3
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” INTRUDUCCION La estructura organizacional ayuda a entender el comportamiento humano en la empresa desde el punto de vista individual pero también, a nivel de empresa. Al mejorar el conocimiento humano sobre las personas que forman una empresa se pretende encontrar fórmulas de trabajo más efectivas que mejoren el rendimiento de los trabajadores pero también, para que sean más felices. Para desarrollar esta actividad se entrevistó a Wilfredo Champa Basilio empleado de la empresa TABLACENTRO E.I.R.L. que se dedica a la comercialización de maderas de destinitos tipos. Se le formulo varias preguntas relacionas con el comportamiento de la organización. DESARROLLO A continuación describiré brevemente un resumen de su respuesta a las distintas preguntas que se le formulo, en relación a este tema: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Comportamiento Organizacional Au1 (Autoguardado)

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

INTRUDUCCION

La estructura organizacional ayuda a entender el comportamiento humano en la empresa desde el punto de vista individual pero tambin, a nivel de empresa. Al mejorar el conocimiento humano sobre las personas que forman una empresa se pretende encontrar frmulas de trabajo ms efectivas que mejoren el rendimiento de los trabajadores pero tambin, para que sean ms felices.

Para desarrollar esta actividad se entrevist a Wilfredo Champa Basilio empleado de la empresa TABLACENTRO E.I.R.L. que se dedica a la comercializacin de maderas de destinitos tipos. Se le formulo varias preguntas relacionas con el comportamiento de la organizacin.

DESARROLLOA continuacin describir brevemente un resumen de su respuesta a las distintas preguntas que se le formulo, en relacin a este tema:Wilfredo cuenta que la estructura organizacional es muy rgida, las relaciones laborales en su trabajo son de mucha exigencia, casi siempre son instigados y presionados sin importar la predisposicin de los empleados, aun cuando tienen problemas. Cuenta, que generalmente los jefes nicamente dan rdenes y deben cumplirse a cabalidad generando una dependencia de los empleados, que solamente se predisponen a acatar ordenes, ningn empleado por su propia cuenta hace algo, no se sienten motivados solo estn pensando en cumplir con la tarea del trabajo y luego irse a su casa. Se capacitan raras veces, y como consecuencia, varios de los empleados tuvieron accidentes de trabajo, por lo tanto se desarrollan muy poco.En definitiva se puede identificar, que en esta empresa prevalece aun el modelo autocrtico el mismo modelo prevaleciente durante la Revolucin Industrial. Que se basa en el poder; los que tiene jerarqua y control en la empresa, tienen el mximo poder para exigir, persuadir y ejercer presin a los subordinados. Es evidente que esta empresa an no se actualizado, con este modelo la empresa no llegara lejos ms que subsistir o desaparecer en el tiempo. En este mundo globalizado actual las relaciones laborales tienen un enfoque distinto.

CONCLUSIONESDe una forma ms amplia y positiva, se debe entender que el comportamiento organizacional se consigna a los distintos tipos de relaciones que se establecen en una empresa. Por una parte, ayuda a comprender las relaciones de los trabajadores entre s, tambin ayuda a entender la influencia que el entorno ejerce sobre la empresa, analiza la estructura de un negocio puesto que los trabajadores tienen que estar coordinados estructuralmente para trabajar en equipo y tambin, analiza el factor tecnolgico que forma parte de la empresa.Por ello, es bsico dar valor a cada trabajador para que se sienta reconocido y parte integral del proyecto. La estructura organizacional ayuda a resolver conflictos de trabajo, es til para sacar mayor partido a los recursos humanos, para valorar de forma justa el trabajo de los empleados desde el punto de vista econmico y permite crear un ambiente ms humano en la empresa.