16
lóGiCa positiva Y lóGiCa neGativa Puede ocurrir que el "1" tome un valor de tensión mayor que el correspondiente al "0" o viceversa. Siempre, al estado lógico "1" se le asigna un valor de tensión y al estado lógico "0" se le asigna otro valor de tensión. Si al estado lógico "1" se le asigna el mayor valor de tensión (de los dos valores de- finidos) y al estado lógico "0" se le asigna el menor valor de tensión, la lógica se llama lógica positiva. Si, por el contrario, al estado lógico "1" se le asigna el menor valor de tensión y al estado lógico "0" el mayor valor de tensión, la lógica se llama lógica negati- va.Como ejemplo de la lógica positiva podemos dar el siguiente caso: V(0) = 0V ; V(1) = 5V O también: V(0) = -3V ; V(1) = 3V Como ejemplo del uso de la lógica negativa podemos citar el siguiente caso: V(0) = 5V ; V(1) = 0V O también: V(0) = 3V ; V(1) = -3V Con fines teóricos, la mayoría de los libros de texto suelen trabajar con lógica positi- va, es decir, asignando al estado lógico "1" el mayor valor de tensión y al estado "0" el menor valor de tensión; en este texto utilizaremos la misma convención. También es común hablar de niveles lógicos. De esta manera, sea cual fuere la lógi- ca utilizada, se tienen dos niveles lógicos: alto y bajo. En la lógica positiva, al estado ló- gico "1" le corresponde un nivel lógico alto (H-high) y al estado lógico "0" le corresponde un nivel lógico bajo (L-low). Por el contrario, en la lógica negativa, al "1" lógico le corres- ponde el nivel L y al "0" lógico se le asignará el nivel lógico H. Dicho de otra manera, si trabajamos con lógica positiva, al estado lógico "1" le corresponde el nivel lógico "H" (al- to) y al estado lógico "0" le corresponde el nivel lógico "L" (bajo). Compuertas lóGiCas Una compuerta lógica es un circuito lógico cuya operación puede ser definida por una función del álgebra lógica o álgebra de Boole, cuya explicación no es objeto de es- teoría Curso De TéCniCo superior en eLeCTróniCa Compuertas Lógicas Digitales Para entender el funcionamiento de las compuertas lógicas, debemos en principio definir a qué estado de tensión corres- ponde el "0" lógico y "1" lógico, respectivamente. Esto se debe a que pueden tomarse tensiones de una sola polaridad res- pecto de un terminal tomado como referencia y en ocasiones se prefiere el uso de tensiones de distinta polaridad para el manejo de determinados dispositivos. ETAPA 2 - LECCIÓN Nº 6 Cómo Convertirse en téCniCo superior en eleCtróniCa “Estudie desde su Casa” “Estudie desde su Casa” Esta es la SEXTA lección de la segunda etapa del Curso de Electrónica Multimedia, Interactivo, de enseñanza a distancia y por medio de Internet que presentamos en Saber Electrónica Nº 265. El Curso se compone de 6 ETAPAS y cada una de ellas posee 6 lecciones con teoría, prácticas, ta- ller y Test de Evaluación. La estructura del curso es simple de modo que cualquier persona con es- tudios primarios completos pueda estudiar una lección por mes si le dedica 8 horas semanales para su total comprensión. Al cabo de 3 años de estudios constantes podrá tener los conocimien- tos que lo acrediten como Técnico Superior en Electrónica. Cada lección se compone de una guía de estu- dio y un CD multimedia interactivo. El alumno tiene la posibilidad de adquirir un CD Multimedia por cada lección, lo que lo habilita a realizar consultas por Internet sobre las dudas que se le vayan presentando. Tanto en Argentina como en México y en varios países de América Latina al momento de estar circulando esta edición se pondrán en venta los CDs del “Curso Multimedia de Electrónica en CD”, el volumen 1 de la primera etapa corres- ponde al estudio de la lección Nº 1 de este cur- so (aclaramos que en Saber Electrónica Nº 265 publicamos la guía impresa de la lección 1), el volumen 6 de dicho Curso en CD corresponde al estudio de la lección Nº 6. Para adquirir el CD correspondiente a cada lec- ción debe enviar un mail a: [email protected]. El CD correspondiente a la primera lección El CD correspondiente a la primera lección de la primera etapa fue GRATIS, envíe un de la primera etapa fue GRATIS, envíe un mail y le remitiremos las instrucciones de mail y le remitiremos las instrucciones de descarga. descarga. A partir de la segunda lección de la primera etapa, el CD de cada lección tiene un costo de $99 (en México) y es gratuito para quienes compren cada Paquete Educativo del Curso Superior en Electrónica (todos los meses está a la venta en puestos de revistas y locales de cadena). Si Ud. adquiere el Paquete Educativo de cada lección, podrá contar con el CD multi- media de dicha lección y un CD adicional (se incluye físicamente con el Paquete Educatico) para que arme su biblioteca multimedia de electrónica.

Compuertas-Logicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nota curso electronica basica

Citation preview

  • l Gi Ca po si ti va Y l Gi Ca ne Ga ti va

    Puedeocurrirqueel"1"tomeunvalordetensinmayorqueelcorrespondienteal"0"oviceversa.

    Siempre,alestadolgico"1"seleasignaunvalordetensinyalestadolgico"0"seleasignaotrovalordetensin.

    Sialestadolgico"1"seleasignaelmayorvalordetensin(delosdosvaloresde-finidos)yalestadolgico"0"seleasignaelmenorvalordetensin,lalgicasellamalgicapositiva.Si,porelcontrario,alestadolgico"1"seleasignaelmenorvalordetensinyalestadolgico"0"elmayorvalordetensin,lalgicasellamalgicanegati-va.Comoejemplodelalgicapositivapodemosdarelsiguientecaso:

    V(0)=0V;V(1)=5V

    Otambin:

    V(0)=-3V;V(1)=3V

    Comoejemplodelusodelalgicanegativapodemoscitarelsiguientecaso:

    V(0)=5V;V(1)=0V

    Otambin:

    V(0)=3V;V(1)=-3V

    Confinestericos,lamayoradeloslibrosdetextosuelentrabajarconlgicapositi-va,esdecir,asignandoalestadolgico"1"elmayorvalordetensinyalestado"0"elmenorvalordetensin;enestetextoutilizaremoslamismaconvencin.

