislados de cefalea, malestar abdominal, temblores y vértigo con su uso.

- Toxindrome simpaticomimético

Con base en las características toxicológicas, se relaciona la totalidad de

los casos, reportados con sintomatología, en síndrome tóxico adrenérgico,

en donde había alertamiento, hiperactividad, taquicardia (en algunos casos

palpitaciones subjetivas), sin impacto en órganos de los sentidos.

En términos de mezcla concomitante con otras sustancias, se evidenció que un 12% lo

usaba en conjunto con bebidas alcohólicas, y un 4,7% con clonazepam y tabaco para

ambos.

11.1.5 Cannabinoides sintéticos

Comportamiento sociodemográfico

Se establece un perfil sociodemográfico predominantemente con promedio de 23

años de edad, hombres (71%), estudiantes (66%), desempleados e independiente

(con cerca del 18% cada uno); de estado civil soltero (80%) y unión libre (14%);

nivel educativo de tecnólogo (71%), secundaria (20%); de estrato predominante 2

(57%), seguido de 1 (20%).

El comportamiento del consumo de cannabinoides sintéticos mostro un porcentaje de

distribución del 1,8% en la totalidad de la población de estudio. Su representación en el

grupo de drogas emergentes fue de 5,8%. Sin embargo, durante la fase de entrevistas,

muchos manifestaron que el consumo de marihuana sintética había sido sobreestimado

por confusiones con las otras variaciones del cannabis. En entrevista se obtuvieron en total

9 casos. Los nombres comunes más referidos fueron reportados con base en sus

121

presentaciones coloridas de distribución (orange, purple, lemon) con un 44,4%; del mismo

modo se reportó K2, spice y AK47. Los individuos en el encuentro personal, no refirieron

ninguna variación conocida. La principal motivación de primer uso (89%) se dio por

curiosidad, asociado a la novedad de aparición de la sustancia, tan solo una persona

reporta que fue por influencia de amigos.

Con respecto al patrón de tiempo de consumo, un 66% menciona que tan solo la uso una

vez en su vida, por otro lado en 3 casos restantes había un consumo previo, anterior al

último año, con frecuencia de una vez por semana. Tiempo total de exposición a la

sustancia 45 meses en promedio.

La edad de inicio reportada fue 19 años en promedio, sin embargo se evidencian extremos

desde los 11 años y hasta los 34 años como primer consumo de la sustancia.

Adicionalmente un 55% comenta que no conoce detalles de su adquisición, pues

usualmente fue adquirida gratuitamente por grupos de amigos, los demás refieren precio

medio de 9.500 pesos, adquirido a través de vendedor conocido o amigos. Con

presentaciones usualmente en moños o bolsas, presentaciones trituradas. Tan solo un

caso entrevistado refiere un precio elevado de la sustancia (20.000 pesos) con

presentación en polvo. La vía de administración más registrada fue fumada (77%), y en

dos casos se reportó oral y esnifada. La totalidad de los entrevistados refieren que no la

volvieron a consumir secundario desagrado (55%), dos casos por deseo de dejar de

consumir y un caso por cada uno, secundario a miedo de efectos adversos y familia.

Comportamiento clínico del consumo de los cannabinoides sintéticos

Predominaron los efectos agudos asociados con la depresión (66%), en donde

mencionaban que cursaban con somnolencia, asociada a relajación y empatía; y

en los casos restantes (33%) episodios de ansiedad, alertamiento, vértigo y

122 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

desequilibrio. A nivel cardiovascular, predomino los efectos anticolinérgicos dados

por aumento de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria. Igualmente existió

casos de náuseas y vomito (22%), así como alucinaciones y alteración de la

percepción visual, auditiva y táctil (22%), con presencia de parestesias (44%) y

otros síntomas también asociados con posible bloqueo colinérgico (boca seca,

aumento del apetito, alertamiento y temblor) en un 44% de los casos.

- Toxindrome anticolinérgico

Se evidencio tendencia a cuadros anticolinérgicos, dados por ansiedad,

incoordinación motora, vértigo, taquicardia, taquipnea, alucinaciones,

parestesias, boca seca, temblores.

Únicamente en dos casos reportados, se mencionó el uso concomitante con alcohol y

basuco, los cuales pudieron intervenir en la caracterización sindromática de los casos.

11.1.6 Marihuana hidropónica

Comportamiento sociodemográfico

Se determina la edad promedio en 22 años, de sexo hombre (72%), de ocupación

estudiante (79%) y empleado (10%); estado civil soltero (88%) y unión libre (8%);

Nivel educativo tecnólogo (72%) y secundaria (81%); estrato socioeconómico 2

(51%) y 3 (20%).

Una sustancia con prevalencia importante entre los consumidores, fue las variaciones

hidropónicas de la marihuana, teniendo un 7,1% de presentación en la población total y

22,5% en el grupo de drogas emergentes. Así, se puedo llegar a un encuentro personal

con 55 individuos que refirieron exponerse al cannabis hidropónico. El nombre común más

reportado es crippy (representado por un 89%), el porcentaje restante son nombres como

corinto, punto rojo y morazul. Sin variaciones conocidas por los consumidores. La razón

123

de primer uso estuvo relacionada principalmente con curiosidad (69%), pero se observaron

casos por núcleo de amistad (20%) y por consumo referenciado (10%).

Con base en las dinámicas temporales del consumo, encontramos un 10% con un único

uso en toda su vida, 34% no la había usado el último año, 22% en los últimos 6 meses, y

16% en el mes anterior y en la última semana. Del mismo modo el tiempo total de uso en

promedio se observó en 44 meses, con valor mínimo de 2 meses y máximo de 28 años.

Por último la frecuencia de consumo, menos de una vez por semana (10%), una vez por

semana (12%), varias veces por semana (14,5%), Diariamente (20%), Dos a tres veces

por día (7%) y más de tres veces al día (5%). En esta temática, se encuentra que el 38%

de la población entrevistada la sigue consumiendo por gusto y agrado hacia la sustancia;

en tanto que el porcentaje restante que ya no la consume, lo hizo por deseo de dejar de

consumir (23%), por desagrado (7%) y finalmente un caso por cada una, que refieren

creencias religiosas, familia y dificultad para adquirirla.

El tiempo de inicio de consumo de la sustancia fue en promedio 17 años, con consumos

tempranos desde los 10 años y hasta los 33 años como primer contacto con la sustancia.

El 27% refiere que desconoce sus dinámicas de comercialización, debido a que siempre

la consumen con amigos, quienes facilitan la sustancia. La población restante refiere un

promedio de precio de 5.700 pesos, usualmente facilitado en bolsas (moños de distintos

pesos desde 1 a 5 gr por lo general) y en algunos casos ya lista para fumar (en cigarrillo),

siempre adquirida con vendedor de confianza y vendedores desconocidos (55%). La

presentación tiende a ser en vegetal, una vez se ha triturado, en algunos casos se debe

realizar purga de la sustancia, con el fin de lograr la presentación óptima para fumar, siendo

esta misma vía de administración la única reportada en la totalidad de los entrevistados.

La cantidad de cigarrillo consumido, varía de acuerdo a cada persona, la adaptación y si

el consumo lo hace solo o acompañado.

Comportamiento clínico del consumo de la marihuana hidropónica

124 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

El comportamiento clínico muestra que el tiempo de inicio de los efectos tras la

administración fumada, fue de 6,6 minutos como media (sin embargo con tiempos

de espera de hasta 1 hora), con duración de los mismos, de 178 minutos en

promedio (con duración desde 30 minutos y hasta 24 horas).

La sintomatología referida fue relajación y sensación de bienestar (56%), tendencia

a la depresión y somnolencia (21%) y estimulación, alertamiento e hiperactividad

(18%). Por otro lado se exhibieron casos de taquicardia y taquipnea (16%),

alteraciones de la ventilación con dificultad (9%), náuseas y vomito (9%),

alucinaciones visuales (7%), alucinaciones auditivas (3,6%), percepción de

sensibilidad del sentido del gusto y olfato (20%), alteraciones de la sensibilidad,

dado por parestesias e hipoestesia (21%) y alteraciones de boca seca y aumento

del apetito (70%).

