4
COMPROBANTES DE CONTABILIDAD VALENTINA CARDONA U. EMPRENDIMIENTO SERGIO JIMÉNEZ 17 DE OCTUBRE COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN 2012

Comprobantes de contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

emprendimiento

Citation preview

Page 1: Comprobantes de contabilidad

COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

VALENTINA CARDONA U.

EMPRENDIMIENTO

SERGIO JIMÉNEZ

17 DE OCTUBRE

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLÍN

2012

Page 2: Comprobantes de contabilidad

RESUMEN

COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

Son documentos con anotaciones en los libros de contabilidad, registrados en

orden cronológico; se elaboran con base en los soportes (documentos que sirven

de base para anotar las operaciones contables de una empresa) y se enumeran

consecutivamente, junto con la fecha de preparación y los participantes.

Algunos de los más comunes son:

NOTA DE CONTABILIDAD: Tiene como fin registrar las operaciones sin un

soporte contable.

NOTA DÉBITO: Comprobante que usa la empresa para cargar en la cuenta

de sus clientes un valor mayor por concepto de omisión o error en la

liquidación de facturad.

NOTA CRÉDITO: Es usado cuando los clientes hacen devoluciones

parciales o totales de la mercancía, también, cuando la empresa concede

descuentos y/o rebajas que no estén liquidados en la factura.

PAGARÉ: Es un documento utilizado para respaldar los créditos bancarios;

un titulo valor por el cual una persona es obligada a pagar hasta una fecha

determinada.

RECIBO DE CAJA: Comprobante para registrar los ingresos de la empresa.

FACTURA: Documento que registra las ventas del producto.

CHEQUE: Orden de pago expedido por la empresa para que el banco

entregue una cantidad de dinero que esta (la empresa) tiene en su cuenta

corriente.

CONSIGNACIÓN: Es una constancia de recibo de dinero de un depositante

a cliente.

Page 3: Comprobantes de contabilidad

INVENTARIO

Es la cantidad de bienes que se tienen almacenados en un lugar y en un omento

determinado. Son productos disponibles que se requieren en el proceso de

producción de la empresa.

CONTROL DE INVENTARIO

Su objetivo es monitorear el movimiento de entrada y salida de las mercancías y

hacer seguimiento para verificar que lo registrado realmente exista, para evitar

descuadres o perdidas.

CUENTAS DE UN INVENTARIO

Algunas empresas requieren que su inventario esté de tal manera que sea

confiable, permanente y segura. Para esto tienen en cuenta los siguientes

aspectos:

INVENTARIO INICIAL: Hace referencia a la cantidad

y el valor de la mercancía existente en la fecha de inicio del

periodo contable.

COMPRAS: Se refiere a mercancía comprada en

cierto periodo, que son registradas temporalmente y luego,

vendidas.

DEVOLUCIONES EN COMPRAS: Son los registros

de la mercancía devuelta por la empresa sea cual sea la

razón.

VENTAS: Es el registro de toda la mercancía vendidas por la empresa y las

que fueron compradas para este fin.

DEVOLUCIÓN DE VENTAS: Hace referencia a las devoluciones por parte

de los cliente a la empresa.

MERCANCÍA EN CONSIGNACIÓN: Es la cuenta que refleja la mercancía

que una empresa pasa a otra para que esta ultima la venda.

INVENTARIO FINAL: Se realiza al final del periodo contable, corresponde

al inventario físico de toda la mercancía y se genera un informe sobre las

ganancias y las pérdidas que la empresa tuvo.

COORDINACIÓN DE INVENTARIOS

Todas las empresas necesitan personas que se encarguen de registrar en una

forma ordenada y muy detallada toda la información del inventario, para que de

esta forma solo sea necesario una verificación y actualización física de la

existencia y el estado de la mercancía.

Page 4: Comprobantes de contabilidad

PREGUNTAS PÁGINA 23

1) Registra en forma de inventario los elementos que ves en el salón de clase.

Indica cuantos son y descríbelos, según el ejemplo.

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UBICACIÓN

1 Escritorios madera 36 9°B

2 Sillas 36 9°B

3 Bloques casilleros 4x4 2 9°B

4 Televisor 1 9°B

5 Cuadros 2 9°B

6 Tablero 1 9°B

2) Explica la importancia de que una empresa lleve inventarios.

R/= Es muy importante que una empresa lleve un inventario controlado,

vigilado y ordenado ya que la base de toda empresa es, básicamente, la venta de

bienes, servicios y productos. Y con el inventario se va a permitir tener control de

la mercancía, a su vez generar reportes de la situación económica de la

empresa. También porque de éste depende el proveer y distribuir adecuadamente

lo que se tiene.