    Tambinescomnhablardeniveleslgicos.Deestamanera,seacualfuerelalgi-cautilizada,setienendosniveleslgicos:altoybajo.Enlalgicapositiva,alestadol-gico"1"lecorrespondeunnivellgicoalto(H-high)yalestadolgico"0"lecorrespondeunnivellgicobajo(L-low).Porelcontrario,enlalgicanegativa,al"1"lgicolecorres-pondeelnivelLyal"0"lgicoseleasignarelnivellgicoH.Dichodeotramanera,sitrabajamosconlgicapositiva,alestadolgico"1"lecorrespondeelnivellgico"H"(al-to)yalestadolgico"0"lecorrespondeelnivellgico"L"(bajo).

    Com puer tas lGi Cas

    Unacompuerta lgicaesuncircuito lgicocuyaoperacinpuedeserdefinidaporunafuncindellgebralgicaolgebradeBoole,cuyaexplicacinnoesobjetodees-

    teoraCurso De TCniCo superior en eLeCTrniCa

    Compuertas LgicasDigitales

    Para entender el funcionamiento de las compuertas lgicas,debemos en principio definir a qu estado de tensin corres-ponde el "0" lgico y "1" lgico, respectivamente. Esto se debea que pueden tomarse tensiones de una sola polaridad res-pecto de un terminal tomado como referencia y en ocasionesse prefiere el uso de tensiones de distinta polaridad para elmanejo de determinados dispositivos.

    ETAPA 2 - LECCIN N 6

    Tcnico en Semiconductores 17

    Cmo Convertirse entCniCo superior en eleCtrniCa

    Estudie desde su CasaEstudie desde su Casa

    Esta es la SEXTA leccin de la segunda etapa delCur so de Elec tr ni ca Mul ti me dia, In te rac ti vo, deen se an za a dis tan cia y por me dio de In ter netque presentamos en Saber Electrnica N 265.

    El Cur so se com po ne de 6 ETA PAS y ca da una deellas po see 6 lec cio nes con teo ra, prc ti cas, ta -ller y Test de Eva lua cin. La es truc tu ra del cur soes sim ple de mo do que cual quier per so na con es -tu dios pri ma rios com ple tos pue da es tu diar unalec cin por mes si le de di ca 8 ho ras se ma na lespa ra su to tal com pren sin. Al ca bo de 3 aos dees tu dios cons tan tes po dr te ner los co no ci mien -tos que lo acre di ten co mo Tc ni co Su pe rior enElec tr ni ca.

    Ca da lec cin se com po ne de una gua de es tu -dio y un CD mul ti me dia in te rac ti vo.

    El alum no tie ne la po si bi li dad de ad qui rir un CDMul ti me dia por ca da lec cin, lo que lo ha bi li ta area li zar con sul tas por In ter net so bre las du dasque se le va yan pre sen tan do.

    Tan to en Ar gen ti na co mo en M xi co y en va riospa ses de Am ri ca La ti na al mo men to de es tarcir cu lan do es ta edi cin se pon drn en ven ta losCDs del Curso Multimedia de Electrnica enCD, el vo lu men 1 de la primera etapa co rres -pon de al es tu dio de la lec cin N 1 de es te cur -so (aclaramos que en Saber Electrnica N 265publicamos la gua impresa de la leccin 1), elvo lu men 6 de di cho Curso en CD co rres pon de ales tu dio de la lec cin N 6.

    Para adquirir el CD correspondiente a cada lec-cin debe enviar un mail a: [email protected]. El CD correspondiente a la primera leccinEl CD correspondiente a la primera leccinde la primera etapa fue GRATIS, enve unde la primera etapa fue GRATIS, enve unmail y le remitiremos las instrucciones demail y le remitiremos las instrucciones dedescarga. descarga.

    A partir de la segunda leccin de la primeraetapa, el CD de cada leccin tiene un costo de$99 (en Mxico) y es gratuito para quienescompren cada Paquete Educativo del CursoSuperior en Electrnica (todos los meses est ala venta en puestos de revistas y locales decadena). Si Ud. adquiere el Paquete Educativode cada leccin, podr contar con el CD multi-media de dicha leccin y un CD adicional (seincluye fsicamente con el Paquete Educatico)para que arme su biblioteca multimedia deelectrnica.

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 17

  • taobra.Veamosentonceslascompuertaslgicasbsicas.Paraello,definamoseltr-mino"tabladeverdad",porutilizarseamenudoenlastcnicasdigitales:

    Sellamatabladeverdaddeunafuncinlgicaaunarepresentacindelamismadondeseindicaelestadolgico"1"o"0"quetomalafuncinlgicaparacadaunadelascombinacionesdelasvariablesdelascualesdepende.Dichoenotraspalabras,latabladeverdadesunalistadetodoslosposiblesvaloresdelasentradasysuscorres-pondientessalidas.

    SitenemosdosvariablesdeentradasAyB,tendremoscuatrocombinacionesposi-bles.:

    ENTRADAA ENTRADAB SALIDA

    X X XX X XX X XX X X

    DondeXpuedetomarlosvalores"0"o"1".

    Com puer ta l Gi Ca "or"

    Tambinesconocidacomocompuertalgica"0".Elcircuitoquerepresentaaestacompuertatienedosomsentradasyunasolasalida.Lasalidaseencuentraeneles-tadolgico"1"siunaomsdeunaentradaseencuentransimultneamenteenelesta-dolgico"1".Estosignificaqueun"1"alaentradaessuficienteparaqueenlasalidahayaun"1",independientementedelosvaloresqueexistanenlasdemsentradas.Lasalidavale"0"cuandotodaslasentradasvalen"0".

    LatabladeverdadparaunacompuertalgicaORdedosentradaseslasiguiente:

    B A Z0 0 01 0 10 1 11 1 1

    Laexpresinlgicaquecaracterizaaestacompuertaes:

    Z=A+BSelee"ZigualaAuninB"

    Tambinsepuedeexpresar:ZesigualaAoB,donde"o"esunaoinclusivaquesig-nificaAy/oB.EstosignificaqueZesun"1"cuandoAvale"1",ocuandoBvale"1",ocuandoAyBvalen1.

    Enlafigura1sepuedeverelsmbololgicodeunacompuertaORclsicadedosentradas(enlapartea)sedaelsmboloclsicoyenlaparteb)sedaelsmboloquesueleutilizarsesegnlanormaIEEE).

    De lamismamanera que existen smbolos para representar un tran-sistor,unresistor,uncapacitor,etc., tambinexistensmbolospara indivi-dualizarunacompuertaenuncircuitolgico.

    Conrespectoalasimbologa,hagamosunaaclaracin.Elsmbolodelafigura1aeselutilizadotradicionalmentepararepresentarunacompuertaOR.Elsmbolodelafigura1b,msmoderno,correspondealaNormaAN-SI/IEEE Std.91-1984 (American National Standards Institute /Institute ofElectricalAndElectronicsEngineers).