- Toxindrome serotoninérgico

Se evidencio tendencia a cuadros serotoninergicos, pese al

comportamiento mixto de la sustancia (con presencia de cuadros

anticolinérgicos -18%-), dados por sensación de relajación, somnolencia,

alucinaciones, alteración de los órganos de los sentidos, boca seca y sed y

hambre.

En el consumo de esta sustancia, se aprecia las posibilidades del policonsumo agudo,

observándose la pluralidad de las sustancias involucradas, mostrando uso concomitante

de alcohol (10%), tabaco (5%), basuco (3,6%), clonazepam, marihuana regular y perico

(1,8% para los últimos)

125

11.1.7 Ácido lisérgico

Comportamiento sociodemográfico

Se encuentra un perfil relacionado con promedio de edad de 21 años, sexo

masculino (74%), estudiante (82%) y desempleado (8%); Soltero (91%), con nivel

tecnólogo educativo (74%) y secundaria (22%), de estrato socioeconómico 2 (60%)

y 3 (20%).

El ácido lisérgico con frecuencias de consumo importantes (3,1% para el total de la

población encuestada y 9,7% para el grupo de drogas emergentes), se incluyó para las

entrevistas con 23 individuos. Los nombres comunes más usados fueron ácidos (39%) y

trips (52%), algunos otros nombres mencionados fueron cartón, puntos, papel, paisaje

(equivalente a un presentación de gran tamaño, cerca de medio octavo impregnado) o

simplemente LSD. Se mencionó una variación distinta a la tradicional, que consistía en

presentación liquida para usar como colirio. El motivo de primer uso más frecuente fue

curiosidad (60%), referenciado (17%), Fiestas (13%) y amigos (8,6%).

En patrón temporal de consumo, el 39% de los entrevistados refirieron que la consumieron

una única vez en su vida, 34% no la consumieron en el último año, 17% no la consumieron

en los últimos 6 meses y un caso lo consumió en el último mes. La frecuencia de consumo

estuvo dada principalmente por consumo menos de una vez por mes (47%), luego de una

vez por semana y diariamente (8 y 4% respectivamente). El tiempo promedio de consumo

fue de 28 meses, con casos de uso por 5 años. Tan solo el 17% refiere que lo volvería a

hacer en fiestas y por amigos; mientras que el porcentaje restante afirmo que no lo volvió

a consumir, secundario a desagrado de las sensaciones (34%), miedo y deseo de dejar de

consumir (17%) y precio y disponibilidad (8%).

126 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

La edad del primer consumo, se instauro en 17 años, pero siguen prevaleciendo las edades

tempranas, en esta caso la mínima fue de 13 años y la máxima de 25 años. Un 39% refería

que no conocía precios ni presentaciones, pues sus consumos eran patrocinados por

amigos. El promedio del precio de compra fue de 14.000 pesos, con el precio más alto

reportado en 25.000 pesos el cuadro, adicionalmente se comentaban precios de hasta

100.000 por un paisaje completo (papel impregnado de tamaño variable, usualmente 1 ó

½ octavo). Los lugares de adquisición variaban entre amigos y vendedores desconocidos

y conocidos. La presentación siempre fue impregnada, con cantidades variables en cada

individuo al momento de consumir, desde el cartón completo, hasta un cuarto del mismo.

La vía de administración predominante fue sublingual (65%), que en algunos casos

mencionaban que lo administraban en la cavidad oral; conjuntival (23%) y un caso de vía

dérmica, refiriendo que lo frotaba con saliva sobre una región anatómica especifica (zona

suboccipital), del mismo modo se comentaban variaciones de la vía epitelial, como en la

presencia de heridas, en las cuales ponían en contacto el cartón con la sustancia.

Comportamiento clínico del consumo del ácido lisérgico (LSD)

El cuadro clínico se inició, tras el consumo en un promedio de 30 minutos, sin

embargo algunos consumidores referían inicio inmediato, otros con duración de

hasta 2 horas en aparecer. El tiempo medio de presentación de los efectos, fue de

285 minutos, con periodos cortos desde 30 minutos, hasta 12 horas.

La presentación sintomática consta de psicoestimulación (dada por alertamiento,

hiperactividad, euforia, desinhibición, ansiedad e incoordinación) en un 92%,

aumento de la frecuencia cardiaca, taquipnea y agitación en un 42%; náuseas y

temblores en un 7%, alteraciones de la percepción visual y alucinaciones en un

85%, alucinaciones auditivas en un 50% y parestesias en un 11%

127

- Toxindrome serotoninérgico

Se presentó en el 85% de los casos, dado por hiperactividad, euforia,

ansiedad, taquicardia, taquipnea y agitación; alteraciones visuales y

auditivas y parestesias.

- Toxindrome anticolinérgico

Se presentó en el 11% de los casos, con manifestaciones bizarras, no muy

propias para el síndrome serotoninérgico, pues aquí se manifestaban con

ansiedad, incoordinación, taquipnea, taquicardia, agitación, temblores y

parestesias e hipertermia.

Llama la atención de un caso, en el cual las manifestaciones son acordes a un toxindrome

hipnótico, pues refiere hipoestesia seguido de anestesia en la zona donde administra el

compuesto, visión borrosa con ausencia de alucinaciones, e hipoestesia en algunas

regiones del cuerpo.

Por otro lado, se mencionan mezclas de LSD junto con alcohol (23%), marihuana regular

(7%) y un caso con bebidas energizantes.

Por último, secundario al consumo de esta sustancia, se encontró un caso que requirió

hospitalización y manejo médico, debido a un episodio alucinatorio y ansioso.

11.1.8 Plantas psicoactivas

Comportamiento sociodemográfico

Perfil determinado por edad media de 24 años, hombres (69%), estudiantes (69%),

solteros (84%), con nivel tecnólogo (69%), con estrato socioeconómico 2 (76%).

128 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

El consumo de plantas con propiedades psicoactivas tiene una representación del 1,1%

en el total de la población encuestada y 3,6% en el grupo de drogas emergentes (dado por

la notificación de 13 casos en total), por lo que se logra un encuentro personal con 11

individuos que refieren su uso al menos una vez en la vida. Se mencionan nombres

conocidos como yagé (ayahuasca) en el 61% de los casos y 2 individuos que mencionan

el consumo de hongos psicoactivos comestibles y un único caso con el consumo de

escopolamina (origen del árbol del borrachero). Los entrevistados no conocen variaciones

de las sustancias. La motivación de primer uso estuvo más relacionada a contextos

culturales, rituales o religiosos, en muchos casos en compañía de amigos o familiares; por

otro lado en los casos de hongos y atropínicos fue por curiosidad.

Se encontró que en un 54%, las personas la habían consumido una sola vez en la vida;

por otro lado hubo casos de ingesta previo al mes anterior y previo al último año (27% y

18% respectivamente). El tiempo promedio de uso fue de 32 meses, con usos de hasta

por 3 años, pero con consumos ocasionales (menos de una vez por semana) en el 36%

de los casos, y un caso que lo hacia una vez por semana, desde hace 6 meses según

refería con cantidades variables y con un vendedor de mucha confianza. El 27% de los

entrevistados refieren que la siguen consumiendo por razones culturales y personales, lo

cual está asociado en muchos casos a la familia; Por otro lado el 72% refiere que no lo

volvió a consumir por desagrado.

La edad de inicio de consumo promedio fue de 19,8 años, con edades desde los 11 hasta

los 36 años. Un 54% no reconocía precios, debido a que lo hacían con amigos, para el

caso de los hongos y la escopolamina no aplicaba precios, ya que se adquirían en forma

silvestre. Para el caso del yagé, el precio varía entre 35.000 – 70.000 pesos con promedio

de 52.000 pesos. Siempre destacó la adquisición con un vendedor conocido. Con

presentaciones liquidas o vegetales (hongos y escopolamina). Con vía de administración

oral en todos los casos.

129

Comportamiento clínico del consumo de plantas psicoactivas

Las manifestaciones clínicas pueden ser difíciles de precisar, debido a la

complejidad para la identificación clara de los componentes, pero se estableció

tiempo de inicio de síntomas desde la ingesta, en promedio de 46 minutos, con

esperas hasta 180 minutos. Con respecto a la duración de los efectos, la media fue

de 275 minutos, pero se relacionaban casos de hasta 8 horas.

