Comprensiobbbbn Primero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Comprensiobbbbn Primero

    1/2

    GUA DE COMPRENSIN LECTORATexto IHaba empezado a leer la novela unos das antes. La abandon por negocios urgentes, volvi a abrirla cuandoregresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esatarde, despus de escribir una carta a su apoderado discutir con el maordomo una cuestin de aparceras !,volvi al libro en la tran"uilidad del estudio "ue miraba #acia el par"ue de los robles.$. %rrellanado en su silln favorito, de espaldas a la puerta "ue lo #ubiera molestado como unairritante posibilidad de intrusiones, dej "ue su mano iz"uierda acariciara una otra vez el terciopelo verde se puso a leer los &ltimos captulos. 'u memoria retena sin esfuerzo los nombres las im(genes de los

    protagonistas; la ilusin novelesca lo gan casi enseguida. )ozaba del placer casi perverso de irsedesgajando lnea a lnea de lo "ue lo rodeaba, sentir a la vez "ue su cabeza descansaba cmodamente enel terciopelo del alto respaldo, "ue los cigarrillosseguan al alcance de la mano, "ue m(s all( de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles*. +alabra a palabra, absorbido por la srdida disuntiva de los #roes, dej(ndose ir #acia lasim(genes "ue se concertaban ad"uiran color movimiento, fue testigo del &ltimo encuentro en la cabaadel monte. +rimero entraba la mujer, recelosa; a#ora llegaba el amante, lastimada la cara por el c#icotazode una rama. %dmirablemente restaaba ella la sangre con sus besos, pero l rec#azaba las caricias, no#aba venido para repetir las ceremonias de una pasin secreta, protegida por unmundo de #ojas secas senderos furtivos . El pual se entibiaba contra su pec#o, debajo lata la libertad agazapada. -n di(logoan#elante corra por las p(ginas como un arroo de serpientes, se senta "ue todo estaba decidido desdesiempre. Hasta esas caricias "ue enredaban el cuerpo del amante como "ueriendo retenerlo disuadirlo,dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo "ue era necesario destruir. ada #aba sido olvidado/

    coartadas, azares, posibles errores. % partir de esa #ora, cada instante tena su empleo minuciosamenteatribuido. El doble repaso despiadado se interrumpa apenas para "ue una mano acariciara una mejilla.Empezaba a anoc#ecer.

    0. 'in mirarse a, atados rgidamente a la tarea "ue los esperaba, se separaron en la puerta de lacabaa. Ella deba seguir por la senda "ue iba al norte. 1esde la senda opuesta, l se volvi un instantepara verla correr con el pelo suelto. 2orri a su vez, parapet(ndose en los (rboles los setos, #astadistinguir en la bruma malva del crep&sculo la alameda "ue llevaba a la casa. Los perros no deban ladrar, no ladraron. El maordomo no estara a esa #ora no estaba. 'ubi los tres peldaos del porc#e entr.1esde la sangre galopando en sus odos, le llegaban las palabras de la mujer/ primero una sala azul,despus una galera, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. adie en la primera #abitacin,nadie en la segunda. La puerta del saln, entonces el pual en la mano, la luz de los ventanales, el altorespaldo de un sillnterciopelo verde, la cabeza del #ombre en el silln leendo una novela3.

    Continuidad de los Parques, 4ulio 2ort(zarPreguntas de lx!o !ontextual

    'eale cu(l de las opciones contiene una palabra "ue podra reemplazar la respectiva palabra subraadaen el te5to, sin "ue cambie el sentido de ste.

    !.. %66ELL%%17 $ . 8-69:7' *. % ubicado1> sentadoE> colocado

    %> serpenteantes enmaraados2> escondidos1> boscososE> misteriosos

    %> ostensiblemente patentemente2> e"uivocadamente1> aborreciblementeE> sombramente

    Preguntas de !o"#rens$n de textos0. ?2u(l es la accin principal "ue realiza el protagonista del relato@

    %> arrar. %sesinar.2> Escribir.1> Leer.E> 1escansar.

    A. La continuidada la "ue #ace referencia el ttulo del cuento se establece entre%> el maordomo el asesino. el comienzo el f inal de la vida.2> los amantes el par"ue.1> la f iccin de la novela "uien la lee.

    E> el narrador los amantes.

    B. El protagonista no advierte la presencia del asesino por"ue%> lee concentradamente de espaldas a la puerta. las preocupaciones de su finca lo mantienen ocupado.2> se distrae al escribir una carta a su apoderado.1> discute con su maordomo un contrato.E> observa por el ventanal el encuentro de los amantes

    1

  • 7/26/2019 Comprensiobbbbn Primero

    2/2

    C. ?Du opcin representa la funcin de la literatura dentro del relato@%> 2ombatir las #oras de aburrimiento ocio del protagonista. 6epresentar idealizadamente el amor imposible transgresor2> 2onfundir realidad ficcin dentro del mundo representado.1> E5#ibir en detalle las caractersticas del mundo cotidiano.E> Evadir los conflictos emocionales "ue a"uejan al protagonista.

    . ?2u(l es la opcin "ue interpreta la siguiente afirmacin del narrador@lasrdida disyuntiva de los hroes.

    %> Escoger la coartada para encubrir el delito. Elegir el arma con la cual se cometer( el asesinato.2> Huir juntos o por separado despus del crimen.1> 9erminar o continuar con el romance oculto.

    E> 1ecidir si asesinan o no al marido de la mujer.

    F. En relacin con el interior de la casa donde se encontraba el lector de la novela, el amante%> lo conoca por referencia. lo conoca parcia lmente.2> lo conoca totalmente.1> se lo imaginaba.E> no lo conoca.

    !G. En relacin con el desenlace de los #ec#os, el lector de la novela #aba regresado a la finca%> ese mismo da. unos das antes.2> el da anterior.1> despus de escribi r una carta.E> por unos negocios urgentes.

    TE%TO II

    1e tiempo en tiempo, los peridicos traen noticias in"uietantes. -n pas acusa a otro de #acer uso de lasllamadas armas biolgicas, esto es, de atacar al enemigo con virus bacterias "ue producen terriblesenfermedades.

    Es sabido "ue a en la antigedad los ejrcitos bombardeaban las ciudades contaminaban las fuentes deaguas de sus enemigos con cad(veres descompuestos. En la actualidad se sabe "ue las nuevas armas biolgicas pueden provocar enfermedades tan graves como lafiebre amarilla o #asta la sfilis. 'i todava no se #an usado tan abiertamente es por"ue ning&n ejrcito "uierearriesgarse a "ue el enemigo responda de igual manera3

    2ontesta brevemente las siguientes preguntas/

    !. 1e acuerdo a lo ledo, ?"u son las armas biolgicas@

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII$. ?+or "u ning&n ejrcito se atreve a reconocer "ue las usa@

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII*. 'eg&n el te5to ?por "u es tan peligroso "ue algunos pases utilicen armas biolgicas para defenderse@

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.

    0. %l ao se gasta muc#o dinero en armamento blico en el mundo, sin ni si"uiera #aber guerra ?2rees "uees necesario esta inversin de dinero@ ?+or "u@

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII...................

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII