9
Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

Comunicación

Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

Page 2: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio
Page 3: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

El Principio Comunicativo

Nuestra Existencia como seres humanos no ocurre en soledad, ni en aislamiento, sino que sucede siempre con la necesaria participación de otros seres humanos. Nuestra vida es una Vida Participativa.

La palabra Comunicación en su origen quiere decir exactamente compartir, participar, poner en común.

Por esto podemos afirmar que: Nuestra Vida-Humana es una Vida Comunicativa

Page 4: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

Niveles de la Comunicación

Intrapersonal: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito personal (diálogo con uno mismo).

Interpersonal: la comunicación entre dos, tres a cuatro individuos. Se está presente. Hay mayor intimidad. Se produce un FEED-BACK inmediato.

Colectiva: se produce en los Grupos y Organizaciones mantiene características de la comunicación interpersonal, pero es más formal y funcional

Comunicación Social: a través de los MCS (anónima y unidireccional), o vía Internet (personal y bidireccional)

Page 5: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

Paradigma, Teorías y Modelos en CC.

1) LINEAL

Teoría matemática de la CC

El Modelo de Berlo (Aplica a lo humano)

Otros

Fuentes teóricas: matemáticas (estadísticas) y telecomunicaciones

Fuente, Emisor, Canal, Medio, Código, mensaje, Información, Ruido, Receptor

Aplicaciones y Limitaciones del Modelo

2) CIRCULAR

La Escuela de Palo Alto: principios básicos de la CC.

Fuentes teóricas: matemáticas, Teoría General de Sistemas., Cibernética (Retroalimentación), Terapia familiar sistémica.

Axiomas: Imposibilidad de no Comunicar; Comunicación Analógica y Digital; Nivel de Contenido y Relación; Interacción Simétrica y Complementaria; Puntuación de la Secuencia de hechos.

3) SOCIO-CULTURAL

La Teoría de la Semiótica General (Saussure, Peirce y Eco)

Psic. social, Sociología (CC de Masas)

Retórica (Aristóteles) Signo, función semiótica, Texto, Código, Sistemas,

Hipercódigo, Denotación y Connotación, Tipos de Signos, Modelo de Interpretación, Sintaxis, semántica y Pragmática.

Construcción social de la Realidad (Berger y Luckmann) Interaccionismo simbólico (George Herbert Mead)

4) NATURALIZADO

Etología de la Comunicación

Evolución, Cognición y Comunicación

Fuentes Teóricas: Biología Evolutiva, Teoría de Sistemas Complejos, Ciencia Cognitiva

Evolución de la Comunicación Humana, Pulsiones, Emociones, Lenguaje y Cognición como dinámicas de significación.

Page 6: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

1) Esquema del Modelo Lineal

Page 7: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

Definiciones del Modelo Lineal

Page 8: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

El Modelo Genérico de Comunicaciónderivado del modelo lineal de la CC

Emisor Mensaje Receptor

Código

Canal

Retroalimentación o Feedback

Page 9: Comunicación Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio

El Modelo Genérico de Comunicación

1.- Emisor: es quien diseña, produce y envía el mensaje 2.- Receptor: es quien recibe e interpreta el mensaje 3.- Mensaje: es el contenido de la comunicación, lo que se está

intentando compartir. Puede tener diversos formatos: un texto, una obra de arte, una etiqueta, un gesto, un silencio, un color. Cualquier forma de expresión es un mensaje en potencia.

4.- Código: es el conjunto de reglas, implícitas o explícitas, que organizan los signos que contiene el mensaje y que debe ser compartido por emisor y receptor.

5.- Canales de la comunicación: son “soportes” por donde transita un mensaje, puede ser el cuerpo, un afiche, una emisora de radio, un revista, un celular, etc.

6.- Retroalimentación: es el proceso mediante el cual el receptor responde al emisor enviando otro mensaje y por lo tanto se invierten los roles en el modelo.