En el caso de consumo de ayahuasca, los síntomas predominantes estados de

estimulación (alertamiento y vértigo) en el 87% de los casos, taquicardia (25%),

náuseas y vomito (62%) y alucinaciones visuales y auditivas en la totalidad de los

casos. El cuadro tóxico que más se puede relacionar es el síndrome

serotoninérgico, el cual está dado con la presentación mencionada, sin embargo

se recalca la dificultad del diagnóstico debido a la mezcla desconocida y compleja

de la ayahuasca.

Se consolida los principales resultados del consumo de drogas emergentes en el marco

sociodemográfico, características de consumo y clínica, de acuerdo a los resultados de la

investigación (Tabla 54 – 56)

130 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Tabla 54. Comportamiento sociodemográfico del consumo de drogas emergentes (Se muestran los resultados más frecuentes)

Droga emergente

Media edad

Sexo Ocupación Estrato

Anfetaminas y derivados

21 años Hombres

(87%) Estudiante

(87%) 2 (87%)

Feniletilaminas y derivados

20 años Hombres

(80%) Estudiante

(60%) 2 (60%)

MDMA y derivados

22 años Hombres

(90%) Estudiantes

(63%) 2 (81%)

Bebidas energizantes

22 años Hombres

(71%) Estudiantes

(89%) 2 (60%)

Cannabis sintética

23 años Hombres

(71%) Estudiantes

(66%) 2 (57%)

Cannabis hidropónica

22 años Hombres

(72%) Estudiantes

(79%) 2 (51%)

LSD 21 años Hombres

(74%) Estudiantes

(82%) 2 (60%)

Plantas psicoactivas

24 años Hombres

(69%) Estudiantes

(69%) 2 (76%)

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

131

Tabla 55. Comportamiento clínico del consumo de drogas emergentes (Se muestran los resultados más frecuentes)

Droga emergente

Inicio de efectos

Duración de

efecto Sintomatología

Sintomatología

Sintomatología Toxindrome Toxindrome Mezclas

Anfetaminas y derivados

10 min 198 min Hiperactividad,

agitación, euforia (30%)

Taquicardia y taquipnea

(30%)

Alucinaciones (30%)

Simpaticomimetico (42%)

Serotoninergico (30%)

Alcohol (57%)

Feniletilaminas y derivados

7,6 min 200 min Hiperactividad, alertamiento

(80%)

Parestesias (60%)

Taquicardias (80%)

Simpaticomimetico (80%)

Serotoninergico (20%)

Alcohol (60%)

MDMA y derivados

10 min 225 min Entactógenos

(75%) Taquicardia

(50%) Alucionaciones

(87%) Serotoninergico

(100%)

Alcohol (37%)

Bebidas energizantes

24 min 141 min Hiperactividad, alertamiento

(64%)

Taquicardias (31%)

Simpaticomimeti

co (100%)

Alcohol (12%)

Cannabis sintética

14 min 208 min Depresión SNC

(66%) Ansiedad

(33%)

Nauseas, alucinaciones

(22%)

Anticolinergico (100%)

Ninguna

(80%)

Cannabis hidropónica

6,6 min 178 min Relajación

(56%) Somnolencia

(21%)

Hiperactividad, alertamiento

(18%)

Serotoninergico (82%)

Anticolinergicos (18%)

Alcohol (10%)

LSD 30 min 285 min Alertamiento, hiperactividad, euforia (92%)

Taquicardia y taquipnea

(42%)

Alucinaciones (85%)

Serotoninergico (85%)

Anticolinergicos (11%)

Alcohol (23%)

Plantas psicoactivas

46 min 275 min Alertamiento y vértigo (87%)

Taquicardia (25%)

Náuseas y vomito (62%)

Serotoninergico (100%)

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

132 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Tabla 56. Comportamiento de características de consumo de drogas emergentes (Se muestran los resultados más frecuentes)

Droga emergente

Motivo de Primer uso

Ultimo uso

Lugar de adquisición

Edad de primer

consumo

Media de

precio Presentación Administración

Motivo de consumo

Nombres comunes

Otros nombres

Anfetaminas y derivados

Curiosidad (57%)

Una sola vez (71%)

Fiestas (50%)

16 años $7.800 Tabletas

(70%) Vía oral (70%)

Desagrado (57%)

Pastillas, cristal, rulas, speed,

playboy

Colores, polvito

quitapina

Feniletilaminas y derivados

Amigos/fiestas (40%)

Ultimo año / 6 meses (20%)

Fiestas (40%)

17 años $52.000 Polvo (100%) Snifada (100%) Fiestas (57%)

2CB y Tuci Perico de colores

MDMA y derivados

Amigos/fiestas (70%)

Una sola vez / último

año (50%)

Amigos (75%)

18 años $25.000 Tabletas (100%)

Vía oral (100%) Desagrado

(50%) Éxtasis

Euros, tachas, tabletas

Bebidas energizantes

Publicidad (66%)

Última semana (35%)

Vendedor desconocido

(100%) 18 años $3.400

Liquida (100%)

Vía oral (100%) Agrado (64%)

Vive 100, redbull, speed

Monster, gatorade

Cannabis sintética

Curiosidad (89%)

Una sola vez (66%)

Amigos (55%)

19 años $9.500 Moños,

bolsas (98%) Fumada (77%)

Desagrado (55%)

K2, Spice, AK47

Orange, purple, lemon

Cannabis hidropónica

Curiosidad (69%)

Ultimo año

(34%)

Vendedor conocido

(60%) 17 años $5.700

Moños, bolsas (98%)

Fumada (100%)

Agrado (38%)

Crippy, corinto

Punto rojo,

morazul

LSD Curiosidad

(60%)

Una sola vez (39%)

Amigos, vendedores desconocido

(20%)

17 años $14.000 Impregnada Sublingual

(65%) Desagrado

(34%) Ácidos,

trips

Cartón, puntos, papel, paisaje

Plantas psicoactivas

Cultura (85%) Una

sola vez (54%)

Vendedor conocido (100%)

20 años $52.000 Liquida (100%)

Vía oral (100%) Desagrado

(72%) Yagé,

ayahuasca

Fuente: Propia (Entrevista a consumidores de drogas emergentes)

133

11.2 Análisis estadístico inferencial drogas emergentes

Considerando la naturaleza de las variables, se decidió realizar exploración de los

resultados, a través de análisis bivariado con parámetros de estadística inferencial, por lo

cual, en primera medida se realizan pruebas del comportamiento y distribución de los

datos, de las variables cuantitativas, con miras a hacer pruebas de asociación con

correlaciones lineales y pruebas de independencia por tabla 2 x 2 y análisis de odds ratio

(OR), de la información obtenida, a través de las entrevistas con los consumidores

reportados de drogas emergentes.

11.2.1 Pruebas de normalidad variables cuantitativas

- Numero de drogas emergentes consumidas

Asimetría 1,07 (EE 0,299); Curtosis 0,959 (0,590)

Kolmogorov Smirnov significancia de 0.273 (No se puede rechazar hipótesis nula)

Distribución normal

- Tiempo de consumo (meses) de drogas emergentes

Asimetría 3,85 (EE 0,217); Curtosis 18,160 (0,431)

Kolmogorov Smirnov significancia de 0.231 (No se puede rechazar hipótesis nula)

Distribución normal

- Edad de inicio de consumo (años) de drogas emergentes

Asimetría 1,926 (EE 0,217); Curtosis 5,297 (0,431)

Kolmogorov Smirnov significancia de 0.189 (No se puede rechazar hipótesis nula)

Distribución normal

134 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

- Tiempo de inicio de efectos (minutos) desde el consumo de drogas

emergentes

Asimetría 3,416 (EE 0,196); Curtosis 15,233 (0,390)

Kolmogorov Smirnov significancia de 0.256 (No se puede rechazar hipótesis nula)

Distribución normal

- Duración de efectos (minutos) tras el consumo de drogas emergentes

Asimetría 2,562 (EE 0,196); Curtosis 11,642 (0,390)

Kolmogorov Smirnov significancia de 0.199 (No se puede rechazar hipótesis nula)

Distribución normal

Teniendo en cuenta los resultados previamente descritos, se consideran que los datos

tienen un comportamiento con tendencia a la distribución normal. Lo anterior soportado en

la prueba de distribución Kolmogorov Smirnov, la cual no tiene evidencia suficiente para

rechazar la hipótesis de que los datos tienen un comportamiento similar a la distribución

normal. Sin embargo, debido al tamaño de la muestra y a los grupos seleccionados, la

agrupación de los resultados, a través de la obtención de medidas de forma (asimetría y

curtosis), mostró una agrupación alrededor de la media con tendencia a una distribución

no normal.