    Leccin 6, etapa 2

    18 Tcnico Superior en Electrnica

    Figura 1

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 18

  • teora

    Enlafigura2sedaelcircuitoelctricoequivalentedeunacompuertaOR.

    NotequelasllavesS1YS2representanlosdosestadosposiblesdelascompuertaslgicas,estadoabiertoyestadocerrado,"0"lgicoy"1"lgico.

    Latabladeverdaddelcircuitoelctricodelafigura2querepresentaunacompuertaOR,eslasiguiente:

    S2 S1 Z0 0 01 0 10 1 11 1 1

    Enestatablaadoptamoslasiguienteconvencin:- In te rrup tor ce rra do es ta do l gi co "1".- In te rrup tor abier to es ta do l gi co "0".- Lm pa ra en cen di da es ta do l gi co "1".- Lm pa ra apa ga da es ta do l gi co "0".

    DelatablasededucequelalmparaseencendercuandoelinterruptorS1estcerradoocuandoestcerradoS2ocuandoambosestncerrados(Z="1").Lalmpa-ranoseencendersiambosinterruptoresestnabiertossimultneamente.

    Paradarotroejemplo,utilicemoselrazonamientolgicodenuestramente:supon-gamosquetengodosposibilidades(entradas)paraunamismaconclusin(salida):

    Entradas:- Ten go pan (en tra da A = 1)- Ten go ca ra me los (en tra da B = 1)- La au sen cia de es tos even tos im pli ca un "0" l gi co.- Sa li da: Pue do co mer

    Latabladeverdad,querepresentaelestadode lasalidaenfuncinde lasentra-das,olatomadedecisindenuestramente,enfuncindeloselementosconquecuen-to,eslasiguiente:

    B(TENGOCARAMELOS) A(TENGOPAN) Z(PUEDOCOMER)NO(0) NO(0) NO(0)SI(1) NO(0) SI(1)NO(0) SI(1) SI(1)SI(1) SI(1) SI(1)

    Deestatablasedesprendequepuedocomercuandotengopanocuandotengoca-ramelosocuandotengopanytengocaramelos.Solamentenopuedocomersinotengonipannicaramelos.

    Enresumen,lacompuertalgicaORrealizaunaoperacindellgebralgicaolge-bradeBOOLEqueeslasumalgica.Lasumalgicadenvariablesvale"1",siunamsdeunavariablevale"1".Lasumavale"0"siyslositodaslasvariablesvalen"0".

    Com puer ta l Gi Ca "anD"

    Sueleconocersetambinconelnombre:compuerta"Y".Estacompuertapuedete-nerdosomsentradasyunasolasalida.

    Lasalidadeestacompuertatomarelestadolgico"1"si,yslosi,todaslasentra-dasestnenelestadolgico"1".Estosignificaqueun"0"encualquierentradaponeun"0"alasalida,independientementedelestadolgicodelasdemsentradas.

    Latabladeverdadparaunacompuertadedosentradaseslasiguiente:

    Tcnico en Semiconductores 19

    Figura 2

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 19

  • ENTRADAB ENTRADAA SALIDAZ0 0 01 0 00 1 01 1 1

    Laexpresinlgicaquecaracterizaaestacompuertaes:

    Z=A.B

    Selee"Ziguala:AinterseccinB",aunquetambinpuededecirseZesigualaAyB,ZesigualaAyBoZesigualalproductolgicodeAyBEscomnnoponerel.(pun-to)pararepresentarelproductolgico.Selosuelerepresentarporlaescrituracontinuadelasvariables(Z=AB).Raravezserepresentaalainterseccinconelsmbolo"&".

    Z=A&B

    EnlatabladeverdaddelacompuertaANDvimosquelasalidaZesun"1"solamen-tecuandolasdosentradasAyBvalen"1".

    Enlafigura3asedaelsmboloclsicopararepresentarunacompuertaAND,mien-trasqueenlaparteb)delamismafigurasedaelsmboloquecorrespondealanormadelIEEE.

    UncircuitoelctricoanlogoalafuncinlgicaANDeselmostradoenlafigura4.SetratadeuncircuitoelctricoconstituidopordosinterruptoresS1yS2yunalmparaZ,cuyatabladeverdadeslasiguiente:

    S2 S1 Z0 0 01 0 00 1 01 1 1

    Enestatablaadoptamoslasiguienteconvencin:- In te rrup tor ce rra do es ta do l gi co "1".- In te rrup tor abier to es ta do l gi co "0".- Lm pa ra en cen di da es ta do l gi co "1".- Lm pa ra apa ga da es ta do l gi co "0".

    Delatablasedesprendequelalmparaestarencendida(Z="1")si,yslosi,am-bosinterruptoresestncerrados(S1="1"yS2="1").Unsolointerruptorabiertoharquelalmparaestapagada(Z="0").

    Para dar otro ejemplo relacionado con la forma en que razonamos, supongamosquerertomarladecisindebeberagua;debotenersedyasuvezelaguaparatomar,osea:

    Entradas:- Ten go sed (en tra da A = 1)- Ten go agua (en tra da B = 1)

    Salida:- Be bo Agua

    Latabladeverdadeslasiguiente:

    B(TENGOAGUA) A(TENGOSED) Z(BEBOAGUA)NO(0) NO(0) NO(0)SI(1) NO(0) NO(0)NO(0) SI(1) NO(0)SI(1) SI(1) SI(1)

    Leccin 6, etapa 2

    20 Tcnico Superior en Electrnica

    Figura 3

    Figura 4

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 20

  • teora

    Deestatablasedesprendequebebosolamentecuandotengosedytengoagua;esdecir,cuandoambascondicionessecumplen;sonverdaderas.

    LacompuertalgicaANDrealizaunadelasoperacionesdellgebralgicaolge-bradeBOOLE,queeselproductolgico.Elproductolgicodenvariablesvale1si,ys-losi,todaslasvariablesvalen1.Unasolavariablequevale0essuficienteparaqueelproductolgicovalga0.

    in ver sor

    Uninversoresuncircuitolgicoquetieneunasolaen-tradayunasolasalida.Lasalidadelinversorseencuentraenelestadolgico"1"si,yslosi,laentradaseencuentraenelestadolgico"0".Estosignificaquelasalidatomaelestadolgicoopuestoaldelaentrada.

    Latabladeverdadeslasiguiente:

    A Z0 11 0

    Laexpresinlgicaquerepresentaalinversoreslasiguiente:_

    Z=A

    Selee"ZigualaNOTA"oZesigualaAnegado.LanegacindeunavariableAesA.

