4
Comunicación - Creatividad - Inteligencia Emocional Cuando existe un conflicto, es habitual recurrir a una mediación donde cada parte presenta su posición, es decir, cuenta su propia historia. Pero si las partes se cierran en sus posiciones, el conflicto se agrava y su resolución se entorpece. Por tal motivo, una forma de avanzar hacia un acuerdo, es encontrando alternativas que superen las posiciones iniciales... Para ayudar a las partes a encontrar alternativas, un mediador puede... narrar historias! O sea, puede elegir una historia (preferentemente relacionada con el conflicto que intenta resolver) y -a partir de ella- comenzar a "acercar" a las partes. Este creativo recurso funciona de manera similar a las "tormentas de ideas", ya que permite explorar diversas opciones y predecir diferentes desenlaces. Puede ser utilizado con historias escritas (fábulas, leyendas, cuentos, etc...) y también con películas y ficciones televisivas. Al mediar, una precaución respecto del uso de historias, es considerar primero la naturaleza del conflicto y la relación existente entre las partes. Esta técnica se adapta especialmente a negociaciones entre partes que tienen una relación desde hace algún tiempo y un pasado compartido. Por ejemplo: conflictos familiares; laborales y entre vecinos, o miembros de una comunidad. No es recomendable -en cambio- en conflictos relativos a cuestiones financieras, o en disputas entre extraños.

Comunicación creatividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicación

Citation preview

Comunicacin - Creatividad - Inteligencia Emocional

Comunicacin - Creatividad - Inteligencia Emocional

Cuando existe un conflicto, es habitual recurrir a una mediacin donde cada

parte presenta su posicin, es decir, cuenta su propia historia. Pero si las

partes se cierran en sus posiciones, el conflicto se agrava y su resolucin

se entorpece. Por tal motivo, una forma de avanzar hacia un acuerdo, es

encontrando alternativas que superen las posiciones iniciales...

Para ayudar a las partes a encontrar alternativas, un mediador puede...

narrar historias! O sea, puede elegir una historia (preferentemente

relacionada con el conflicto que intenta resolver) y -a partir de ella-

comenzar a "acercar" a las partes. Este creativo recurso funciona de manera

similar a las "tormentas de ideas", ya que permite explorar diversas

opciones y predecir diferentes desenlaces. Puede ser utilizado con historias

escritas (fbulas, leyendas, cuentos, etc...) y tambin con pelculas y

ficciones televisivas.

Al mediar, una precaucin respecto del uso de historias, es considerar

primero la naturaleza del conflicto y la relacin existente entre las

partes. Esta tcnica se adapta especialmente a negociaciones entre partes

que tienen una relacin desde hace algn tiempo y un pasado compartido. Por

ejemplo: conflictos familiares; laborales y entre vecinos, o miembros de una

comunidad. No es recomendable -en cambio- en conflictos relativos a

cuestiones financieras, o en disputas entre extraos.

Esta tcnica es utilizada por los mediadores de diferentes maneras: algunos

simplemente narran una historia y piden -a las partes- que identifiquen los

principales temas presentados, los valores demostrados, el camino recorrido

para resolver el conflicto y la manera en que se relaciona esa historia con

su propia situacin. A lo largo de este proceso, van acompaando a las

partes en la interpretacin de la historia, con preguntas como: Qu desean

los personajes? Qu les impide obtenerlo? Cmo se comportan los personajes

unos hacia otros? Con qu personaje se identifican?

Otros, utilizan las "versiones" de la historia. Para hacerlo, la cuentan

desde la perspectiva de cada uno de sus personajes. Este uso es muy habitual

cuando las partes se posicionan como "vctimas inocentes" y cada una

describe a la otra como un "poderoso malvado". Las diferentes versiones

permiten entender que, ms que "buenos y malos", hay posiciones diferentes y

que la responsabilidad de la resolucin descansa en ambas partes.

Entre las ventajas que presenta la narracin historias en la resolucin de

conflictos, cabe destacar las siguientes:

- Crea condiciones para una mejor comunicacin: cuando un mediador

cuenta una historia, predispone a las partes a la escucha. Esta actitud es

esencial para avanzar en la resolucin de la disputa.

- Establece distancia respecto del conflicto: al escuchar la

historia, las partes se "distraen" del problema inmediato y esto las ayuda a

ver la situacin desde otra perspectiva: con una mirada ms desapasionada y

objetiva del conflicto. Esta ventaja de las historias es muy importante,

porque permite entender las diferencias de posiciones, sin hacer alusin

directa a ellas.

- Logra apertura: cuando ven reflejadas sus posiciones en una

historia, las partes se "abren" y comienzan a hablar acerca de ellas mismas.

Desde un nivel simblico, las personas se muestran ms dispuestas a examinar

sus propias actitudes y prejuicios. As descubren que comparten

preocupaciones, deseos y temores, lo que les facilita clarificar el

conflicto.

- Muestra una transformacin: si tomamos cualquier relato,

seguramente encontraremos en su estructura un problema, una solucin y -como

resultado- un cambio. Por ejemplo, las fbulas nos presentan un conflicto

entre dos personajes, un modo de resolver ese conflicto y una posterior

transformacin de los personajes, a partir del hallazgo de la solucin. Al

ser testigos de este proceso de transformacin, las partes reflexionan sobre

sus propios cambios.

- Brinda posibilidades: ya sea que terminen bien o mal, las

historias siempre resuelven sus conflictos. Al enfrentar las diversas

posibilidades de resolucin, las partes comprenden mejor las consecuencias

de sus decisiones y se sienten ms comprometidas con "un final feliz".

Para llegar a un acuerdo, las partes deben ampliar su visin del conflicto.

Slo as podrn encontrar alternativas a sus posiciones iniciales. Este es

el mayor poder de las historias: al ver el conflicto desde otro ngulo, las

partes cuestionan sus paradigmas y amplan su visin. Transforman sus

propias "historias" y resuelven efectivamente el conflicto, "reescribiendo"

una... historia alternativa!

"Aquellos que no tienen poder sobre la historia que domina sus vidas,

el poder de recrearla, repensarla, reconstruirla, rerse de ella y

transformarla,

no tienen poder alguno, porque no pueden pensar nuevos pensamientos."

- Salman Rushdie -