Con base en lo anterior, las pruebas de asociación se plantean desde las perspectivas

paramétricas y no paramétricas.

135

11.2.2 Exploración de asociaciones con coeficientes de correlación lineal (Pearson -r- y Spearman -Rho-)

Se tendrán en cuenta los datos de las entrevistas realizadas a los consumidores de drogas

emergentes, considerando únicamente las variables cuantitativas, explorando posibles

asociaciones lineales.

Correlación entre tiempo de consumo (meses) y edad de inicio de consumo (años)

o Correlación r -0,160; p 0,076 (No se encuentra asociación estadísticamente

significativa)

o Correlación Rho -0,223; p 0,013 (Se encuentra asociación negativa,

estadísticamente significativa)

Correlación entre tiempo de inicio de efectos (minutos) y duración de efectos

(minutos)

o Correlación r 0,118; p 0,147 (No se encuentra asociación estadísticamente

significativa)

o Correlación Rho 0,204; p 0,011 (Se encuentra asociación positiva,

estadísticamente significativa)

Correlación entre número de drogas emergentes consumidas y edad de inicio de

consumo (años)

o Correlación r -0,148; p 0,243 (No se encuentra asociación estadísticamente

significativa)

o Correlación Rho -0,104; p 0,41 (No se encuentra asociación

estadísticamente significativa)

136 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Correlación entre número de drogas emergentes consumidas y tiempo de consumo

(meses)

o Correlación r -0,028; p 0,826 (No se encuentra asociación estadísticamente

significativa)

o Correlación Rho -0,119; p 0,34 (No se encuentra asociación

estadísticamente significativa)

Correlación entre tiempo de consumo (meses) y tiempo de inicio de efectos

(minutos)

o Correlación r -0,014; p 0,877 (No se encuentra asociación estadísticamente

significativa)

o Correlación Rho -0,093; p 0,30 (No se encuentra asociación

estadísticamente significativa)

Correlación entre tiempo de consumo (meses) y duración de efectos (minutos)

o Correlación r -0,148; p 0,100 (No se encuentra asociación estadísticamente

significativa)

o Correlación Rho -0,059; p 0,51 (No se encuentra asociación

estadísticamente significativa)

Correlación entre número de drogas emergentes consumidas y tiempo de inicio de

efectos (minutos)

o Correlación r 0,062; p 0,628 (No se encuentra asociación estadísticamente

significativa)

o Correlación Rho 0,170; p 0,17 (No se encuentra asociación

estadísticamente significativa)

137

Correlación entre número de drogas emergentes consumidas y duración de efectos

(minutos)

o Correlación r 0,095; p 0,456 (No se encuentra asociación estadísticamente

significativa)

o Correlación Rho 0,051; p 0,68 (No se encuentra asociación

estadísticamente significativa)

Durante las entrevistas se consideró indagar por el número de drogas emergentes que

cada uno de los individuos reportados consumió, mínimo una vez durante su vida; del

mismo modo, el tiempo que lleva consumiendo cada sustancia (reportada en meses) y la

edad de inicio (en años), en la que probó por primera vez una droga emergente especifica.

Por otro lado, desde el punto de vista toxicológico, se contempló preguntar acerca del

tiempo de aparición de los efectos tras el consumo de la sustancia, así como la duración

de la sintomatología reportada por el individuo.

Durante las exploraciones inferenciales se buscó asociaciones entre el policonsumo de

drogas emergentes y el tiempo de consumo total, así como la edad de primer consumo,

sin embargo, no se encuentra asociación estadísticamente significativa. Adicionalmente,

se buscó asociaciones entre el comportamiento toxicológico (tiempo de aparición y

duración de los efectos), el policonsumo y el tiempo de consumo de las sustancias,

considerándose efectos de tolerancia por ejemplo, pero no hay asociación

estadísticamente significativa.

Por otro lado, en las pruebas no paramétricas, al realizar los cruces de las variables de

tiempo de inicio de efectos y duración de los mismos tras el consumo de drogas

emergentes, se evidencia un coeficiente de correlación de 0,2, estadísticamente

significativo (p 0,011). Lo cual, puede corresponder a las características cinéticas y

dinámicas de las sustancias, involucrando dosis, frecuencia, tiempo de consumo, vía de

138 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

administración y mezclas. Esto, debe considerarse en términos clínicos, pues usualmente

solo se presta atención al tiempo de evolución de la sintomatología presentada.

Igualmente, la edad de inicio de consumo y el tiempo de uso de drogas emergentes

muestra una asociación estadísticamente significativa (p 0,013) con un coeficiente de

correlación de Spearman de -0,22. Sin embargo, cabe considerar que las unidades de las

medidas asociadas no son las mismas (años Vs meses), pero es plausible, que a menor

edad de primer consumo, exista mayor probabilidad de mayor tiempo del mismo durante

la vida. Por lo que durante la anamnesis, teniendo en cuenta estos resultados, se

recomienda considerar preguntar edad de inicio y tiempo de inicio. Se debe tener en cuenta

que la edad de inicio es un determinante importante para el uso de sustancias el resto de

su vida

11.2.3 Exploración de asociaciones con pruebas de independencia (odds ratio)

Se estableció la búsqueda de asociaciones a través de análisis de independencia en tablas

de 2 x 2 y OR, considerándose el estrato socioeconómico como factor frente al consumo

de las drogas emergentes que se reportaron en el estudio. Se contempla el resultado del

odds ratio (OR) y el intervalo de confianza (IC) para la significancia estadística.

Se hizo un primer análisis clasificando como factor los estratos socioeconómicos 4 y 5

versus el consumo de una determinada droga emergente (Tabla 54 - 56). Sin embargo,

considerando las características poblacionales, se presenta adicionalmente los estratos

socioeconómicos 3, 4 y 5 versus el consumo de drogas emergentes. (Tabla 57 - 64)

139

Tabla 57. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de plantas psicoactivas.

Plantas psicoactivas

Estrato Si No Total

4 y 5 1 5 6

0, 1, 2 y 3 12 285 297

Total 13 290 303

OR 4,75

IC 0,51 - 43,88

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

Tabla 58. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de marihuana hidropónica.

Marihuana hidropónica

Estrato Si No Total

4 y 5 2 4 6

0, 1, 2 y 3 79 218 297

Total 81 222 303

OR 1,37

IC 0,24 - 7,68

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio) Tabla 59. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de bebidas energizantes.

Bebidas energizantes

Estrato Si No Total

4 y 5 3 3 6

0, 1, 2 y 3 179 118 297

Total 182 121 303

OR 0,65

IC 0,13 - 3,32

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

140 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Tabla 60. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de plantas psicoactivas.

Plantas psicoactivas

Estrato Si No Total

3, 4 y 5 2 74 76

0, 1 y 2 11 216 227

Total 13 290 303

OR 0,53

IC 0,11 - 2,45

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

Tabla 61. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de ácido lisérgico.

Ácido lisérgico

Estrato Si No Total

3, 4 y 5 7 69 76

0, 1 y 2 28 199 227

Total 35 268 303

OR 0,72

IC 0,3 - 1,72

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

Tabla 62. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de marihuana hidropónica.

Marihuana hidropónica

Estrato Si No Total

3, 4 y 5 18 58 76

0, 1 y 2 63 164 227

Total 81 222 303

OR 0,8

IC 0,44 - 1,47

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

141

Tabla 63. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de cannabinoides sintéticos.

Cannabinoides sintéticos

Estrato Si No Total

3, 4 y 5 3 73 76

0, 1 y 2 18 209 227

Total 21 282 303

OR 0,47

IC 0,13 - 1,66

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

Tabla 64. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de bebidas energizantes.

Bebidas energizantes

Estrato Si No Total

3, 4 y 5 50 26 76

0, 1 y 2 132 95 227

Total 182 121 303

OR 1,38

IC 0,8 - 2,38

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

Tabla 65. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de MDMA y derivados.

MDMA y derivados

Estrato Si No Total

3, 4 y 5 1 75 76

0, 1 y 2 10 217 227

Total 11 292 303

OR 0,28

IC 0,03 - 2,29

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

142 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Tabla 66. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de feniletilaminas y derivados.