    SiA=1; A=0A=0; A=1

    Elsmbololgicodeestacompuertaserepresentaenlafigura5,dondeelCIRCULOeneldibujosignificanegacindelestadolgi-coyelTRIANGULOsignificainversindelnivellgico.Ambossmbo-lossonequivalentesenlgicapositivaynormalmentevanadosadosalaentradaosalidadeotrossmboloslgicos.

    Uncircuitoelctricoanlogoalinversoreselquesemuestraenlafigura6.

    SiSsecierra("1"lgico),Znoseenciende("0"lgico).SiSseabre,Zseenciende("1"lgico).

    Podemosconstruirlasiguientetabladeverdad:

    S Z1 00 1

    Alosfinesdetenerinformacinadicionalsobrelascompuertasinversoras,esconvenientequeanalicelainformacinquecontienelafigura7.

    Lascompuertas lgicasAND,ORy los inversoressonloscircuitos lgicosbsicosquepermitenrealizarlasoperacioneslgicasqueson:elproductolgi-co;lasumalgicaylanegacinoinversin,respectivamente.Lacombinacindeestoscircuitoslgicosbsicospermiteobtenerotrascompuertaslgicas.

    Com puer ta lGi Ca "nanD"

    Tambinselaconocecomocompuerta(NOT-AND)o(NO-Y).Estacompuer-tatienedosomsentradasyunasolasalida.Lasalidaseencuentraeneles-

    Tcnico en Semiconductores 21

    Figura 5

    Figura 6

    Figura 7

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 21

  • tado lgico "0" si, y slo si, todas las entradas se en-cuentranenelestadolgico"1".Latabladeverdadpa-radosentradaseslasiguiente:

    B A Z0 0 11 0 10 1 11 1 0

    Laexpresinlgicaquerepresentaaestacompuer-taeslasiguiente:

    Z=A.B Pro duc to l gi co ne ga do.

    ElsmboloclsicodeunacompuertaNANDysucircuitolgicoequivalentesemues-tranenlafig.8.NotequeunacompuertalgicaNANDequivaleaunacompuertaANDseguidadeuninversor.

    Com puer ta lGi Ca "nor"

    Tambinseladenominacompuerta(NOT-OR)o(NO-O)Tienedosomsentradasyunasolasalida.Lasalidaseencuentraenelestadolgico"0"siuna,omsdeunaen-trada,seencuentraenelestadolgico"1".Latabladeverdadparadosentradaseslasiguiente:

    B A Z0 0 11 0 00 1 01 1 0

    Laexpresinlgicaquerepresentaelcomportamientodeestacompuertaseescribe:

    Z=A+B Su ma l gi ca ne ga da.

    Enlafigura9semuestraelsmbolocorrespondienteaestacompuertaysedaade-ms, el circuito equivalente, tanto en lanomenclaturaconvencionalcomoparaelIEEE.

    UnacompuertaNORequivaleaunacompuertaORseguidadeuninversor.

    Com puer ta "eX Clu si ve or"

    Tambinselaconoceconelnombre:(EX-OR)u(O-Exclusiva).EnunacompuertaEX-ORdedosentradas,lasalidaseencuentraenelestadolgico"1"siuna,ys-louna,delasdosentradasseencuentraenelestadol-gico"1",siambasentradasestnen"0"oen"1"simul-tneamente,lasalidatomarelestadolgico"0".

    La tablade verdadparaunacompuertaOREXCLUSIVEdedosentradases la si-guiente:

    B A Z0 0 01 0 10 1 11 1 0

    Leccin 6, etapa 2

    22 Tcnico Superior en Electrnica

    Figura 8

    Figura 9

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 22

  • teora

    Lafigura10muestraelsmbololgicodeestacompuerta,tantoenlaversinconvencionalcomolasugeridaporelIEEE.

    La expresin lgica que caracteriza el comportamiento deestedispositivoeslasiguiente:

    Z=A B

    Selee"Zesiguala:AoexclusivaB"ytambin:ZesigualaAobienB.

    EstosignificaqueZvale"1"cuandoAvale"1"ocuandoBvale"1".Esuna"oexclu-siva"yaquesiAyBvalen"1"simultneamente,lasalidatomaelestado"0".

    LadiferenciaqueexisteconlacompuertaOResquestaesuna"oinclusiva",radi-caenquesiAyBvalen"1"simultneamente,lasalidatomaelestado"1".

    EnunacompuertaEX-ORdedosentradas,lasalidaseencuentraenelestadolgi-co"1"silasdosentradastienendistintoestadolgico,yseencuentraenelestadolgi-co"0"silasdosentradastienenelmismoestadolgico.Esdecir:

    Z="1"si,yslosi,A B

    Z="0"siyslosi,A=B

    Engeneral,parauncircuitolgicoEX-ORdenentradas,lasalidaseencuentraenelestadolgico"1"sihayunacantidadimpardeentradasqueseencuentranenelesta-dolgico"1"(unaentrada,tresentradas,cincoentradas,etc.),ylasalidaseencuentraenelestadolgico"0",sihayunacantidadpardeentradasqueseencuentraneneles-tadolgico"1"(seconsiderael0unacantidadpar).Matemticamente:

    Z=A+B+C+D+....N=

    "1"sihayunacantidadimpardevariablesen"1"."0"sihayunacantidadpardevariablesen"1".

    LafuncinlgicaEX-ORseutilizaendispositivosgeneradoresydetectoresdepari-dad,comocomponentesdecircuitossumadores,etc.

    Fun Cin l Gi Ca eX-nor

    Esunacompuertaquerealizauna"comparacinyequivalencia",resultandounane-gacindelcasorecinvisto.Paraelcasodedosentradas,lasalidaseencuentraenelestado lgico"1"si lasdosentradastienenelmismoestado lgico,y lasalidaseen-cuentraenelestadolgico"0"silasdosentradastienendistintoestadolgico.

    LatabladeverdadparaunacompuertalgicaEX-ORdedosentradas,eslasiguiente:

    B A Z0 0 11 0 00 1 01 1 1

    Luego,segnlatabladeverdad,laexpresinlgicaqueca-racterizaelfuncionamientodelacompuertaeslasiguiente:

    Z=A B(EXCLUSIVE-NOR)

    Lafigura11muestraelsmbolocorrespondienteaunacom-puertaEX-NOR,tantoparalanomenclaturaconvencionalcomoparalanormaIEEE.

    Tcnico en Semiconductores 23

    Figura 10

    Figura 11

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 23

  • Paraelcasodeunacompuertadenentradas,lasa-lidaseencuentraenelestadolgico"0"sihayunacan-tidadimpardeentradasqueseencuentranenelestadolgico "1",y lasalidaseencuentraenelestado lgico"1"sihayunacantidadpardeentradasqueseencuen-tranenelestadolgico"1".

