7
FACULTAD D E IN G EN IER ÍA LABORATORIO DE ESTRUCTURAS LABORATORIO No. 2 COMPRESIÓN DE CONCRETO Autores: GRUPO No.1 Mariana Bermúdez Herrera – 96041418238 Laura Melisa Flórez Gómez – 96080819550 Ángela Viviana García Serna – 1094958133 Manuel Alejandro Jaramillo Giraldo – 95120828666 REVISADO POR: Ing. William Valencia Mina Titular De La Asignatura De Mecánica de Materiales PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil - 1 -

Compresión de Concreto Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de laboratorio de un cilindro de concreto a compresiòn

Citation preview

Page 1: Compresión de Concreto Informe

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS

LABORATORIO No. 2

COMPRESIÓN DE CONCRETO

Autores: GRUPO No.1Mariana Bermúdez Herrera – 96041418238Laura Melisa Flórez Gómez – 96080819550Ángela Viviana García Serna – 1094958133

Manuel Alejandro Jaramillo Giraldo – 95120828666

REVISADO POR:

Ing. William Valencia MinaTitular De La Asignatura De Mecánica de Materiales

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA-QUINDÍO13 de Abril de 2015

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

- 1 -

Page 2: Compresión de Concreto Informe

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................4

2 OBJETIVO................................................................................................................4

3 METODOLOGÍA.......................................................................................................4

4 MARCO TEÓRICO.....................................................................................................4

4.1 TÍTULO NIVEL 2..........................................................................................................44.1.1 Título Nivel 3.............................................................................................................................4

5 EQUIPOS Y MATERIALES..........................................................................................5

5.1 OBJETO DE ESTUDIO..................................................................................................5

6 PROCEDIMIENTO.....................................................................................................5

7 CÁLCULOS...............................................................................................................5

8 ANÁLISIS DE RESULTADOS.......................................................................................6

8.1 GRÁFICOS..................................................................................................................6

9 CONCLUSIONES.......................................................................................................6

10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................7

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

- 2 -

Page 3: Compresión de Concreto Informe

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS

1 CÁLCULOS

ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA PROBETA DE CONCRETO:

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE LA PROBETA:

Se calcula a partir de la fuerza máxima soportada por la probeta de concreto durante el ensayo de laboratorio, para este caso es de 59.08575kN, equivalente a 6.023012232kg. Dicha fuerza se dividirá sobre el área de la sección transversal, obteniendo así el valor de 759.2621132kg/m2, o de 7.448361519MPa.

DATOS DE LA PROBETA DE CONCRETONúmero de Identificación de la probeta:Edad del cilindro: 3 díasResistencia a la compresión: 7.448361519MPaTipo de fractura: Fractura frágil.

Se sabe que la mínima resistencia del concreto utilizado para construcciones civiles es de 21MPa, según estudios, dicha resistencia la adquiere a los 28 días y se dice que es a los 3 que se presenta el 40% de la misma. Con base en esto se estima el valor máximo de esfuerzo presentaría la probeta fallada sería de 8.4MPa, con esto y con el resultado obtenido a partir de la práctica de laboratorio se tiene el siguiente error porcentual:

%error = abs[ (7.448361519MPa – 8.4MPa) / 8.4MPa ] (100%)%error= 11.3290295%

%diferencia=2*abs[(7.448361519MPa-8.4MPa)/(7.448361519MPa+8.4MPa)](100)%diferencia=12.0092929799%

2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Por medio del ensayo realizado en el laboratorio de estructuras, se evidencia que la probeta de concreto tuvo una resistencia inferior a la que podría considerarse como mínima permisible, lo cual podría deberse a modificaciones en la mezcla o a inconsistencias en la hidratación de la misma antes de realizarse el ensayo.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

- 3 -

Page 4: Compresión de Concreto Informe

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS

La gráfica esfuerzo vs. deformación unitaria indica que el concreto es un elemento frágil, ya que al pasar el rango elástico tiende a fracturarse rápidamente.El esfuerzo máximo que puede soportar una probeta de concreto con las mismas especificaciones en cuanto a dimensión, composición e hidratación es de 7.44836MPa aproximadamente.

2.1 GRÁFICOS

3 CONCLUSIONES

El desarrollo de la Ingeniería Civil ha estado siempre ligada a las variaciones dadas al concreto, que no sólo muta respecto a su composición sino también a esa unión tan común como es el concreto reforzado, hormigón-acero; sin embargo para poder realizar una buena implementación de estos elementos es necesario conocer sus propiedades mecánicas y saber que factores como la edad del hormigón tienen gran incidencia en los resultados que una prueba de laboratorio arrojará. Por otra parte, no sólo debe tenerse en cuenta esto, sino también qué tipo de valores nos arroja el software y qué operaciones han de realizarse para obtener los datos que en realidad pueden dar una idea del comportamiento del material frente al estímulo propiciado. Todo lo anterior con fines de diseño o de análisis de estructuras ya existentes.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

- 4 -

Page 5: Compresión de Concreto Informe

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS

4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcón, J., Giraldo, E., & Salazar, C. (27 de Marzo de 2015). Laboratorio de compresión de concreto. Armenia.

Laboratorio de Estructuras, Facultad de Ingeniería, Universidad del Quindío. (27 de Marzo de 2015). Laboratorio compresión de una probeta de concreto.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

- 5 -