Feniletilaminas y derivados

Estrato Si No Total

3, 4 y 5 2 74 76

0, 1 y 2 3 224 227

Total 5 298 303

OR 2

IC 0,33 - 12,31

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

Tabla 67. Pruebas de independencia por odds ratio (OR), estrato socioeconómico Vs consumo de Anfetaminas y/o Metanfetaminas.

Anfetaminas y/o Metanfetaminas

Estrato Si No Total

3, 4 y 5 1 75 76

0, 1 y 2 6 221 227

Total 7 296 303

OR 0,49

IC 0,05 - 4,14

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

Teniendo en cuenta las pruebas de asociación realizadas, con la población objeto de

estudio, los grupos seleccionados y sus características sociodemográficas, no se

encuentra una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de drogas

emergentes y el estrato socioeconómico reportado.

143

Se muestra el consolidado de pruebas estadísticas, señalando las significativas (Tabla 68

y 69)

Tabla 68. Consolidado de pruebas de correlación de variables cuantitativas. (Se resaltan

las significativas estadísticamente)

Variables Asociación

correlacional ( r ) Significancia

estadística -p- ( r )

Asociación correlacional

(Rho)

Significancia estadística -p-

(Rho)

Tiempo de consumo /

Edad de inicio

-0,16 0,07 -0,22 0,013

Tiempo de inicio de efectos / Tiempo

duración de efectos

0,118 0,15 0,20 0,011

# Emergentes / Edad de inicio

-0,148 0,24 -0,10 0,41

# Emergentes / Tiempo de consumo

-0,028 0,82 -0,02 0,34

Tiempo de consumo / Tiempo de

inicio de efectos

-0,014 0,87 -0,09 0,3

Tiempo de consumo /

Tiempo duración de

efectos

-0,148 0,10 -0,06 0,51

# Emergentes / Tiempo de

inicio de efectos

0,062 0,62 0,17 0,17

# Emergentes / Tiempo

duración de efectos

0,095 0,45 0,05 0,68

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en población consumidora de emergentes)

144 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Tabla 69. Consolidado de independencia por odds ratio (OR), Estrato y Droga emergente.

Variables OR IC

Estrato / Plantas

4,75 0,51 - 43,88

Estrato / Cannabis

hidropónica 1,37

0,24 - 7,68

Estrato / Bebidas

energizantes 0,65

0,13 - 3,32

Estrato / Ácido lisérgico

0,72 0,3 - 1,72

Estrato / Cannabis sintético

0,47 0,13 - 1,66

Estrato / MDMA

0,28 0,03 - 2,29

Estrato / Feniletilaminas

2 0,33 - 12,31

Estrato / Anfetaminas

0,49 0,05 - 4,14

Fuente: Propia (Pruebas de asociación en el total de la población de estudio)

145

12. Discusión

Cuando se menciona el consumo de sustancias psicoactivas novedosas, se muestra el

porcentaje, que aunque sigue siendo bajo, muestra tendencia año a año, al aumento. Con

respecto a esta problemática, se mencionan estudios de carácter nacional desde el año

2009, con el estudio andino de consumo de drogas sintéticas en población universitaria,

en donde el uso al menos una vez en la vida fue del 5%, pero referidos por conocidos

alcanzaba hasta un 27% (61), posteriormente el estudio de drogas en Colombia del año

2013, mencionaba el consumo de éxtasis hasta un 0,3% (26), el informe de las Américas

de consumo de psicoactivos del año 2015, reportaba un porcentaje de hasta el 11% de

sustancias sintéticas alguna vez en la vida y de MDMA y derivados reportado, desde el

0,2% y hasta el 7,6% de la población (3). Para el año 2016 en Colombia y en Bogotá se

hace estudios locales que evidencian consumo de éxtasis desde el 0,7% y hasta 1,7% de

la población (27)(62). Por lo que se dimensiona la presencia de aumento en consumo de

drogas de diseño. Así, en el presente estudio se obtienen resultados consistentes con

estudios nacionales en donde el consumo de emergentes se da desde el 0,1% para

medicamentos estimulantes (como la ritalina o ergotamina) y ketamina; 0,2% PCP; 0,4%

feniletilaminas y derivados (2CB); 0,7% anfetaminas y metanfetaminas (pastillas y cristales

derivados del éxtasis); 1% MDMA y derivados, en donde se encuentra el éxtasis; 1,1%

plantas (principalmente el yagé); 1,8% cannabinoides sintéticos; 3,1% LSD; 7,1%

marihuana hidropónica; y de tenerse en cuenta, el 16% con consumo de cualquier bebida

energizante. Razón por la cual debe considerarse un auge de sustancias diversas a las ya

clásicamente enmarcadas.

146 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Con respecto al perfil sociodemográfico de los consumidores, el reporte de consumo de

drogas de Colombia 2017, menciona que la proporción de consumo es mayor en hombres

que en mujeres, siendo más reportado el grupo etario de 18 a 24 años, seguido del grupo

de 12 a 17 años (24). En esta investigación se evidencian resultados compatibles con

relación hombre : mujer (2 : 1), y se encuentran predominante edades alrededor de los 23

± 6 años, con una moda de 18 años, caracterizando la población como jóvenes, lo cual

puede estar asociado al tipo de población (estudiantes de educación tecnológica) que se

incluye en el estudio. Adicionalmente, llama la atención, la corta edad de inicio de

consumo, siendo la mínima de 10 años de consumo (para el caso de la marihuana

hidropónica), poniéndose de manifiesto la exposición a sustancias tóxicas en etapas

tempranas de la vida.

En consideración con la clasificación socioeconómica de la población, el reporte de drogas

de Colombia de 2017 afirma que se encuentran mayores tasas de abuso y dependencia

en estratos bajos, y mayor consumo de cocaína y éxtasis en estratos altos (24), sin

embargo, es de resaltar que aunque la población objeto de estudio en este proyecto tiende

a tener un comportamiento orientado hacia población estudiantil en entidad pública, no hay

evidencia de asociación estadísticamente significativa entre estratos altos y consumo de

drogas emergentes (cualquiera de las aquí exploradas, ni de anfetaminas,

metanfetaminas, feniletilaminas y derivados).

Una de las problemáticas más significativas del consumo de sustancias psicoactivas, es la

carga de morbilidad, pues aproximadamente 250 millones de personas (aproximadamente

el 5% de la población mundial), consumieron drogas por lo menos una vez en el año 2015,

sin embargo 29,5 millones de esos consumidores (lo que equivale al 0,6% del total de la

población adulta mundial) se estiman que padecen trastornos provocados por el uso de

drogas (5). Con base en lo anterior, en el presente estudio llama la atención la carga de

enfermedad de las consumidores de drogas emergentes, quienes en un 11% de la

147

población entrevistada (n = 64) reportaron presencia de enfermedades mentales, en

quienes se debe considerar que contaban con valoración por parte de un servicio de

psiquiatría en el lugar en donde eran manejados por el fenómeno de la

farmacodependencia. El anterior porcentaje se expresa en un 2,3% del total de la población

objeto de estudio (n = 303). Lo que evidencia un porcentaje importante teniendo en cuenta

que tan solo el 16% tienen acceso directo al servicio de psiquiatría (por atención directa

en un centro de atención a la drogodependencia), lo que podría indicar que hay subregistro

de patologías y que se evidencia la problemática de estudios mundiales, de dificultad de

acceso en cuidados de salud y de carga mórbida asociada al consumo.

Por otro lado, el uso de drogas emergentes, en muchos casos pensadas aparentemente

como inocuas por parte de los consumidores, paulatinamente se están involucrando con

casos de eventos adversos en literatura científica, foros y en encuestas a usuarios,

reportado hasta con un 4% de eventualidades graves que requirieron asistencia médica.

(12) En el presente estudio, tan solo un individuo con exposición a LSD, reporto un caso

asociado a alucinaciones y ansiedad que requirió manejo médico, representando el 1,5%

de la población de emergentes y el 0,3% de la totalidad de la población de estudio;

indicando que el impacto médico urgente no muestra un comportamiento similar a estudios

con muestras más grandes, probablemente secundario a las características

sociodemográficas de los consumidores del estudio, tiempo de consumo y tipo de

sustancias consideradas.