    Con Clu sin

    Segnlovistohastaelmomento,podemosau-nar en unmismo grfico las tablas de verdad de lascompuertasanalizadas,peroparaelcasodetresentra-das.DichoresumenapareceenlaTablaI.

    Resultara conveniente que se familiarice con lasfuncionesquecumplenlasdiferentescompuertas,dadoqueformanpartedelamayoradeloscircuitoselectr-

    nicosactualesdeusohogareoyprofesional.Elmismorazonamientopuedeutilizarsepara"n"entradas(cuatroentradas,cinco

    entradas,etc.).Enlafigura12sedanlossmboloscorrespondien-

    tesacompuertasdetresentradas.UncircuitoelectrnicoquerespondaalAlgebrade

    Boolepuedeconstruirsecondistintostiposdecompuer-tas. Nos podemos basar en equivalencias entre com-puertas,buscandocircuitoslgicosquerealizanlasmis-masfunciones.

    Paraentenderelprocedimiento,enunciemosenfor-marpidalasLeyesdeDeMorgan,quesirvenparabus-carrelacionesconvenientesentrecompuertasparaque

    puedansatisfacernuestrasnecesidades.

    le Yes De De mor Gan

    1)A.B.C=A+B+C2)A+B+C+=A.B.C

    Elsignificadodeestosenunciadosmatemticoseselsiguiente:

    El pro duc to l gi co ne ga do de va rias va ria bles l gi cas es igual a la su ma l gi ca deca da una de di chas va ria bles ne ga das.

    La su ma l gi ca ne ga da de va rias va ria bles l gi cas es igual al pro duc to de ca da unade di chas va ria bles ne ga das.

    Demostremoslaveracidaddeambasleyesparaelcasodedosvariables.

    Luegoelmismorazonamientoesvlidoparanvariables.

    1)A.B=A+B

    Demostremos la igualdad con la tabla de verdad.Paraello,analicemoslatablaII.

    Si dos funciones lgicas tienen lamisma tabladeverdadsignificaqueesasfuncioneslgicassonequiva-lentes.

    A.B=A+B

    Leccin 6, etapa 2

    24 Tcnico Superior en Electrnica

    Figura 12

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 24

  • teora

    Elprimermiembrodeestaigualdadesunproductolgiconegado(funcinlgicaNAND).Elsegundomiembroesunasu-ma lgicaconsusvariablesnegadas.EstosignificaqueunacompuertalgicaNANDequivaleaunacompuertaORconin-versoresensusentradasoconsusentradasnegadas,talco-mosemuestraenlafigura13.

    2)A+B=A.B

    Demostremos la igualdad con la tabla de verdad. Paraello,analicemoslatablaIII.Sidosfuncioneslgicastie-nenlamismatabladeverdad,significaqueesasfuncio-neslgicassonequivalentes.

    A+B=A.B

    Elprimermiembrodeestaigualdadesunasumal-gicanegada(funcinlgicaNOR).Elsegundomiembroesunproducto lgicoconsusvariablesnegadas.EstosignificaqueunacompuertalgicaNORequivaleaunacompuertaANDconinversionesensusentradasoconsusentradasnegadas,talcomosemuestraenlafigura14.

    Com puer ta l Gi Ca "anD"

    Siguiendolospasosaplicadoshastaelmomento,yluegodelusodelasleyesdeDeMorgan,concluimosenquelacom-puertaANDequivaleaunacompuertaORconsusentradasysalidasnegadas,talcomolopuedeapreciaralanalizarlosda-tosdelatablaIV.

    DebemosaclararquestanoeslanicaformaenquesepuedeconstruirunacompuertaAND;dehecho,existenmuchasequivalencias,lascualesdependendeltipodecompuertasqueestdispuestoautilizar.

    SegnloexpuestoenlatablaIV,lacompuertaANDquerealizalafuncinlgicaZ=A.Bpuedeserreem-plazadaporlacompuertaNORy2inversoresasusen-tradasquerealizanlafuncin:

    A+B=Z

    Porlotanto,lasfunciones:

    Z=A.ByZ=A+B

    Sonequivalentes.Enlafigura15semuestralaequivalenciaentreunacompuertaANDyunaORconinversoresensusentradasyconuninver-sorensusalida,talque:

    Z=A.B=A+B Fun cin l gi ca AND

    Com puer ta l Gi Ca "or"

    Podemosconstruir unacompuerta lgicaORapartir deunacompuertaANDcon2inversoresasusentradasyunoasusalida.

    Tcnico en Semiconductores 25

    Figura 13

    Figura 14

    Figura 15

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 25

  • Comosabemos,lacompuertaORrealizalaoperacin:

    Z=A+B

    YlaANDconinversoreslaoperacin:

    Z=A.B

    Desarrollandolatabladeverdaddelasrespectivasfuncionesseobservaqueambastablasson idnticas,porloquelasfuncionesdadassonequivalentes,talco-mosemuestraenlatablaV.

    Enlafigura16semuestraelcircuitoquedenotalaequivalenciaentreunacompuertaORyunaANDconin-versoresensusentradasyuninversorensusalida.Deestamanera,lafuncinlgicaORquedarepresentadaporlaexpresin:

    Z=A+B=A.B

    Queesunaposibleequivalencia.

    eJem plos De Com pa ra ti vas eJem plos Con Com puer ta nanD

    Segnlovistohastaelmomento,podemosde-cirque,alunirambasentradasdeunaNAND,podemosobteneralasalidalavariablenegadacolocadaasuen-trada,talquelatabladeverdaddeestacompuertaconlasentradasunidasesigualaladelinversor.

    Veamosentoncesenlafigura17unejemplogrficodeequivalencia,enelcualsecumplelasiguientetabladeverdad:

    B` A` Z A Z0 0 1 0 10 1 X1 1 0 1 0

    Porlotanto,unacompuertaNANDconsus2entra-dasunidasequivaleauninversor.

    De la misma manera, en la figura 18, se puedeapreciar que una compuerta NAND, con una entradapermanentementeen"1",equivaleauninversor,talco-mosugierelasiguientetabladeverdad:

    B` A` Z A Z0 0 X0 1 X1 0 1 0 1

    Donde:X=combinacionesimposiblesdeentrada.

    SededuceentoncesqueunacompuertaNANDdedosentradas,conunadeellasconun"1"enformapermanenteequivaleaunacom-puertainversora.Manteniendoun"1"enlavariableB,lasalidasersiemprelanega-cindeA.