El mecanismo de acción de las sustancias asociadas a las anfetaminas involucra varios

neurotransmisores (dopamina, serotonina, adrenalina y noradrenalina), así como para las

sustancias tipo piperazinas. En el caso de las sustancias con propiedades entactógenas

(producen sentimientos de euforia, energía y deseos de socializar), interviene la liberación

de dopamina en áreas cerebrales como la corteza motora, hipotálamo y el sistema límbico,

como también la inhibición de la recaptación de serotonina. (31) En la presente

investigación se evidenció un 30% de cuadros asociados a cuadros serotoninergicos y un

148 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

30% con cuadros adrenérgicos, lo cual es consistente con el uso de derivados tipo

psicoestimulantes y entactógenas. Sin embargo en el caso de la familia 2C, no hay relación

clara entre el toxindrome y el tipo de sustancia, pues no se reportan cuadros alucinógenos,

hay presencia de cuadros adrenérgicos, distintos a los descritos por la literatura en dichas

sustancias. También está el mecanismo de las aminas simpaticomimeticas desarrollado

por todos los derivados de estructura fenilisopropilamina, y que se caracteriza por una

estimulación directa (agonistas de receptores adrenérgicos) e indirecta (por incremento de

concentración de neurotransmisores) del sistema nervioso vegetativo simpático. (31)(32)

La mezcla con depresores del sistema nervioso central como alcohol etílico, puede

intervenir en la sintomatología referida, sin embargo fue clara la presencia de sustancias

relacionadas con las anfetaminas, por otro lado, en un caso asociado a toxindrome

hipnótico, pudo explicarse por la mezcla con etanol.

Del mismo modo, con respecto a la literatura, el tiempo de efecto, con las concentraciones

pico de 3 – 6 horas (32), fue consistente con lo reportado con 3,5 horas de promedio de

duración de los efectos y hasta 8 horas como máximo reportado.

Por otro lado, los cannabinoides sintéticos tienden a presentar con mayor proporción

taquicardias, agitaciones e irritabilidades, alucinaciones e ilusiones, hipertensión (36). La

sintomatología reportada en el estudio es consistente con lo hallado en literatura. Sin

embargo llama la atención la presentación referida de muchos de la sustancia, pues refiere

que viene en presentación triturada, muy similar a la marihuana regular, disponible en

moños; lo cual es evidente en la encuesta realizada al total de la población, pues expresan

confusiones entre presentaciones vegetales, trituradas y en polvo (la presentación más

reportada en literatura, equivalente a las versiones sintéticas). A partir de estos resultados,

149

se infiere que hay confusiones en los consumidores en la real variedad del producto o que

quienes comercializan cambian el nombre con intenciones de incrementar las ventas.

A pesar de que la marihuana puede exhibir cuadros mixtos (estimulantes y depresores) los

cuales pueden presentarse dependientes de la dosis, en el presente estudio se evidencio

tendencia a cuadros anticolinérgicos en los consumos de marihuana sintética, dados por

ansiedad, incoordinación motora, vértigo, taquicardia, taquipnea, alucinaciones,

parestesias, boca seca, temblores.

También se evidencio en dos casos el uso concomitante de alcohol y basuco, pudiendo

ser responsables de la presentación exótica de los cuadros, en donde por etanol hubo

presencia de somnolencia y en basuco, como única manifestación diversa, existió vértigo,

incoordinación y parestesias.

El consumo de bebidas energizantes se ha aumentado en los últimos años,

mayoritariamente en los adolescentes, preadolescentes y adultos jóvenes, siendo hasta el

30 – 70% de ellos, usuarios habituales de estas sustancias (51). La anterior afirmación es

consistente con los resultados del presente estudio, evidenciándose un consumo del 50%

en la totalidad de la población, siendo cada vez más frecuente, asociado a la estructura

publicitaria y a distintas situaciones como concentración, activación y actividad física. Se

han hecho estudios en población universitaria indagando el consumo de bebidas

energizantes en el 56% de la población y el 48% hizo mezclas con alcohol (52). A pesar

de los índices en literatura de mezcla con bebidas alcohólicas, en el estudio se evidencio

apenas un 12%, manifestándose síndromes adrenérgicos, con consumo concomitante de

alcohol y con expresa negación de síntomas depresivos o intervenciones médicas por

sobredosis de depresores del sistema nervioso, lo que podría estar asociado con un

subregistro de las alteraciones.

150 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

13. Conclusiones y recomendaciones

13.1 Conclusiones

La población consumidora reportada en esta investigación basa sus características en

edades de 23 ± 6 años, con relación hombre versus mujer de 2 : 1, principalmente

estudiantes (79%) de niveles tecnológicos, solteros (84%), estrato socioeconómico

representativo dos (55%), con lugar de residencia mayoritariamente al sur de la ciudad y

periferia externa del mismo sector de la capital, sin embargo, no se encuentra evidencia

de asociación estadística significativa, entre dicha estratificación socioeconómica y el

consumo de drogas emergentes.

En términos de consumo de sustancias psicoactivas, la distribución porcentual está

determinada en primer lugar por las drogas licitas, siendo alcohol, bebidas energizantes y

tabaco las más implicadas (25 y 15% respectivamente), seguidas de las drogas ilícitas

clásicas, marihuana (12%) y cocaína y derivados (7%). Las drogas emergentes muestran

un comportamiento encabezado por la marihuana hidropónica (7%), resaltando la gran

prevalencia de las bebidas energizantes previamente mencionadas, seguido de LSD (3%),

cannabinoides sintéticos (2%), plantas psicoactivas, MDMA, anfetaminas y feniletilaminas

(cada una con un porcentaje alrededor del 1%)

151

Con respecto a la población consumidora de drogas emergentes, se evidencia una carga

de morbilidad del 11% (dado principalmente por trastornos esquizofrenoides y bipolares),

el policonsumo tuvo un promedio de 3 sustancias por individuo, quienes tuvieron su primer

contacto principalmente por curiosidad y círculos sociales que fomentan el consumo (50 y

18% respectivamente), con edades tempranas de consumo mínimo de 10 años y moda de

16 años. En los consumos predominaba la mezcla con alcohol (18%), pero en su mayoría

usaban las sustancias sin concomitancia de otras (70%). El 24% de las personas solo

probaron la droga emergente una vez en su vida, pero con tiempos de consumo promedio

de 42 meses. El precio de adquisición medio fue de $ 11.000.

Finalmente, en el comportamiento sintomático referido, en el caso de la familia de

feniletilaminas, anfetaminas y/o metanfetaminas predominó el síndrome serotoninérgico,

dado por comportamientos entactógenos, alucinaciones, activación del sistema nervioso

(alertamiento, euforia, agitación, hiperactividad), taquicardia y taquipnea; también se

evidencian cuadros simpaticomiméticos, pero por otro lado hay pocos casos con cuadros

hipnóticos mencionados, en los cuales se sospecha el uso de sustancias depresoras,

anestésicas o usos concomitantes de las mismas. Las bebidas energizantes se expresan

con cuadros adrenérgicos, sin impacto sobre los órganos de los sentidos, con importante

impacto cardiovascular, dado por la presencia de palpitaciones. Los cannabinoides

sintéticos mostraron síndromes anticolinérgicos, con ansiedad, incoordinación motora,

taquicardia, taquipnea, parestesias, y temblores. En el consumo de marihuana hidropónica

se observó cuadros mixtos, serotoninérgicos y anticolinérgicos, con predominio de

sensación de relajación, somnolencia, sed y hambre. En el uso de LSD, se evidencia

cuadros alucinatorios (serotoninérgicos), pero llama la atención algunos comportamientos

bizarros de ansiedad, incoordinación, agitaciones, temblores, parestesias e hipertermia

compatibles con anticolinérgicos, se reporta un caso con cuadro hipnótico, con

hipoestesias regionales. El consumo de plantas predominantemente consumida, el yagé

se expone con cuadros serotoninérgicos, con dificultades en su identificación debido a la

variedad de mezclas.

152 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Lo anterior muestra, que a pesar del uso de sustancias en un mismo consumo, los

toxindromes son de gran ayuda para su identificación, sin embargo las sustancias

emergentes exhiben un comportamiento sintomático similar a la que pretenden

reemplazar, pero cabe la posibilidad de encontrarse con cuadros opuestos en cuyo caso

debe sospecharse la exposición a sustancias distintas a las referidas. Se evidencia una

correlación positiva y estadísticamente significativa entre tiempo de inicio de los efectos y

la duración de los mismos.

13.2 Recomendaciones

Considerando el crecimiento exponencial de las drogas emergentes, la diversidad de

escenarios y características de la población que las usa, se hace necesario la

implementación de un programa de vigilancia epidemiológica que permita identificar el

fenómeno, su dinámica y cambios, con el fin de predecir e identificar sus presentaciones y

brindar apoyo al manejo clínico que se debe dar en servicios de urgencias.

Contemplándose las edades jóvenes de los consumidores, pueden implementarse

estrategias basadas en el mecanismo toxico de daño agudo y crónico, el potencial lesivo

y el riesgo frente a otras problemáticas de salud que involucren todos los espacios en los

que convive dicha población.

Es importante continuar con la investigación y generar espacios de nuevos estudios, que

incluya muestras y grupos poblacionales diversos y más amplios, pues en la presente

investigación se exploran características específicas, que podría no reflejar la realidad

adecuadamente.

153

14. Limitaciones y Fortalezas

Es importante aclarar que con base en la metodología planteada, se esperaba abarcar un

número de instituciones representativas de la ciudad, sin embargo lograr contacto o

concertación de actividades con las mismas, dificulto mucho el tamaño final de la población

objeto de estudio. Por lo que la validez externa del estudio debe fortalecerse con estudios

posteriores con mayor número de individuos.

Se debe resaltar que por el tipo de estudio y la herramienta de recolección de los datos,

es difícil controlar el sesgo de memoria, sin embargo el objetivo fue el interrogatorio de

signos y síntomas a partir de consumos previos, por lo que, debido al abordaje

personalizado a consumidores de drogas emergentes y su clasificación clínica, es posible

estandarizar resultados.

El gran aporte del presente trabajo se encuentra en la presentación de características

clínicas y de consumo, que pueden enmarcar la creación de hipótesis para estudios

posteriores; y el análisis del comportamiento de las distintas drogas emergentes

enunciadas que configuran un modelo más para el entendimiento toxicológico completo.

De la misma manera, la clasificación de la sintomatología en toxindromes conocidos puede

facilitar su abordaje y reconocimiento, aunque en casos de policonsumos la exactitud

puede verse afectada. Finalmente, considerando las nuevas sustancias psicoactivas, no

siempre es posible encasillar una sustancia dentro de los Síndromes tóxicos.

154 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

14.1 Implicaciones para la práctica y la investigación

La clasificación de las presentaciones sintomáticas referidas por los participantes dentro

de un complejo sindromático, puede ser el primer paso para la atención adecuada y

oportuna en el marco de sustancias desconocidas, razón por la cual constituye una

herramienta poderosa en la práctica asistencial. Se configura entonces, una aproximación

a los trastornos ocasionados por las drogas emergentes, cotejados a la luz de las

variaciones descritas en este trabajo.

Finalmente, como aporte valioso de un estudio observacional, de carácter descriptivo, se

encuentra la generación de ideas y preguntas de investigación que pueden relacionarse

con resultados de otras investigaciones, con el fin de encontrar la verdad y abordar un

evento para su control.

155

Bibliografía

1. Velásquez E, Olaya Á, Castaño G, Castro S. Adicciones, aspectos clínicos y

psicosociales, tratamiento y prevención. Primera Ed. Medellín, Colombia:

Corporación para investigaciones biologicas; 2013. 639 p.

2. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe Europeo sobre

Drogas 2015. Lisboa, Portugal; 2015.

3. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Informe

sobre Uso de Drogas en las Américas 2015. Whashington, DC; 2015.

4. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC). Informe

mundial sobre las Drogas 2015. 2015;162. Available from:

www.unodc.org/documents/data-and.../WDR_2012_Spanish_web.pdf?

5. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC). Informe

Mundia de Drogas [Internet]. Informe Mundial sobre las Drogas 2017. 2017. 36 p.

Available from:

https://www.unodc.org/wdr2017/field/WDR_Booklet1_Exsum_Spanish.pdf.

6. Ministerio de Sanidad Politica Social e Igualdad. Gobierno de España. Informe de

la Comisión Clínica, Drogas emergentes. Informes de la comisión clínica. Madrid,

España; 2011.

7. Segal HD, Ramírez JG-A, -Salgado BR, Alcón MFR, Lauffer JC. Panorama actual

en el uso de drogas emergentes. Heal Addict y Drog [Internet]. 2013;14(1):47–58.

Available from: http://www.haaj.org/index.php/haaj/article/view/213

8. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanias. Informe Europeo sobre

Drogas 2017: Tendencias y novedades. 2017.

9. Vergara A, Cárdenas D, Martínez G. Consumo de drogas emergentes en Medellín,

Colombia. Rev Colomb Psiaquiatria. 2013;42(3):248–56.

10. Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDC). Global

156 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

Synthetic Drugs Assessment. New York; 2014.

11. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. NUEVAS

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. 2017.

12. Burillo-Putze G, Climent B, Echarte JL, Munné P, Miró Ó, Puiguriguer J, et al.

Drogas emergentes (I): Las «smart drugs». An Sist Sanit Navar. 2011;34(2):263–

74.

13. Babor T, Campbell R, Room R, Saunders J. Glosario de Términos de Alcohol y

Drogas (World Heatlh Organization) [Internet]. World Health. 2008. Available from:

http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.p

df

14. Biblioteca Virtual en Salud. Descriptores en Ciencias de la Salud [Internet]. 2017.

Available from: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

15. Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), Sistema de Alertas Tempranas

(SAT). Sistema de Alertas Tempranas (SAT) Boletin Septiembre de 2017.

Aparición de nuevas sustancias psicoactivas en Colombia. 2017;

16. Garcia-Repetto R SM. Drogas emergentes: una perspectiva medicolegal.

2010;37(2):76–82. Available from:

http://www.amazon.ca/exec/obidos/redirect?tag=citeulike09-

20&path=ASIN/6071709903

17. Smith CD, Robert S. “Designer drugs”: update on the management of novel

psychoactive substance misuse in the acute care setting. Clin Med (Northfield Il)

[Internet]. 2014;14(4):409–15. Available from:

http://www.clinmed.rcpjournal.org/cgi/doi/10.7861/clinmedicine.14-4-409

18. Pourmand A, Mazer-Amirshahi M, Chistov S, Li A, Park M. Designer drugs: Review

and implications for emergency management. Hum Exp Toxicol [Internet].

2017;96032711769854. Available from:

http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0960327117698542

157

19. Alcaldía Mayor de Bogotá. Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en

Bogotá D . C . 2009. Bogotá DC; 2009.

20. Republica de Colombia Go nacional. ley 1566 de julio de 2012 “Por la cual se

dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen

sustancias psicoactivas.” Colombia; 2012.

21. Secretaria General de la Comunidad Andina UE. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO

ANDINO SOBRE CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS EN LA POBLACIÓN

UNIVERSITARIA. INFORME Colombia , 2009 [Internet]. Uma ética para quantos?

2012. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15003161

22. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]; Comisión

Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas [DEVIDA]. III Estudio epidemiológico

andino sobre consumo de drogas en la población universitaria de Colombia , 2016.

2017;125. Available from:

https://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Publicaciones/Publicaciones2

017/Informe_Universitarios_Peru.pdf

23. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC). Ministerio de

la Protección Social. Gobernación de Risaralda. Consumos emergentes de

Sustancias Psicoactivas en Risaralda. 2010;113. Available from:

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/C

O031012010-consumos-emergentes-sustancias-psicoactivas-risaralda.pdf

24. Observatorio de Drogas de Colombia. Reporte de drogas de Colombia 2017.

Bogotá DC; 2017.

25. Observatorio de Drogas de Colombia. Sistema de Alertas Tempranas – SAT.

2017;(9):1–34.

26. Ministerio de la Justicia y el Derecho M de S y PS. Estudio Nacional de Consumo

de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2013. 2013.