    Otroejemplodeaplicacinsemuestraenlafigura19,dondeunacompuertaNAND

    Leccin 6, etapa 2

    26 Tcnico Superior en Electrnica

    Figura 16

    Figura 17

    Figura 18

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 26

  • teora

    negadaensusentradasequivaleaunacompuertaOR,talco-mosemuestraenlatablaVI.

    eJem plos Con Com puer tas nor

    Delamismaformaquehemosrealizadoelanlisisparaencontrar equivalencias con compuertas lgicas NAND, va-mosareproducirejemplosconcompuertasNOR.

    Enlafigura20semuestraqueunacompuertaNORconsusentradasunidasequivaleauninversor.

    Lasiguientetabladeverdaddemuestralarecienteafirma-cin:

    B` A` Z A Z0 0 1 0 10 1 X1 0 X1 1 0 1 0

    Donde:X=combinacionesimposiblesdeentrada.

    SedemuestraasqueunacompuertaNORconsusentra-dasunidasequivaleauninversor.Delamismamaneraqueelanlisisefectuadorecientemente,enlafigura21semuestraqueunacompuertaNORconun"0"aplicadoenunadesus2entradasequivaleauninversor.

    B` A` Z A Z0 0 1 0 10 1 0 1 01 0 X1 1 X

    EnunacompuertaNORdedosentradas,alaplicaraunadeellasun"0"enformapermanente,lacompuertaequivaleaun inversor. Como otro ejemplo,podemos afirmar que unacompuertaNOR con sus entradas invertidas equivale a unacompuertaAND,talcomosemuestraenlafigura22ycomopuedecomprobarseenlatablaVII.

    eJem plos Con Com puer tas lGi Cas eX-or

    LafuncinA Bdenominadanormalmentesumaexclusiva,esequivalentealafuncinA.B+A.B.Estosede-muestraatravsdelatabladeverdadquerepresentaa lasfuncionesdadasyquesemuestranenlatablaVIII.

    Enlafigura23semuestralaequivalenciaentreelcircui-

    Tcnico en Semiconductores 27

    Figura 19

    Figura 20

    Figura 21

    Figura 22

    Figura 23

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 27

  • toformadopor2compuertasANDconunaentradane-gadacadaunadeellasyambasconectadasaunacom-puertaORconunacompuertaEX-OR.

    ObservequeunadelascompuertaslgicasrealizalafuncinA.BylaotraA.B,entantolacompuertaORrealizalafuncinA.B+A.B.Matemticamentepode-mosescribir:

    Z=A B=A.B+A.B

    Son muchas las combinaciones posibles que nospermitenobtenercircuitosquecumplancon la tabladeverdaddeunacompuertalgica,enparticularapartirdeotras,lascualespue-denestaranuestroalcance.

    Prosiguiendoconestetipodecompuertas,siaunacompuerta"EX-OR"seleaplicaun"1"aunadesusentradasenformaperma-nenteseconvierteenuninversor.Lodichosepuedeverenlafigu-ra24ycomprobar,apartirdelastablasdeverdad,quesereprodu-cenenlatablasiguiente:

    B` A` Z A Z1 0 1 0 11 1 0 1 0

    Enresumen,enunacompuertaEX-ORdedosentradas,siseaplicaaunadeellasun"1"enformapermanente,equivaleauninversor,mientrasquesiseagregaun"0"enformapermanentesecomportacomounseparador.Matemticamente:

    Z=A+"1"=AZ=A+"0"=A

    Sepuedenconstruirmuchoscircuitos lgicosapartirdecompuertasEX-OR,peroquizlafuncindemayorrelevancialacumplalacompuertalgica"Comparacin".

    Fun Cin l Gi Ca Com pa ra Cin

    Sedicequeunacompuertasecomportacomocomparadoracuandosusalidaesun"1",slocuandoambasentradasson igualessimultneamente.Deestamanera,unacompuertaEX-ORinvertidaensusalidaesunacompuertalgicacomparadora.Sedalaequivalenciaentreambascompuertaslgicascuyademostracinsepuedeobtenerapartirdelasiguientetabla:

    B A A B B A B A AB AB AB+AB0 0 1 1 1 0 0 1 0 10 1 0 1 0 0 1 0 0 01 0 0 0 1 1 0 0 0 01 1 1 0 0 1 1 0 1 1

    Z=A B=AB+AB

    Lodadohastaaqucorrespondeaunaintroduccinacompuertaslgicas.Laleccin6delaetapa2delcursodeTcnicoSuperiorenElectrnicasecom-pletaconelestudiodelasfamiliaslgicasysirvecomoantesalaparalapre-sentacindelaterceraetapadedicadaalastcnicasdigitales.Enlaprximaedicincomenzaremosconelestudiodelaprimeraleccindedichaetapayalculminarla,luegodeaprobarla6leccin,podrobtenerelttulodeTcnicoenElectrnicaDigital.

    Leccin 6, etapa 2

    28 Tcnico Superior en Electrnica

    Figura 24

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 28

  • prctica

    in te rrup tor Di Gi tal

    Elcircuitodelafigura1sirveparamostrarnoscmofuncionanloscircuitosinverso-res.ElCD4049contieneseisseparadoresinversores,deloscualesenelcircuitodelafigura1usamosslodosdeellos.

    Cuandoalimentamosaestecircuito,lapata4estaceroVolt,ydebidoalarealimentacin,hacequelaentrada3estalmismonivel;entonces,lasalida2inviertelasituacinyquedaanivelalto,entregandoestenivelalaentrada5.

    EstasituacinesestablehastaquepulsamosS1ycomunicamoselestadoal-toalaentrada3;estohacequelaspatas2y5pasenaceroyelsegundoinver-sorcambiasusalida4aunnivelalto,realimentandoeseestadoalaentrada3.Porlotanto,cadavezquepulsamoselinterruptorS1,lasalidacambiadeestado.

    HemosagregadounLEDalasalidaparaevidenciarloscambiosdeestadoqueocurrenalasalida.Tambinpodemoscolocaruntransistorconunrelparaacti-varydesactivarcargasdemayorpotencia.

    Siconstruyeestecircuito(figura2),asegresedeconectaratierralasentra-dasdelosinversoresquenoutilice,porquesiquedanalgunasdelasentradassinconexinsequemar.

    ListadeMateriales- CIa = 1/6 CD4049 - C1 = 0,02 uF- CIb = 1/6 CD4049- L1 = LED- R1 = 100k Ohm- S1 = Pul sa dor- R2 = 560 ohm

    Ba li Za eleC tr ni Ca

    Elcircuitointegrado555(figura3)fuediseadoparaproducirsea-lesconunaduracindeterminada,esdebajocostoydefcilconfigura-cin;porlotanto,esuncircuitomuyutilizadoensistemasdigitales.

    Esteintegradopuedealimentarseconunatensincomprendidaentre5y15Volt.Lacorrientedesalidapuedellegarhasta200mA,permitiendoexcitarrelsparamane-jarcargasdemayorpotencia.