27. República de Colombia. Alcadía de Bogotá. Secretaría Distrital de Salud. Oficina

de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Estudio de consumo de

158 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

sustancias psicoactivas en Bogotá D.C. 2016 [Internet]. 2016. 45-73 p. Available

from:

https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/CO0

31052016-estudio-consumo-sustancias-psicoactivas-bogota-

2016.pdf%0Ahttp://www.descentralizadrogas.gov.co//pdfs/documentacion/estudios

/Estudio_consumo_SPA_en_Bogota_2009.pdf

28. EMCDDA & Europol. Drugs and the darknet: Persepctives for enforcement,

research and policy [Internet]. 2017. Available from:

http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/6585/TD0417834ENN.pdf

29. Ministerio de Justicia y del Derecho. Republica de Colombia. Análisis del ciclo

criminal en tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 2008-2012. 2013;1–58.

30. Zou Z, H W, Uquillas F d’Oleire, Wang X, Ding J, Chen H. Definition of Substance

and Non-substance Addiction. In: Advances in Experimental Medicine and Biology,

editor. Zhang X, Shi J, Tao R (eds) Substance and Non-substance Addiction. vol

1010. Singapore: Springer; 2017.

31. Osorio H. Implicaciones Metabólicas Y Clínicas Metabolic and Clinical Implications

of Some Designed Drugs. Biosalud. 2013;12(2):110–7.

32. Ministerio de salud y protección social., Organización panamericana de la salud.

Guía para el manejo de emergencias toxicológicas. Bogotá DC; 2017.

33. Cuesta S. Tratamiento De Las Intoxicaciones Agudas. Revisión De Las

Intoxicaciones Por Sustancias De Abuso [Internet]. 2012. 54 p. Available from:

http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2726/0541_Cuesta.pdf?sequence=4

34. Gainza I, Nogué S, Martínez Velasco C, Hoffman RS, Burillo-Putze G, Dueñas A,

et al. Intoxicación por drogas. An Sist Sanit Navar. 2003;26(SUPPL. 1):99–128.

35. Royo-Isach J, Magrané M, Domingo M, Cortés B. La «keta» (ketamina): del

fármaco a la droga de abuso. Clínica biopsicosocial del consumidor y algunas

propuestas terapéuticas. Atención Primaria [Internet]. Elsevier; 2004;34(3):147–51.

159

Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S021265670479486X

36. Casadiego AF, Lastra S. Synthetic cannabis : toxicological effects , clinical use and

designer drugs. Rev Fac Med. 2015;63(3):501–10.

37. Davidson C, Opacka-Juffry J, Arevalo-Martin A, Garcia-Ovejero D, Molina-Holgado

E, Molina-Holgado F. Spicing Up Pharmacology: A Review of Synthetic

Cannabinoids From Structure to Adverse Events [Internet]. 1st ed. Advances in

Pharmacology. Elsevier Inc.; 2017. 139-171 p. Available from:

http://dx.doi.org/10.1016/bs.apha.2017.05.001

38. Calderón CH. Valoración médico legal del consumo de marihuana sintética. Med

Leg Costa Rica. 2017;34(2).

39. Castaneto MS, Gorelick DA, Desrosiers NA, Hartman RL, Pirard S, Huestis MA.

Synthetic cannabinoids: Epidemiology, pharmacodynamics, and clinical

implications. Drug Alcohol Depend [Internet]. Elsevier Ireland Ltd; 2014;144:12–41.

Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2014.08.005

40. Mosquera JT. Marihuana cannabis: aspectos toxicológicos, clínicos, sociales y

potenciales usos terapéuticos. Journal of Chemical Information and Modeling.

2013. 1689-1699 p.

41. Gonzalez MP, Sáiz P, Quirós MG, López JL. Personalidad y Uso-Abuso de

Cánnnbis. Adicciones. 2000;12:185–96.

42. Knight G, Hansen S, Connor M, Poulsen H, McGovern C, Stacey J. The results of

an experimental indoor hydroponic Cannabis growing study, using the “Screen of

Green” (ScrOG) method-Yield, tetrahydrocannabinol (THC) and DNA analysis.

Forensic Sci Int [Internet]. Elsevier Ireland Ltd; 2010;202(1–3):36–44. Available

from: http://dx.doi.org/10.1016/j.forsciint.2010.04.022

43. Akerele E, Olupona T. Drugs of Abuse. Psychiatr Clin North Am [Internet]. Elsevier

Inc; 2017;40(3):501–17. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.psc.2017.05.006

44. Liechti ME. Novel psychoactive substances (designer drugs): Overview and

pharmacology of modulators of monoamine signalling. Swiss Med Wkly.

160 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

2015;145(January):1–12.

45. Zawilska JB. “ Legal Highs ” – An Emerging Epidemic of Novel Psychoactive

Substances. 2015;120:273–300.

46. Stojanovska S, Fu S. Designer Drugs. Encycl Forensic Sci. 2013;1(5):85–90.

47. Scott-Ham M, Stark MM. Substance Misuse: Legal Highs. Encycl Forensic Leg

Med [Internet]. 2016;4:394–9. Available from:

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780128000342003542

48. Burillo-Putze G, Lopez BE, Climent DB, Munne MP, Nogue XS, Pinillos MA, et al.

Emergent drugs (III): hallucinogenic plants and mushrooms. An Sist Sanit Navar.

2013;36(3):505–18.

49. dos Santos RG, Bouso JC, Hallak JEC. Intoxicación por ayahuasca. Med Clin

(Barc) [Internet]. Elsevier España, S.L.U.; 2017;149(10):461–2. Available from:

http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.04.032

50. Asensio-Sánchez VM. Bebidas energéticas y salud visual. Arch Soc Esp Oftalmol.

2014;89(11):467.

51. Hajjaji M, Kacim S, Boulmane M. Bebidas enérgicas como desencadenante de

crisis convulsivas en pacientes pediátricos: a propósito de un caso. Neurologia.

2016;774:1–10.

52. Gomez-Miranda LM, Bacardi-Gascon M, Caravali-Meza NY, Jimenez-Cruz A.

Consumo de bebidas energéticas, alcohólicas y azucaradas en jóvenes

universitarios de la frontera México-USA. Nutr Hosp. 2015;31(1):191–5.

53. Pérez De Ciriza JA, Pinillos MA, Aldaz J. Emergent drugs and foods. An Sist Sanit

Navar An Sist Sanit Navar. 2013;36(2):329–30.

54. Higgins JP, Babu K, Deuster PA, Shearer J. Energy Drinks: A Contemporary

Issues Paper. Curr Sports Med Rep. 2018;17(2):65–72.

55. Iglesias-Lepine ML, Epelde F, Espinosa J, Mariñosa M. Consumo de bebidas

161

energizantes con alcohol, una mezcla arriesgada. Med Clin (Barc).

2013;141(3):135–6.

56. Maqueda Castellote E, Gili Bigatà T, Sánchez Pérez S, Escofet Soteras C. Atrial

fibrillation after ingestion of a high energy drink. An Pediatría [Internet].

2012;77(6):416–7. Available from:

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1695403312003244

57. Dynamed. Toxidromes. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - .

Record No. 906097, Toxidromes; [updated 2016 Jan 05], ; [about 13 screens].

2016.

58. Observatorio Interamericano de Drogas (OEA/CICAD). Sistema Interamericano de

Datos Uniformes. Protocolo de la Encuesta de Estudiantes de Enseñanza Media.

2011.

59. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Ministerio de Salud y Protección

Social, República de Colombia. 1993.

60. Burrows J, Echeverría B. C, Goic G. A, Herrera C. C, Quintana V. C, Rojas O. A, et

al. El respeto a la intimidad del paciente. Rev Med Chil. 2014;142(4):506–11.

61. Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de drogas sintéticas en la

Población Universitaria. Lima - Peru.; 2009.

62. Observatorio de Drogas de Colombia. Reporte de Drogas en Colombia. 2016;207.

Available from: doi: 10.1111/j.1460-9568.2006.04684.x

63. Junta Internacional de Fiscalizacion de Estupefacientes. Lista de sustancias

sicotrópicas sometidas a fiscalización internacional - Lista Verde. 2016;85225:34.

162 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

A. Anexo: Consentimiento informado

163

B. Anexo: Encuesta usada en prueba piloto

164 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

165

166 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

C. Anexo: Encuesta ajustada

167

168 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

169

D. Anexo: Formato de entrevista

170 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

E. Anexo: Formato de aprobación comité de ética

171

F. Anexo: Formato de aprobación consejo de facultad

172 Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características

toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones en Bogotá

D.C. 2017

G. Anexo: Formato de aprobación cambio de titulo