    Segn el fabricante, recibe distintas designaciones tales como LM555, uA555,NE555,MC1455,etc.Tambinexistenversionesdobles,esdecirquecontienendoscir-cuitosigualesensuinterior,yselosconocenconladesignacin556conloscuales

    Tcnico en Semiconductores 29

    Curso De TCniCo superior en eLeCTrniCa

    Montajes conCompuertas Lgicas CMos

    Las prcticas con compuertas lgicas suelen brindar al estudiantemuchas satisfacciones dado que se obtienen resultados inmediatoscuando se realizan montajes en un protoboard o en un experimentadordigital. Esta leccin incluye el estudio de las familias lgicas y, entreellas, las compuertas CMOS que usaremos como base para comprobarel funcionamiento de varios circuitos.

    ETAPA 2 - LECCIN N 6

    Figura 1

    Figura 2

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 29

  • podemosobtenermsdeunasealyahorrarespacioenlaplaqueta.Sibienestecircuitonoempleacompuertas,esmuyusadoencircuitosdigitales.

    Lafigura4muestraalintegrado555,conectadoparaoperarcomooscila-dorastable.Enlapata3tenemosdisponibleunaondarectangulardebajafre-cuenciaquepodemosutilizarparasimularunabalizaelectrnica.Paraelloapli-camoslosflancospositivosdelasealalledL1y,paraqueelledL2trabajeenformaopuesta,agregamoseltransistorQ1parainvertirlapolaridaddelasealprovenientedel555.

    Enlafigura5vemoselcircuitoarmadoenprotoboard.

    LoscomponentesexternosR1,R2,yC1formanlareddetemporizacinqueestablecelafrecuenciadeoscilacindesalida.ElcapacitorC2seutilizacomodesacoplamiento ynoafecta laoperacindelcircuito. Paramodificar la fre-cuenciadetrabajo,tendramosquereemplazarelresistorR1porunpotenci-metrode50kOhm.

    ListadeMateriales- CI = CA555 - Integrado temporizador- C1 = 10F- C2 = 0,01F- L1 = LED- L2 = LED- R1 = 1k- R2 = 10k- R3 = 1k- R4 = 1k- R5 = 680- Q1 - BC548 - Transistor NPN

    si re na ulu lan te

    Elcircuitodesirenaquepresentamosenestecasotienecaractersti-cassemejantesalasusadasenlosautosdelapolicafrancesa.(Verfigura6).

    LaetaparepresentadaporCI-1yloscomponentesasociadoscorrespondenalcircuitoqueutilizamosparalabaliza,perosinlosleds.

    AprovechamoslafrecuenciabajadesaetapaparaprovocarloscambiosdesonidodealtafrecuenciageneradosenlasegundaetapaporCI-2.

    CuandoaplicamoslasalidadeCI-2altransductorcermico,steentrarenvibra-cin,generandoaselsonidodelasirenaululante.

    ListadodeMateriales- CI-1, CI-2 - 555 - cir cui to in te gra do- R1, R2 - 2k2 - re sis to res (ro jo, ro jo, ro jo)

    - R3, R4 - 47k - re sis to res (ama ri llo, vio le ta, na ran ja)- R5 - 6k8 - re sis tor (azul, gris, ro jo)- R6 - 1k - re sis tor (ma rrn, ne gro, ro jo)- LED - led ro jo co mn- C1 - 10F x 16V - ca pa ci tor elec tro l ti co- C2 - 100nF x 16V - ca pa ci tor ce r mi co- C3 - 22nF x 16V - ca pa ci tor ce r mi co- TS1 - trans duc tor ce r mi co (ver tex to)Se pue den con se guir mu chos efec -

    tos di fe ren tes con el cam bio de C1 por otro ca pa ci tor elec tro l ti co con va lo resdes de 1F has ta 47F. Tam bin po de mos cam biar a C3, que es res pon sa bledel to no de la si re na, por otros va lo res des de 10 a 100nF.

    SiaCI-1lereponemoseltransistorQ1,ylosledsquetenafuncionan-

    Leccin 6, etapa 2

    30 Tcnico Superior en Electrnica

    Figura 3

    Figura 4

    Figura 5

    Figura 6

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 30

  • teora

    docomobaliza,podramosaplicartodoelefectosonoroylumnicoenju-guetesoalarmas.

    Elarmadoenprotoboarddelasirenaululanteconunbuzzerdesali-dasepuedeobservarenlafigura7.

    Con ta Dor De Ci mal

    Elcircuitodelafigura8representaauncontadorporleds.Estosseen-ciendensegnlasucesindeimpulsosaplicadosenelpin14.

    LaconmutacinocurrecuandolaentradarecibemomentneamenteunpotencialdeceroVolt.Porestemotivohemoscolocadoentrelapata14yma-saunpulsador.

    Elintegrado4017esuncontador/divisorcon10salidasyposeeensuin-terioruncontadorJohnsondecincoetapas.Sielpin13estanivelcero,co-moennuestrocaso,sereinicialacuentaalterminarelciclo.Siestanivel1,realizarlacuentaunasolavezysedetieneelconteo.

    Conlasentradas"Habil,Reloj"y"Reset"atierra,elcontadoravanzaunaetapa a cada transicin positiva de la seal de entrada (Reloj). Partiendoentoncesdelasituacininicialenque"S0"seencuentraanivelaltoytodaslasdemsanivelbajo.Conlallegadadelprimerpulsodeentradatenemoslaprimeratransicin;"S0"pasaanivelbajoy"S1"anivelalto,todaslasdemspermanecenencero.

    Conelsegundopulso,"S1"pasaanivelbajoy"S2"anivelalto,yassuce-sivamentehastalaltima.

    Elterminal"Carry-Out"delCD4017proporcionaunciclocompletoacada10pulsosdeentrada,pudiendousarseparaexcitarotro4017paradivisinsucesivadefrecuenciaorecuentoporunnmerosuperiora10.

    Elordendelospinesdesalidaparacadaledes:3,2,4,7,10,1,5,6,9y11.

    Elpin15correspondealReset;siaplicamosunnivelalto,vuelveainiciarelrecuen-todesdeelpin3.Entonces,siconectamoselpin15alpin10,realizarlacuentahastaelquintoledyvolveracomenzarotravez.

    Elpin12eselterminalque,luegodeunciclocompleto,permiteconectarotro4017paracontinuarelconteosuperioradiez.

    Deestaformapodramospensarenunpanelcon36ledsencendindosedeaunoporvez,simulandounaruleta.Seguramentestecircuitocontaraconunintegrado555comogeneradordelospulsosyluegocuatrointegrados4017parapo-dercontarhasta37(unledmasparaelcerodelabanca).

    Siacadasalidadel4017reemplazamosalosledsportransisto-resyrels,podramosrealizarunsecuenciadordelucesconefectosvariables.

    ListadeMateriales- CI = CD4017 - Integrado CMOS temporizador- R1 = 4k7- R2 = 1k- L1 a L10 = LED

    Los dados hasta aqu son solo 4 de los muchos circuitos que Ud.podr armar para realizar las prcticas correspondientes a esta lti-ma leccin de la segunda etapa.

    Tcnico en Semiconductores 31

    Figura 7

    Figura 9

    Figura 8

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 31

  • Leccin 6, etapa 2

    32 Tcnico Superior en Electrnica

    Proponemos el estudio de una Carrera de Electrnica COMPLETA y

    para ello desarrollamos un sistema que se basa en guas de estudio y CDs

    multimedia Interactivos.

    La primera etapa de la Carrera le permite formarse como Idneo en

    Electrnica yestcompuestapor6mdulosoremesas(6guasdeestu-

    dioy6CDsdelCursoMultimediadeElectrnicaenCD).Losestudiosse

    realizanconapoyoatravsdeInternetyestnorientadosatodosaque-

    llosquetenganestudiosprimarioscompletosyquedeseenestudiaruna

    carreraqueculminaconelttulode"TcnicoSuperiorenElectrnica".La

    SegundaEtapaloformacomoTcnicoenSemiconductores ystaessu

    quintaleccin.

    Cadaleccinoguadeestudiosecomponede3secciones:teora, prcticay taller.Conlateoraaprendelosfundamentosdecadatemaqueluegofijaconlaprctica.Enlaseccintallersebrindansugerenciasyejerciciostc-

    nicos.Paraquenadietengaproblemasenelestudio,losCDsmultimediadel

    Curso enCDestn confeccionados de forma tal queUd. pueda realizar un

    cursoenformainteractiva,respetandoelorden,esdecirestudiarprimeroel

    mdulotericoyluegorealizarlasprcticaspropuestas.

    Podrhacerpreguntasasu"profesorvirtual"-robot Quark-(esunsiste-madeanimacincontenidoenlosCDsqueloayudaaestudiarenforma

    amena) o aprender con las dudas de su compaero virtual - saberito-dondelosprofesoresloguanpasoapasoatravsdearchivosdevoz,vide-

    os,animacioneselectrnicasyunsinfnderecursosprcticosqueleper-

    mitirnestudiaryrealizarautoevaluaciones(TestdeEvaluaciones)peri-

    dicasparaquesepacuntohaaprendido.

    Detallamos, a continuacin, los objetivos de enseanza de la Quinta lec-cin de la Segunda Etapa del Curso Interactivo en CD:

    oBJetivos del CD 6, de la segunda etapa del Curso multimedia de elec tr ni ca

    Co rres pon dien te a la Lec cin 6 de la Segunda Eta pa de la Ca rre ra de Elec tr ni ca.Comotodossabemos,elestudiodelastcnicasdigitalesessumamenteimportanteparala

    formacindetodoprofesionalelectrnicoyesporelloquelededicamosunaETAPACOMPLE-

    TAasudesarrollo.Sinembargo,enestepuntodesusestudiosesnecesarioqueconozcalas

    basesdeestadisciplinayporelloestudiaremosalascompuertaslgicasOR,AND,NAND,OR.

    TambinlasfuncioneslgicasEXNORylasLeyesdeDemorgan.EnlapartePrcticaveremos

    uninterruptordigital,aplicacionesdelcircuitointegrado555ydelcontadordecimal4017.En

    elbloquededicadoalosinstrumentosrecomendamosparaelTaller,haremoslapresentacin

    delOsciloscopio,instrumentobaseparainvestigacinydesarrollo.

    Cmo se estudia este Curso deTcnico superior en electrnica

    El Club Sa ber Elec tr ni ca tie ne el agra do de pre -sen tar un Cur so de Elec tr ni ca Mul ti me dia, In te -rac ti vo, de en se an za a dis tan cia y por me diode In ter net.

    El Cur so se com po ne de 6 ETA PAS y ca da unade ellas po see 6 lec cio nes con teo ra, prc ti cas,ta ller y Test de Eva lua cin. La es truc tu ra delcur so es sim ple de mo do que cual quier per so nacon es tu dios pri ma rios com ple tos pue da es tu -diar una lec cin por mes si le de di ca 8 ho ras se -ma na les pa ra su to tal com pren sin. Al ca bo de3 aos de es tu dios cons tan tes po dr te ner losco no ci mien tos que lo acre di ten co mo Tc ni coSu pe rior en Elec tr ni ca.

    Ca da lec cin se com po ne de una gua de es tu -dio im pre sa (Ud. est leyendo la parte terica dela leccin N 6 de la segunda etapa de la carre-ra) y un CD mul ti me dia in te rac ti vo.

    A los efec tos de po der brin dar una ta rea do cen -te efi cien te, el alum no tie ne la po si bi li dad de ad -qui rir el CD Mul ti me dia correspondiente a ca dalec cin, lo que lo ha bi li ta a rea li zar con sul taspor In ter net so bre las du das que se le va yanpre sen tan do.

    Tan to en Ar gen ti na co mo en M xi co y en va riospa ses de Am ri ca La ti na al mo men to de es tarcir cu lan do es ta edi cin estn en ven ta los CDsdel Curso Multimedia de Electrnica en CD, elvo lu men 1 co rres pon de al es tu dio de la lec cinN 1 de es te cur so, el vo lu men 2 de di cho Cursoen CD co rres pon de al es tu dio de la lec cin N 2y as sucesivamente.

    Para adquirir el CD correspondiente a cada lec-cin debe enviar un mail a: [email protected]. El CD correspondiente a la primera leccinEl CD correspondiente a la primera leccinde la primera etapa fue GRATIS, enve unde la primera etapa fue GRATIS, enve unmail y le remitiremos las instrucciones demail y le remitiremos las instrucciones dedescarga. descarga.

    A partir de la segunda leccin de la primeraetapa, el CD de cada leccin tiene un costo de$99 (en Mxico) y es gratuito para quienes com-pren cada Paquete Educativo del CursoSuperior en Electrnica (todos los meses est ala venta en puestos de revistas y locales decadena). Si Ud. adquiere el Paquete Educativode cada leccin, podr contar con el CD multi-media de dicha leccin y un CD adicional (seincluye fsicamente con el Paquete Educatico)para que arme su biblioteca multimedia de elec-trnica.

    Leccin E2L6.qxd:LECC 1 .qxd 15/11/13 12:15 Pgina 32